• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn Twitter
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Archivo de diciembre 2020

Canarias reconoce la excelencia de las producciones agrarias locales

30 de diciembre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias distinguirá en la noche de hoy, miércoles 30 de diciembre, a las mejores producciones del Archipiélago en los premios del Concurso Oficial Agrocanarias 2020, un certamen organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) que se celebrará de forma telemática como consecuencia de las restricciones ocasionadas por la pandemia.

A partir de las 20.00 horas, desde los perfiles de Facebook y Twitter de la Consejería, se podrá seguir un emotivo reconocimiento que se brinda a las mejores producciones agrarias de Canarias y que pone en valor la calidad de los vinos, quesos, gofios, y sales marinas de las Islas.

El certamen de este año ha contado con la participación de 129 productores y un total de 449 productos que serán reconocidos esta noche, con especial atención a la distinción de Mejor Vino de Canarias, para el vino Brumas de Ayosa Malvasía Aromática Dulce, de la SAT Viticultores Comarca de Güímar (Tenerife); el Mejor Queso de Canarias para el queso cuajo vegetal, de la Quesería Cortijo de Caideros (Gran Canaria), y el El Tofio Queso de Cabra Curado Untado con Pimentón, del Grupo Ganaderos de Fuerteventura S.L.; el Mejor Gofio de Canarias para Gofio de Trigo, Millo, Cebada y Garbanzo, de Gofio Gomero (La Gomera); y la Mejor Sal Marina de Canarias para Salinas del Carmen de Fuerteventura.

Los premios contarán con las intervenciones de los galardonados así como las intervenciones del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres; la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende; y el director del ICCA, Basilio Pérez.
La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, señaló la importancia de un concurso que “realza los productos de calidad diferenciada, tan ligados a nuestras tradiciones, con la intención promocionar su calidad dentro y fuera de las islas”.

En este sentido, explicó que “Canarias ofrece al mercado unos productos propios únicos, reconocibles y de características excelentes”.

Vanoostende subrayó que “en este año tan complicado no hemos podido celebrar la entrega de premios como nos hubiera gustado, por ello, hemos realizado este evento telemático con mucho cariño e ilusión, en el que reconocemos la labor y el esfuerzo de los hombres y mujeres del campo isleño, así como su compromiso con este concurso. Esperamos poder recuperar la dinámica habitual en los concursos de Agrocanarias, seña de que hemos superado esta horrible pandemia, y poder festejar con todos y todas el éxito de sus producciones, fruto del sacrificio y amor por el campo y el mar”.

Haz clic aquí para seguir los premios.

Publicado en: Sin categoría

Campaña promocional con productores del sector primario de Canarias

30 de diciembre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la empresa Gestión del Medio Rural, comienza este martes una campaña de sensibilización sobre el consumo producto local ligado a los productores que lo hacen posible.

En esta producción para TV de 9 micro espacios, realizados en distintas islas, se expone el desarrollo empresarial, la renovación generacional y la mejora en la comercialización de sus productos. Son jóvenes agricultores y ganaderos con una visión innovadora del sector primario, donde prima; la ecología, el medio ambiente y la gestión empresarial.

Este trabajo se emitirá en el espacio agrario, Crónicas del Campo, de Mírame Tv. Y habrá productores de Gran Canaria, de Lanzarote, de Tenerife, La Gomera y La Palma. Los protagonistas, en un lenguaje próximo, nos presentaran sus explotaciones, sus marcas y sus productos como son el aguacate, la miel, el queso, el café, las hortalizas y los vinos.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca desea dinamizar el consumo de cercanía, fresco y de temporada, apoyando a agricultores, ganaderos y pescadores con una activación del mercado local afectado por la situación actual.

La campaña que finalizará el 26 de enero de 2021, tiene como objetivo acercar el consumidor al campo y a sus gentes, exponiendo el esfuerzo y la innovación, para crear una sinergia en positivo que valore el trabajo de nuestra gente del sector primario. La campaña se emite en el programa agrario, Crónicas del Campo, estrenándose cada martes y se completa con 5 redifusiones por semana.

A través de este enlace puedes ver las primeras entregas disponibles.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario convoca ayudas a la producción y comercialización de vinos con DOP

29 de diciembre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) del miércoles 23 de diciembre, la convocatoria de las ayudas POSEI correspondientes a la transformación y embotellado de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) producidos en Canarias y la mejora de la competitividad en la comercialización exterior de vinos con DOP de la campaña 2020, cuya cuantía total asciende a 280.000 euros.

Para la primera subvención se contemplan 0,24 euros por litro de vino que haya obtenido la calificación correspondiente de la DOP, cuyo objetivo es compensar los efectos de los sobrecostes derivados de la ultraperificidad que conllevan cargas adicionales en materia de logística y de insumos estratégicos procedentes del exterior.

En relación a la ayuda correspondiente a la comercialización, la convocatoria fija 0,70 euros por litro de vino comercializado en mercados exteriores al archipiélago en el año 2020. Así, se pretende potenciar la competitividad, paliando los costes derivados de la situación de región ultraperiférica en la comercialización del vino fuera de Canarias.

Las solicitudes para acogerse a la convocatoria se podrán presentar del 1 al 31 de enero de 2021.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, señala que con estas ayudas “se contribuye a mitigar los costes añadidos que soportan las bodegas isleñas al producir en una región ultraperiférica como Canarias, así como a dotarlas de los instrumentos necesarios para incrementar su competitividad en el comercio exterior de las islas”. En esta línea, subraya que la aplicación de estas medidas “supone un claro beneficio para el medioambiente y la preservación de los elementos que conforman el paisaje tradicional”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario realiza el abono completo del POSEI adicional de 2019

28 de diciembre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha procedido en la mañana de hoy, lunes 28 de diciembre, al abono completo del POSEI adicional correspondiente a la campaña 2019, cuya cuantía asciende a 13,2 millones de euros y representa un incremento de 5,5 millones respecto al POSEI adicional del ejercicio anterior.

Estas ayudas del Estado destinadas a compensar los pagos que no pueden ser cubiertos por completo por el POSEI comunitario beneficiarán a las producciones vegetal y animal, y de forma directa a la comercialización de frutas, hortalizas, raíces, tubérculos alimenticios, flores y plantas vivas, así como a productores de leche de vacuno e industria de transformación vinculada a esta producción.

Entre las principales acciones de apoyo que se cubrirán con el POSEI adicional se encuentran las ayudas por hectárea para el mantenimiento de vides destinadas a la producción de vinos con DOP; transformación y embotellado de vinos con DOP; mejora de la competitividad en la comercialización exterior de los vinos con DOP; y cultivo de papa de mesa, entre otras.

Para el caso de las líneas de producción animal destacan la industria láctea; al productor de leche de vaca; queserías artesanales; al productor de leche de caprino-ovino; miel; y a la producción de huevos de gallina, entre otras. Más de 4.000 solicitantes podrán acceder a estos fondos que contribuyen a garantizar la actividad agraria en Canarias.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca que se trata del abono de una subvención “de vital importancia para nuestro sector agrario, que trata de mantener su nivel de competitividad, estando las ayudas correctamente diversificadas entre el sector”.
La titular de Agricultura pone de manifiesto “el compromiso del Gobierno de España con Canarias, que se refleja en garantizar el POSEI adicional para el sector primario del Archipiélago”.

Publicado en: Sin categoría

Nueva publicación sobre identificación y métodos de control del Dactylopius opuntiae

23 de diciembre de 2020 by edgargmr

Gestión del Medio Rural de Canarias y la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias acaban de elaborar una publicación sobre la identificación y métodos de control del Dactylopius opuntiae, también conocida como cochinilla basta del carmín o cochinilla silvestre en México.

Se trata de un parásito obligado de las especies del género Opuntia (tuneras); una cochinilla bastante más agresiva para su hospedador que su congénere Dactylopius coccus (cochinilla del carmín), que fue introducida en diferentes regiones de Europa, África y Asia para la extracción de colorante natural. Tal es su agresividad, que en la península ibérica ha sido utilizada para el control biológico de la tunera, que en Canarias, como en otras regiones, ha sido catalogada como especie invasora.

En las Islas Canarias el Dactylopius opuntiae se detectó por primera vez en el año 2010 en La Palma y, a fecha de esta publicación, también se encuentra presente en Tenerife.

Puedes consultar la publicación en este enlace.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario abona 70 millones a los productores de plátano con IGP

23 de diciembre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha abonado 70 millones de euros en ayudas directas a los productores de plátano con Indicación Geográfica Protegida (IGP) de las islas, dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI). Se trata del primer pago de una subvención cuya cuantía total asciende a 141,1 millones.

Estos fondos, a los que han accedido las seis Organizaciones de Productores de Plátano existentes, con un total de 7.593 peticionarios, está destinada a los productores de plátano cuya explotación se encuentre en Canarias y estén inscritos en el órgano de gestión de la IGP “Plátano de Canarias”.

El objetivo principal de la acción, publicada hoy miércoles día 23 en el Tablón de Anuncios electrónico de la Consejería, contempla a los productores de plátano fresco con IGP, excepto los plátanos hortaliza, limitada a una producción máxima de 420.000 toneladas, correspondientes a una superficie total de 11.200 hectáreas con un rendimiento medio de 37.500 kilogramos por hectárea.

La ayuda a los productores de plátanos engloba una subvención en función de las cantidades de referencia asignadas y un complemento de ayuda consistente en un pago por hectárea para aquellos productores que mantengan el sistema de cultivo al aire libre, que se fija en 1.200 euros por hectárea y año, hasta un máximo de 7.600 hectáreas.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha señalado que esta subvención “es una de las medidas más esperadas de la Consejería para apoyar un cultivo tan tradicional como el del plátano, que es nuestro mayor cultivo exportador con una facturación del orden de 350 millones de euros al año”. En esta línea, apuntó que la finalidad de dicha ayuda “incide en el mantenimiento del cultivo de la producción de plátano en las islas, reforzando su estructura mediante las organizaciones de productores que potencian un producto de calidad, diferenciado, comprometido con el medio ambiente, que crea paisaje y que es competitivo”.

Publicado en: Sin categoría

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca acerca la información del sector a través de una nueva app móvil
  • Vanoostende presenta al sector la Estrategia Canaria de Soberanía Alimentaria
  • Canarias en su punto: una oportunidad única de talleres de producto local en el canal HORECA
  • El Gobierno canario abona 5,6 millones a los productores de tomate de invierno
  • El Gobierno canario publica el borrador de decreto ley de concentración parcelaria para los afectados por el volcán

Comentarios recientes

    Archivos

    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Comercialización
    • Empleo
    • Ganadería
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}