• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Archivo de agosto 2024

Convocadas las ayudas PEPAC destinadas a transformación y comercialización de productos agroalimentarios procedentes de la ganadería

27 de agosto de 2024 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha convocado las subvenciones destinadas a inversiones en transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agroalimentarios procedentes de la ganadería en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) 2023-2027. La ficha financiera total de esta línea de ayudas alcanza 1.250.000 euros para todo el periodo de programación, que se reparten en a razón de 250.000 euros anuales. Estas subvenciones están cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), por la Comunidad Autónoma y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Las personas interesadas en acceder a esta línea de ayuda deben tener inscrita la explotación en el Registro de Explotaciones correspondiente antes de la Resolución provisional, excepto para jóvenes; no estar sujetos a prohibiciones de la Ley General de Subvenciones (LGS); mantener la actividad y propiedad ganadera subvencionada durante al menos cinco años; no haber sido sancionados por discriminación de sexo/género; realizar las inversiones después del acta de no inicio; obtener la licencia de obra antes del período de aceptación de la subvención; no estar en crisis empresarial según las Directrices comunitarias, y cumplir las normas medioambientales e higiénicas de la convocatoria, entre otros condicionantes que pueden consultarse en la Orden.

La novedad más destacada de este nuevo plan de ayudas al sector primario y medio rural canario, que sustituye al Programa de Desarrollo Rural (PDR), es que a través de una única convocatoria se determinan los plazos de presentación de solicitudes para acogerse a estos fondos durante los cuatro años, ofreciendo a los posibles beneficiarios la oportunidad de conocer de antemano las fechas de inicio de los períodos de solicitud, sin necesidad de esperar a las publicaciones anuales de las convocatorias, como ocurría en el PDR.

Para el procedimiento de selección de 2024 los interesados cuentan con un plazo de quince días a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias, mientras que, para los años 2025, 2026, 2027 y 2028, estas se formalizarán durante el mes de octubre del año anterior, de forma que las solicitudes para 2025 se cursarán en octubre de 2024, y así sucesivamente.

Las solicitudes para acogerse a la presente convocatoria se presentarán a través de la sede electrónica única de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/), ajustadas al modelo normalizado que será accesible en dicha sede.

Puedes consultar toda la información a través en la sección subvenciones PEPAC de la web de la Consejería (https://www.gobiernodecanarias.org/agricultura/pepac/subvenciones/2024/), en el apartado referente a ‘Subvenciones destinadas a inversiones en transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agroalimentarios, procedentes de la ganadería’.

Publicado en: Agricultura, Ayudas, Comercialización, Ganadería

Los productores de plátano afectados por el volcán estarán exentos del mínimo del 70% de comercialización para acceder a las ayudas POSEI de 2024

21 de agosto de 2024 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias volverá a eximir a los productores de plátano afectados por el volcán en La Palma del requisito de comercializar al menos el 70% de la producción. En línea con campañas anteriores esta medida se mantiene como respuesta a la merma de los rendimientos en las explotaciones de Tijarafe, Los Llanos de Aridane, Tazacorte, El Paso y Fuencaliente que, a consecuencia de la erupción, aún no han recuperado todo su potencial productivo.

Una vez constatadas las dificultades derivadas de las resiembras y capados fuera de época, agravadas por temperaturas inusuales y problemas en las conexiones al sistema hidráulico, la Consejería examinará caso por caso la situación de cada explotación, a través de los datos que las Organizaciones de Productores de Plátanos (OPP) comuniquen a año finalizado. De esta manera se determinarán las explotaciones que podrán acogerse a la exención del requisito mínimo de comercialización para el cobro de la ayuda del POSEI en la campaña 2024.

Esta medida se adopta con base en la Comunicación de 3 de marzo de 2022 de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, en la que se exime de la obligación de comercializar al menos el 70% de la cantidad de referencia hasta que el cultivo alcance su plena producción. Asimismo, a través de la Orden N.º 274 /2023 de 19 de diciembre de 2023 se convocó la citada ayuda, que se aplicará a las zonas en las que persistan los daños como consecuencia de la erupción volcánica en La Palma, concretamente en los municipios de Tijarafe, Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte y Fuencaliente.

Por otro lado se recuerda que, en aplicación de la Ley 3/2024 de medidas en materia agraria para la recuperación económica y social de la isla de La Palma tras la erupción volcánica del volcán de Cumbre Vieja, los productores acogidos a esta norma podrán recibir una ayuda igual a la percibida en la campaña 2021 por la cantidad de referencia que tuvieran asignada, asociada a la superficie afectada, así como el complemento de ayuda por cultivo al aire libre, hasta la entrada en producción de la superficie reconstruida.

Publicado en: Agricultura

La II Jornada de Malvasía Aromática aborda en Fuencaliente los retos del sector vitivinícola palmero

13 de agosto de 2024 by comunicacion

La II Jornada de Malvasía Aromática se celebrará el domingo 18 de agosto de las 9.00 a 14.00 horas en el Centro de Interpretación del Cielo del Volcán San Antonio del municipio palmero de Fuencaliente. En este encuentro, organizado por el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), el Ayuntamiento de Fuencaliente y el Cabildo de La Palma, en colaboración con Bodegas Teneguía, se abordará la situación del sector vitivinícola de la isla, con especial atención a la variedad malvasía aromática, la más importante por sus cualidades agronómicas y enológicas.

El cultivo de la vid, sector fundamental en la actividad económica de La Palma, se ha visto mermado en los últimos años por factores de diversa índole como la falta de relevo generacional, la dificultad de mecanización, el minifundismo o las prolongadas sequías, de manera que estas jornadas se plantean como un foro de debate en el que, a través de cuatro ponencias, se estudien los desafíos y soluciones en el ámbito vitivinícola local desde el punto de vista del cultivo de las variedades de malvasía.

Además de analizar la estructura productiva del sector en la isla, y específicamente en el municipio de Fuencaliente, a lo largo de la cita se profundizará en la conservación de esta variedad a través de estrategias productivas sostenibles frente al cambio climático y que, además, contribuyan a recuperar la biodiversidad asociada a la viticultura.

Por otra parte se estudiarán las tendencias comerciales internacionales del sector con la finalidad de implementar una estrategia de promoción de la marca malvasía aromática como variedad única en el mundo.

Tras la bienvenida institucional el presentador Pedro Piqueras introducirá esta jornada, en la que se expondrán cuatro ponencias, que serán moderadas por el periodista Pedro Montesinos.

En primer lugar intervendrá el vulcanólogo Nemesio Pérez con una exposición sobre La importancia del ‘terreau’ en la calidad de malvasía de Los Llanos Negros donde referirá a la importancia de las características físico-químicas del suelo en la calidad de la uva.

A continuación tendrá lugar la ponencia Gestión del viñedo para un clima en cambio constante a cargo del ingeniero agrónomo y enólogo Julio Prieto, en la que se analizarán ejemplos exitosos de manejo de viñedos en condiciones climáticas extremas, con especial incidencia en las labores de poda para enfrentar el estrés hídrico y otras estrategias para afrontar contextos de golpes de calor y escasez de agua.

Seguidamente, bajo el título Vinos naturalmente dulces y malvasías de Fuencaliente. Clásicos de siempre, el docente, divulgador y enólogo Paco del Castillo expondrá las características diferenciadoras de los vinos naturalmente dulces y del protagonismo de los distintos tipos de malvasía en el mercado internacional.

Para concluir, el ingeniero agrónomo y experto en el sector internacional del vino Pedro Ballesteros abordará La identidad del vino en los mercados saturados. En su intervención resaltará la importancia de la distinción y la identidad como estrategia de mercado para las zonas de viticultura de alto coste, como La Palma, aportando asimismo ejemplos de distintos lugares del mundo.

Publicado en: Agricultura Etiquetado como: fuencaliente, sector vitivinícola, vino

El Gobierno canario solicitará al Estado la paralización temporal de la flota pesquera de cerco que captura pequeños pelágicos

9 de agosto de 2024 by comunicacion

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, mantuvo una reunión en Playa San Juan con representantes de la Cofradía de Nuestra Señora de La Luz y la Federación Regional de Cofradías de Canarias en la que manifestó su compromiso de solicitar al Estado el acceso a las ayudas a la paralización temporal de la flota pesquera de cerco (o traíña) de pequeños pelágicos de esta zona del sur de Tenerife ante la disminución de especies como la caballa y el chicharro en aguas canarias que denuncian los pescadores. 

Durante el encuentro, estos profesionales le manifestaron al titular del departamento, que estuvo acompañado por el director general de Pesca, Esteban Reyes, y miembros de su equipo, que en los últimos años se ha producido un descenso drástico en las capturas de estas especies como consecuencia de su desplazamiento hacia otras localizaciones, lo que ha provocado que pescadores y armadores se encuentren en una situación crítica que compromete la viabilidad económica de su actividad. 

Tras un análisis de la situación por parte de todos los actores implicados, los presentes se comprometieron a estudiar en profundidad las posibilidades de implementar medidas que permitan mitigar la merma de ingresos que padece este sector.

Publicado en: Pesca

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}