• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn Twitter
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS
Banner
  • Noticias del sector

Un total de 21 muestras de 13 almazaras participan en el Concurso de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias

26 enero, 2022 / Noticias del sector

Un total de 21 muestras de 13 almazaras participan en el Concurso de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias

El Hotel Jardín Tecina, en La Gomera, acogió en la mañana de hoy, miércoles 26 de enero, la presentación de la sexta edición del Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2022, un certamen que en esta ocasión cuenta con un total de 21 muestras de aceite pertenecientes a 13 almazaras de Tenerife (3), Gran Canaria (3), La Palma (1), Fuerteventura (5) y El Hierro (1).

Estas producciones compiten por convertirse en el mejor aceite de Canarias en el marco de un certamen organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) que promociona la comercialización del aceite producido en las islas y da a conocer entre los consumidores la alta calidad de esta producción.

El jurado, compuesto por 11 catadores, entre los que se encuentran chefs profesores de hostelería, técnicos, periodistas especializados en gastronomía y formadores de catadores de aceite, entre otros, otorgará entre los aceites finalistas la Gran Medalla de Oro y la distinción de ‘Mejor aceite de oliva virgen extra de Canarias 2022’. También, se hará entrega de la Medalla de Oro y la Medalla de Plata. Se contemplan también las distinciones especiales de ‘Mejor aceite de oliva virgen extra ecológico de Canarias 2022’ y el premio a la ‘Mejor imagen y presentación’, en el que se valorarán todos los elementos que constituyen el etiquetado, incluido el diseño de la propia botella.

La presentación del concurso contó con la presencia de la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende; el director del ICCA, Basilio Pérez; y la consejera de Sector Primario y Desarrollo Rural del Cabildo de La Gomera, Angélica Padilla, quienes destacaron la importancia de un cultivo en expansión que cuenta en Canarias con un total de 553 hectáreas.

La responsable regional del área señaló durante su intervención que “el cultivo del olivo es bastante nuevo en Canarias, pero con mucho potencial, con una producción de aceite de oliva que es lo que le da valor añadido al cultivo”. En esta línea, explicó que, desde el departamento autonómico, a través del ICCA, “hacemos un esfuerzo para promocionar el aceite de las islas a través de estos premios Agrocanarias porque entendemos que es un cultivo rentable, requiere de poca agua, se adapta a nuestros suelos y clima y puede tener su segmento de mercado; se trata de un aceite diferencial y de muy alta calidad”.

El director del ICCA, Basilio Pérez, ponderó la apuesta del ICCA por sacar adelante los concursos Agrocanarias “a pesar de la crisis sanitaria dada la importancia que tiene para el sector la promoción de estas producciones isleñas; el sector agrario y estos productos lo necesitan para posicionarse en el mercado y darse a conocer”. “El aceite es un producto a tener en cuenta, que supone diversificar el campo en Canarias, además de su potencial en relación a la rentabilidad y la empleabilidad”, apuntó.

Por su parte, la responsable insular destacó “la oportunidad del aceite de oliva como un valor añadido para diversificar la oferta agroalimentaria de las islas” y puso de manifiesto “el continuo crecimiento que ha experimentado la producción de este producto en los últimos años con índices de producción superior a los 25.000 litros, lo que evidencia la buena salud de la que goza la creación de aceite”. Asimismo, avanzó que, desde la institución insular, en coordinación con el Gobierno de Canarias, “se establecerá una hoja de ruta con el fin de determinar las posibilidades que tiene La Gomera para el desarrollo de este cultivo, que ahora tan sólo ocupa tres mil metros cuadrados, pero que se pretende dimensionar para su inclusión en la actividad agroalimentaria insular que concentra a cerca de un centenar de empresas y genera más de 300 empleos directos”.

Cabe mencionar que el panel de cata ha cumplido estrictamente con los requisitos sanitarios de certificado covid y previa PCR negativa de los participantes.


<<< Volver

Barra lateral principal

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Comercialización
  • Crecer juntos
  • Noticias del sector
  • Acceso empleados
  • Trabaja con nosotros
  • Contratación

  • Agricultura
  • Pesca
  • Nuevas tecnologías
  • Ganadería
  • Políticas europeas
  • División Comercial

Logo GMR
Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
SI-0032/2021
Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
ENS-2021/0020
  • Accesibilidad
  • Protección de datos
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
Cookies Necesarias Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de Terceros
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}