• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Archivo de abril 2024

Todos los colegios de El Hierro ofrecen productos ecológicos en sus comedores

3 de abril de 2024 by comunicacion

El Centro del Profesorado de El Hierro, acogió hoy martes, 2 de abril, las Jornadas Insulares de Puertas Abiertas del Programa Ecocomedores de Canarias, un proyecto promovido por el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) con la colaboración de las Consejerías de Educación y Sanidad, en el que participan los tres Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) y las cinco Escuelas Unitarias de la isla (cuyos menús son elaborados por los primeros).

Este proyecto, un referente a nivel estatal que suma diez años de trayectoria, se desarrolla en todo el archipiélago con el fin de promover el desarrollo de la producción agraria ecológica y mejorar la calidad de la alimentación de la población a través de la incorporación de productos ecológicos, frescos, locales y de temporada en el menú de las instituciones públicas, fundamentalmente de centros educativos, actualmente 94 públicos y seis privados.

Durante la inauguración de este encuentro, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, recordó que El Hierro es la única isla con todos sus CEIP y unitarias integrados en el programa, y explicó que esta cita tiene como objetivo dar a conocer la iniciativa para aumentar la participación de otros centros y, sobre todo, incrementar la presencia de agricultores y ganaderos herreños en esta experiencia, que actualmente cuenta con tres operadores en la isla; diversificando así la oferta de productos en los centros escolares participantes, y reduciendo la dependencia de productos procedentes de Tenerife.

El titular del Departamento manifestó también el compromiso del Ejecutivo regional con el impulso de la producción ecológica en Canarias como una medida “que contribuye al desarrollo sostenible del sector primario del archipiélago y a lograr una alimentación más saludable, y que tiene además un gran potencial en El Hierro y un perfecto encaje aquí, por la apuesta por la sostenibilidad que se hace desde la isla”.

Por su parte, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, señaló que el propósito de estas jornadas es seguir expandiendo Ecocomedores, sumando operadores y ampliando la red a otros perfiles de consumo, tanto públicos como privados, como nuevos comedores escolares, universidades, hospitales y centros sociosanitarios, pero especialmente incrementar el porcentaje de productos ecológicos en los menús de los ya participantes”.

Asistieron también la coordinadora del programa, Margarita Hernández, el consejero insular de Medio Rural y Marino, David Cabrera, la directora insular de Educación, Yanely Santana, y la concejala de Educación, Servicios Sociales y Guardería Infantil del Ayuntamiento de Valverde, Cristina María Brosed.

Actualmente, el programa cuenta con 104 participantes, distribuidos en cien centros educativos, tres empresas de catering y un restaurante. El número de operadores adscritos es de 110, que gestionan una superficie de cultivo total de 141,75 hectáreas para abastecer a los comedores, caterings y restaurantes participantes.

Este proyecto funciona a través de la puesta en marcha de un sistema participativo organizado en mesas técnicas que son las encargadas de optimizar la cooperación entre los distintos agentes implicados. Así, existe una mesa de producción (que, dirigida a los agricultores y ganaderos, tiene como finalidad la planificación coordinada de cultivos y el asesoramiento agronómico para garantizar la calidad de la producción), y otra de logística (de nueva creación, está integrada por los agricultores y agricultoras y el personal encargado de la gestión de los ecocomedores y tiene el propósito de coordinar la gestión de pedidos, acopio, control de calidad, distribución y facturación para asegurar la entrega de los productos ecológicos locales en los centros de consumo vinculados al programa).

A estas se suman la de alimentación (que ofrece asesoramiento y formación para facilitar la incorporación de estos productos en los menús, a equipos de cocina, familias y otros colectivos vinculados a esta iniciativa), la de sensibilización (se encarga de la divulgación y transferencia del conocimiento asociado al proyecto, y del diseño de nuevas estrategias de crecimiento, materiales didácticos y recursos complementarios para favorecer la comunicación y la interacción entre los colectivos participantes), y la de coordinación (desde la que se coordina el trabajo de las cuatro mesas anteriores y el planteamiento y desarrollo de la estrategia general, la elaboración de propuestas, la comunicación interna y la evaluación de resultados).

 

Este sistema tiene como fin primordial acompañar a los diferentes colectivos involucrados en el programa y trabajar en la organización del subsector ecológico para dar visibilidad a las productoras y productores ecológicos y dignificar su trabajo;  ordenar la oferta de este tipo de productos para facilitar el acceso de las y los consumidores a estos a precios justos; e incorporar estos alimentos en los comedores escolares y sociosanitarios, mejorando así la calidad de alimentación y la salud de los comensales y promoviendo el conocimiento de lo que comemos y de cómo esto incide directamente en nuestro entorno.

 

Primera ganadería de vacuno ecológica

Durante la jornada, el consejero y el director del ICCA visitaron la explotación ganadera de Paco Febles y su hijo Héctor en Nisdafe (San Andrés), que participa en el programa Ecocomedores y es la única de vacuno que posee la certificación ecológica en el archipiélago.

Esta familia asume todo el proceso de producción, desde el cultivo de forraje para la alimentación de las 160 cabezas de ganado que poseen, utilizando una mezcla de cereales donde predominan el trigo, la avena, el millo y el girasol, hasta el manejo de estos, el despiece de la carne y su envasado. Además de vender la producción en su carnicería de El Pinar la comercializan en diferentes tiendas distribuidas en todas las islas.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}