El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y la jefa de Servicio de Estructuras Agrarias y Desarrollo Rural, Laura Morales, presentaron hoy al personal de las Agencias de Extensión Agraria de El Hierro y a agricultores de la isla, el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027, un nuevo programa de ayudas al sector primario y medio rural canario que sustituye al Programa de Desarrollo Rural (PDR) y está dotado con 128 millones de euros para este periodo.
Durante el encuentro, al que asistió el consejero de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, se expusieron las principales subvenciones de este Plan, que gestiona en Canarias el Ejecutivo regional y entre las que se encuentran las destinadas a la modernización de explotaciones agrarias (que experimenta un cambio con respecto al anterior programa con el objetivo de beneficiar a un mayor número de agricultores y ganaderos, que optan a una ayuda máxima anual de 250.000 euros), a inversiones en transformación y comercialización de productos agroalimentarios, y a la primera instalación de jóvenes agricultores y ganaderos (que se incrementan hasta los 100.000 euros por beneficiario), entre otras intervenciones de interés.
Quintero explicó que el Gobierno canario ya ha publicado las bases de las convocatorias y próximamente se convocarán las primeras líneas de ayuda, y destacó “la apuesta decidida de esta Consejería por la puesta en marcha de empresas agrarias por menores de 41 años como medida para garantizar el relevo generacional en el campo, y nuestro compromiso de respaldar económicamente a todos los jóvenes que deseen incorporarse al sector, asesorándoles y acompañándoles en el desarrollo y ejecución de un plan viable para este fin”.
Por su parte, Cabrera señaló que cualquier línea de apoyo convocada por las Administraciones debe priorizar a los jóvenes, y reconoció que, «aunque ha habido vacíos, en El Hierro observamos con optimismo tanto la incorporación de nuevos agricultores, ganaderos y pescadores, como aquellos que continúan con la actividad de sus padres y de sus abuelos».
Durante el acto, el titular del Área regional destacó la importancia de los Cabildos y las Agencias de Extensión Agraria por su cercanía a los agricultores del archipiélago, “a la hora de informar sobre este programa de ayudas y otras iniciativas, y asistir técnicamente a los productores”. En este sentido, Quintero manifestó que “desempeñan un papel vital en la tramitación de ayudas y subvenciones, siendo esenciales para la ejecución correcta de las políticas de la administración”.
Este nuevo programa, cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEADER), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, y la propia Comunidad Autónoma, está orientado a fomentar un sector agrícola inteligente, competitivo, resiliente y diversificado que garantice la seguridad alimentaria a largo plazo, apoye y refuerce la protección del medio ambiente y contribuya a alcanzar los objetivos medioambientales y climáticos de la Unión Europea, así como a fortalecer el tejido socioeconómico de las zonas rurales.
Así, el objetivo del PEPAC es dotar de mayor competitividad al ámbito agrario de las islas, modernizar las explotaciones agrarias, promover un uso eficiente de los recursos, impulsar las zonas rurales y fomentar el relevo generacional, entre otros fines.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo regional, Narvay Quintero, ha acudido hoy lunes, junto al ministro Luis Planas, a la apertura de esta cita bianual, inaugurada por el rey Felipe VI, que se desarrollará hasta el 21 de marzo en el recinto de Gran Vía de Barcelona. Se trata de un encuentro que cuenta con unas 3.200 empresas expositoras y en el que se prevé la asistencia de unas 100.000 personas, consolidándose como una plataforma de referencia para el sector.
En ese sentido, el ICCA ha respaldado la participación de productores ecológicos de las islas en el Salón Organic Food con el objetivo de contribuir a promocionar sus producciones y facilitar el establecimiento de nuevos contactos comerciales, así como explorar nuevas vías de venta para estos. Tras una década sin asistir a esta cita, Canarias lo hace en esta ocasión de la mano de cinco empresas agroecológicas del sector como son SAT El Jable (Lanzarote), Buscándome Las Habichuelas (Tenerife), Proasur Cultural Management (Salinas del Carmen, Fuerteventura), Vidaloe (Fuerteventura) y Vidalgae (Fuerteventura), para las que este encuentro constituye una oportunidad de exhibir una amplia gama de productos que incluyen, entre otros, conservas ecológicas con frutas y verduras, productos frescos como la batata, sal marina, aloe vera, chocolate y espirulina.
Por otra parte, la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR) también está presente en la cita con un espacio de exposición de productos locales de las islas representados a través de la marca Volcanic Xperience, localizado en el pabellón P3. Esta acción da continuidad a la intensa actividad promocional iniciada durante estos primeros meses del año por GMR Canarias, tras acudir a otras citas profesionales como Fitur, la ITB de Berlín o este pasado fin de semana con B-Travel, celebrada también en la ciudad condal.