• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Archivo de febrero 2024

Quintero prioriza la reducción de la carga administrativa y la búsqueda de compensaciones para dar respuesta a las necesidades del sector primario

28 de febrero de 2024 by comunicacion

  • Durante su comparecencia en el Parlamento sobre los desafíos y oportunidades del sector agrario en el archipiélago, el consejero se refirió a las actuaciones en las que trabaja el Gobierno de Canarias para atender las demandas planteadas por los productores en el actual contexto de manifestaciones en Europa y destacó “el comportamiento ejemplar” de los agricultores y ganaderos canarios en las movilizaciones que están teniendo lugar estos días en las islas

El Gobierno de Canarias prioriza la reducción de la carga administrativa y la búsqueda de compensaciones puntuales, así como en el refuerzo de los fondos procedentes de programas de ayudas europeos, como el POSEI adicional, para atender las demandas planteadas por agricultores y ganaderos en el actual contexto de reivindicaciones en Europa. Así lo indicó hoy miércoles, 28 de febrero, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo regional, Narvay Quintero, durante su comparecencia sobre los desafíos y oportunidades del sector agrario en el archipiélago en Pleno parlamentario.

“No es baladí la situación de los profesionales del campo, por la que se están manifestando en las calles, y aunque la mayor parte de las medidas solicitadas por los productores son de competencia europea, el Ejecutivo canario no puede mirar para otro lado si queremos que el sector primario no sea algo residual; ya hemos mantenido reuniones con el sector, el Ministerio y los Cabildos insulares, y estamos trabajando en el ámbito de los asuntos sobre los que tenemos capacidad de maniobra”, indicó el titular del departamento, quien también destacó el “comportamiento ejemplar de los agricultores y ganaderos de Canarias en las movilizaciones que están teniendo lugar estos días en las islas”.

Así, Quintero explicó que el Gobierno de Canarias ha solicitado una reunión con el Comisario europeo para abordar la adaptación de las políticas europeas a las singularidades de las Regiones Ultraperiféricas y para analizar las demandas del sector agrario y pesquero canario que dependen de la Comisión, y trabaja en el adelanto del abono de las ayudas del POSEI a diferentes subsectores.

Según Quintero, la baja renta agraria y la pérdida de rentabilidad son los principales problemas que afronta el sector primario europeo como consecuencia de los altos costes de producción, la competencia desleal de producciones que proceden de terceros países y que no cumplen con el principio de reciprocidad, las regulaciones ambientales y el cambio climático, y el impacto de las políticas agrarias europeas “que en algunos aspectos cuentan con un enfoque más medioambiental que agrario”.

“El campo se enfrente a un exceso de burocratización, no cabe duda de que la legislación no está pensada para los pequeños productores, como los del archipiélago, y aunque nuestros productos son competitivos por ser producciones únicas, frescas y de gran calidad, se encuentran con el hándicap de que no pueden competir en igualdad de condiciones con las procedentes de fuera de Europa porque Bruselas no exige la incorporación de cláusulas espejo en los acuerdos comerciales”, señaló.

Otras de las prioridades para atajar los problemas del campo es garantizar el relevo generacional y, en este sentido, según comentó Quintero, en el marco de las subvenciones del Plan Estratégico de la Política Agrarias Común (PEPAC) se han incrementado los fondos para incentivar la puesta en marcha de empresas agrarias por parte de jóvenes, que han pasado de 70.000 a 100.000 euros. “Además, el Ejecutivo canario se ha comprometido a que, independientemente del baremo de estas ayudas, no dejará atrás a ningún joven que manifieste interés en incorporarse al sector primario”, agregó el consejero.

Medidas contra la sequía

Durante la sesión plenaria y en respuesta a una pregunta parlamentaria sobre Real Decreto por el que se adoptan medidas urgentes en respuesta a la sequía, el consejero de Agricultura explicó que el Estado no ha tenido en cuenta en los criterios de concesión de estas ayudas las singularidades de Canarias, “que no es un territorio continental y que presenta diferencias climatológicas entre islas”, y explicó que desde el Ejecutivo regional se ha solicitado que se atiendan las alegaciones presentadas por el archipiélago además de un incremento de la ficha financiera de la ayuda para subvenciones destinadas a abaratar el sobrecoste de la extracción de agua de pozos y de galerías, de la desalación y/o de producción de aguas regeneradas para el riego agrícola en Canarias, hasta los 13 millones de euros.

Por otro lado, anunció que se está estudiando la posibilidad de convocar con fondos propios una ayuda para compensar económicamente a los agricultores que hayan sufrido pérdidas en los cultivos de medianías debido a la sequía, y se refirió a las ayudas del PEPAC, tanto a las de iniciativa privada como a las de inversiones, gestionadas por la Consejería y que promueven sistemas de riego eficientes, así como a la creación de una Mesa de la Sequía para la que se convocará una primera reunión el 11 de marzo.

Publicado en: Agricultura

El Gobierno canario concede ayudas POSEI a la reposición en vacuno de leche con novillas nacidas en las islas

27 de febrero de 2024 by comunicacion

Las personas interesadas disponen de un plazo de 10 días, a partir del 21 de febrero de 2024, para presentar alegaciones o aportar documentos o justificaciones pertinentes en caso de desestimación de sus solicitudes

 

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la Resolución para la concesión de ayudas destinadas a la reposición de ganado vacuno de leche con novillas nacidas en el archipiélago, en el marco del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña de 2023. La ficha financiera cuenta con una asignación total de 200.000 euros financiada a través del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA).

 

Los beneficiarios de estas ayudas son los ganaderos que posean vacas de aptitud láctea y que destinen novillas nacidas en explotaciones ganaderas de Canarias para su reposición, cumpliendo con los requisitos establecidos en esta convocatoria.

 

La ayuda consiste en un importe unitario de 1.000 euros por cabeza y será concedida una sola vez por animal a partir del primer parto. Esta línea está dirigida específicamente a las vacas de razas de producción lechera nacidas en las islas, que hayan parido por primera vez entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023, con una producción media mínima de su ascendencia de 6.000 kilos de leche por lactación, 4.500 kilos en el caso de las razas Jersey o Guernsey, o con un certificado genealógico emitido por la asociación oficialmente reconocida para la llevanza del libro genealógico de la raza. Para verificar el parto, se realizará la consulta correspondiente en el Registro de Identificación Individual de Animales (RIIA).

 

Los interesados tienen un plazo de diez días, a partir del día siguiente a su publicación en el Tablón de Anuncios de la Consejería (21 de febrero), para presentar alegaciones y/o aportar los documentos o justificaciones pertinentes.

 

El texto completo de la Resolución está disponible a través del siguiente enlace:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/a39b467a-3ed7-4a90-b8c3-74e4954b32be

 

Publicado en: Agricultura

GMR Canarias promociona los vinos canarios entre el sector hostelero sevillano

27 de febrero de 2024 by comunicacion

  • El Gobierno de Canarias, a través de esta empresa pública, ha llevado a cabo una nueva actividad formativa en territorio peninsular para dar a conocer el carácter volcánico y otras cualidades únicas de los productos elaborados por las bodegas de las islas

La empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, continúa con su estrategia de acciones formativas en territorio peninsular con la realización de una cata comentada dirigida al sector hostelero de Sevilla.

En esta ocasión, desde la división del área Comercial de GMR se ha llevado a cabo una actividad destinada específicamente a los profesionales de la restauración andaluza en el restaurante “Señor Cangrejo”, un establecimiento de renombre localizado en el barrio del Arenal, reconocido por su creativa propuesta culinaria.

Una veintena de profesionales del vino, enotecas y restaurantes de primer nivel como “Lamalauva”, “Palocortado”, “Desacato”, “La O” y “Ovejas Negras”, entre otros, han profundizado en las características y varietales de las diferentes denominaciones de origen, mediante una representación de 25 vinos seleccionados del catálogo de productos de GMR y premiados en diferentes ediciones de los Concursos Agrocanarias.

El consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, ha destacado la importancia de este tipo de estrategias divulgativas “para facilitar la comercialización de las producciones canarias en el mercado peninsular y competir, sin ningún tipo de complejos, frente a otros productos y bodegas españolas que no comparten el origen volcánico de nuestros vinos, que los hace únicos”.

Para explicar al detalle las singularidades de la producción vitivinícola, la responsable del Programa Embajadores del Vino Canario, Ana Angélica Hernández, ha ofrecido durante la tarde de ayer lunes, 26 de febrero, un exhaustivo recorrido por cada una de las islas del archipiélago para mostrar el rico patrimonio varietal de nuestras viñas, su cultivo y las condiciones heroicas en las que, en numerosos casos, se produce.

El coordinador de la División Comercial de GMR, Aitor Marcos Sánchez, ha recordado que esta propuesta se canaliza a través de la marca “Volcanic Xperience” para la promoción turística de productos canarios en el marco del proyecto “Crecer Juntos”, reeditado recientemente por el Ejecutivo canario con agentes del sector primario y turístico del archipiélago.

Publicado en: Agricultura, Comercialización

Teguerey arbequina-hojiblanca, elegido mejor aceite de oliva virgen extra de Canarias

23 de febrero de 2024 by comunicacion

El aceite de arbequina-hojiblanca, de la marca Teguerey, de Fuerteventura, elaborado por Luis Hernández Santana, ha sido reconocido como el mejor de Canarias en el Concurso Oficial de AOVE Agrocanarias 2024, organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) para distinguir y promocionar las mejores producciones del archipiélago. Así lo anunciaron hoy, viernes 23 de febrero, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, en el acto de lectura del fallo del jurado.

El certamen contó con la participación de 28 producciones procedentes de 17 almazaras, lo que supone un incremento del 75% respecto al año anterior. Estas se distribuyen en 13 de Fuerteventura (ocho empresas), seis de Gran Canaria (tres empresas), cuatro de Tenerife (dos empresas), tres de La Palma (dos empresas), una de El Hierro (una empresa) y una de Lanzarote (una empresa),

El panel de cata, conformado por once catadores y catadoras, especialistas en el análisis de productos agroalimentarios, concedió la medalla de plata a Antojo Majorero arbequina/picual (Fuerteventura), elaborada por Cabrera y Cabrera S.A. La medalla de oro se otorgó a Finca Soliviento (Fuerteventura) arbequina/picual/hojiblanca, elaborada por Adrian Derk John Sparrow. Palma Oliva (La Palma) picual/arbequina, elaborada por Juan José Santos Cabrera, recibió la gran medalla de oro, y la distinción especial de mejor imagen y presentación recayó en Finca El Refugio, de Lanzarote, elaborada por Flower Power Jardines S.A.

El consejero Narvay Quintero destacó que esta convocatoria del certamen registró un récord de participación, un hecho que muestra la consolidación del concurso como instrumento de promoción y la importancia que ha cobrado este cultivo en los últimos años, que ha visto triplicada su producción del 2012 a 2022 al pasar de 411 a 1.326 toneladas de aceituna. “Seguimos impulsando este sector, que produce unos aceites de excelente calidad, a través de medidas como Agrocanarias y la creación de un registro oleícola, en el que ya estamos trabajando. Es importante reconocer el trabajo de los productores y productoras, cuya dedicación es fundamental para el crecimiento y la excelencia de nuestra industria agroalimentaria”, agregó.

Por su parte, el director del ICCA anunció que los aceites galardonados en esta edición participarán en la cata y la master class que organiza el Instituto en el marco de la feria World Olive Olive Exhibition que se celebra la próxima semana en Madrid, una cita que supone un punto de encuentro entre compradores y productores de todo el mundo, los cuales buscan consolidar su negocio y abrir nuevos mercados.

El concurso se rigió por un sistema de cata ciega, donde el jurado evaluó las muestras sin conocer qué marca están catando. En la fase olfativa se valoró la intensidad de los aromas y el frutado (verde o maduro). En la gustativa se tiene en cuenta el conjunto o armonía de los sabores: dulce, amargo, picante, etc., además de otros aspectos como la astringencia.

Con este premio, la marca Teguerey suma seis reconocimientos como Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de Canarias por sus producciones, un logro que Luis Hernández atribuye a “su dedicación total a esta actividad para garantizar un producto de alta calidad”. “Esta se consigue mediante una atención minuciosa al estado de maduración del olivo, el tipo de abono utilizado y la técnica de poda, entre otros aspectos”, añadió.

Situada en el municipio de Tuineje (Fuerteventura), la empresa cuenta con una plantación de más de 2.500 olivos distribuidos en más de 85.000 metros cuadrados. En el año 2023, produjo 70 toneladas de aceitunas y 10.000 litros de aceite. Entre las variedades cultivadas se encuentran la arbequina, picual y hojiblanca. La recolección se lleva a cabo de manera tradicional, seguida de un proceso de limpieza y elaboración del aceite.

Los productos reconocidos en el marco del concurso podrán utilizar el distintivo oficial otorgado durante un año en su comercialización, y participarán en diferentes acciones promocionales del ICCA. Además, los aceites premiados serán exhibidos en las instalaciones de este organismo autónomo hasta la siguiente edición del concurso. La producción considerada como el Mejor AOVE de Canarias protagonizará un reportaje que será publicado en su página web y enviado a medios de comunicación de Canarias para su difusión.

Publicado en: Agricultura

Gobierno canario y Cabildos sientan las bases de las políticas agrarias y pesqueras para dar respuesta a las necesidades del sector

22 de febrero de 2024 by comunicacion

El Gobierno de Canarias y los Cabildos han sentado hoy las bases de las políticas agrarias y pesqueras regionales e insulares de este ejercicio económico, dirigidas a dar respuesta a las necesidades del sector primario de las islas, en un encuentro entre el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo canario, Narvay Quintero, y los consejeros con competencias en estas áreas de las distintas corporaciones insulares, celebrado en el Cabildo de La Gomera.

Durante la cita, presidida por el presidente de la corporación insular, Casimiro Curbelo, Quintero destacó la importancia de este encuentro para coordinar las acciones que se desarrollan desde las administraciones, evitar duplicidades, optimizar recursos públicos y generar sinergias, así como para conocer la realidad de cada isla a través de sus representantes con competencias en materia agrícola, ganadera y pesquera, con el propósito de adecuar las medidas a implementar o las acciones en las que se está trabajando a la situación y singularidad de cada isla.

El miembro del Ejecutivo canario, acompañado por miembros de su equipo, reconoció que “el sector primario de las islas atraviesa una situación delicada” y se refirió a las líneas estratégicas de la Consejería a corto y medio plazo para evitar la pérdida de profesionales en el sector primario y el abandono de esta actividad. En este sentido, destacó la necesidad urgente de garantizar el relevo generacional en la agricultura, ganadería y la pesca, y se refirió al compromiso del Gobierno canario de respaldar a todos los jóvenes que quieran incorporarse al sector primario, reforzando si es necesario las subvenciones del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC), las cuales ponen a disposición de cada joven hasta 100.000 euros de financiación para la puesta en marcha de su propia empresa agraria.

“Es necesario que desde las administraciones sigamos compensando los sobrecostes que asumen fundamentalmente ganaderos y pescadores por el incremento de los insumos”, comentó el consejero, quien se refirió también a las ayudas directas por valor de 12,3 millones y 900.000 euros respectivamente otorgadas por el Gobierno de Canarias en 2023.

Entre los asuntos abordados durante la reunión, destacan el Reglamento Regulador de Usos Agrarios y Complementarios, que según explicó Quintero, se concluirá a final de este año, y las Directrices de Ordenación del Suelo Agrario (DOSA) “cuya publicación está prevista en 2025, herramientas estratégicas que, en el actual contexto de pérdida de superficie agraria, y ante distintos ordenamientos que dificultan técnicamente la concesión de licencias para la tramitación de una explotación agrícola o ganadera, buscan facilitar, con criterios agronómicos, a productores y técnicos municipales, la toma de decisiones para dar impulso y agilizar a la puesta en marcha de estas instalaciones”.

Además se presentó un software de Inteligencia Artificial (IA), asociado a las DOSA y en el que trabaja el Ejecutivo autonómico, que permitirá al personal técnico de los ayuntamientos conocer los emplazamientos en los que puede ubicarse una instalación agraria así como las ampliaciones futuras que puede acometer su propietario y recoge todas las normativas que afecta a cada terreno. Se trata de un programa que se actualizará constantemente y que se pondrá a disposición de todas las corporaciones municipales.

Además, en la cita se expusieron las principales líneas de subvención del PEPAC, cuyas bases se publicaron hace dos semanas y que sustituye al Programa de Desarrollo Rural (PDR), y del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).

En materia pesquera también se anunció una nueva convocatoria de 800.000 euros para la renovación de embarcaciones de menos de doce metros.

A la reunión asistieron el viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García, y los directores generales de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Gutiérrez Taño, Andrés Díaz Matoso y Armiche Ramos, y los consejeros insulares, Valentín González (Tenerife), Misel Álvarez (El Hierro), Noelia Morales (La Gomera), Alberto Paz (La Palma), Matías Peña (Fuerteventura), Samuel Martín (Lanzarote), y Miguel Hidalgo (Gran Canaria).

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias imparte un curso sobre manejo de la motosierra en la ECA de Tacoronte

21 de febrero de 2024 by comunicacion

La Dirección General de Agricultura ha abierto el plazo para inscribirse en el curso presencial de iniciación al manejo de la motosierra que se imparte en la Escuela de Capacitación Agraria (ECA) de Tacoronte -adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias- del 11 al 15 de marzo de 2024.

El objetivo principal de este programa formativo es enseñar técnicas adecuadas para el manejo seguro de esta herramienta, así como el uso del equipo de protección necesario. Además, se explicarán técnicas de corte que mejoran la eficacia y seguridad en el trabajo, así como el mantenimiento preciso para prolongar la vida útil de las máquinas, junto con la periodicidad adecuada para llevarlo a cabo.

Asimismo, se busca satisfacer la necesidad de formación de los solicitantes de las subvenciones del Programa de Desarrollo Rural (PDR) y del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC), específicamente aquellos interesados en la medida de apoyo a la creación de empresas para jóvenes agricultores y ganaderos.

Durante las sesiones, se abordarán temas como la introducción al manejo de la motosierra y su despiece, las técnicas de corte y sus normas de uso y seguridad, se realizarán prácticas de corte, y se enseñará la limpieza y afilado de la máquina.

El curso será coordinado e impartido por el profesor de la ECA de Tacoronte Antonio Ramírez. La inscripción debe realizarse a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias hasta ocho días antes del comienzo de la actividad (https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/temas/ensenanzas/cursos-agricultura-ganaderia.html). Por otro lado, la información completa sobre esta formación puede consultarse a través del siguiente enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/detalle/detalle/C-3-INICIACION-AL-MANEJO-DE-LA-MOTOSIERRA-2024/

Publicado en: Agricultura

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}