El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, inauguró hoy en La Gomera la primera jornada formativa del proyecto “Tesoros Volcánicos”, una iniciativa del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) que busca promover la inclusión de los vinos del Archipiélago en los menús de hoteles y restaurantes y en el que participan diecisiete establecimientos de la isla.
En el encuentro, que tuvo lugar en el Hotel Escuela Rural Casa de Los Herrera, en Hermigua, participaron también el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, el vicepresidente primero del Cabildo insular, Adasat Reyes, y la consejera delegada en las materias del Sector Primario, Noelia Morales.
La acción, que en ediciones anteriores se llevó a cabo en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y La Palma, comprende dos sesiones (la próxima tendrá lugar el 7 de mayo) de catas y maridajes de vinos y otros productos de calidad diferenciada de las islas dirigidas a que los profesionales del sector Horeca conozcan mejor y valoren las características únicas de la producción vitivinícola de las islas con el propósito de potenciar estos productos y enriquecer así la experiencia del cliente.
Los restaurantes y hoteles participantes en esta convocatoria son Los Herrera, Conde de Torre, Tasca Pedro, La Vieja Escuela, Salamandra, Abisinia, Los Telares, Montoro, Hotel Tamahuche, Hotel Banchal, Roque Blanco, Ambigú, Capricho de La Gomera, Principal Tecina, Restaurante Patio Tecina, La Islita y La Lonja.
En la primera sesión se abordaron aspectos teóricos relacionados con la historia de cinco siglos de los vinos canarios, las variedades locales y la singularidad de los suelos volcánicos y se realizó una cata de las producciones premiadas en los Concursos Agrocanarias. Además, se mostraron técnicas de cata de quesos y se degustaron nueve de estas producciones acompañadas de vinos canarios, profundizando en las sinergias entre ambos y en los posibles contrastes. También se ofrecieron sugerencias para la elaboración de tablas de quesos, así como estrategias para aumentar la venta de vinos por copas.
En la segunda, programada para principios del próximo mes, se realizarán catas de ocho vinos de la variedad baboso en combinación con diferentes tipos de chocolate. También se expondrán las características de los vinos estructurados y con abundantes taninos. La segunda parte de la cita se centrará en los espumosos canarios, haciendo hincapié en las diferencias entre cava, champán y otros productos similares.
Durante ambas citas se catarán un total de cuarenta vinos representativos de la producción del archipiélago. Estas actividades son desarrolladas por la sumiller Rasa Strankauskaite, promotora del proyecto y profesional con más de treinta años de experiencia en el ámbito vitivinícola, y Juba Suárez Rufino, ingeniero técnico agrícola, distribuidor y asesor en este ámbito.
El titular del Área, Narvay Quintero, destacó el papel de los profesionales de la hostelería y la restauración como prescriptores de los productos canarios y señaló que, en este sentido, “la formación es clave para contar la historia de nuestros vinos”. “Los turistas que nos visitan buscan experiencias que les permitan descubrir las producciones locales; por ello esta actividad enriquece tanto al personal de la hostelería como a los visitantes, ya que permite poner en valor nuestro sector primario y unos productos singulares y de excelente calidad que generan también paisajes únicos, modelando nuestra orografía”, indicó.
Mientras, el vicepresidente primero del Cabildo de La Gomera, Adasat Reyes, hizo alusión a la variedad de productos con los que cuenta La Gomera más allá de sus vinos, como son los quesos, el almogrote, la miel de palma, y la propia repostería. “Estos elementos son señas de identidad que se entremezclan con nuestra propia cultura, y es eso lo que se pretende transmitir con esta acción dirigida a los establecimientos de la isla, y que hoy se forman para ofrecer a sus potenciales clientes el valor de los vinos de la isla y del resto del archipiélago”, añadió.
Por su parte, la sumiller Rasa Strankauskaite señaló que “en Canarias, contamos con una veintena de variedades de vid únicas y una tradición vitivinícola de más de 500 años; y nuestros vinos, por sus características, aportan prestigio en un mundo globalizado, son un soplo de aire fresco entre mucha monotonía”.
“Cabe destacar que en un territorio tan pequeño como el archipiélago canario encontremos hasta tres variedades de malvasía distintas”, agregó.
Gofio Gomero, el mejor de Canarias
Tras la cita, el consejero Narvay Quintero visitó el molino de Rayco Herrera, en Hermigua, reconocido con la distinción de “Mejor Gofio de Canarias” en el Concurso Oficial Agrocanarias 2023, organizado por el ICCA, por su producción Gofio Gomero de Millo. Desde el inicio de este certamen en 2019, atesora sesenta medallas y seis distinciones a la mejor producción del archipiélago.
Esta empresa familiar, que elabora sus productos de forma artesanal, también recibió en la última convocatoria del certamen el reconocimiento al Mejor Gofio de Grano Local por esta misma producción, y la que otorga el jurado de personas mayores por su Ideal 5 de trigo, millo, cebada, avena y garbanzo, además de distintas medallas.
Cabe destacar que este productor cuenta con el sello de Indicación Geográfica Protegida para sus ocho variantes de gofio: de millo; de millo del país; de trigo; de trigo y millo; de millo, trigo y cebada; de tres cereales y garbanzos; de cuatro cereales y garbanzos; y de espelta.
Desde las 11:00 horas y hasta bien entrada la tarde, se ofrecen cinco ponencias coordinadas por el chef Braulio Simancas, acompañadas por degustaciones, que han arrancado con la mágica combinación de productos canarios, y la nueva cocina creativa de los chefs Miguel Valdiviezo y Rosalía Díaz, cocinera peruana afincada en Tenerife que ofrece la esencia culinaria de su país de origen a través de las producciones isleñas.
Estas propuestas culinarias se maridaron con producciones vitivinícolas de las DOP de las islas, comentadas por el técnico del ICCA, José Luis González.
Este evento, la principal feria de alimentación y bebidas de calidad de Europa y también un referente mundial en este campo, constituye para las islas un espacio en el que exponer y dar a degustar sus producciones y un punto de encuentro con clientes y distribuidores de producciones de la máxima calidad. Con este fin, las administraciones canarias han financiado/dispuesto un estand de 420 metros cuadrados en el que se promocionan vinos, quesos, mojos, mermeladas, almogrotes, gofios, sales marinas, cafés, pescados, cervezas artesanas, cremas dulces, aceite y polvo de moringa, dulces, bebidas espirituosas, licores, ginebras, snacks de plátano, etc., y que cuenta con una zona dirigida a la celebración de reuniones profesionales y actividades de promoción.
Más de 2.000 expositores y 55.000 productos se muestran en una superficie expositiva de 65.000 metros cuadrados. La organización prevé recibir unos 100.000 visitantes profesionales este año, de los cuales 16.000 son extranjeros procedentes de 85 países. La cita acoge distintos concursos y campeonatos de quesos, cortadores de jamón, sumilleres, de tiraje de cerveza, cachopos, de hamburguesas y pizzas gourmets, etc. El Reino de Marruecos es el país de honor de esta convocatoria y Andalucía la Comunidad Autónoma invitada.
La amplia agenda canaria se completa con la celebración, mañana martes, en horario de 11:00 a 18:00 horas, en el escenario principal del Pabellón 3, del “Día de Canarias: Un viaje por las Islas Canarias», una iniciativa que promueve el ICCA y GMR Canarias a través de su marca Volcanic Xperience junto a la Dirección General de Pesca, con el apoyo de Binter y de la empresa acuícola Aquanaria, coordinada por el chef canario Braulio Simancas, que aglutina cinco ponencias (“Entre Canarias y Perú, por los chefs Miguel Valdiviezo y Rosalía Díaz Cieza; “La tradición pesquera llevada a la cocina: túnidos de Canarias, a cargo de los “estrellas Michelin” Adrián Bosch y Abraham Ortega, y el pescador Yeray Ramos; “El Gofio: el momento dulce del día”, ofrecida por el repostero Alexis García, el chef Braulio Simancas y la bodeguera Sandra Armas; “Lubina del Atlántico de Aquanaria”, por los chefs María José Martínez y Borja Marrero; y “Descubre los Vinos Volcánicos de las Islas Canarias”, que realizan la sumiller y docente Meritxell Falgueras y la meteoróloga y presentadora Himar González con diferentes marcas canarias de calidad diferenciada).