• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn Twitter
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS
Banner
  • Noticias del sector

El ICIA presenta un proyecto de trampa sostenible para el ‘picudín’ de la palmera

11 abril, 2022 / Noticias del sector

‘picudín’ palmera

La iniciativa se enmarca dentro de la investigación para controlar la plaga de Diocalandra frumenti en el Archipiélago

La investigadora Estrella Hernández destaca que se trata de una estrategia sostenible que ha tenido resultados positivos 

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, ha presentado en la mañana de hoy, jueves 7 de abril, un proyecto de trampa sostenible para capturar a la Diocalandra frumenti, también conocida como el ‘picudín’ de la palmera.

La iniciativa fue dada a conocer en el marco del II Simposio sobre la lucha contra Diocalandra frumenti en Canarias, celebrado en el Cabildo de Lanzarote y cuya organización la llevaron a cabo las empresas Fertinyect y Canariensis Paisajes SL. Estas ponencias están dirigidas a técnicos, gestores y personal de parques y jardines.

Tras más de ocho años de investigación, el ICIA ha desarrollado un nuevo sistema de trampeo de Diocalandra frumenti, una plaga que afecta a las palmeras en Canarias. La entidad, junto a las empresas EPA SL, especializada en el desarrollo de nuevas feromonas, y la empresa canaria Ecobertura, especializada en diseño de trampas y seguimiento de plagas agrícolas o forestales, han creado una trampa sostenible, hecha de fibra vegetal, sin insecticidas, biodegradable y compostable. Además, se puede colocar en las palmeras desde el suelo, lo cual reduce las dificultades, ya que no es necesario el uso de una maquinaria particular ni tampoco de personal especializado.

La investigadora del ICIA encargada del proyecto, Estrella Hernández, destaca la importancia de esta nueva técnica para el control de Diocalandra frumenti, ya que permite el seguimiento y control de las poblaciones de esta plaga “que afecta tan gravemente a las palmeras, que son un símbolo de las Islas, y en particular a la práctica del guarapeo así como otras actividades asociadas a la misma”.

Hernández explica que “el sistema de trampeo incluye un componente físico, la trampa, combinado con atrayentes, una feromona y una kairomona, y un retentivo para capturar a los insectos”. Además, incide en que “es fundamental hacer un monitoreo para detectar dónde hay Diocalandra frumenti”.

En la primera etapa de la investigación se identificó la feromona de Diocalandra frumenti, con la colaboración con otras entidades como el Centro de Ecología y Química Agrícola, Universidad Politécnica de Valencia (CEQA), y junto a la empresa Ecología y Protección Agrícola SL. En una segunda etapa se ha desarrollado la trampa junto a la empresa Ecobertura SL.

La trampa desarrollada por el ICIA está en proceso de obtención de patente y registro de determinados medios de defensa fitosanitaria y se estima que esté disponible comercialmente este año. Hernández detalla que se llevaron a cabo más de cincuenta ensayos en campo, con la participación de personal de la empresa Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), para determinar cuál era la mejor trampa y dónde se debía ubicar. En ellos se llegaron a contabilizar más de 600 individuos capturados en una trampa en una semana.

Parte de esta investigación ha sido financiada por la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias y ahora se ha enmarcado dentro del proyecto europeo ‘Guarapo’ de conservación y gestión de los palmerales insulares macaronésicos mediante el aprovechamiento sostenible. Actualmente, se continúan los ensayos en Tenerife y en La Gomera, donde se está trabajando en la contención de esta plaga en Valle Gran Rey para evitar que afecte a las zonas guaraperas.

Por su parte, la investigadora del ICIA Carina Ramos dio a conocer los ensayos del control de la plaga y las experiencias llevadas a cabo en La Gomera y Tenerife


<<< Volver

Barra lateral principal

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Comercialización
  • Crecer juntos
  • Noticias del sector
  • Acceso empleados
  • Trabaja con nosotros
  • Contratación

  • Agricultura
  • Pesca
  • Nuevas tecnologías
  • Ganadería
  • Políticas europeas
  • División Comercial

Logo GMR
Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
SI-0032/2021
Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
ENS-2021/0020
  • Accesibilidad
  • Protección de datos
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
Cookies Necesarias Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de Terceros
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}