• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Archivo de octubre 2023

Canarias logra 36 premios en el “Mondial des Vins Extrêmes” 2023, un nuevo éxito de la viticultura heroica del Archipiélago

9 de octubre de 2023 by comunicacion

El Archipiélago canario ha obtenido un total de 36 premios (9 Grandes Medallas de Oro, 23 Medallas de Oro y 4 distinciones especiales) en el “Mondial des Vins Extrêmes 2023”, organizado por el CERVIM (Centro de Investigación, Estudios, Protección, Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña). Se trata de un certamen enológico internacional dedicado exclusivamente a las producciones de regiones montañosas o de cultivos heroicos, es decir, las procedentes de terrazas o terrenos con más del 30% de declive, altitudes superiores a 500 metros sobre el nivel del mar o de las pequeñas islas.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha felicitado a los productores de las Islas por estos galardones, “que constituyen un reconocimiento para los vinos canarios y el trabajo de nuestros viticultores y viticultoras”. “Una nueva muestra de que contamos con unas producciones excepcionales con una gran personalidad, resultado del cultivo en unas condiciones de especial dificultad, la denominada Viticultura Heroica”, agregó.

Así, los vinos premiados con Grandes Medallas de Oro son Flor de Chasna naturalmente dulce (2021) de la Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona, y Los Quemados Tinto (2021) de Bodega Reverón (ambos de la DOP Abona); Magma de Cráter tinto (2019) de Bodegas Cráter, Hambre de Tierras (2021) de Bodegas Guayonje, Marba Tinto barrica (2022) de Bodega Marba, Rojo Carmín (2021) de Linaje del Pago, y Viña Norte Selección Sostenible (2022) de Bodegas Insulares de Tenerife, todos de la DOP Tacoronte Acentejo. A estos se suman Ariana (2021) de Bodega El Grifo, (DOP Lanzarote) , y La Montaña 2022, de Viñedos y Bodega Altos de Chipude (DOP La Gomera).

Las Medallas de Oro recayeron en Marba Rosado (2022) de Bodegas Marba, Viña Norte Tinto Joven (2022) de Bodegas Insulares de Tenerife, Linaje del Pago Tinto crianza (2020) y Linaje del Pago Tradicional (2021) de Productos Importados de Alimentación Linaje del Pago SA, y Jable (2021) de Bodega Guayonge, todos de la DOP Tacoronte Acentejo. Obtuvieron los mismos premios Pagos de Reverón Tinto Barrica Ecológico (2022) de la Bodega Reverón, Mencey de Chasna Blanco afrutado (2022), Apaga y vámonos (2022) de la Sociedad Cooperativa Agrícola San Miguel, y tres vinos de la Cooperativa Cumbres de Abona: Flor de Chasna Tinto 4 meses en barrica (2021), Testamento Malvasía Aromática Fermentado en barrica (2022), y Flor de Chasna Blanco (2022), todos de la DOP Abona. Por su parte, la DOP Islas Canarias logró cuatro galardones para Bodegas El Lomo: El Lomo vendimia seleccionada (2022), El Lomo Disparate (2022), El Lomo Origen 1989 (2021), y Qori (2021); y la DOP La Gomera uno, para el Montoro Blanco Barrica (2022) de la Bodega Montoro. Los vinos de la DOP Gran Canaria galardonados fueron Las Tirajanas Tinamar (2021) y Tinto barrica (2021) de Bodegas Las Tirajanas, así como el Eidan Blanco (2022) de Bodega Ventura. Las producciones de la DOP Lanzarote con Medalla de Oro han sido El Grifo Lías (2018), Canari (1982) y Orange Wine (2021), los tres de El Grifo; y el vino de la DOP Valle de Güímar premiado fue Brumas de Ayosa Tinto joven (2022), de la SAT Viticultores Comarca de Güímar.

En cuanto a las distinciones especiales del certamen, el «Premio Especial Cervim» se concedió a la Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona; el «Premio Excelencia Cervim» a Flor de Chasna naturalmente dulce (2021), de la misma cooperativa, mientras que el «Premio Original Cervim» recayó en el Magma de Cráter Tinto (2019) de Bodegas Cráter. Por último, el «Premio Mondial des Vins Extrêmes» reconoció a las Islas Canarias, como zona vitícola con mayor número de vinos presentados a concurso.

Finalmente, en el marco del certamen “Extreme Spiritis”, dedicado a los espirituosos “heroicos”, se distinguió con la Medalla de Oro al Malvillo Vermut (2021) de la Sociedad Cooperativa Agrícola San Miguel, y al Valle de Güímar Vermut Blanco (2022) de la SAT Viticultores Comarca de Güímar, que obtuvo también el Premio Excelencia.

El listado completo de las producciones premiadas puede consultarse en la web del concurso: https://www.mondialvinsextremes.com/es/news/los-vinos-premiados-en-el-mondial-des-vins-extremes-2023.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario renueva la flota vehículos del Servicio de Inspección Pesquera de El Hierro con dos nuevos vehículos

5 de octubre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias mejora los recursos del Servicio de Inspección Pesquera de El Hierro con la compra de dos nuevos vehículos que sustituirán a los dos actuales, que superan los 25 años de antigüedad.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, el director general de Pesca, Armiche Ramos, el subinspector de zona (provincia de Santa Cruz de Tenerife), Ransés Báez, y dos agentes en la Isla recibieron hoy jueves, 5 de octubre, los automóviles en el Puerto de La Restinga. Estos forman parte de los 13 efectivos adquiridos por el Ejecutivo canario y financiados con 506.616,94 euros del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), destinados a modernizar la flota de dicho Servicio.

Quintero señaló que “esta inversión era muy necesaria y mejorará, sin duda, las condiciones en las que desarrollan sus funciones los inspectores y, en consecuencia, permitirá reforzar la inspección pesquera en el Archipiélago, que tanto demandan pescadores profesionales y recreativos”.

Por su parte, Ramos explicó que “se trata de vehículos modernos y funcionales, eficientes en el uso de combustible y adaptados a la labor inspectora, por lo que están dotados con toma de 220v, bandeja extraíble para el pesaje del pescado en su cajón trasero, extintor, botiquín, etc., con los que se contribuye a mejorar la seguridad laboral y la prevención de riesgos para el personal inspector”.

Tras el acto de recepción de los automóviles, ambos han visitado las obras de reparación de la cubierta de la Cooperativa Pesca-Restinga desde el exterior de la entidad. Este proyecto tiene como fin sustituir la cubierta de fibrocemento por un panel tipo «sándwich» y de sanear la estructura metálica, además de realizar el raspado y pintar las vigas del pórtico y de las correas.

La retirada del fibrocemento debe ajustarse a una serie de requisitos para que se efectúe con total garantía y requiere una correcta gestión de los residuos, por lo que el Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL) debe aprobar un Plan de Seguridad. Esto ralentiza el desarrollo de los trabajos pero se espera que la obra esté finalizada antes de final de año.

Esta actuación, que supone una inversión de 173.486,20 euros financiados por el FEMP en un 75% y el resto con fondos propios, fue adjudicada a TRAGSATEC.

A lo largo de la jornada, el consejero y el director se reunieron con los representantes de dicha Cofradía y de la Cooperativa Pesca-Restinga, para abordar diferentes asuntos de interés para el sector pesquero herreño. Uno de los temas tratados fue la creciente preocupación acerca de la acumulación de residuos en el muelle de La Restinga debido a la llegada de un elevado número de cayucos en las últimas semanas, los cuales quedan varados en la zona hasta su destrucción.

Publicado en: Sin categoría

Canarias busca en la Fruit Attraction nuevos clientes europeos para sus tropicales, subtropicales, tomates, aromáticas y flor cortada

5 de octubre de 2023 by comunicacion

Empresas canarias, la Federación Provincial de Asociaciones de Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Las Palmas (FEDEX) y los Cabildos de Tenerife y de La Palma participan de la mano del Gobierno de Canarias, en la Feria Fruit Attraction, un encuentro en el que se busca consolidar relaciones comerciales y acceder a nuevas oportunidades en los mercados peninsular y europeo para tropicales, subtropicales, tomates, pepinos, plantas aromáticas, flor cortada y propuestas de tecnología agrícola del Archipiélago.

Canarias dispone de un espacio propio financiado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), organismo autónomo que cuenta en este encuentro con la colaboración técnica de Proexca.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo autonómico, Narvay Quintero, participó hoy martes, 3 de octubre, en la inauguración de esta feria junto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien visitó el stand institucional canario acompañado por el titular del Departamento autonómico y por el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe. Asimismo, también acudieron al stand de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) en esta cita, que se lleva a cabo en IFEMA (Madrid) hasta el 5 de octubre. El acto inaugural contó con la presencia de consejeros del Área de otras Comunidades Autónomas.

En declaraciones a medios, Quintero señaló que este evento constituye un escenario idóneo para establecer y afianzar contactos comerciales con el que el Ejecutivo canario pretende potenciar la proyección exterior de las empresas canarias del sector hortofrutícola, precisamente en un mes clave para la planificación de las campañas, y destacó que a los subsectores canarios de gran tradición exportadora como el tomate se suman otros emergentes como la pitaya.

“En este sentido, el Gobierno de Canarias, a través del ICCA y GMR Canarias, seguirá promocionando los productos canarios dentro y fuera de nuestras fronteras mediante distintas acciones de fomento y promoción, y desde el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) seguiremos impulsando la investigación de nuevas variedades y cultivos con potencial en las Islas”, destacó.

“Los condiciones climatológicas de las Islas derivadas de su situación hacen que nuestras producciones tengan una calidad y sabor excepcional, además de ofrecer garantías de trazabilidad y de seguridad al estar sujetas a unos rigurosos controles que no se dan en otros países que compiten con nuestros productos, y de, pese a nuestra condición de Región Ultraperiférica, llegar al mercado europeo en unas condiciones de mayor frescura que las procedentes de otros continentes”, añadió.

En el stand canario están representadas las empresas Montaña Roja Herbs, Sweet Papaya, Agro Rincón, Alisios Tropical Fruits, Creative Vending, Ferimark 2016 S.L. (Ecobertura) y la SAT Frutas El Hierro, además de los Cabildos de Tenerife y de La Palma y FEDEX, cuya oferta conjunta abarca pitaya, mango, aguacate, piña tropical, papaya, tomate, pepino, aromáticas y próteas, además de servicios de tecnología e innovación agrícola, concretamente un software de agricultura inteligente y sistemas de monitoreo y trampas inteligentes para plagas.

Entre los mercados en los que se comercializan estas producciones, además del peninsular, destacan Francia, Suiza, Austria, Alemania, Holanda, Bélgica, Italia, Portugal, Reino Unido e Islandia. Asimismo, el Archipiélago encuentra en Asia un destino al que exportar su producción de próteas mientras Latinoamérica se interesa por las iniciativas de agricultura inteligente desarrollados en las Islas.

En esta 15ª edición de Fruit Attraction, se prevé la asistencia de 90.000 profesionales procedentes de 135 países, y 2.000 empresas expositoras de 56 países, en una superficie de más de 64.000 metros cuadrados. Destaca la participación de todas las Comunidades Autónomas productoras de frutas y hortalizas y representantes del sector de la producción y la comercialización hortofrutícola, así como de la industria y los servicios vinculados a este.

La participación española supone en esta ocasión el 60% de la feria, siendo el área de productos frescos la más significativa al representar cerca del 70% de la cita, con un incremento del 14% con respecto al año anterior.

Publicado en: Sin categoría

Los pescadores canarios de patudo podrán capturar el sobrante nacional al agotar su cuota

4 de octubre de 2023 by comunicacion

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) del Gobierno de España ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Resolución de la Secretaría General de Pesca que permite a los pescadores españoles de patudo (conocido en Canarias como “tuna”) que hayan agotado sus cuotas, acceder al sobrante de la cuota nacional para el año en curso sin requerir autorización adicional del Gobierno de España. Asimismo, aquellos que aún dispongan de margen de captura, y que actualmente se encuentran pescando, podrán optar a esta cuantía una vez alcanzado su cupo inicial.

Dicho texto asigna un sobrante de 1.913 toneladas a la cuota conjunta del mecanismo de optimización de la pesquería de patudo, por lo que estas cantidades están disponibles para un buque o grupo de buques una vez hayan agotado las posibilidades de pesca inicialmente asignadas y hasta el consumo total de la cuota común.

Así, desde el 3 de octubre, los buques del Archipiélago de artes menores de la lista d) del Censo Específico de Buques Autorizados a la Pesca de Patudo en el Océano Atlántico (CEPA) pueden reanudar las capturas de este túnido. Mientras, los demás barcos con base en Canarias integrados en el CEPA, tanto de la lista b) como los atuneros cañeros de la lista d), podrán optar a esas toneladas sobrantes cuando agoten sus respectivos cupos, igualmente sin necesidad de visto bueno por parte del Ministerio.

El director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Armiche Ramos, explicó que “en consecuencia, con el acceso a estas 1.913 toneladas del mecanismo de optimización, queda garantizada durante el resto del año la actividad dirigida a la captura del patudo de la flota canaria”. También comentó que la primera parte de la campaña anual, que coincide con la emigración de la especie hacia el norte, “no ha sido buena por el calentamiento del agua, no sólo por los efectos del cambio climático sino también por el fenómeno de El Niño, por lo que esperamos que para esta segunda los parámetros oceánicos favorezcan las capturas”.

La Resolución completa puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.boe.es/boe/dias/2023/10/03/pdfs/BOE-A-2023-20549.pdf.

Publicado en: Sin categoría

Abierto el plazo de inscripción del curso de manejo del riego en el viñedo ofrecido por la ECA de Los Llanos

2 de octubre de 2023 by comunicacion

Se abre el plazo para inscribirse en el curso presencial ‘Manejo del Riego en el Viñedo Frente al Cambio Climático’, que se imparte en la Escuela de Capacitación Agraria (ECA) de Los Llanos de Aridane -dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias-, en colaboración con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Vinos de La Palma. El curso se llevará a cabo del 23 al 27 de octubre de 2023.

El objetivo de este programa formativo es proporcionar los conocimientos necesarios para llevar a cabo una viticultura profesional y de calidad en la isla. Está dirigido a personas que se incorporan al sector agrario, así como a quienes deseen actualizar sus conocimientos en esta materia.

El curso abordará las necesidades de riego del cultivo de la vid a lo largo de su ciclo de crecimiento, así como los efectos del estrés causado por la falta o el exceso de riego en las diferentes etapas. Las personas participantes aprenderán cuándo se debe regar y en qué cantidades, especialmente en respuesta a la escasez de recursos provocada por el cambio climático. La duración total de la formación será de 25 horas.

La inscripción estará disponible hasta siete días antes del inicio de la actividad y debe realizarse a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/temas/ensenanzas/cursos-agricultura-ganaderia.html). Por otro lado, la información completa sobre esta formación puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/detalle/detalle/B-9-MANEJO-DEL-RIEGO-EN-EL-VINEDO-FRENTE-AL-CAMBIO-CLIMATICO.-EN-COLABORACION-CON-EL-CRDO-VINOS-DE-LA-PALMA-2023.

Las personas solicitantes de las subvenciones para jóvenes agricultores y agricultoras del Programa de Desarrollo Rural (PDR) tendrán prioridad en la inscripción en este curso.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.