• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Archivo de diciembre 2022

El Gobierno convoca ayudas dirigidas al consumo humano de carne fresca y a la producción local

22 de diciembre de 2022 by comunicacion

Las solicitudes se pueden presentar entre el 15 y el 31 de enero y beneficiarán a productores de huevos de gallina, de gallinas ponedoras y reproductores de porcino, así como a propietarios de canales a la salida del matadero.

Estas subvenciones permitirán dar un impulso al sector, que vive las consecuencias negativas de la inflación, el incremento del precio de las materias primas y los costes energéticos, entre otros.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado ayudas destinadas al consumo humano de carne fresca de vacuno, porcino, conejo, caprino, ovino y pollo de origen local. A ellas, se unen otras subvenciones dirigidas a la producción local de huevos de gallina, la producción de gallinas ponedoras y la producción de reproductores de porcino.

Estas subvenciones del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña de 2022 han sido publicadas en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y las solicitudes a todas estas convocatorias podrán presentarse entre el 15 y el 31 de enero del próximo año.

Estas convocatorias permitirán a los profesionales del sector dar un impulso a sus instalaciones, sobre todo, teniendo en cuenta las consecuencias negativas que vienen padeciendo desde el inicio de la pandemia, a la que se han unido los graves efectos derivados de la inflación y el conflicto bélico en Ucrania, con un incremento generalizado de las materias primas y los costes energéticos.

Las ayudas para el consumo humano de carne fresca de vacuno, porcino, conejo, caprino, ovino y pollo de origen local están orientadas a los propietarios de canales a la salida del matadero. En este caso, se distribuirán en cinco tramos: carne de bovino, con 120 euros por tonelada de peso canal; carne de porcino, con 250 euros por la misma cantidad; carne de conejo, para lo que otorgarán también 250 euros por tonelada de peso canal. Asimismo, la carne de caprino-ovino recibirá también 250 euros, pero a lo que se suman siete euros por cabeza sacrificada de caprino y 19 euros por cabeza de ovino, excepto para la oveja de la raza canaria de pelo, que recibirá 24 euros. Y la carne de pollo tendrá una ayuda de 80 euros por tonelada de peso de canal.

Además, en el caso de las explotaciones ubicadas en La Palma, se incrementará su ayuda hasta el promedio de las campañas de 2017 a 2019 si en la presente la ayuda fuera inferior.

Sobre las ayudas destinadas a fomentar la cría de productores de porcino en el archipiélago, estas se entregarán a productores que cumplan la condición de agricultor activo y contarán con un importe de 500 euros por hembra reproductora.

Por otro lado, las subvenciones dirigidas a la producción de gallinas ponedoras para el fomento de la cría de esta especie con destino al suministro a las explotaciones avícolas se otorgarán a titulares de explotaciones que cumplan con este objeto. Es decir, que realicen la actividad de cría y reproducción de estas aves para ser vendidas a otras instalaciones de gallinas ponedoras de las islas.

En este caso, se darán ayudas de 0,30 euros por ave suministrada y comercializada en el archipiélago. Al igual que en el caso anterior, también habrá un complemento de un 10% para los beneficiarios que hayan percibido la ayuda correspondiente para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural durante los mismos periodos.

Por último, las ayudas destinadas a la producción local de huevos de gallina están destinadas a fomentar esta actividad en las islas en las mismas condiciones que en otras regiones europeas, permitiendo mitigar los costes extra a los que se enfrentan los productores canarios por la situación ultraperiférica del archipiélago.

De esta manera, podrán solicitar estas subvenciones los ganaderos individuales o agrupados en una asociación u organización de productores que produzcan o comercialicen huevos de gallina. Así, recibirán una ayuda de 0,06 euros por docena de huevos. Igualmente, las explotaciones de la isla de La Palma contarán con la misma ayuda extra que en el caso de las orientadas al consumo de carne fresca.

Además, los beneficiarios de las convocatorias para los productores de porcino, producción local de huevos de gallina y de gallinas ponedoras recibirán un complemento de un 10% de la cuantía si hubieran percibido la ayuda correspondiente para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural, tanto en la campaña actual como en alguna de las cuatro anteriores.

 

Enlace a las resoluciones del BOC:

 

http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/248/011.html

http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/248/012.html

http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/248/013.html

http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/248/014.html

 

 

 

 

 

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno impulsa la agricultura ecológica con la concesión de ayudas a 302 entidades y asociaciones

21 de diciembre de 2022 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca concede estas subvenciones que ascienden a 231.000 euros.

 Alicia Vanoostende explica que las ayudas renuevan el compromiso del Gobierno de Canarias por el mantenimiento de prácticas y métodos de agricultura ecológica, incentivando el aumento de la superficie destinada a esta medida.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha concedido las subvenciones para la campaña de 2022, destinadas al impulso y fortalecimiento de la agricultura ecológica en las islas.

Estas ayudas, que ascienden a 231.000 euros, beneficiarán a 302 personas, asociaciones y entidades, al tiempo que responden al compromiso del Ejecutivo regional por el mantenimiento de prácticas y métodos de agricultura ecológica, previstas en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Canarias.

Están cofinanciadas por la Unión Europea en un 85 por ciento, por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en un 4,5 por ciento, y por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, en un 10,5 por ciento.

El objetivo principal de estas subvenciones es el fomento del mantenimiento de la aplicación de métodos de agricultura ecológica, incluyendo la ganadería, asegurando a largo plazo una agricultura sostenible y la protección de los recursos naturales.

Esta medida comprende las ayudas destinadas, por un lado, al mantenimiento de agricultura ecológica por hectárea en producción ecológica para los cultivos de herbáceos de secano y de regadío; frutales de secano; frutales de pepita; frutales de hueso; cítricos; plátanos; hortícolas al aire libre; hortícolas bajo invernadero; viña; y tomate.

Por otro lado, también las relacionadas con el mantenimiento de agricultura ecológica por hectárea en producción de forrajes y granos para alimentación animal. Incluye también ayudas al mantenimiento de ganadería ecológica por cabeza de ganado referida a la hectárea de pastoreo que compone la explotación.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, aseguró que estas subvenciones suponen “un importante respaldo a esta actividad, que refleja nuestra clara apuesta por el aumento de las superficies que se destinen a esta práctica sostenible, que redundará en el bienestar del consumidor y del medioambiente”.

Los beneficiarios deberán de presentar la aceptación expresa de la subvención en el plazo de 10 días hábiles, contados desde la publicación de esta resolución a través de la sede electrónica https://sede.gobiernodecanarias.org.

 

 

 

 

Publicado en: Sin categoría

El Banco de Germoplasma de Canarias incrementa un 80% el número de extracciones y dosis seminales

20 de diciembre de 2022 by comunicacion

Este servicio cierra el ejercicio 2022 con más de 7.000 dosis seminales procedentes de 16 donantes representantes de las razas bovino palmero, caprino palmero y ovino palmero.

 El Banco de Germoplasma del Gobierno de Canarias, que gestiona la Dirección General de Ganadería de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca a través de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), ha cerrado el ejercicio 2022 con más de 7.000 dosis seminales procedentes de 16 donantes representantes de las razas bovino palmero, caprino palmero y ovino palmero, lo que supone un incremento del 80% respecto al año 2021.  

Este servicio, cuyo laboratorio físico se encuentra en la Finca de El Pico, en Valle de Guerra (Tenerife), tiene como principal objetivo recopilar y conservar una colección permanente de material genético de todas las razas autóctonas de interés ganadero para las islas, garantizando en caso de pérdida la recuperación de la variabilidad genética de cada una de ellas, así como la mejora de la raza. Para este fin, cuenta también con un laboratorio móvil que permite dar servicio en todo el archipiélago sin necesidad de que el ganado tenga que desplazarse.

Los trabajos se iniciaron en 2018 con la autorización para la obtención y conservación de muestras de rumiantes, además de la creación de un laboratorio móvil con capacidad para el procesado de muestras en cualquiera de las islas. Actualmente, se está procediendo a los trabajos de ampliación de la acreditación oficial para poder atender la demanda de las especies porcina, equina y dromedarios. Desde su puesta en marcha, este servicio está a disposición de todas las asociaciones de criadores, incluyendo la valoración, procesado y conservación de muestras de semen de los reproductores de mayor interés para los esquemas de mejora genética.

Para el próximo ejercicio se están realizando modificaciones en las instalaciones del laboratorio de reproducción para poder adaptarlo a las exigencias en materia de bioseguridad, necesarias para procesar muestras de équidos, porcinos y dromedarios, dando así cobertura a todas las razas autóctonas presentes en las islas.

Procedimiento:

El procedimiento para la obtención de muestras comienza con la extracción y valoración del semen del animal, para, a continuación, proceder a su dilución. La muestra se envasa en pajuelas y se congela en nitrógeno líquido a 196 grados bajo cero, conservación que garantiza la calidad y duración del semen del animal.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explica que el Banco de Germoplasma “supone una herramienta esencial para el sector ganadero, dado que contribuye a la protección y mejora del patrimonio genético de las razas autóctonas canarias, y garantiza la recuperación de la misma en caso de extinción”.

 

 

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno presenta el proyecto de red de fincas agroecológicas de Canarias ‘Fincas Faro’

19 de diciembre de 2022 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), organiza un encuentro para explicar los detalles del  proyecto de fincas agroecológicas de Canarias.

 Alicia Vanoostende resalta la necesidad de celebrar esta jornada para establecer relaciones entre los productores agroecológicos, en una apuesta clara por consolidar esta red de fincas, posicionándose como referente de Canarias.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), organizó el pasado viernes, 16 de diciembre, un encuentro para presentar el proyecto de red de fincas agroecológicas de Canarias ‘Fincas Faro’.

El Jardín de Aclimatación de La Orotava, conocido como Jardín Botánico, acogió este espacio de encuentro, que comenzó a las 09:00 horas, con la finalidad de dar a conocer los detalles del proyecto y establecer relaciones entre los productores agroecológicos de Canarias.

La jornada con la agricultura agroecológica contó con la participación de los responsables de las diez fincas que ya se han adherido a este proyecto, quienes tuvieron la oportunidad de reunirse en torno a un espacio de debate en el que compartieron sus experiencias y adquirieron nuevas herramientas para afrontar las dificultades que pudieran presentarse.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó la importancia de promover este proyecto en Canarias, “ya que beneficiará no solo a los consumidores, dando respuesta a sus expectativas a la hora de adquirir un producto de calidad, sino también al medioambiente, ya que la agricultura agroecológica, contribuye en gran medida a proteger los recursos naturales y la biodiversidad, así como promover la adaptación y la mitigación del cambio climático”.

Por ello, subrayó la necesidad de celebrar este encuentro, siendo un punto de encuentro para las fincas y contribuyendo a crear una comunidad en las que los agricultores puedan compartir sus conocimientos, inquietudes, dudas, recursos, además de establecer redes de colaboración.

“El foro contribuirá, además, a impulsar el crecimiento de esta red de fincas, con la finalidad de convertirse en un referente de producción para todo el Archipiélago, sirviendo de ‘faro’ y guía para otras fincas cercanas”, añadió.

Programación

El programa comenzó con la presentación de Mery Jaizme-Vega y Eduardo Rodríguez, encargados de poner en marcha este proyecto, quienes aportarán las bases y objetivos de esta iniciativa, así como la metodología que se está aplicando.

Además, detallaron todas las formaciones que contempla el proyecto, en línea con la importante labor divulgativa y de difusión para mejorar las habilidades en torno a esta actividad, visibilizar, sensibilizar y aproximar la agroecología a la mayor parte posible de las fincas de las islas.

Posteriormente, tuvo lugar la presentación de las diez fincas que ya se han sumado a la red de fincas agroecológicas de Canarias, Fincas Faro, con la participación de los agricultores que están al frente de estas iniciativas.

Tras el descanso, se inició la mesa redonda, de 12:00 a 13:30 horas, en la que cada uno de los participantes tuvo la oportunidad de explicar las principales problemáticas que les afectan y cómo poder afrontarlas, a través de las posibles redes que se establezcan entre cada uno de los proyectos.

Con la presentación de la nueva página web del proyecto https://ecofaro.com/ concluyó la jornada.

Fincas Faro

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), Organismo Autónomo de la Comunidad Autónoma de Canarias y adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, lidera este proyecto de desarrollo e innovación, en el que se combina el conocimiento ancestral y científico con las nuevas tecnologías para el fomento y difusión de la agroecología.

Red de Fincas Faro de Canarias comenzó a dar sus primeros pasos en el mes de octubre de 2022,  motivado por la apuesta del Ejecutivo autonómico por impulsar y fortalecer una visión agroecológica de la agricultura.

Persigue el  doble objetivo de dar respuesta a las expectativas de los consumidores de un producto de alta calidad, al tiempo que supone una mayor protección para el medioambiente, contribuyendo a mitigar el cambio climático.

En la actualidad se han adherido un total de diez fincas de Canarias:

  • ECOLEN: La Palma
  • AGUADARA: El Hierro
  • ECOVENTO: La Gomera
  • ALBORINCO: Gran Canaria
  • ASOMASAMEN: Fuerteventura
  • BIOMILT: Fuerteventura
  • A.T. EL JABLE: Lanzarote
  • ATELSAM: Tenerife
  • FINCA ECOLÓGICA LA JARA: Tenerife
  • ASOCIACIÓN TACORONTE ECOLÓGICO: Tenerife

 

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno regional destina 8,5 millones para compensar los efectos del volcán en el sector platanero

16 de diciembre de 2022 by comunicacion

El Ejecutivo autonómico concede una ayuda directa valorada en 8,5 millones para 1.899 beneficiarios.

 Se han abonado ya más de 16 millones en anticipos para el sector.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido una ayuda directa valorada en 8,5 millones destinada a compensar las pérdidas de renta sufridas por los titulares de explotaciones de plátano como consecuencia de la erupción volcánica en la isla de La Palma.

Las subvenciones se abonarán en los próximos días a 1.899 beneficiarios a través de las Organizaciones de Productores a las que están afiliados.

El Ejecutivo regional ha abonado ya tres anticipos a los plataneros: el primero, por valor de 13,5 millones; el segundo, por valor de 1,1 millones; y el tercero, cuya cuantía asciende a 1,8 millones. En total, más de 16 millones ya abonados a los que hay que sumar el inminente pago de este cuarto. Con estas acciones se abona el cien por cien de las pérdidas del sector platanero hasta agosto de 2022.

 La erupción volcánica que se produjo en septiembre de 2021 en la isla La Palma, en la zona de Cumbre Vieja, en el municipio de El Paso, ha conllevado consecuencias devastadoras en las zonas afectadas y en el resto de la isla. Este fenómeno afectó de forma directa a los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, arrasando diversidad de cultivos y explotaciones agrarias, y dejando sin ingresos a gran parte de la población palmera.

El sector más dañado es el agrícola y dentro de este, el cultivo de la platanera al ser el que ocupa mayor superficie cultivada, por lo que el Gobierno ha implementado diferentes medidas económicas para mitigar el impacto de la erupción en el sector platanero.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha puesto de manifiesto la importancia de unas ayudas que vienen a compensar las consecuencias de la erupción volcánica en un sector esencial dentro del motor económico de las isla como es el platanero, que es uno de los mayores damnificados por el volcán.

Vanoostende, que recordó que los abonos de las ayudas se realizarán “entre esta semana y la próxima”, apuntó que “vamos a cerrar el año con más de 24 millones abonados al sector platanero para hacer frente a los daños producidos por el volcán”.

Enlace a la resolución publicada en el Tablón de Anuncios Electrónico de la Consejería: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/4b7b101b-aec3-442a-ad23-92529597cc15

 

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario concede 2,4 millones para compensar las pérdidas de cultivos diferentes al plátano afectados por el volcán

15 de diciembre de 2022 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca adjudica ayudas directas a 1.384 productores para paliar los daños e impulsar la reconstrucción del sector agrícola de La Palma.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido un total de 2,4 millones de euros en ayudas directas para compensar las pérdidas de renta sufridas por los titulares de explotaciones de cultivos distintos al plátano como consecuencia de la erupción volcánica y contribuir a la reconstrucción del sector en la isla. En concreto, se beneficiarán de estas subvenciones 1.384 productores de La Palma.

Las subvenciones se abonarán en los próximos días a los titulares de explotaciones agrícolas asociados a organizaciones de productores de frutas y hortalizas, así como a otras entidades asociativas agrarias, con pagos anticipados realizados por el importe correspondiente a la valoración de pérdida de renta realizada por la entidad Agroseguro.

La erupción acontecida el pasado día 19 de septiembre de 2021 en la zona de Cumbre Vieja, en el municipio de El Paso, ha generado serios efectos devastadores tanto en las zonas afectadas como en la isla en general, principalmente en las localidades de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, arrasando diversidad de cultivos y explotaciones agrarias, y dejando sin ingresos a gran parte de la población palmera, y entre los damnificados cultivos tropicales y subtropicales, proteas, los cuales son objeto de esta ayuda.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, detalla que, de esta forma, “el Gobierno canario contribuye a continuar con la senda de la recuperación del sector primario en La Palma y, en esta ocasión, de cultivos tan esenciales como el aguacate, los mangos, papaya, cítricos y otros árboles frutales y hortalizas”.

“Somos conscientes de la difícil situación que atraviesa la agricultura en La Palma, que ha tenido que sufrir en el último año las consecuencias de un devastador incendio, al que se ha sumado la virulencia del volcán, cuya erupción ocurrió tan solo un mes más tarde que el incendio, por lo que seguiremos promoviendo medidas que respalden la importante labor de los productores para dar pasos hacia la reconstrucción y fortaleza del sector”.

Los interesados pueden consultar la resolución completa en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Gobierno de Canarias, a través de este enlace:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/7ef6cbfd-0601-46b5-a1a8-3044f2adcee8

 

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}