• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Archivo de diciembre 2022

El Gobierno impulsa la comercialización de frutas, hortalizas, flores y papa de mesa con una ayuda de más de 24 millones

30 de diciembre de 2022 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca activa una nueva convocatoria de ayudas para 2023, financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), en el marco del POSEI

 La convocatoria impulsa la labor de los productores canarios y fortalece la apuesta del Ejecutivo autonómico por potenciar el producto local

Los productores dedicados a comercializar sus cultivos de frutas, hortalizas, raíces y tubérculos alimenticios, plantas vivas, flores, esquejes, plantas medicinales y aromáticas, así como la caña de azúcar (Acción I.1) y la papa de mesa (Subacción I.4.2) podrán acceder a una ayuda de más de 24 millones de euros que pone en marcha la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, en el marco del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña de 2023.

El anuncio para solicitar las ayudas se encuentra publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), con una inversión total de 24,2 millones de euros, financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), de los que 21,5 millones están destinados a la Acción I.1 y 2,7 millones a la Subacción I.4.2.

Se trata de una ayuda que tiene el objetivo de dar un nuevo impulso a la labor de los productores canarios y fortalecer la apuesta del Ejecutivo autonómico por potenciar y promocionar el producto local.

Podrán acceder a ella los productores que dispongan de superficies productivas, que se encuentren ubicadas en la Comunidad Autónoma de Canarias, debidamente identificadas según el Sistema de Información Geográfica (SIGPAC).

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de esta orden en el BOC para los productos cosechados y comercializados entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023, mientras que entre el 1 y el 30 de junio de 2023, para los productos que serán cosechados y comercializados entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2023.

En caso de presentar una única solicitud para toda la campaña (del 1 de enero al 31 de diciembre), esta se presentará en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de esta orden en el BOC.

Pueden acceder a la publicación completa de la resolución en este enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/249/011.html

 

 

Publicado en: Sin categoría

La Consejería de Agricultura convoca ayudas para la producción de miel de abeja negra

29 de diciembre de 2022 by comunicacion

Las subvenciones que podrán obtener los apicultores canarios ascenderán a 30 euros por colmena.

 La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado ayudas destinadas a la producción de miel de calidad procedente de la raza autóctona de abeja negra para la campaña 2023, enmarcadas dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI).

Con estas subvenciones se pretende favorecer la labor de los profesionales del sector, dando un impulso a una actividad clave en las islas y con la que, además, se intenta lograr su supervivencia. Asimismo, se evita el riesgo de desaparición de esta especie autóctona, manteniendo un censo estable de la misma.

En concreto, la cuantía económica ascenderá a 30 euros por colmena en producción. Además, se incrementará hasta el promedio de las campañas de 2017 a 2019 recibidas por el mismo solicitante, siempre que se trate de explotaciones situadas en la isla de La Palma y cuando la asignada en la presente convocatoria sea inferior a las mismas.

Podrán acceder a esta convocatoria de ayudas las asociaciones de apicultores con asociados que sean titulares de una explotación apícola correctamente inscrita en el Registro de Explotaciones Ganaderas de la Comunidad Autónoma de Canarias (REGA). Las colmenas deben estar identificadas en sitio visible y de forma legible, con una marca indeleble, en la que conste el código asignado a la explotación apícola a la que pertenece.

Los interesados en acceder a estas subvenciones, que han sido publicadas en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), podrán presentar sus solicitudes entre el 1 y el 31 de enero de 2023.

Enlace de la convocatoria publicada en el BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/249/010.html

Publicado en: Sin categoría

Los fondos del POSEI adicional aumentan en 8 millones respecto a 2020

28 de diciembre de 2022 by comunicacion

El Tablón de Anuncios de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado ayer, martes 27 de diciembre, la resolución por la cual se conceden las ayudas del POSEI adicional correspondiente a la campaña 2021, cuyo importe asciende a 17,6 millones de euros y al que han podido acceder un total de 4.649 peticionarios.

Estos fondos han aumentado en aproximadamente 8 millones de euros respecto a la campaña 2020, dado que para dicho año la ficha financiera alcanzó los 12,4 millones, mientras que para la campaña de 2021 llega hasta los 20,6 millones, donde se incluye la ayuda a la readaptación de los mercados (destinada principalmente al tomate), por valor de 3 millones y que ya ha sido abonada para compensar los efectos económicos de la salida de Reino Unido de la Unión Europea.

Estas ayudas del Estado destinadas a compensar los pagos que no pueden ser cubiertos por completo por el POSEI comunitario favorecerá a las producciones vegetal y animal, y de forma directa a la comercialización de frutas, hortalizas, raíces, tubérculos alimenticios, flores y plantas vivas, así como a productores de leche de vacuno e industria de transformación vinculada a esta producción.

Entre las principales acciones de apoyo que se cubrirán con el POSEI adicional se encuentran las ayudas por hectárea para el mantenimiento de vides destinadas a la producción de vinos con DOP; transformación y embotellado de vinos con DOP; mejora de la competitividad en la comercialización exterior de los vinos con DOP, entre otras.

Para el caso de las líneas de producción animal destacan la industria láctea; al productor de leche de vaca; queserías artesanales; al productor de leche de caprino-ovino; miel; y a la producción de huevos de gallina, entre otras.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha puesto de manifiesto la importancia de las ayudas Estado “para que nuestro sector primario pueda mantener su competitividad, más si cabe, en un contexto de dificultad que hace más necesario que nunca estos fondos”.

“Es fundamental el compromiso del Gobierno de España con Canarias y la sensibilidad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aumentando los fondos para un sector que depende en gran medida de la ayuda europea y estatal para mantener con garantías su actividad”, explicó Vanoostende.

Enlace a la resolución del Tablón de Anuncios: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/79a1e9b4-5c72-4cc0-b81a-0a7219ca261c

 

 

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno regional reconoce el éxito de las bodegas canarias en el Mundial de Vinos Extremos

27 de diciembre de 2022 by comunicacion

La delegación de las islas obtiene en este prestigioso concurso celebrado en Italia un total de 23 medallas.

 La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha reconocido en la mañana de hoy, viernes 23 de diciembre, en la Casa del Vino de Tenerife, en El Sauzal, el éxito de los vinos canarios en la 30ª edición del Mundial de Vinos Extremos que se celebró los días 29 y 30 de septiembre en la ciudad italiana de Aosta.

La delegación canaria, que participó en este prestigioso certamen reservado a la viticultura heroica, obtuvo 23 medallas, 3 de Gran Oro; 18 de oro; 2 plata; y 2 reconocimientos especiales.

El acto de entrega de los Premios del 30º Concurso Mundial de Vinos Extremos 2022, al que asistieron la consejera regional del área, Alicia Vanoostende; el director del ICCA, Basilio Pérez; el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife, Javier Parrilla; y el vicepresidente del Cervim, Manuel Capote, congregó a los bodegueros y viticultores galardonados y representó la importancia estratégica de un sector vitivinícola que sitúa a Canarias y a sus vinos en la primera línea del panorama internacional.

La consejera Alicia Vanoostende puso de manifiesto la alta calidad de los vinos elaborados en el archipiélago así como la práctica de una viticultura heroica con unas características únicas en el mundo.

En esta línea, subrayó que “este nuevo logro de los vinos canarios es una promoción espectacular para expandir nuestra capacidad comercial y abrir nuevos mercados; los consumidores nos eligen porque saben que están adquiriendo producciones excelentes y diferenciadas”. Por último,  animó a “todos y todas a consumir los vinos de la tierra en estas fiestas y a lo largo del año”.

Por su parte, Basilio Pérez, que aseguró que la viticultura heroica “es la realidad vitivinícola de nuestro archipiélago”, felicitó a los galardonados canarios de esta edición del Mundial de Vinos Extremos, “no solo por el premio, también por el gran trabajo que desempeñan junto al resto del sector en las islas y que hacen que nuestro mundo rural y vitivinícola sea reconocido fuera de nuestras fronteras insulares”.

El consejero insular Javier Parrilla indicó que “es fundamental promover el consumo de un producto local como el vino, porque genera paisaje y tiene una vinculación importante como atractivo turístico; desde el Cabildo apostamos por apoyar este tipo de iniciativas”.

Manuel Capote destacó “el esfuerzo que realizan viticultores y bodegueros para elaborar unos vinos de tanta calidad”, con especial mención a la práctica de la viticultura heroica, “que es un tipo de viticultura condicionada por la dificultad que presentan terrenos con desniveles que pueden superar el 30%”.

Premiados:

Las bodegas premiadas en este certamen enológico internacional dedicado a los vinos producidos por viticultura heroica han sido las siguientes: Bodega El Grifo (Lanzarote); Bodega Las Tirajanas (Gran Canaria); Bodega Grinfeld Mir S.L. (Alejandro Gallo & Quiquere Wines) (Islas Canarias); Bodega Vinos Señorío de Agüimes (Gran Canaria); Bodegas Reverón (Abona); Bodega Cumbres de Abona (Abona); Bodega El Lomo (Islas Canarias); Bodega Frontos (Abona); Bodega Mencey Chasna (Abona); Bodegas Marba (Tacoronte); y SAT Viticultores Comarca de Güímar (Brumas de Ayosa) (Valle de Güímar). Premio Excelencia Cervim 2022 para Bodega Las Tirajanas SAT y Premio Especial del Jurado a la bodega con más vinos de alta calidad para Bodega El Grifo Lanzarote.

 

 

 

 

 

 

Publicado en: Sin categoría

Canarias abona 10,9 millones a los titulares de los cultivos afectados por el volcán

23 de diciembre de 2022 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha realizado el pago de la ayuda directa valorada en 8,5 millones destinada a compensar las pérdidas de renta sufridas por los titulares de explotaciones de plátano como consecuencia de la erupción volcánica en la isla de La Palma.

Asimismo, el departamento autonómico también ha efectuado ya el abono de 2,4 millones de euros en ayudas directas para mitigar las pérdidas de renta de los titulares de explotaciones de cultivos distintos al plátano, como el aguacate, los mangos, papaya, cítricos y otros árboles frutales y hortalizas. Se completa así el pago de 10,9 millones para paliar las consecuencias económicas de una erupción volcánica que dejó sin ingresos a gran parte de la población palmera.

El sector más dañado es el agrícola y, dentro de este, el cultivo de la platanera, al ser el que ocupa mayor superficie cultivada, por lo que el Gobierno ha implementado diferentes medidas económicas para mitigar el impacto de la erupción en el sector agrario de la Isla Bonita.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó la incidencia de unas ayudas que “vienen a traer algo de tranquilidad en un sector que ha vivido de frente las drásticas consecuencias del volcán, provocando daños importantes en los principales motores económicos del Valle de Aridane, entre los que se encuentra el sector platanero”. “Agradezco al personal de la Consejería su compromiso y diligencia para la tramitación y el abono de estas ayudas”, concluyó Vanoostende.

Enlace con las resoluciones:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/7ef6cbfd-0601-46b5-a1a8-3044f2adcee8

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/4b7b101b-aec3-442a-ad23-92529597cc15

 

 

 

 

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno concede los Premios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios de sus ediciones XXVIII y XXIX

23 de diciembre de 2022 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca concede los premios de ambas ediciones, con el propósito de distinguir a entidades y personas que contribuyen a promover los productos canarios e impulsar al sector primario en las islas

 La consejera del área, Alicia Vanoostende, felicita a los galardonados, a los que agradece su empeño por potenciar y divulgar el peso de la producción local en la cadena alimentaria, pese a las dificultades que afectan al sector

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, concede los Premios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios de Canarias, de sus ediciones XXVIII Y XXIX, con el fin de distinguir a entidades y personas que contribuyen a promover los productos locales canarios, a la vez que impulsan al sector primario para que siga siendo uno de los motores económicos del Archipiélago.

Los Premios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios de Canarias, que se celebran desde 1986, se han consolidado como referentes del sector y como instrumento para respaldar los objetivos del Ejecutivo autonómico. En esta ocasión, la Consejería ha tenido que aunar las dos últimas ediciones, ya que la anterior convocatoria se vio afectada por las consecuencias de la  pandemia.

La consejera del área, Alicia Vanoostende, felicitó en rueda de prensa, a los galardonados, a los que agradeció su empeño por potenciar y divulgar el peso de la producción local en la cadena alimentaria, pese a las dificultades que afectan al sector.

“Este certamen ha ido ganando un mayor arraigo en las islas con el paso de los años y constituye un motivo más de esfuerzo y trabajo para lograr esa merecida distinción de aquellas personas y entidades que se despiertan cada día con el objetivo de trabajar por potenciar y divulgar la calidad de nuestro producto”, destacó.

En este sentido, animó a participar en este certamen “que visibiliza a los verdaderos protagonistas que trabajan día a día por impulsar un sector que se ha visto sacudido por problemas estructurales y coyunturales, pero que siempre ha sido capaz de afrontar todos los desafíos para mantenerse en pie”.

 

Premios de la edición XXVIII

 El Premio a la Mujer Rural Canaria recae sobre Pilar Carballo, de la Finca Ecológica La Jara. El Gobierno de Canarias,  a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, ha querido premiar la labor de esta mujer, dada la labor de recuperación y puesta en marcha de una explotación agroganadera sostenible, en el municipio de Arafo, en Tenerife.

Este proyecto contribuye a diversificar la economía, la modernización y la calidad de vida del medio rural en el marco del desarrollo sostenible, además de garantizar algo tan esencial como la igualdad de derechos y oportunidades en todo el territorio.

Por otro lado, las distinciones honoríficas reconocen la labor, entre otros, de Lismar Peña, quien es la fundadora de ‘Sabores del Norte Canarias’, una pequeña empresa dedicada a la creación y gestión de proyectos e ideas gastronómicas, en la que destaca la promoción del producto local en Canarias.

También obtiene una distinción honorífica Pedro Jiménez, profesional del sector de la pesca que ha contribuido a fortalecer esta actividad, y en concreto, al sector atunero en Tenerife, destacando tanto su aportación en el arte de la pesca de túnidos, como en pro del asociacionismo para mejorar la comercialización de los productos pesqueros.

María del Pino Calcines también obtiene esta distinción. Es ganadera visionaria y emprendedora del siglo XX dedicada plenamente a los cuidados del ganado. Su granja, localizada en la zona conocida como ‘Huerto de Mézquez’, en el  municipio de Pájara ha sido la precursora de numerosas iniciativas que perduran y marcan los tiempos, como son la elaboración y comercialización de queso, yogur, licores, entre otros productos derivados del lácteo.

 Asimismo, el Premio a Establecimiento de Alojamiento Turístico en la modalidad Hotelera es para el Grupo Fedola La historia de este grupo empresarial comienza con un arraigo en el sector primario. A día de hoy, el grupo FEDOLA destaca por el cultivo e investigación en papa en Canarias, además de su desarrollo en el mundo hostelero con la cadena “GF Hoteles”, en Tenerife. En sus cocinas se mima al producto local y se apuesta por una cadena de proveedores que ofrecen alta calidad en sus productos.

El Premio a Establecimiento de Restauración de Canarias es para el Restaurante Gastro Bar El Duende de Fuego. Situado en el municipio de Los Llanos de Aridane y bajo la dirección de Pedro J. Hernández Castillo, basa su propuesta en cocina conceptual readaptada, vuelca todas sus experiencias e inquietudes para ofrecer una oferta diferenciada.  En cada plato se busca el potencial de los productos que ofrece la isla, a la vez que contribuye al desarrollo agrario y a la conservación del paisaje de la isla de La Palma.

 

Premios de la edición XXIX

 

Brenda Rodríguez obtiene el Premio a la Mujer Rural Canaria en esta edición. Ganadera y productora de quesos que conjuga tradición e innovación en una actividad en la que destaca su esmero por el cuidado de la raza autóctona, actualmente en peligro de extinción, como es la cabra de raza palmera.

Las Distinciones Honoríficas son para Lorenzo Oliverio, Caja Siete-Caja Rural Sociedad Cooperativa de Crédito, así como para Natalia y Beatriz Mayor Monzón, de la Ganadería Naroy.

Lorenzo Oliverio es gerente de Canarutex y presidente de ACECICAN y agricultor profesional que ha trabajado para rescatar el cultivo de la cochinilla en Canarias, muy importante a mediados del S.XIX y que tuvo su auge en 1860. Caja Siete- Caja Rural Sociedad Cooperativa de Crédito logra este reconocimiento por su apoyo al sector primario de Canarias desde hace 60 años, un respaldo que se ha intensificado en los últimos dos años.  Mientras que Natalia y Beatriz Mayor son ganaderas que han sabido preservar los métodos tradicionales del pastoreo, la trashumancia y la elaboración de quesos madurados en cuevas. Combinan juventud, formación y amor por las tradiciones.

El Hotel Tigaiga-Puerto de la Cruz obtiene el Premio a Establecimiento de Alojamiento Turístico en la modalidad Hotelera. Situado en el municipio de Puerto de la Cruz, el hotel data de los años cincuenta. Destaca la promoción y valor del producto local por parte del equipo de cocineros, acercando su conocimiento de la gastronomía de Canarias a los clientes. Aprovecha las instalaciones del establecimiento, para destacar algunos productos locales, contribuyendo a su difusión y compra entre sus clientes.

Restaurante Al Kamezi Deli & Bistro recibe el Premio a Establecimiento de Restauración de Canarias. Es mucho más que un restaurante,  es un proyecto de creación gastronómica comprometido en conectar la innovación, la tradición y la esencia del producto de Lanzarote. Los productos frescos y de temporada, fruto de la labor de los agricultores, ganaderos y pescadores locales, son los protagonistas de los platos propuestos en sus menús degustación de mercado.

Inverpescatron Lanzarote S.L es galardonada con el Premio a la Empresa de Distribución de Productos del mar y de la acuicultura. Es una empresa fundada por Carmen Noelia Betancor Viera y Juan Francisco Martín Cabrera que, desde su apertura en 2012, se dedica a la compraventa de pescado fresco, capturado principalmente en aguas canarias. La distribución del mismo se realiza a nivel local, regional y nacional.

Spar Gran Canaria obtiene el Premio a la Empresa de Distribución de Productos agroalimentarios Esta cadena independiente que tiene la licencia de Spar Internacional para operar en la isla de Gran Canaria destaca por su compromiso con la economía de la isla y por su apoyo a numerosos programas sociales y deportivos para devolver a la sociedad canaria parte de lo que recibe.

Desde sus comienzos está íntimamente ligada al sector primario, apoyando a los agricultores y ganaderos y cerrando acuerdos para garantizar sus producciones a precios justos, como consecuencia, Spar Gran Canaria, es líder en venta de Frutas y Verduras en la isla, ofreciendo productos de la más alta calidad y de KM 0.

Las personas interesadas pueden obtener más información a través del siguiente enlace:

http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/250/003.html

Publicado en: Sin categoría

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}