• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Archivo de octubre 2023

El Gobierno de Canarias promociona los productos agroalimentarios premiados en Agrocanarias con una guía online

31 de octubre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) ha lanzado la guía online interactiva “Agrocanarias Friendly” con la que busca promocionar los productos premiados en los Concursos Oficiales Agrocanarias 2023, aceites de oliva virgen extra, vinos, quesos, gofios y sales marinas del Archipiélago.

Los establecimientos y distribuidoras que comercialicen las producciones galardonadas en la última edición del certamen y deseen participar en la iniciativa “Regala Agrocanarias”, deben cumplimentar y enviar, antes del 6 de noviembre, el formulario que encontrarán en el enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScLpIPEZvGdgtvv_qCxMu4gQ3e2E2YIKqH6-kGKyApDeLrKwA/viewform.

Dicha guía, que estará disponible en la página web de los certámenes (https://concursosagrocanarias.com/), mostrará la ubicación de la tienda, datos de contacto y los productos reconocidos en Agrocanarias que tienen en stock, entre otra información, con el objetivo de facilitar a los clientes la adquisición de estas producciones. Además, el establecimiento físico u online con mayor oferta de estos productos estará invitado a participar, junto a los productores y productoras premiados en la última edición del concurso, en el acto de entrega de galardones.

El director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, explicó que “esta propuesta persigue dos objetivos fundamentalmente, reconocer a las personas que apuestan por las producciones canarias de calidad diferenciada, y concienciar a los consumidores y consumidoras sobre la importancia de apostar por el producto local para que lo incorporen en sus celebraciones”.

Ante la proximidad de la temporada navideña, el ICCA lanza esta guía, que se suma a otras herramientas de promoción como el canal de YouTube, los perfiles en Facebook e Instagram y la Página web de los Concursos Agrocanarias.

“Eligiendo estos productos canarios, los mejores de las Islas según los diferentes paneles de cata que forman parte del certamen, contribuimos a impulsar la economía local, la generación de empleo, así como a mantener nuestro medio rural, sector primario y las tradiciones vinculadas a este, además de otros muchos beneficios para nuestro entorno”, agregó el titular del ICCA.

Publicado en: Sin categoría

Los quesos canarios suman 38 Medallas en los World Cheese Awards 2023

30 de octubre de 2023 by comunicacion

Los quesos canarias logran un total de 38 medallas en los World Cheese Awards 2023, el certamen internacional más importante de este sector. En esta 35ª edición del concurso, el Archipiélago ha obtenido tres súper oros, dos oros, 13 platas y 20 bronces. En la cita, celebrada en Trondheim (Noruega), compitieron 4.502 quesos de 43 países.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha destacado que “el triunfo canario en este prestigioso certamen es una nueva muestra de la calidad de las producciones de las Islas, premiadas internacionalmente, y supone un reconocimiento al trabajo de nuestras queseras y queseros”.

Recibieron las súper oro el curado de oveja de Guía, de Quesería La Caldera (Gran Canaria), el curado de leche pasteurizada de cabra de Quesos Luisita (Gran Canaria), y el Maxorata curado al pimentón de Grupo Ganaderos de Fuerteventura (Denominación de Origen Protegida Queso Majorero).

Por otro lado, se reconoció con medalla oro al queso semicurado puro de leche de cabra de Quesería El Guanche (Tenerife), y al Finca de Uga untado en pimentón (Lanzarote).

Las medallas de plata recayeron en el curado puro de cabra ahumado de la Quesería El Guanche (Tenerife); el semicurado con pimentón de cabra, el curado natural de cabra y el tierno natural de cabra de Quesería El Faro (Lanzarote); el curado de cabra de Quesos El Caidero (Gran Canaria); el curado de mezcla de cabra y oveja de la Quesería Cortijo El Montañón (Gran Canaria); el Granja Las Cuevas ahumado de Félix Alberto Gil Rodríguez (La Palma); el curado de leche pasteurizada de mezcla de Quesos El Zurrón (Gran Canaria), y el añejo con gofio de cabra y oveja de Quesería Montesdeoca (Tenerife). A estos galardones se suman los del Grupo Ganaderos de Fuerteventura a su Maxorata semicurado gourmet con DOP Queso Majorero, el Tofio tierno ahumado, el Tofio semicurado al gofio, y el Tofio curado al pimentón.

Por último, los bronces fueron para el Guatisea viejo y el Guatisea semicurado de Quesería Montaña Blanca (Lanzarote); el semicurado de cabra de Quesos La Era del Cardón (Gran Canaria); el tierno ahumado de cabra y el curado con pimentón de cabra de Quesería El Faro (Lanzarote); el curado de leche pasteurizada de cabra de Quesos Volcania (Gran Canaria); y el Bodega de oveja, Rojillo, Don Nicolás y Vulcano, todos de Finca De Uga (Lanzarote).

Recibieron esta misma distinción el Queso Herreño tierno ahumado y el curado natural de la Sociedad Cooperativas Ganaderos de El Hierro; Los Altos de Moya el Media Flor de Guía (Gran Canaria); el semicurado de leche pasteurizada de mezcla de Quesos Frescos Lomo Gallego (Gran Canaria); además del Selectum curado al pimentón, Alisios, Maxorata semicurado al pimentón con DOP Queso Majorero, y el Maxorata semicurado del Grupo Ganaderos de Fuerteventura. También fueron premiados el curado puro de cabra de Quesería El Guanche (Tenerife), y el semicurado con pimentón de leche pasteurizada de cabra de Quesos San Mateo (Gran Canaria).

La totalidad de los premios pueden consultarse en la web del certamen: https://worldcheeseawards.com/wca-results.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias optimiza las ayudas europeas e incorpora dos líneas de apoyo urgente por 10 millones en sus primeros 100 días de gestión

27 de octubre de 2023 by comunicacion

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, compareció hoy en rueda de prensa para informar de sus primeros 100 días de gestión, periodo del que destacó las acciones desarrolladas por su Departamento para optimizar los programas de ayudas europeas y la puesta en marcha de dos ayudas directas al sector ganadero y pesquero por un importe total de casi diez millones de euros.

Durante su intervención, Quintero señaló que en este tiempo ha mantenido encuentros con todas las organizaciones profesionales agrarias y también con asociaciones de productores para conocer las necesidades de cada subsector y establecer los objetivos y líneas estratégicas de la Consejería a medio y largo plazo, así como las medidas de carácter urgente a implementar por el Departamento, entre las que destacó las dos modificaciones del Régimen Específico de Abastecimiento (REA), realizadas en julio y en septiembre, para la mejora de las ayudas a la alimentación animal (de hasta un 20%, el máximo permitido por Europa), y una tercera que se efectuará en los próximos días, para incrementar el balance de importación de la papa semilla, lo que permite asegurar la cosecha canaria de este tubérculo del próximo año. En este ámbito, comentó que la Consejería se ha propuesto además adelantar el calendario de modificaciones del REA al mes de enero.

Asimismo, se refirió a la ayuda directa por valor de más de ocho millones de euros para compensar el incremento de los costes de los insumos que asumen los ganaderos canarios desde la pandemia del COVID y como consecuencia del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que contempla además un complemento adicional para mujeres, jóvenes y ganaderos de islas no capitalinas; y a la destinada al sector pesquero, dotada con más de 900.000 euros, para compensar los sobrecostes que afrontan los pescadores canarios a raíz del incremento de los precios del combustible por esta guerra.

También se han llevado a cabo modificaciones en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), como el aumento de la ayuda al sector tomatero (tomate cherry), “y se ha posibilitado que los productores de plátano afectados por la erupción volcánica de La Palma puedan seguir cobrando las ayudas”.

Por otro lado, subrayó que pese a no contar con competencias “para atajar la crisis de la papa”, la Consejería promovió diversas reuniones con todos los sectores afectados y con los Gobiernos de España y del Reino Unido “para desbloquear esta compleja situación y asegurar la producción canaria de este tubérculo del próximo año”.

Además, se han mantenido reuniones con la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias S.A. (SEIASA) y con los Cabildos insulares para avanzar en la tramitación de los ocho proyectos de modernización y mejora de regadíos de Canarias incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España para el Archipiélago canario, los cuales supondrán una inversión de 51 millones de euros; y se presentó a la Comunidad de Regantes de El Paso el proyecto de la red de riego de Hermosilla-Tajuya, financiado con 7,4 millones de fondos del Ejecutivo canario y que dará cobertura a…

Asimismo, para cumplir con las competencias del Ejecutivo canario de supervisión de la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria se ha diseñado junto al Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) una estrategia de inspecciones para cumplir con lo estipulado en dicha norma, también se ha logrado adelantar la tramitación de las bases reguladoras de las ayudas contempladas en el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) para el período 2024-2027 y se ha reactivado la elaboración del Reglamento de Usos del Suelo Agrario y de las Directrices de Ordenación del Suelo Agrario (DOSA).

“Desde el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias hemos venido trabajando en estos 100 días en la elaboración de los proyectos estratégicos de investigación de próximo año, que tendrá que aprobar el Consejo Asesor del ICIA”, indicó. Próximamente arrancará un estudio de clonación de papaya por cultivo in vitro, y otro de análisis de la situación actual de los cultivos de café y cacao en Canarias, y, como novedad para 2024, se prevé desarrollar tres proyectos de cooperación, uno de ellos con Cuba para el desarrollo de alternativas de alimentación animal basadas en una nueva variedad de yuca.

Dificultades heredadas

Durante su intervención, el consejero reconoció que el nuevo equipo de gobierno se encontró a su llegada a la Consejería “con varios problemas como la consolidación de incrementos de distintas medidas del POSEI adicional (que financia el Estado) para las campañas 2022 y 2023 sin cobertura financiera”. “Esto supone 6,7 millones y 10,2 millones respectivamente que debe abonar el Gobierno de España y que el anterior Ejecutivo canario no requirió en su momento; situación a la estamos tratando de dar solución”, apuntó.

Otros de los asuntos heredados que el Departamento ha tenido que gestionar al comienzo de Legislatura son los decretos urbanístico y agrícola para la reconstrucción de La Palma tras el volcán, sobre los cuales pesan advertencias del Gobierno de España de invasión de varias competencias estatales, sobre la posible inconstitucionalidad de algunas disposiciones que afectan a la propiedad privada, además de la necesidad de informe de evaluación ambiental, y varios requerimientos para aclarar contenidos.

Quintero explicó también que se está trabajando para dar estabilidad económica y estructural a la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias, adscrita a la Consejería, ante la compleja situación que atraviesa de déficit financiero (que supera los dos millones de euros).

Publicado en: Sin categoría

Diez sales compiten en el Concurso Agrocanarias por convertirse en la mejor del Archipiélago

26 de octubre de 2023 by comunicacion

Un total de diez sales (cinco variedades de sal marina virgen y cinco de flor de sal) compiten en el Concurso Oficial Agrocanarias por convertirse en la mejor del Archipiélago. La Graciosa acoge hoy jueves, 26 de octubre, esta cita organizada por el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), con el apoyo del Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Teguise, con el objetivo de aportar valor añadido y mejorar la comercialización de las producciones locales de Canarias a través de los premios que se conceden en el marco del certamen.

Un panel compuesto por 11 catadores y catadoras, especialistas en el análisis de productos agroalimentarios, evaluarán las muestras participantes (6 de Gran Canaria, dos de Lanzarote, y dos de Fuerteventura) mediante el denominado sistema de cata ciega, es decir, sin conocer qué producciones están valorando, las cuáles están referenciadas por un código.

Durante la inauguración del evento, que se celebró en el Centro Sociocultural Inocencia Páez, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, destacó que “la sal es un producto artesanal con un gran valor gastronómico, histórico y paisajístico en Canarias, porque además de su uso culinario, las salinas constituyen espacios protegidos, por su interés arquitectónico o natural, que debemos contribuir a mantener”.

El consejero animó a los productores a “valorar la posibilidad de empezar a trabajar en la tramitación de una Denominación de Origen Protegida (DOP), un sello de calidad diferenciada que supondría una protección y reconocimiento para esta producción en base a unas características específicas, concretas y especiales”.

El director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, explicó que “el fin de este concurso es agregar valor a las sales canarias, aumentando su visibilidad en el mercado y mejorando su comercialización al premiar a aquellas de calidad diferenciada”. “Se satisfacen también las demandas de los operadores, que ven en este certamen una oportunidad para la promoción de sus productos”, añadió.

Por su parte, el consejero de Reserva de la Biosfera, Medioambiente, Cambio Climático, Pesca, Caza, Soberanía Alimentaria y Paisaje del Cabildo de Lanzarote, Samuel Martín, defendió que la sal es de gran importancia para la isla y para su paisaje local. Así, aseguró que “desde el Cabildo, nos esforzamos por concluir la restauración de las salinas en los Riscos de Famara y por recuperar la actividad salinera que, en la actualidad, solo cuenta con producción en las Salinas de Janubio».

La alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, se refirió al I Concurso de Sal de Charco de La Graciosa, encuentro organizado por la corporación local con el apoyo del ICCA, en el que participan seis sales de charco. Además, destacó que “la venta de este producto ha sido una fuente de sustento para muchas personas en nuestra octava isla”, y subrayó “la importancia de eventos como este, que tienen un impacto positivo en los vecinos y vecinas”.

Según explica, María Antigua Trujillo, catadora del certamen, el primer contacto con la sal se establece a través de la vista. Por lo tanto, se presta atención a elementos y características como su color (ya sea blanco o de otra tonalidad) y a su brillo. El siguiente paso implica el sentido del tacto, es decir, si la sal se presenta en forma de gránulos o desmenuzada, y lo fácil o difícil que es disolverla. “La granulometría en la mano se vuelve crucial para evaluar la calidad de la sal y para apreciar el trabajo de los salineros”, recalcó.

Además de optar a la distinción especial de “Mejor Sal Marina Agrocanarias 2023” y a la de “Mejor Innovación, Imagen y Presentación 2023”, las muestras participantes serán reconocidas con la Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata, según la puntuación obtenida. Las producciones galardonadas se anunciarán en un acto público que tendrá lugar el próximo mes.

Las empresas premiadas podrán hacer uso de la etiqueta acreditativa del premio obtenido, que podrán colocar sobre los productos galardonados del mismo tipo hasta la celebración de la siguiente edición del concurso. Las etiquetas o envases de las producciones galardonadas se exhibirán en las instalaciones del ICCA hasta la próxima edición del certamen, y el producto que obtenga la distinción de «Mejor Sal Marina Agrocanarias 2023» será objeto de un reportaje que se publicará en la web del Instituto y se difundirá en medios de comunicación. La celebración del acto de entrega de premios de los Concursos Agrocanarias de Vinos, Quesos, Aceites, Gofios y Sales 2023 tendrá lugar en diciembre.

Dos categorías

Se considera sal marina virgen aquella que se obtiene exclusivamente por la acción del viento y del sol, recogida a mano y lavada solo en el cristalizador, sin la adición de ningún ingrediente.

Se denomina Flor de Sal la obtenida de la capa flotante de la sal cristalizada en la superficie del agua de los cristalizadores, formada exclusivamente por la acción del viento y del sol, y que se recolecta manualmente y sin lavar ni adicionar ningún ingrediente. Para su participación en Agrocanarias en esta categoría, los granos de la flor de sal deberán ser fácilmente disgregables y rompibles por simple presión de los dedos, y el tamaño del gránulo deberá ser inferior a 3 milímetros.

Publicado en: Sin categoría

Quintero anuncia en Lanzarote una ayuda de más de 900.000 euros a los pescadores canarios

26 de octubre de 2023 by comunicacion

El Gobierno de Canarias concederá una ayuda directa dotada con más de 900.000 euros para compensar los sobrecostes que asumen los pescadores canarios como consecuencia del incremento de los precios del combustible por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, según anunció el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo canario, Narvay Quintero, en un encuentro con el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, y con representantes de Asociaciones y Cofradías de pescadores de la Isla, celebrado ayer tarde en la corporación insular.

“Esta guerra ha provocado un aumento importante de los precios del gas natural, hidrocarburos y electricidad, así como de otros insumos de uso pesquero; por lo que la Comisión Europea ha permitido financiar medidas específicas para mitigar sus efectos, contexto que hemos utilizado desde el Gobierno de Canarias para compensar las pérdidas que ha sufrido el sector pesquero de las Islas”, apuntó el consejero.

Por su parte, el presidente del Cabildo de Lanzarote puso en valor esta primera reunión con los pescadores y agradeció al consejero la ayuda anunciada. Asimismo, aseguró que “los presupuestos para 2024 de la corporación insular incluirán una ayuda al sector pesquero, y también aludió al compromiso de conseguir el uso compartido del Puerto de Órzola”.

En la reunión, en la que participaron también el consejero insular de Pesca, Samuel Martín, el director general de Pesca, Armiche Ramos, y el director general del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe, Quintero explicó que el personal técnico de su Departamento ya está trabajando en esta ayuda directa, cuya convocatoria se publicará próximamente y se concederá antes de final de año. “Como se trata de fondos de la Unión Europea, los criterios de concesión son los establecidos por esta, que no nos permite modificaciones en estos aspectos”, destacó.

En este sentido, apuntó que podrán ser beneficiarios de esta medida los armadores de los buques pesqueros con base en un puerto de Canarias adscritos a cualquier modalidad. La cuantía a abonar será la que corresponda tras aplicar los costes simplificados plasmados en los criterios de selección de operaciones, aprobados en el mes de abril de 2023 por el Comité de Seguimiento del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y hasta un máximo de 22.000 euros por buque, todo ello dentro de la disponibilidad de créditos de la Dirección General de Pesca para atender esta actuación.

El período subvencionable abarcará desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2022 y para el cálculo del importe de la ayuda se utilizará un baremo basado en el consumo de gasóleo por GT según la modalidad pesquera y día de actividad en el mar, establecido por dicho Comité de Seguimiento del FEMP.

Este encuentro les permitió a ambos equipos escuchar de primera mano las necesidades y demandas de los pescadores en materia de instalaciones portuarias, infraestructuras pesqueras, equipamientos, formación, ayudas a la actividad, y criterios de reparto de las cuotas de captura de túnidos, asunto que, como apuntó Quintero, “el Ejecutivo canario seguirá reivindicando ante el Gobierno de España y la UE”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias convoca ayudas del POSEI a la importación de terneros destinados al engorde por importe de 782.500 euros

25 de octubre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria de ayudas a la importación de terneros destinados al engorde, correspondiente al Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña de 2024, dotadas con 782.500 euros.

El director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, explicó que estas subvenciones tienen como objetivo posibilitar el cebo de terneros en el Archipiélago, “un territorio insular, alejado y fragmentado, en las mismas condiciones que en cualquier otra región de la Unión Europea”.

Según recoge la Orden, podrán ser beneficiarios de esta línea de apoyo aquellos ganaderos de vacuno de cebo que adquieran terneros fuera de Canarias para su engorde. Los importes de las ayudas varían según la ubicación de las explotaciones. Así, para terneros destinados a explotaciones en Tenerife y Gran Canaria, la ayuda es de 238 euros por ternero, mientras que para los animales destinados a granjas situadas en el resto de las islas, la cuantía asciende a 280 euros. “El objetivo de estas diferencias es compensar el sobrecoste que asumen los productores por el traslado desde las islas capitalinas a las no capitalinas”, aclaró Díaz.

Todas las solicitudes deben presentarse de forma telemática a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias (https://sede.gobiernodecanarias.org) entre el 1 y el 15 de diciembre de este año para terneros a importar entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de mayo de 2024. El segundo periodo abarca del 1 al 15 de mayo de 2024, para las importaciones a realizar entre el 1 de junio de 2024 y el 16 de octubre de 2024.

Las personas interesadas en acogerse a estos fondos pueden acceder a la información completa de la convocatoria a través del siguiente enlace web: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/206/006.html.

Publicado en: Sin categoría

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.