• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn Twitter
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS
Banner
  • Noticias del sector

El Gobierno canario crea el Observatorio de Precios Agrarios para avanzar hacia el cumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria

22 febrero, 2022 / Noticias del sector

El Gobierno canario crea el Observatorio de Precios Agrarios para avanzar hacia el cumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha presentado hoy, lunes 21 de febrero, en la sala de prensa de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, el Observatorio de Precios Agrarios, una iniciativa que se pone en marcha con el objetivo de garantizar la transparencia e información actualizada para todos los agentes implicados en la cadena de suministro, desde las empresas productoras hasta los consumidores.

Durante la rueda de prensa, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, junto a la jefa del Servicio de Estadística, Yenis González, explicó que la puesta en marcha del Observatorio surge ante la necesidad de continuar avanzando hacia el cumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria. Con esta herramienta se pretende tener una información actualizada sobre los precios medios de los productos agrícolas, con bases de datos que permiten hacer comparativas interanuales e intermensuales.

“La monitorización mensual y contínua de los precios, con el máximo rigor y transparencia, permitirá tomar decisiones correctas para mantener el equilibrio entre el precio que asumen los consumidores y la retribución que obtienen los productores”. Asimismo, “viene a ordenar toda la información disponible y a mejorar el acceso a los datos, favoreciendo la creación de la Estadística de Precios Agrarios”, explicó Alicia Vanoostende.

Añadió, además, que el Observatorio de Precios Agrarios “contribuirá a garantizar la mejora de la soberanía alimentaria del Archipiélago y servirá para definir las políticas agrícolas de las islas. Vanoostende puso en valor el trabajo de campo realizado por Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), encargada de la realización de encuestas a pie de tienda para el cálculo de estos precios medios”.

A través del Observatorio se realiza una operación estadística, denominada Encuesta sobre la Recogida de los Precios en Destino y de los Precios al Consumidor. En ella se estudia la evolución de los precios y los márgenes comerciales de los productos agrícolas de origen canario. Incluye todas las fases, desde la producción y primera comercialización, hasta que un consumidor lo adquiere en un establecimiento comercial.

La metodología para elaborar la Encuesta sobre la Recogida de los Precios en Destino y de los Precios al Consumidor ha sido diseñada por el Servicio de Estadística del Gobierno de Canarias, seleccionando una muestra representativa del Archipiélago en la que se han elegido los municipios en cada una de las islas con mayor representatividad desde el punto de vista estadístico.

La Encuesta recoge también los precios de comercialización en cadenas de supermercados, grandes superficies, pequeños comercios, mercados y fruterías. En total, se han estudiado 200 superficies comerciales. Los datos se han obtenido a través de un cuestionario que recoge 32 productos agrícolas canarios y sus respectivas variedades. Se está trabajando para incluir productos ganaderos como la leche caprina, ovina y bovina.

El Observatorio se materializa a través de un apartado en la web de la Consejería, desde el que se puede consultar la estadística de precios agrícolas. En él aparecen los principales productos cultivados en Canarias desde septiembre de 2020.

Algunos de los 32 productos encuestados son la papa, el berro, la calabaza, las fresas, los tomates, el plátano, la piña tropical y el aguacate. Yenis González recordó que se trata de productos cultivados en la Comunidad Autónoma de Canarias y, por lo tanto, no se incluyen productos importados.

Esta web ofrece datos de la evolución de los precios medios por productos e islas y se indican los precios en origen, en establecimientos de venta al por mayor y en venta al público. También se pueden comparar productos. De esta forma, la Consejería pretende poner a disposición de productores y consumidores cómo han evolucionado los precios en los últimos meses, dotando de mayor transparencia al mercado.

Está disponible en: https://www.gobiernodecanarias.org/agp/sgt/temas/estadistica/agricultura/observatorio-precios.html


<<< Volver

Barra lateral principal

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Comercialización
  • Crecer juntos
  • Noticias del sector
  • Acceso empleados
  • Trabaja con nosotros
  • Contratación

  • Agricultura
  • Pesca
  • Nuevas tecnologías
  • Ganadería
  • Políticas europeas
  • División Comercial

Logo GMR
Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
SI-0032/2021
Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
ENS-2021/0020
  • Accesibilidad
  • Protección de datos
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
Cookies Necesarias Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de Terceros
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}