• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn Twitter
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS
Banner
  • Noticias del sector

Gobierno canario y productores de aceituna y aceite aúnan esfuerzos para potenciar al sector.

05 agosto, 2022 / Noticias del sector

Gobierno canario y productores de aceituna y aceite aúnan esfuerzos para potenciar al sector.

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, organizó recientemente en la Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte (Tenerife) el II Encuentro de Productores de Aceitunas y Aceites de Oliva Virgen Extra de Canarias con el objetivo de potenciar un sector en crecimiento que supone la diversificación del campo en Canarias y que además genera rentabilidad y empleabilidad.

Esta segunda edición, que se retoma tras su primera celebración en 2018, contó con la presencia de 32 productores de aceitunas y propietarios de almazaras del archipiélago que asistieron a diferentes ponencias técnicas sobre la elaboración en la almazara, las figuras de calidad, y el funcionamiento normativo del sector.

Entre los principales asuntos que se abordaron en esta cita, que contó con la participación del director del ICCA, Basilio Pérez, destacan la posible modificación de diferentes líneas de ayudas para los productores de olivos; y las dificultades y el coste por la realización de los análisis obligatorios para los Aoves, dado que en Canarias no se dispone de laboratorio acreditado, por lo que plantean la necesidad de que el laboratorio del ICCA pueda realizar las analíticas obligatorias -tanto las fisicoquímicas como las organolépticas- para los Aoves, entre otros.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, puso de manifiesto “la idoneidad de este tipo de encuentros para unificar al sector, conocer sus inquietudes y proyectar juntos la calidad del aceite de las islas; esta unión fortalecerá al sector para que, con una voz única, pueda elevar sus inquietudes y sus propuestas al Gobierno de Canarias”.

Por su parte, el director del ICCA, Basilio Pérez, destacó que “este encuentro ha permitido analizar la situación actual y futura de un sector que está en auge, que debe estar unido, y que para mejorarlo se tiene que organizar regionalmente y con la práctica totalidad de los implicados”.

Ponencias

En la primera ponencia se explicaron una serie de pautas técnicas tanto en la recolección como en la elaboración en la almazara, insistiendo en el estado de madurez y sanitario de la aceituna y la importancia de las temperaturas en la recolección, así como el tiempo que transcurre desde que se recolecta hasta que se procesa.

En relación a la norma de calidad de los Aoves, a través del Real Decreto 760/2021, la ponencia pretendió explicar y difundir esta normativa, que tiene por objetivo preservar y poner en valor los aceites de oliva, así como evitar posibles prácticas fraudulentas, establecer determinadas obligaciones de los operadores del sector en cuanto a las instalaciones, las prácticas no permitidas, y la trazabilidad de los productos.

Además, se abordó el papel del régimen de funcionamiento de las declaraciones obligatorias en el sector del aceite de oliva y las aceitunas de mesa reguladas en el Real Decreto 861/2018, donde se explicó de forma pormenorizada las obligaciones de almazaras, envasadoras de aceite de oliva, industrias de transformación y de otros operadores de aceitunas de mesa.

También, se desarrolló una ponencia sobre la Ley de la Cadena Alimentaria con el propósito de informar al sector sobre las obligaciones que impone la ley a los operadores agroalimentarios.

El encuentro finalizó por la tarde con una mesa redonda con los participantes y una cata comparativa de Aoves canarios por la experta Anunciación Carpio Dueñas.

Datos del sector

Según la Encuesta Anual de Superficies y Producciones Agrarias sobre 2021, se tienen en producción 538,80 hectáreas de olivos en Canarias, siendo Gran Canaria la isla donde el cultivo ocupa una mayor extensión con 232,10 hectáreas, seguida de Fuerteventura con 165,50, y de Tenerife con 108,10. Lanzarote con 16,20; La Palma con 12,40; El Hierro con 3,30; y La Gomera con 1,20.

En base a estas superficies, Canarias presenta una producción de 1.475,20 toneladas de aceitunas, de las que 613,10 corresponden a Gran Canaria; 470,80 a Fuerteventura; y 291,70 a Tenerife.

De esa producción regional, 250,10 toneladas son de aceituna de mesa y 1.225,20 corresponden a aceituna para almazara.

Por último, según datos de la Encuesta Anual, se han producido un total de 165,07 toneladas de aceite de oliva virgen extra, donde Fuerteventura ha obtenido 62,07; Gran Canaria 50,42; y Tenerife 42,34.

 

 


<<< Volver

Barra lateral principal

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Comercialización
  • Crecer juntos
  • Noticias del sector
  • Acceso empleados
  • Trabaja con nosotros
  • Contratación

  • Agricultura
  • Pesca
  • Nuevas tecnologías
  • Ganadería
  • Políticas europeas
  • División Comercial

Logo GMR
Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
SI-0032/2021
Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
ENS-2021/0020
  • Accesibilidad
  • Protección de datos
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
Cookies Necesarias Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de Terceros
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}