• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

La Pastora untado con pimentón semicurado de mezcla, de Ganadería La Pared, Mejor Queso de Canarias 2024

La Pastora untado con pimentón semicurado de mezcla, de Ganadería La Pared, Mejor Queso de Canarias 2024

9 de julio de 2024 by comunicacion

La Pastora untado con pimentón, de leche cruda semicurado de mezcla, elaborado por Ganadería La Pared en Fuerteventura, ha sido seleccionado como Mejor Queso de Canarias 2024 en el marco del Concurso Oficial Agrocanarias, que organiza el Gobierno canario, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), para distinguir a las mejores producciones del archipiélago.

Desde 1984 esta empresa agroalimentaria familiar, dirigida por Nicolasa Castro (Premio Mujer Rural del Gobierno de Canarias en 2017), elabora quesos artesanales de leche de cabra y oveja en el municipio de Pájara, en el sur de la isla, bajo el sello de marcas premiadas como La Pastora y La Pastorcita, además de La Pared y Crema de queso Viejo Rey. Sus elaboraciones han recibido reconocimientos tanto en el ámbito regional como internacional, incluyendo Agrocanarias 2019, en el que obtuvo el galardón de mejor queso canario por La Pastorcita de oveja añejo untado con gofio, y los World Cheese Awards.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, presidió hoy martes, 9 de julio, el acto de lectura del fallo del jurado del certamen, acompañado por el director del ICCA, Luis Arráez. Durante su intervención, el titular del departamento explicó que se conceden un total de 61 premios, es decir, 56 medallas (18 grandes oros, 29 oros, y 9 platas) y cinco distinciones en el marco de este concurso, que busca ser un escaparate para ayudar a los productores a mejorar su posicionamiento en el mercado y constituye un referente de calidad para los consumidores. Un total de 223 quesos de 75 queserías han competido por ser la mejor producción de Canarias en la presente edición, lo que supone un incremento de participación del 35,15% con respecto a la pasada convocatoria.

Quintero destacó que “Canarias es una potencia mundial en la elaboración de queso de calidad diferenciada” y se refirió a la necesidad de seguir apostando por estas producciones y de visibilizar el trabajo de los hombres y mujeres dedicados a la actividad ganadera y la industria quesera de las islas, “quienes han sabido aunar la cultura y la elaboración tradicional del queso con las nuevas tecnologías, lo que sumado a la excelencia de nuestra cabaña ganadera y al trabajo de investigación desarrollado en la mejora de nuestra razas da lugar a una mayor producción de mayor calidad, reconocida en todos los lugares del mundo”.

“Con el consumo de productos de Km 0 favorecemos la economía local, el mantenimiento de nuestros paisajes agrarios y la continuidad de un sector, el primario, que es fundamental en nuestra tierra”, añadió.

La distinción de Mejor Imagen y Presentación ha recaído en Naturteneo – Mestura corteza enmohecida, de leche cruda semicurado de mezcla, elaborado por Alexander López Rodríguez (Tenerife), producto que también recibe una medalla de plata; y la concedida por el jurado infantil fue para Maxorata de leche pasteurizada tierno (DOP Queso Majorero), elaborado por Grupo de Ganaderos de Fuerteventura.

Caprarius untado con gofio de leche cruda curado de cabra, elaborado por Rayco Ramos Rodríguez (DOP Queso Majorero) obtiene el reconocimiento que otorga el jurado popular y una medalla de oro, mientras que Quesería Artesanal del Rosario Agaete de leche cruda curado de vaca (Macarena Rosario Expósito, Gran Canaria), logra el de mejor producción limitada y una gran medalla de oro.

Las grandes medallas de oro han sido para La Pastora untado con pimentón, en la categoría de leche cruda curado de mezcla, para Flor de Las Nieves de cuajo vegetal (Finca de Uga, Lanzarote), Las Cuevas ahumado de leche cruda añejo de oveja (Félix Alberto Gil López, La Palma), La Pastorcita untado con gofio de leche cruda curado de oveja (Ganadería La Pared, Fuerteventura), Quesería Artesanal del Rosario Agaete de leche cruda semicurado de vaca (Macarena Rosario Expósito), Queso Rosa de la Madera untado con pimentón de leche cruda curado de cabra (Quesería Rosa de la Madera) y Finca Fuente Morales de mezcla untado con gofio añejo (elaborado por Juan Suárez e Hijos S.L. en Gran Canaria). A estas se suman, en la categoría de leche cruda tierno de cabra, los galardones a La Ampuyenta (DOP Queso Majorero, elaborado por Héctor Luis Cabrera González) y a Granja Las Cuevas ahumado (Félix Alberto Gil Rodríguez, La Palma); en la modalidad de pasteurizados semicurados, Vulcano queso de mezcla (Finca de Uga, Lanzarote) y Montesdeoca de cabra ahumado (Lácteos Montesdeoca, Tenerife); y, en el apartado de leche cruda semicurado de oveja, Cortijo de Pavón (DOP Flor de Guía, Media Flor de Guía y Queso de Guía, elaborado por José de La Cruz Mendoza) y El Cortijo El Montañón (Flora María Gil Mendoza, Gran Canaria).

En cuanto a los quesos pasteurizados curados, las dos máximas distinciones se conceden a Maxorata untado con pimentón (DOP Queso Majorero) del Grupo Ganaderos de Fuerteventura, y al queso de cabra untado con pimentón de Finca de Uga, Lanzarote. En leche cruda semicurado de cabra las puntuaciones más altas fueron para Quesería El Rubicón (Explotaciones Rubicón SL,) y Quesería Filo El Cuchillo, ambas de Lanzarote.

Reciben una medalla de oro, en la categoría de pasteurizados tiernos, Guatisea de cabra (Quesería Montaña Blanca, Lanzarote), Queso San Mateo de cabra ahumado (Quesos San Mateo, Gran Canaria) y Secreto del Majo de cabra (Finca de Uga, Lanzarote). En cuanto a los pasteurizados semicurados el oro ha recaído en Selectum queso mezcla con pimentón (Grupo Ganaderos de Fuerteventura) y Maxorata de cabra untado con pimentón (DOP Queso Majorero, Grupo Ganaderos de Fuerteventura). En pasteurizados curados se ha premiado a Bodega de oveja (Finca de Uga, Lanzarote) y Julían Díaz de cabra untado con gofio (DOP Queso Majorero, elaborado por Arquema S.L.).

En la modalidad de pasteurizados viejos obtienen una medalla de oro Quesos San Mateo de Cabra (Gran Canaria) y en pasteurizados añejos, Montesdeoca de mezcla (Lácteos Montesdeoca S.L., Tenerife). En el apartado de leche cruda tiernos de cabra logran este distintivo La Candilera ahumado (DOP Queso Palmero, elaborado por Moisés Carmona Fernández) y Quesos Victorino (DOP Queso Palmero, de Doris Rocío Paredes Ollero).

Entre los quesos de leche cruda semicurados de cabra se reconoció con una medalla de oro a Queso La Cazuela (Antonio Alejandro Suárez Perdomo, Gran Canaria), La Renta (Llailma del Carmen Saavedra Suárez, Gran Canaria), Luna de Awara ahumado (DOP Queso Palmero, elaborado por Lácteos Inlaka S.L.) y Quesería Pastor de Tahíche (Lanzarote).

En leche cruda curado de cabra el oro correspondió a Quesos Cardona untado con gofio (Quesos Cardona S.L., Gran Canaria), La Candilera ahumado (DOP Queso Palmero, Moisés Carmona Fernández) y Quesos El Rincón untado con pimentón (elaborado por Pablo Ramón Rodríguez Martín, Fuerteventura); mientras que las producciones de leche cruda viejas de cabra galardonadas fueron Granja Las Cuevas untada con pimentón (Félix Alberto Gil Rodríguez, La Palma) y la de leche cruda añeja de cabra de Quesería Rubicón (Explotaciones Rubicón S.L., Lanzarote).

En la categoría leche cruda viejo de vaca resultó premiada con este mismo galardón, Quesería El Caidero de Moya (Yolanda Arencibia Díaz, Gran Canaria); en leche cruda curado de oveja, Cortijo de Pavón (DOP Flor de Guía, Media Flor de Guía y Queso de Guía, de José de La Cruz Mendoza); en leche cruda tierno de mezcla, Manjar de Tejeda (Escolástica María Mayor Huertas, Gran Canaria); en leche cruda curado de mezcla, Quesos Cardona untado con gofio (Gran Canaria); en leche cruda semicurado de mezcla, 5Senti2 – Celaje; y en leche cruda añejo de mezcla, 5Senti2 – Fundamento (ambos de José Salvador Betancort Pérez, Tenerife).

También consiguieron la medalla de oro, en la categoría queso de mezcla de cuajo vegetal y otros, El Cortijo de Caideros (DOP Flor de Guía, Media Flor de Guía y Queso de Guía, Cristóbal Antonio Moreno Díaz, Gran Canaria) y, en la de queso con presencia de moho, El Minero de la Granja Ara, con cobertura de ceniza y Penicilium Candidum (de Melquiades Ancor Expósito Hernández, en Tenerife).

Asimismo se asignan cuatro medallas de plata en el apartado de leche cruda semicurado de cabra a Ciudad Vieja (Regino Ibarria Molina, La Palma), El Roque (DOP Queso Palmero, Óliver Martín Hernández), La Pared untado con pimentón (DOP Queso Majorero, Ganadería La Pared) y Quesería Seña Felisa (José Domingo de León Álvarez, Lanzarote).

El resto de platas recaen en El Tofio de cabra untado con pimentón (Grupo de Ganaderos de Fuerteventura) y Tixoco de vaca (Lácteos Montesdeoca, Tenerife) en quesos pasteurizados curados; Los Lirios ahumado de leche cruda tierno de cabra (Paula Pérez Rodríguez, La Palma) y El Tofio de leche de cabra pasteurizada semicurado untado con pimentón (Grupo Ganaderos de Fuerteventura).

Cata ciega

El concurso se rigió por un sistema de cata ciega donde el panel de cata, conformado por veintitrés catadores y catadoras, especialistas en el análisis de productos agroalimentarios, evaluó las muestras sin conocer las marcas de las producciones que se analizaron. Con sus valoraciones han determinado las producciones premiadas, las cuales podrán utilizar durante un año el distintivo oficial del premio obtenido y participarán en los distintos eventos de fomento y promoción que el ICCA organiza a lo largo del año. Asimismo, a las queserías que hayan sido admitidas en este concurso, se les abonarán los gastos de inscripción y logística en el Campeonato Gourmets Quesos que se celebra anualmente en Madrid.

Publicado en: concursos, Ganadería, Sin categoría

Esteban Reyes Hernández toma posesión como director general de Pesca

2 de julio de 2024 by comunicacion

Esteban Reyes Hernández ha tomado posesión hoy martes, 2 de julio, como director general de Pesca, departamento de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, que dirige Narvay Quintero.

Reyes, que releva en el puesto a Armiche Ramos, es ingeniero técnico en Informática de Sistemas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Cuenta con un MBA en Marketing y dirección comercial de la Escuela de Negocios de Santa Cruz de Tenerife y ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional como directivo en empresas del sector agroalimentario y de bebidas. Así, desde 2022 ha sido director general de El Masapé de La Gomera S.L; gerente y administrador de Viticultura San Juan S.L. del 2015 al 2021; y gerente de Distribuidora Atlántica de Vinos S.L. entre los años 2010 y 2015. Anteriormente ocupó el puesto de director comercial regional de Dibecar S.A (1994-2010) y el de comercial adjunto a la dirección general de Bacardí S.A., de 1989 a 1994.

Asimismo, fue presidente del Consejo Regulador de Vinos de la Denominación de Origen Protegida Tacoronte Acentejo durante seis años y miembro del Consejo de administración de ASAGA Canarias ASAJA.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias concede ayudas a la transformación, embotellado y comercialización exterior de vinos con DOP

1 de julio de 2024 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha publicado la concesión de las ayudas a la transformación y embotellado de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) producidos en Canarias (Acción I.6) y a la mejora de la competitividad en la comercialización exterior de estos vinos (Acción I.7) del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña de 2023.

La ficha financiera de la línea I.6 es de 1.480.000 euros, lo que se traduce en una ayuda de 0,24 euros por litro de vino que haya obtenido la calificación correspondiente de la DOP, mientras el monto total de la I.7 es de 250.000 euros, lo que supone 0,70 euros por litro de esta producción.

El director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, señaló que el objetivo de estos fondos es compensar los efectos de los sobrecostes derivados de la ultraperificidad, que conllevan cargas adicionales en insumos estratégicos procedentes del exterior y en logística interinsular. Asimismo, buscan mejorar la competitividad del vino con sello de calidad diferenciada elaborado y embotellado en el archipiélago, destinado a su comercialización en mercados exteriores, paliando los costos derivados de la ultraperiferia en la venta del producto fuera de Canarias.

Se acogen a estas ayudas los titulares de bodegas inscritas en los registros del Consejo Regulador u órgano de gestión de la DOP correspondiente, y aquellos que comercializan vino fuera del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias, siempre y cuando estén registrados en los órganos de gestión.

Las personas beneficiarias tienen un plazo de dos meses desde el día siguiente a la publicación en el Tablón de Anuncios del Gobierno de Canarias (17 de junio) para interponer un recurso. El texto completo de la Resolución se puede consultar a través del siguiente enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/232e443c-5b30-4cd9-bcc2-1244bc92dfcb

—

Publicado en: Agricultura, Comercialización

El Gobierno de Canarias y el Colegio de Ingenieros Agrónomos reforzarán su colaboración para fortalecer el sector agrario

28 de junio de 2024 by comunicacion

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, miembros de su equipo, y representantes del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos mantuvieron ayer jueves, 27 de junio, una reunión en la que acordaron reforzar la colaboración entre ambas entidades en beneficio del sector agrario, para lo cual estudiarán la posibilidad de establecer un convenio dirigido a formalizar esta cooperación.

En el encuentro estuvieron presentes el director general de Agricultura, Javier Gutiérrez Taño; el delegado provincial del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, Guillermo Caldentey Mascareño; y miembros de las delegaciones de Tenerife y de Gran Canaria, Elías Marrero, Pedro Armas, Wladimiro Gaspar y Tomás Pérez, respectivamente.

Entre los temas abordados destacan los cambios introducidos en la Ley de Cambio Climático del Ejecutivo regional para proteger al sector primario y el estado actual de las Directrices de Ordenación de Suelo Agrario (DOSA) y del Reglamento Regulador de la Utilización del Suelo Agrario, cuya finalización y aprobación está prevista para finales de este año.

Por otro lado, Narvay Quintero explicó que la Consejería está estudiando la elaboración de una Ley Agraria, y reconoció y agradeció la “activa participación” del Colegio en relación al Reglamento de usos agrarios, texto, en el que según aseguró, se han incorporado la mayor parte de las propuestas viables planteadas por el Colegio.

Asimismo, el consejero, en cuanto a la demanda recibida por los encargos a empresas públicas, destacó que “desde la Administración buscaremos la fórmula para fomentar la participación de los profesionales del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos en las diferentes políticas y actuaciones que desarrolle esta Consejería”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias convoca las plazas de las residencias de las Escuelas de Capacitación Agraria para el curso 2024/25

28 de junio de 2024 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias convoca plazas para las residencias de las Escuelas de Capacitación Agraria (ECA) para el curso 2024-2025, destinadas tanto al alumnado que cursa estudios de Formación Profesional (FP) Agraria, como a universitarios y universitarias que cursen materias relacionadas con la agricultura, industrias alimentarias o medioambientales en universidades del archipiélago. La ECA de Arucas dispone de 16 plazas, la ECA de Los Llanos de Aridane cuenta con 20, y la ECA de Tacoronte ofrece 18.

Pueden solicitar plaza las personas mayores de 18 años que estén matriculadas en dichos centros o cursen las enseñanzas universitarias mencionadas anteriormente. Las solicitudes se evaluarán según el siguiente orden de prioridad: alumnado de las ECA que hayan sido adjudicatarios de plaza de residencia en el curso anterior y promocionan al siguiente curso; estudiantado de las ECA; alumnado de otros centros y universidades que hayan sido adjudicatarios de plaza de residencia en el curso anterior y promocionan al siguiente curso; y estudiantes de otros centros y universidades que realicen estudios determinados.

También se valorará la isla de procedencia, la pertenencia a familia numerosa, los ingresos familiares, la vinculación a la actividad agraria, la edad, ser mujer y los resultados académicos.

La estancia en las residencias comenzará el 10 de septiembre de 2024 y finalizará el 20 de junio de 2025, coincidiendo con el inicio y fin del curso escolar. El servicio de residencia incluye alojamiento en habitación compartida, lavandería y comedor (desayuno, almuerzo y cena).

La solicitud de plaza se realizará a través de la sede electrónica del Ejecutivo regional, junto a la documentación requerida (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/tramites/6022) hasta el 10 de julio (inclusive).

El texto completo de la convocatoria se puede consultar a través del siguiente enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/8af84a04-2ca3-40fc-b95f-ad5dd1f2a8d3

Publicado en: Sin categoría

España solicita a la Comisión Europea que pida al ICCAT una cuota específica de túnidos para las RUP

24 de junio de 2024 by comunicacion

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, participó hoy en Luxemburgo en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea representando a las Comunidades Autónomas españolas, donde España y Portugal han solicitado a la Comisión Europea que pida al ICCAT (Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico) una cuota específica de túnidos para las regiones ultraperiféricas, una reivindicación histórica del Ejecutivo y el sector pesquero de las islas.

Tras el encuentro, el representante del Ejecutivo canario explicó que uno de los principales asuntos abordados en el encuentro fue el presente y futuro de la pesca sostenible, y en este sentido señaló que España, y en especial Canarias, son un ejemplo de sostenibilidad por el carácter artesanal de su sector pesquero “que no solo respeta y garantiza la continuidad de los recursos pesqueros y marinos, sino que impacta de forma positiva en la economía local y el mantenimiento de nuestras poblaciones costeras”.

“Se ha demostrado que tanto en Canarias como en otros territorios de la Península que la actividad pesquera es artesanal y no afecta negativamente a la biodiversidad marina, por lo que consideramos que estas flotas deberían recibir mayor atención por parte de las instituciones europeas y disponer de cuotas de captura más amplias en la asignación de especies como los túnidos, con el fin de asegurar su mantenimiento; ya que si no la defendemos corremos el riesgo de que desaparezca mientras se fortalecen otras modalidades de pesca no sostenibles”, señaló Quintero.

El miembro del Gobierno canario destacó que España es uno de los países con mayor flota pesquera de la UE, donde la pesca tiene una gran repercusión económica y social, y donde existe un mayor cumplimiento de la normativa en materia de sostenibilidad “por lo que las Comunidades Autónomas esperamos que la Comisión tenga en cuenta estos indicadores”.

Otro de los asuntos abordados en la jornada fue la transición hacia la descarbonización para una menor dependencia de los combustibles fósiles y el equilibrio de la flota pesquera europea y, en este sentido, Quintero comentó que se ha apuntado la necesidad de transparencia en la comunicación de datos. “En zonas como Canarias, debido a su posición ultraperiférica, se deben hacer adaptaciones, ya que esto merma la capacidad de ayudas públicas por su situación geográfica”, añadió.

En cuanto a la transición hacia la descarbonización Quintero informó que se ha planteado “la necesidad de ofrecer alternativas al sector pesquero para realizar dicha transición de una forma más armonizada y realista para no repercutir en su rentabilidad económica, ya que en la actualidad el cumplimiento de esos objetivos se plantean como algo imposible para las flotas”.

“También se ha expuesto que los Estados miembros no tienen capacidad de absorber los fondos por la excesiva burocracia y complejidad de los mismos, con lo cual se ha pedido una simplificación y adaptación”, agregó.

“La UE ha limitado en los últimos años la capacidad de pesca de las flotas y se ha demostrado que los planes de sostenibilidad han funcionado ya que tenemos menos especies vulnerables, por lo que sería necesario revisar esas limitaciones porque preocupa el descenso de embarcaciones y la capacidad de las flotas, también por los efectos que esto tiene en nuestra soberanía alimentaria”, agregó.

Representación autonómica

Dentro del acuerdo de la Conferencia para Asuntos Relacionados con la UE (CARUE) de 9 de diciembre de 2004 se permite la participación directa de las Comunidades Autónomas en las formaciones y en los grupos de trabajo del Consejo. Durante el primer semestre de 2024 ha correspondido a Canarias asumir los trabajos de coordinación de dicha representación autonómica en el mencionado órgano en su formación de pesca, labor que culmina con el encuentro celebrado hoy.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 126
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • GMR Canarias impulsa la comercialización de más de 100.000 kg de mangos de La Gomera a través de una nueva imagen
  • La Plaza de San Andrés reabre como símbolo del compromiso con el sector primario y espacio de convivencia
  • Canarias se reivindica como puente histórico entre América y Europa a través de la papa, pilar de su gastronomía
  • El Gobierno canario emulsiona sabor e identidad en Gastrocanarias 2025 con el kilómetro cero como ingrediente clave
  • El Gobierno canario refuerza su apoyo al productores local con un acuerdo estratégico entre GMR y Spring Hoteles

Comentarios recientes

    Archivos

    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Dinamiza Rural
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Quesos canarios
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    • Canal de denuncias
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.