• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn Twitter
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS
Banner
  • Noticias del sector

El ICIA, un ejemplo de igualdad de género en el futuro de la investigación

11 febrero, 2022 / Noticias del sector

El ICIA, un ejemplo de igualdad de género en el futuro de la investigación

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) es una entidad referente en la investigación científica, pero lo es también en materia de igualdad de género. Entre sus filas, la figura de la mujer siempre ha tenido un papel preponderante, como demuestran sus cifras de personal, que reflejan que el 60% del equipo investigador está compuesto por mujeres.

La bióloga Pilar Méndez es una de las investigadoras principales de esta institución y, tras toda una vida desarrollándose profesionalmente en el ICIA, asegura que el centro es un ejemplo de igualdad de género en el futuro de la investigación científica. Méndez comenzó su andadura en el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias como becaria una vez finalizó el Grado de Biología en la Universidad de La Laguna y ya está a punto de jubilarse. “El ICIA me dio la oportunidad de formarme como investigadora y poder estar al tanto de todas las innovaciones que ocurren en mi campo y en otros en los que trabajan mis colegas científicos”, señala.

La investigadora apunta que “la ciencia ha sido uno de los campos más discriminatorios con la mujer, donde se han invisibilizado sus logros a lo largo de la historia”. Pero, sin embargo, destaca que el ICIA es la excepción y considera que, en ese sentido, “es un centro vanguardista en igualdad de género”.

“Cuando me inicié en el centro en 1980, todos los investigadores eran hombres y recuerdo que solo había una mujer, una mujer potente, que tenía la misma categoría que el resto de compañeros”, relata Méndez. Además, destaca que siempre se encontró igual de valorada en el equipo investigador.

La científica confía en que “la sociedad se está dando cuenta del valor de las mujeres, pero todavía no está todo hecho, incluso a veces entre mis mismos compañeros de promoción encuentro algunas reticencias”. Por ello, cree que “aún hay muchas barreras que vencer”.

Pilar Méndez resalta que “la ciencia es uno de los campos más importantes que han podido y pueden impulsar el rol de la mujer investigadora y erradicar la brecha de género”. “Es una carrera apasionante, tienes que tener un método, una disciplina y te tiene que apasionar”, añade. Por ello, anima a las mujeres jóvenes a cumplir sus sueños, convirtiéndose en científicas o alcanzando el éxito en la profesión que les motive.

Igualdad de oportunidades

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, reivindica el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de alcanzar la igualdad de género en el campo científico e investigador. En este sentido, pone en valor que el 60% del equipo de investigación del ICIA está compuesto por mujeres, pero insiste en reforzar e impulsar su participación en el campo, ya que este sigue estando liderado por los hombres.

Por otro lado, según estadísticas de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias (ACIISI), en 2021 “alrededor del 60% de los estudiantes universitarios en Canarias eran mujeres, pero en las carreras científicas y tecnológicas ellas no llegaban al 30%”. En este sentido, la bióloga Pilar Méndez considera que esta cifra se debe a que las preferencias personales son las que motivan a las mujeres a elegir su camino profesional. Sin embargo, señala que actualmente existe igualdad de oportunidades en el acceso a la formación.

La participación plena y equitativa en la ciencia no siempre ha estado al alcance de la mujer, pero hoy en día resulta impensable que esta no participe en la transformación verde, digital y feminista basada en la investigación, las tecnologías y la innovación en la que la sociedad se encuentra inmersa.


<<< Volver

Barra lateral principal

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Comercialización
  • Crecer juntos
  • Noticias del sector
  • Acceso empleados
  • Trabaja con nosotros
  • Contratación

  • Agricultura
  • Pesca
  • Nuevas tecnologías
  • Ganadería
  • Políticas europeas
  • División Comercial

Logo GMR
Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
SI-0032/2021
Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
ENS-2021/0020
  • Accesibilidad
  • Protección de datos
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
Cookies Necesarias Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de Terceros
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}