• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Archivo de septiembre 2023

El Gobierno canario concede 539.000 euros en ayudas a la producción de miel de la raza autóctona de abeja negra

20 de septiembre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias concede 539.463,96 euros en ayudas a la producción de miel de calidad procedente de la raza autóctona de abeja negra, correspondientes a la Acción III.10 del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI).

El director general de Ganadería, Andrés Díaz, comentó que esta línea de apoyo tiene como objetivo mantener el censo de esta raza autóctona y evitar su posible desaparición en favor de otras más rentables para los apicultores. En esta campaña, un total de 855 solicitantes adscritos a 11 Asociaciones de Apicultores se han acogido a estos fondos con los que se subvenciona a un total de 21.000 colmenas.

Como consecuencia de la erupción volcánica en La Palma se han implementado mecanismos de apoyo para compensar las pérdidas de producción y daños en infraestructuras productivas, para lo que se han establecido una serie de medidas excepcionales.

Así, para la campaña 2023 se considera a toda la isla como zona afectada debido a la sensibilidad de las colmenas de abeja negra a los depósitos de ceniza volcánica. Por ello, los fondos se incrementarán hasta el promedio de las campañas 2017 a 2019 percibido por el beneficiario si la ayuda calculada para la campaña 2023 es inferior a dicha cuantía.

La Resolución completa puede consultarse en el siguiente enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/dd3953d4-4b15-42a7-8a76-dfbc68d5a910.

Esta raza se caracteriza por su color oscuro, su gran mansedumbre y la gran adaptación al medio canario, así como por un destacado comportamiento higiénico, lo cual se traduce en una menor incidencia de enfermedades en la práctica apícola. Esta variedad es considerada una abeja rústica adaptada a las condiciones bioclimáticas del Archipiélago, con producciones medias de 20 a 25 kilos por colmena y año.

Publicado en: Sin categoría

Quintero: «Dignificaremos el sector primario y visibilizaremos a sus profesionales para atraer a los jóvenes»

20 de septiembre de 2023 by comunicacion

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha comparecido hoy martes, 19 de septiembre, en Comisión parlamentaria junto a su equipo directivo para informar sobre las líneas estratégicas y objetivos de la Consejería para esta nueva legislatura, entre los que se encuentran lograr el máximo aprovechamiento de las ayudas europeas, estatales y autonómicas; desarrollar la Estrategia de Soberanía Alimentaria; culminar y publicar las Directrices de Ordenación de Suelo Agrario (DOSA) y el Reglamento de Usos de Suelo Rústico Agrario; e incentivar la incorporación de los jóvenes a la actividad agraria y pesquera para garantizar el relevo generacional.

Según explicó Quintero, la gestión de su Departamento estará encaminada a mejorar la situación de la pesca artesanal, visibilizar el papel del sector agrario como servicio ambiental frente a los incendios forestales, definir los aspectos sin concretar de la Ley de Cadena Alimentaria para garantizar la protección a los productores, así como ejecutar la Ley de Calidad Agroalimentaria, promocionar las producciones locales a través de la generación de sinergias con otros sectores económicos como el turismo, garantizar la transferencia de conocimiento científico al sector, y simplificar los trámites burocráticos.

“Son muchos los retos que afronta el sector primario, pero también muchas las oportunidades que ofrece; hay muchos hombres y mujeres, y jóvenes, que han emprendido el camino de ser empresarios agrarios o pesqueros, formados, innovadores y con muchas ganas de seguir generando empleo, economía, paisaje, manteniendo población en nuestra medio rural y mejorando la calidad de vida en estas zonas”, resaltó el consejero.

“Nuestra principal tarea es visibilizar y poner en valor a estos profesionales; para ello, trabajaremos para dignificar el sector, para fortalecer y sentar la bases para conseguir un sector estable, moderno, profesionalizado y, en consecuencia, competitivo”, agregó.

Tras la presentación de los miembros del Departamento que le acompañan “para afrontar las exigentes tareas que tenemos por delante”, el titular del Área se refirió a los incendios de Tenerife y La Palma, así como a la plaga del escarabajo de la papa “episodios que han vuelto a poner el foco público en la necesidad de proteger e impulsar el sector primario del Archipiélago, apoyar nuestra producción local y avanzar hacia la soberanía alimentaria en la medida de nuestras posibilidades”.

Las actuaciones a desarrollar desde la Viceconsejería de Sector Primario se dirigen a maximizar el aprovechamiento de las ayudas europeas, estatales y autonómicas; avanzar hacia la soberanía alimentaria y mejorar la situación de la pesca artesanal; “fines que se lograrán mediante actuaciones que permitan acortar los plazos de abono de las ayudas del POSEI y del PEPAC, y optimizar el REA para evitar perder fondos no ejecutados”.

“Se incentivará el asociacionismo, se mantendrán mesas de diálogo continuas para el seguimiento de las metas establecidas, apoyaremos la búsqueda de nuevos mercados, tanto locales como de exportación, y promocionaremos los productos de kilómetro cero y de calidad diferenciada; al tiempo que supervisaremos la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria y fomentaremos las sinergias con el sector turístico con el proyecto Crecer Juntos”, añadió.

Otro aspecto fundamental de la gestión de la Consejería tiene que ver con reforzar el papel del sector primario como servicio ambiental, a través de los fondos FEADER y la colaboración con los Cabildos para la recuperación de las tierras abandonadas.

Asimismo, se desarrollará la estrategia de Soberanía Alimentaria que promover las producciones locales, el aumento de la tasa de autoabastecimiento, el impulso de las cadenas cortas de comercialización y el “tan necesario relevo generacional”. En este sentido, prestaremos asesoramiento continuo a los jóvenes que quieran dedicarse a la agricultura, la ganadería o la pesca. “La soberanía alimentaria no solo implica a esta Consejería o a este gobierno, sino que es algo de todas las administraciones y la sociedad; solo así conseguiremos su implantación”, destacó.

Por otro lado, desde la Dirección General de Agricultura se trabajará para alcanzar los objetivos de la nueva Política Agraria Común (PAC) a través del fomento de un sector agrícola inteligente, resistente y diversificado; la visibilización del sector agrario como un sector que contribuye al cuidado del medioambiente y la acción por el clima; y el fortalecimiento del tejido socioeconómico de las zonas rurales. Esta Administración se ha marcado como meta lograr la recuperación de la normalidad agraria de la isla de La Palma tras el volcán, la obtención de papa de semilla en Canarias y el saneamiento de este tubérculo producido en el Archipiélago, y dar respuesta a la necesidades de agua de uso agrícola colaborando con las corporaciones insulares.

Las actuaciones de la Dirección General de Ganadería van encaminadas a lograr un sector atractivo y generador de empleo de calidad en todas las islas. Para ello, se implementará un plan formativo anual a partir de las necesidades planteadas por el sector, se simplificarán los trámites burocráticos, se actualizará la base de datos del Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA), y se buscarán soluciones técnicas viables para convertir la gestión de residuos ganaderos en una actividad complementaria que pueda aumentar los ingresos de los ganaderos.

Desde ambos Departamentos (Agricultura y Ganadería) se concluirán las Directrices de Ordenación de Suelo Agrario (DOSA) y su aplicación informática, con lo que se dará una respuesta técnica a las futuras ubicaciones de explotaciones ganaderas de Canarias para evitar la situación “irregular de muchas explotaciones actuales”, y se procederá a la publicación del Reglamento de usos de suelo rústico agrario. También se busca impulsar las Escuelas de Capacitación Agraria y los Institutos de Formación Marítimo-Pesquera como centros referentes de formación y para la inserción laboral.

La gestión pesquera en Canarias se enfocará principalmente en mejorar la situación de la pesca artesanal. Para alcanzar este propósito, se aprovechará el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) para la renovación de la flota por motivos de seguridad y eficiencia energética, además de luchar por cuotas justas para la flota canaria.

Asimismo, se prevé impulsar una relación armoniosa entre la pesca artesanal y la pesca recreativa y se defenderá la mejora de los acuerdos y tratados nacionales e internacionales de pesca que afectan al sector pesquero canario, con el propósito de incrementar las cuotas de especies como el atún rojo y la tuna, ampliar los periodos de pesca y garantizar un reparto equitativo entre nuestras flotas.

Entre otros fines, se incluye la agilización de los procedimientos para obtener ayudas, becas o subvenciones, así como la tramitación de títulos, licencias o autorizaciones. Además, se trabajará para propiciar e integrar las oportunidades que genera la economía azul, como las derivadas de la pesca-turismo, y se apoyará el desarrollo sostenible de la acuicultura como actividad complementaria a la pesca artesanal, y la mejora de las instalaciones, infraestructuras y equipamiento destinados al sector pesquero profesional a través de sus cooperativas y las cofradías.

Desde el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) se abordará el desarrollo de los aspectos aún por concretar de la Ley de Cadena Alimentaria y la ejecución de la Ley de Calidad Agroalimentaria. Se estimulará el incremento de productos canarios amparados por sellos y marcas de calidad diferenciada y la promoción institucional de estas producciones, además de continuar apoyando a los Consejos Reguladores y a los productores de vinos, quesos, miel, etc.

Asimismo, Quintero se comprometió a favorecer la producción ecológica en Canarias a través de medidas dirigidas a consolidar el programa de Ecocomedores y el Plan Escolar de Frutas y Verduras, y a crear un registro oleícola, para dar respuesta al incremento de la producción de aceite de oliva en las Islas en los últimos años.

“Proseguiremos con las actuaciones de control y certificación de la calidad de los productos agroalimentarios, el asesoramiento a empresas alimentarias, y también con la gestión de ayudas y subvenciones al sector en el ámbito de las competencias de este organismo autónomo”, apuntó el consejero.

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias será una herramienta para promover la transferencia del conocimiento al sector primario reforzando la comunicación y la divulgación de los resultados de los trabajos realizados en el Instituto, y para potenciar la investigación, la innovación y la tecnología en el sector agrario, alineándolo con las políticas públicas europeas, nacionales y canarias, a través de la redacción de un Plan Estratégico de Acción para el ICIA.

Así, se prevé ampliar las instalaciones donde se ubica el banco de germoplasma para la recuperación y almacenamiento del material genético de razas autóctonas, para garantizar la supervivencia de las especies; y mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector agrario, reforzando la colaboración con este para dar respuesta a nuevos desafíos económicos, ambientales y sociales.

Del mismo modo, se impulsará la internacionalización de la actividad científica y técnica del ICIA para posicionarlo en el marco de programas nacionales e internacionales, promocionando la cooperación internacional y el intercambio de conocimiento, y se garantizará el mantenimiento de las colecciones de especies vegetales de interés científico y agronómico.

Para finalizar, el consejero señaló que “se trabajará en la reorganización y en conseguir la estabilidad financiera y laboral de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), así como en reforzarla como medio propio de la Consejería y de otras administraciones públicas, como Cabildos y Ayuntamientos, para desarrollar y difundir nuestro producto local y ayudar a los pequeños agricultores. Además, se relanzarán el proyecto Crecer Juntos y la marca Volcanic Xperience para la valorización de las producciones locales a través de sinergias con otros sectores como el turístico.

Publicado en: Sin categoría

Un concurso fotográfico pone en valor el patrimonio natural y cultural del Jardín de Aclimatación de La Orotava

15 de septiembre de 2023 by comunicacion

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), los Ayuntamientos de Puerto de la Cruz y de La Orotava y Binter presentaron hoy viernes, 15 de septiembre, la séptima edición del concurso de fotografía “Apúntate al JAO”, destinado a promover y difundir el patrimonio natural y cultural del Jardín de Aclimatación de La Orotava (conocido popularmente como Jardín Botánico del Puerto de la Cruz) y su Hijuela en La Orotava.

En el acto de presentación participaron la presidenta del ICIA, Janira Gutiérrez; el director del Jardín Botánico, Alfredo Reyes; el alcalde del Puerto de la Cruz, Marco González; y el alcalde de La Orotava, Francisco Linares.

La presidenta del ICIA, Janira Gutiérrez destacó que “para la rama botánica, es un enclave único que nos demuestra el gran valor que tienen nuestras islas como punto de aclimatación y de pruebas históricas para el cultivo de muchas plantas” y agradeció la colaboración de Binter y de estas dos corporaciones locales “sin los que no sería posible llevar a cabo esta iniciativa”.

Por su parte, el alcalde de Puerto de la Cruz, Marco González, señaló que “el JAO forma parte de la identidad de la ciudad del Puerto de La Cruz y pone en valor su historia y legado”. “Espero que este certamen siga dando a conocer las imágenes que recoge una cámara o incluso un móvil de un espacio que tiene la capacidad de hacernos sentir muy vivos y que es un atractivo turístico y botánico de primer orden no solo en las islas, sino en todo nuestro país”, añadió.

El alcalde de La Orotava, Francisco Linares, se refirió a la repercusión educativa, cultural y turística de estos dos recintos (el Jardín y su Hijuela), “espacios preciosos que tenemos en Canarias que son absolutamente únicos en el mundo, que los turistas valoran muchísimo” y que a veces el residente canario desconoce. Además, planteó su uso como “aula didáctica abierta y un proyecto curricular complementario para las materias de Ciencias Sociales, Medioambiente, etc., donde hay especies únicas que tenemos muy cerca de casa”.

Por último, Alfredo Reyes aseguró que este certamen demuestra el empeño en colocar al JAO en el lugar que le corresponde, como jardín histórico declarado Bien de Interés Cultural” y explicó que esta iniciativa, que se puso en marcha en 2016, está abierta a todas las personas mayores de edad de cualquier nacionalidad, profesionales o aficionadas a la fotografía.

El tema de todas las imágenes presentadas será ‘el JAO y su Hijuela’. Estas deberán ser originales y no haber sido publicadas anteriormente ni presentadas a otros certámenes y sus autores garantizarán su autenticidad.

La toma de imágenes deberá ser compatible con las visitas públicas y durante estas se velará por la conservación de los espacios y los sujetos fotografiados. La inscripción es gratuita y se realizará en línea a través de la página web del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (www.icia.es), donde también pueden consultarse las bases completas del concurso. El plazo para la presentación de las obras se abrió el 1 de septiembre y finalizará el 29 de octubre.

Como características técnicas se requiere un formato de imagen de 300 ppp a tamaño 70×50 cm en horizontal (jpg). Cada participante puede presentar un máximo de tres fotografías, y cada una debe cargarse de manera independiente en el sitio web de inscripción.

Una vez que el jurado haya evaluado las propuestas, el 7 de noviembre se anunciarán los diez finalistas en las redes sociales del ICIA y de los Ayuntamientos de Puerto de la Cruz y La Orotava. Dicho organismo autónomo obtendrá los derechos de las fotografías ganadoras para utilizarlas en actividades de difusión y comunicación, con el apoyo de los ayuntamientos que colaboran y de Binter.

El jurado estará compuesto por el director del Jardín de Aclimatación de La Orotava, Alfredo Reyes, representantes de ambas corporaciones locales y de la aerolínea, y especialistas en fotografía y en la temática elegida.

El primer premio incluirá un pasaje de ida y vuelta para dos personas a uno de los destinos internacionales de Binter con salida desde Canarias. Los dos accésits recibirán un billete de ida y vuelta para dos personas a uno de los destinos nacionales de esta compañía, también con salida desde el Archipiélago canario.

La entrega de galardones se celebrará en un acto público el 24 de noviembre de 2023, al que están invitados todas las personas finalistas. Los resultados también se publicarán en la web del ICIA y en sus redes sociales, así como en las de los ayuntamientos participantes.

Para garantizar la imparcialidad del concurso, no pueden participar empleados ni familiares de las entidades organizadoras hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, ni de sus empresas filiales o agencias relacionadas con la actividad descrita en estas bases.

Un tesoro vegetal

El Jardín Botánico alberga valiosas colecciones de plantas tropicales y subtropicales, apreciadas tanto por su valor económico como por su belleza ornamental. Destacan especialmente las variedades de Palmeras, Bromelias, Aráceas y Moráceas. Con una superficie expositiva de 20.000 metros cuadrados, este espacio contiene árboles de gran interés, ya sea por su impresionante tamaño, antigüedad, rareza o por proceder de lugares muy lejanos. Además, el Jardín también desarrollo un importante papel científico al realizar intercambios de germoplasma a nivel internacional y poseer un herbario dedicado a la flora canaria con más de 47.000 pliegos botánicos. Además, desarrollan diversos programas de estudio sobre la flora y vegetación de Canarias y sobre conservación de especies endémicas.

Publicado en: Sin categoría

El Plan para la mejora y eficiencia de la sostenibilidad en regadíos comprende actuaciones para Canarias por valor de 51 millones de euros

15 de septiembre de 2023 by comunicacion

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el presidente de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero, mantuvieron ayer miércoles, 13 de septiembre, una reunión técnica en la sede de la Consejería en Tenerife para realizar un seguimiento del estado de las actuaciones de modernización de regadíos incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España para el Archipiélago canario.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de SEIASA, ha consignado hasta la fecha 51 millones de euros para un total de ocho actuaciones de modernización de regadíos distribuidos en dos fases.

Así, en la Fase I se ejecutarán cuatro acciones, de las cuales una ya está en marcha en La Palma, y se destinarán en total 16 millones de euros.

En la Fase II se acometerán otros cuatro proyectos por valor de 35 millones de euros. Por islas, Gran Canaria cuenta con una actuación, dotada con un presupuesto de 6.127.667,60 euros. En La Palma se van a ejecutar un total de tres iniciativas por valor de 9.070.651,25 euros. En El Hierro está prevista una acción que supondrá una inversión de 4.876.000 euros. La dotación prevista para Fuerteventura es de 13.250.000 euros y en Tenerife representa 18.020.000 euros para dos proyectos.

Las actuaciones incluidas fueron seleccionadas a propuesta del Gobierno de Canarias, de acuerdo con los requisitos de sostenibilidad ambiental, eficiencia energética e implementación de nuevas tecnologías exigidos por la Unión Europea y cuentan con fondos Next Generation UE hasta el 80% del coste de los gastos elegibles. Las obras deberán estar finalizadas en 2026.

En el encuentro, ambas partes destacaron la importancia de la colaboración entre administraciones aunando esfuerzos y recursos ante la oportunidad y el reto de transformar la agricultura de regadío para la próxima década, lo que hará posible el relevo generacional y el futuro de las explotaciones.

SEIASA es una empresa instrumental del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para la modernización y consolidación de los regadíos que hayan sido declarados de interés general y que cumplan las condiciones establecidas en el Plan Nacional de Regadíos o legislación que lo sustituya.

Publicado en: Sin categoría

Abierto el plazo de inscripción para la séptima edición de la Feria AGROCANARIAS, que se celebrará en noviembre en El Hierro

14 de septiembre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias abre el plazo de inscripción de empresas y profesionales del sector primario y agroalimentario canario para participar en la séptima edición de las Ferias AGROCANARIAS, que en esta ocasión se celebrará del 3 al 5 de noviembre de 2023 en la Plaza Benito Padrón de La Frontera.

Las Ferias Agrocanarias son un novedoso evento que a lo largo de 2022 y 2023 están recorriendo 7 de nuestras islas (todas salvo La Graciosa). Su objetivo es acercar el sector primario y agroalimentario canario a la población local, brindando a los productores la posibilidad de promocionar y vender directamente sus productos al público y de ampliar su red de contactos profesionales. Se pueden contratar stands empresariales o gastronómicos perfectamente equipados y a precios muy reducidos, o comercializar sus productos, sin coste alguno para el productor, en el market que gestiona GMR Canarias.
Están promovidas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, con la participación del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de La Frontera, y están organizadas por GMR Canarias.

Tras el éxito de las ferias anteriores celebradas en Tenerife, La Gomera, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, y en La Palma, le toca el turno a la isla de El Hierro, donde del 3 al 5 de noviembre de 2023 se celebrará en la Plaza Benito Padrón de Frontera su séptima edición.
Al igual que en las ediciones anteriores, los visitantes podrán disfrutar de los productos y gastronomía de las islas a través de un festival gastronómico, actividades y degustaciones, un market en el que se venderán productos galardonados en los Premios Agrocanarias y otros elaborados también en el archipiélago, música en vivo, zona infantil, además de la clásica exposición. Todo ello con entrada gratuita, garantizando una gran afluencia, en un entorno urbano, abierto y bajo criterios de sostenibilidad.

El plazo de inscripción está abierto hasta el 10 de octubre, y el número de stands es limitado.
Más información e inscripciones en: https://elhierro.feriaagrocanarias.com/

Publicado en: Sin categoría

Quintero destaca el papel de las Escuelas de Capacitación Agraria y los Institutos Marítimo-Pesqueros en la profesionalización y el relevo generacional del sector

13 de septiembre de 2023 by comunicacion

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, presidió hoy martes, 12 de septiembre, la inauguración del curso escolar 2023-2024 en la Escuela de Capacitación Agraria (ECA) de Tacoronte (Tenerife), acompañado por el director del centro educativo, Ángel Ruiz.

Durante el acto, el titular del Departamento señaló que la formación y, por ende, las Escuelas de Capacitación Agraria y los Institutos de Formación Profesional Marítimo-Pesquera de Canarias, desempeñan un papel fundamental en la profesionalización del sector primario y, en consecuencia, son determinantes para lograr un sector competitivo.

Quintero explicó que los países de la UE necesitan incorporar nuevos activos a estas actividades que eviten su desaparición por falta de relevo generacional, lo que repercute también en la fijación de la población en el medio rural. En este sentido, la nueva PAC pone el foco en la captación de jóvenes como uno de sus 9 objetivos específicos.

“La agricultura, la ganadería y la pesca siguen estando minusvaloradas, lo que supone que en muchos casos no se plantean como opciones para la juventud; por eso desde el Gobierno de Canarias trabajamos para cambiar esta percepción y conseguir dignificar el campo y que resulte atractivo a través de la formación, acompañamiento y facilitando financiación para la primera instalación, garantizada en el PEPAC, cuyas bases estamos ultimando”, destacó.

“Espero que sean conscientes de la importancia que tienen para la continuidad del sector ya que ustedes son su futuro, y que este sea un curso productivo; estoy seguro de que además de adquirir muchos conocimientos, el paso por este centro, gracias a su profesorado, equipo directivo, y personal de administración y servicios -grandes profesionales comprometidos con la labor docente y el sector primario-, supondrá también una gran experiencia vital y crecimiento personal”, agregó.

También iniciaron la actividad lectiva las Escuelas de Capacitación Agraria de Arucas (Gran Canaria) y Los Llanos de Aridane (La Palma) y los Institutos de Formación Profesional Marítimo-Pesquera (IFPMP) de San Andrés (Tenerife) y Arrecife (Lanzarote), en cuyos actos de presentación estuvieron presentes el viceconsejero de Sector Primario, Eduardo García; el director general de Agricultura, Javier Gutiérrez; el director general de Pesca, Armiche Ramos; y el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez.

En estos centros educativos, adscritos a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo regional, se imparte enseñanza reglada, a través de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, y no reglada, con una variada oferta de cursos profesionales dirigidos a aquellas personas que se quieran incorporar a la actividad agraria y pesquera.

Hasta la fecha hay 277 alumnas y alumnos matriculados en las Escuelas de Capacitación Agraria y 369 en los Institutos de Formación Profesional Marítimo-Pesquera en formación reglada para este curso 2023-24. Se trata de cifras provisionales que se estima que experimenten un incremento ya que la Formación Profesional cuenta en Canarias con un periodo extraordinario de matriculación en el mes de septiembre para aquellos Ciclos Formativos en los que aún existan plazas disponibles.

Durante el encuentro, el director de la ECA de Tacoronte, Ángel Ruiz, señaló que el objetivo del centro es que el alumnado “salga formado y con capacidad para emprender y poner en marcha nuevas empresas agrarias”. Resaltó que “el interés de los jóvenes por acceder al sector primario siempre ha existido, pero el problema es que estas enseñanzas no tienen la consideración que deberían tener, por lo que hay que terminar con el pensamiento de que trabajar como agricultor, ganadero o pescador es obtener un segundo puesto, para lo que debemos dignificar y profesionalizar el sector, ya que, entre otras cuestiones, desarrolla la importante labor de alimentarnos”.

La enseñanza reglada de las Escuela comprende los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior en las Familias Profesionales de Actividades Agrarias e Industrias Agroalimentarias. En la ECA de Arucas se ofrece el Ciclo de Grado Medio de Producción Agroecológica y el Superior de Paisajismo y Medio Rural. Por otro lado, en el centro de Los Llanos de Aridane se imparten el Ciclo de Grado Medio de Producción Agroecológica y de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, y el Superior de Gestión Forestal y del Medio Natural. Además, la ECA de Tacoronte oferta los Ciclos Producción Agropecuaria, Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, y Jardinería y Floristería (todos de Grado Medio) y los Superiores en Paisajismo y Medio Rural, Gestión Forestal y del Medio Natural, y Vitivinicultura.

En el Instituto de Formación Profesional Marítimo-Pesquero de Santa Cruz de Tenerife, el alumnado tiene la oportunidad de elegir entre una amplia variedad de ciclos formativos. Entre las opciones de Grado Superior se encuentran el Técnico Superior en Transporte Marítimo y Pesca de Altura, así como el Superior en Organización del Mantenimiento de Maquinaria de Buques y Embarcaciones. En cuanto a los Ciclos de Grado Medio, los estudiantes pueden optar por convertirse en Técnico en Cultivos Acuícolas, en Operaciones Subacuáticas e Hiperbáricas, en Navegación y Pesca de Litoral, o en Mantenimiento y Control de la Maquinaria de Buques y Embarcaciones.

Por otro lado, la oferta formativa del Instituto Politécnico de Formación Profesional Marítimo Pesquera de Canarias, conocido como la Escuela de Pesca de Lanzarote, incluyen los Ciclos de Grado Superior de Transporte Marítimo y Pesca de Altura, en Organización del Mantenimiento de Maquinaria de Buques, y en Acuicultura, y los Ciclos de Grado Medio en Operaciones Subacuáticas e Hiperbáricas, Navegación y Pesca de Litoral, o Mantenimiento y Control de la Maquinaria de Buques y Embarcaciones.
Las personas interesadas en estos estudios pueden acceder a la información completa y al enlace para la formalización de la matrícula a través de la web de la Consejería: (www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/temas/ensenanzas/ciclos-formativos-agraria.html).

 

 

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}