Los mandatos de los actuales presidentes y vicepresidentes han concluido, ya que según establece el Reglamento de la Ley de Pesca de Canarias, el cargo tiene una duración de cuatro años
La Dirección General de Pesca de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias convoca elecciones para la renovación de los órganos unipersonales de las Federaciones Provinciales de Cofradías de Pescadores de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas.
Esta renovación se produce debido a que la duración del mandato del presidente y vicepresidente de las Federaciones es de cuatro años, tal y como se establece en el Reglamento de la Ley de Pesca de Canarias, y los mandatos de los actuales cargos ya han finalizado puesto que los órganos electos de la Federación Provincial de Las Palmas tomaron posesión de sus cargos el 14 de agosto de 2019 y los de la Federación Provincial de Santa Cruz de Tenerife el 26 de septiembre de 2019.
En este sentido, se informa a todas las cofradías de pescadores integrantes y a sus miembros de que se inicia el proceso electoral. La legislación establece que, en primer lugar, se debe constituir una comisión electoral en ambas Federaciones en el plazo máximo de un mes, a contar desde la entrada en vigor de esta Orden de convocatoria (30 de octubre), y que las mencionadas elecciones se celebrarán dentro de los 50 días naturales posteriores a la fecha de la convocatoria.
Durante la celebración de este encuentro, organizado por la Consejería en colaboración con la Federación Nacional de Comunidades Regantes de España (FENACORE), el Cabildo de Gran Canaria y el Consejo Insular de Aguas de la Isla, el titular del Departamento señaló que en los presupuestos de la Comunidad Autónoma correspondientes al ejercicio 2024 se destinan más de 18 millones de euros a actuaciones para inversiones en regadío a corto y medio plazo. A esta cuantía hay que sumar más de 50 millones de euros para el desarrollo de ocho actuaciones a ejecutar antes de finales de 2026 del «Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos», en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española, financiadas por SEIASA y con aportación de los Cabildos insulares.
Durante la inauguración de la cita, el presidente de FENACORE, Juan Valero de Palma, explicó que este encuentro reúne a miembros de las Comunidades de Regantes de distintas zonas de la Península (Extremadura, Cataluña, y Valencia, entre otras) para compartir experiencias en torno a la gestión del agua, “estando representados desde regadíos históricos o tradicionales, creados por Jaime I, a comunidades de grandes sistemas de riego con decenas de comunidades integradas que suministran agua a varias poblaciones, industrias, granjas, etc.”.
La cita reunió a expertos como el enólogo Rafael Armas, que repasó el pasado, presente y futuro de la viticultura en Canarias, y la técnica del Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), Inmaculada Rodríguez que abordó la conservación y recuperación de variedades de vid, y las particularidades del acervo vitícola canario.