• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas

Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas

11 de febrero de 2025 by comunicacion

  • Los consejeros Narvay Quintero y Poli Suárez firman en el CEIP Taibique, en El Hierro, un acuerdo de colaboración para extender a más centros educativos esta iniciativa, que lidera GMR Canarias, y fomenta hábitos de vida saludable entre niños y jóvenes mediante el consumo de este superalimento y otros productos de kilómetro cero, y la práctica deportiva

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, y el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, rubricaron hoy viernes, 7 de febrero, un acuerdo entre ambas consejerías del Gobierno de Canarias, mediante el cual el departamento educativo se suma a la iniciativa ‘El gofio, desayuno olímpico’, que fomenta hábitos de vida saludable entre el alumnado mediante el consumo de este superalimento y otros productos de kilómetro cero y la práctica deportiva.

El colaboración permitirá extender el programa a nuevos colegios e islas, concretamente a El Hierro, Fuerteventura, La Gomera, La Palma y Lanzarote, y contempla el desarrollo de actuaciones dirigidas a dar visibilidad a otras producciones de cercanía, concienciar sobre sus propiedades nutricionales, generar hábitos de vida saludable a través del deporte como herramienta de concienciación, educar en valores y acercar referentes del deporte canario a niñas, niños y jóvenes.

El compromiso se ha materializado hoy en el colegio herreño CEIP Taibique, de la localidad de El Pinar, cuyo alumnado asistió a una charla informativa sobre los beneficios del consumo de esta producción canaria y a una exhibición posterior del ex deportista olímpico Mario Pestano, embajador de esta acción, que busca difundir entre los más jóvenes los beneficios nutricionales de esta elaboración, así como su arraigo en las tradiciones y cultura de las islas. En el marco de esta acción la empresa pública GMR Canarias realizará entrega a los centros educativos participantes en esta experiencia de gofio del molino de la isla “Abuelo Pancho”, para que se incorpore en su menú escolar.

La experiencia ‘El gofio, desayuno olímpico’, que durante su desarrollo como experiencia piloto ha llegado a más de 1.000 escolares de 10 centros docentes de Tenerife y Gran Canaria, a través de sesiones divulgativas y demostraciones deportivas, se enmarca en la estrategia ‘Crecer Juntos’ del Ejecutivo canario. Liderada por la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) esta estrategia promueve sinergias entre el sector primario y el turístico, a los que se están incorporando otros sectores y actividades. Asimismo, la alianza promovida entre Agricultura y Educación se materializa en otros dos grandes proyectos escolares: el Programa Ecocomedores de Canarias y el Plan Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas. Ambos promueven el consumo de productos de proximidad, frescos y de temporada entre el estudiantado, impulsando así la producción local de las islas y una alimentación saludable.

Durante el acto, el Narvay Quintero destacó que “la colaboración entre las Consejerías de Agricultura y Educación reafirma el compromiso del Ejecutivo canario con el fomento de hábitos saludables entre los más pequeños, prescriptores de nuestros productos en el futuro, apoyando además a nuestros productores y productoras, contribuyendo al mantenimiento de s actividades agrícola y ganadera, a revitalizar las zonas rurales, y a incentivar el desarrollo sostenible de nuestras islas”.

Por su parte, Poli Suárez añadió que «la educación es una de las mejores herramientas para cambiar hábitos y concienciar sobre la importancia de la alimentación saludable y la actividad física. Con el apoyo de programas como ‘El gofio, desayuno olímpico’, queremos llegar a todos los rincones de Canarias para promover unos valores que son esenciales para que los más jóvenes aprendan cuanto necesitan para convertirse en adultos más sanos”.

El acto contó también con la presencia del presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y los alcaldes de El Pinar y La Frontera, Juan Miguel Padrón y Pablo Rodríguez Cejas, así como de los directores generales de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios y de Infraestructuras y Equipamientos Educativos, David Crego e Iván G. Carro, además de diputados.

Un centro referente en hábitos saludables

El CEIP Taibique, que cuenta con un total de 87 alumnos y alumnas matriculados, participa en distintos programas educativos que combinan la apuesta por una alimentación saludable con un estilo de vida activo, entre los que se encuentran “Ecocomedores”, que liderado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) fomenta el consumo de productos ecológicos en los comedores escolares, promoviendo una alimentación saludable y sostenible; y “Desayuno saludable”, en el marco del cual el alumnado degusta durante el recreo productos locales como quesos, miel y frutas, con el propósito de generar hábitos alimenticios equilibrados.

A estos se suman acciones con el mencionado “Plan Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas”, proyecto europeo que ejecuta en Canarias la Consejería de Agricultura y que comprende la distribución de estas producciones frescas en los centros junto a otras actividades de acompañamiento de carácter didáctico y lúdico que se desarrollando dentro y fuera de las instalaciones educativas.

Con la actuación “Con la fruta ganamos todos” se registra la fruta que los estudiantes llevan como desayuno y, mensualmente, reciben una recompensa como incentivo por su consumo; y el “Programa Actívate” comprende actividades físicas al inicio de la jornada escolar para estimular el bienestar y la concentración del alumnado. Otras proyectos en los que participa el centro son “Descansos activos”, que se basa en dinámicas promovidas por la Consejería de Educación para combatir el sedentarismo y mejorar la atención en clase, y “Muévete”, que incentiva la actividad física regular en la comunidad escolar para lograr un estilo de vida saludable.

Deportista olímpico

Mario Pestano, campeón de España absoluto de lanzamiento de disco durante trece años consecutivos (2001-2013) y deportista olímpico en Atenas, Pekín y Londres, es el embajador de este alimento -que se elabora a partir de cereales y/o leguminosas- cuyo origen se remonta a los guanches y que perdurado desde entonces como un símbolo de las islas. Durante las charlas que organiza en los centros educativos en el marco de esta actividad, el ex atleta cuenta divertidas anécdotas de su infancia y su carrera como deportista de élite, así como sus hábitos diarios, entre los que destaca el consumo de esta producción, y la forma preferirla de ingerirla.

El gofio, superalimento canario

El gofio tiene múltiples propiedades y un alto valor nutricional, con múltiples vitaminas, minerales y ácidos grasos insaturados y aminoácidos. Así, aporta a las personas que practican deporte hidratos de carbono de asimilación media y lenta, fibra soluble y no soluble, vitaminas B, A y D, minerales como calcio, magnesio, potasio, sodio, fósforo, hierro y zinc, entre otros, ácidos grasos omega 6 y distintos aminoácidos.

Esta producción saludable se obtiene mediante un proceso sencillo pero laborioso. Tradicionalmente, primero se tostaban los granos de cereales (millo, trigo, cebada, etc.) en un recipiente con fuego y luego se molían en ruedas de piedra. Este método ancestral garantizaba la obtención de un alimento muy nutritivo y de fácil conservación.

37 molinos y 6.745 toneladas al año

Actualmente hay 37 molinos de gofio en Canarias distribuidos en Tenerife, Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro, Fuerteventura, y Lanzarote. La producción total anual del archipiélago es de 6.745 toneladas, de las cuales unas 5.000 toneladas se destinan al mercado canario y 1.707 toneladas se exportan. Por tipos, el 58% de gofio producido en Canarias es de millo. Le siguen por orden de importancia, el de trigo 20%, mezcla de cereales 16% ,y mezcla de cereales y leguminosas 4%.

Publicado en: Sin categoría

La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer

6 de febrero de 2025 by comunicacion

  • Los envíos de esta fruta tropical fuera del archipiélago se incrementaron en un 150,43% en 2023 respecto a 2029, al pasar de 3,97 a 9,94 millones de kilos

El sector hortofrutícola canario participa durante esta semana en Fruit Logistica, que se celebra hasta el 7 de febrero en el recinto Messe Berlín de la capital alemana, con el objetivo de mantener el posicionamiento de sus producciones en los mercados europeos y explorar nuevas oportunidades de negocio para las frutas y verduras del archipiélago, entre las que destaca la papaya, cuya comercialización exterior no ha dejado de crecer en los últimos años.

El Gobierno de Canarias, a través de Proexca y del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), en colaboración en esta ocasión con el Cabildo de Gran Canaria, respaldan la participación de las organizaciones y empresas canarias con tradición exportadora en esta cita, que en esta 32ª edición cuenta con la presencia de Asprocan, Fedex-Aceto, Sweet Papaya-SAT Tejinaste y Agrorincón, que exhiben sus productos, fundamentalmente plátano, tomate, pepino, papaya y aguacate, en un estand de 104 metros cuadrados financiado por las administraciones.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo autonómico, Narvay Quintero, destacó la calidad y singularidad de la oferta canaria frente a la de otros orígenes, “por el clima y las condiciones la producción y control de los productos de las islas, así como la cercanía de Canarias a los mercados europeos en comparación con los productos de otros continentes que compiten de manera desleal con los del archipiélago”.

El titular de Agricultura, junto al viceconsejero de Sector primario, Eduardo García, y el director insular de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Gran Canaria, Alejandro Báez, mantuvieron en la primera jornada del evento un encuentro con el embajador de España en Alemania, Pascual Ignacio Navarro; con la secretaria de estado del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, María Begoña García; con la consejera de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Embajada de España, Lucía García, en el que abordaron la situación del sector hortofrutícola canario, los retos y oportunidades que afronta en un contexto de mayores costes de los insumos y de incertidumbre ante la nueva ficha financiera del POSEI para el periodo de programación que se inicia a partir de 2027, así como la estrategia de internacionalización del Ejecutivo autonómico de las producciones del sector primario de las islas.

En este sentido, destaca especialmente las ventas de papaya fuera del archipiélago en los últimos años, con aumentos de hasta un 150,43% en 2023 respecto a 2019, al pasar de 3,97 a 9,94 millones de kilos comercializados en territorio peninsular y otros destinos europeos (5,83 millones de kilos en 2020, 7,55 en 2021 y 8,31 en 2022). El valor de las exportaciones también experimentó un crecimiento en este periodo si tenemos en cuenta los 4,51 millones de 2019, cuantía que aumentó en 2023 en un 125,89%, cuando se registraron 10,2 millones de euros.

Durante la jornada, los representantes del Gobierno de Canarias y de la corporación insular recibieron la visita en el estand de las islas de la directiva de Fruit Logistic y se reunieron con representantes de las organizaciones y empresas canarias presentes en este importante evento profesional. En el encuentro con la representante de Asprocan se abordó el incremento del 53% en las exportaciones a otros países en 2024 respecto a 2023, hasta alcanzar los 13 millones de kilos, fruto de la diversificación de mercados y la apuesta firme por aumentar su presencia en distintos mercados a medio y largo plazo.

Por otra parte, el tomate, otro de los cultivos tradicionales de Canarias, mantiene como mercados exteriores principales el centro y norte de Europa, con los países escandinavos como principales destinatarios, y conserva Reino Unido pese al duro impacto del Brexit en el sector y la competencia desleal de las producciones procedentes de terceros países, entre los que destaca Marruecos. El 28 de febrero de este año se cumplen 140 de años desde que existe constancia documentada del primer envío a Reino Unido de esta producción emblemática que sigue explorando opciones de reconversión y diversificación y que ha retomado los trámites para formalizar la solicitud del sello de calidad de Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Tomate Canario”, que distinguiría y protegería a esta fruta diferenciándola de la de otras procedencias.

Para ello el Cabildo de Gran Canaria y los productores han iniciado los trámites de solicitud del distintivo IGP con el objetivo principal de evitar el uso fraudulento del término “canario” en tomates producidos fuera del archipiélago y así aportar mayor valor a un producto que, si bien ha descendido en sus cantidades anuales de producción, tiene potencialidad para estabilizar sus volúmenes de comercialización e incluso diferenciarse de otros por su excelente calidad y modelo de producción sostenible, según afirma el propio sector y las administraciones que lo fomentan. Actualmente Canarias produce en torno a 300.000 toneladas de tomate de exportación al año, tanto del “tipo” canario como de otras variedades.

Esta cita supone asimismo una oportunidad para acceder a nuevos clientes internacionales para producciones agrícolas de Canarias en auge, como es el caso del aguacate, representado en la feria alemana por la empresa Agrorincón. Debido a su elevado consumo en las islas casi toda la producción se destina actualmente al mercado local si bien también se orienta a la península o países del UE como Francia, Suiza o Islandia, con un balance de ventas en el exterior de 101 toneladas en 2023. Sin embargo, la inscripción en el registro europeo de IGP (el primer distintivo de calidad diferenciada a nivel mundial para esta esta fruta tropical que se encuentra inmersa en la última fase para la obtención de este reconocimiento), podría promover un crecimiento de las ventas fuera de España en un futuro próximo.

La agenda de trabajo en la capital germana se completó con otros dos importantes encuentros, promovidos y organizados por Proexca, con representantes del distribuidor Frutania y con el grupo internacional Keuthmann, que cuenta con una larga trayectoria en el sector de los productos frescos, además de instalaciones propias en los principales mercados, como Berlín o Hamburgo, y una red de contactos directa en el mercado mayorista y minorista que comprende además a minoristas independientes en el norte y el este del país y colaboraciones con más de 30 distribuidores en dicho mercado.

Precisamente, el grupo Keuthmann visitó el año pasado varias explotaciones y empresas hortofrutícolas de Canarias, tras haber mantenido contacto con éstas en la Fruit Logistica 2024. Para el mayorista alemán estos contactos fueron muy productivos y desde Proexca se realizó la misión inversa, en la que durante una semana el grupo visitó SAT Fruta Tropical, Cooperativa Agrícola del Norte de Gran Canaria, Finca Lucataya, Bonnysa, Laureles de la Mangla, Plantate, Sweet Papaya y La Fast; con el objetivo de explorar posibilidades y nuevas vías de comercialización.

Fruit Logistica

Según datos difundidos por la organización de la feria unos 66.000 visitantes y cerca de 2.800 expositores procedentes de 145 países se dan cita en esta 32ª edición. Desde su primera convocatoria en 1993, esta cita profesional ha crecido hasta erigirse como un foro de referencia para el sector hortofrutícola mundial. Los segmentos con más interés para visitantes y expositores en la edición de 2024 fueron las frutas y hortalizas frescas, los servicios técnicos, envases y embalajes y maquinaria asociada a estos, y las tecnologías digitales y aplicaciones entre otros ámbitos. El evento abarca numerosas actividades complementarias en las que se abordan temas esenciales para la industria de productos frescos, incluidos los efectos de la crisis energética, las dificultadas para encontrar mano de obra calificada y el cambio climático.

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: agricultura, GMR, gmr canarias, Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario

24 de enero de 2025 by comunicacion

  • El consejero Narvay Quintero hace entrega a la presidenta de Liga F, Beatriz Álvarez, de un queso canario como parte de la exitosa campaña de promoción de productos agroalimentarios del archipiélago que desarrollan GMR Canarias y el Club Costa Adeje Tenerife Egatesa

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha hecho hoy jueves, 23 de enero, entrega, en el marco de FITUR 2025, de un queso canario a la presidenta de Liga F, Beatriz Álvarez. Este acto simbólico es el broche de oro de la exitosa campaña que, desde el pasado año, ha vinculado el deporte y la promoción de productos agroalimentarios del archipiélago bajo el proyecto ‘Crecer Juntos’, impulsado por el Ejecutivo canario.

Durante el acto se ha puesto en valor el trabajo realizado por la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) y el club Costa Adeje Tenerife Egatesa, único representante canario en la Primera División de Liga F, para visibilizar los productos de las islas en eventos deportivos de alto nivel. “Estamos convencidos de que el vínculo entre el deporte y nuestro sector primario seguirá generando frutos este año”, subrayó el titular del departamento.

El consejero ha anunciado que “esta sinergia ganadora entre el fútbol y el sector agroalimentario canario se extenderá durante la temporada 2025/2026 a nuevos productos de las islas, de forma que se amplíe su alcance y se refuerce su presencia en eventos nacionales e internacionales, situando la gastronomía canaria como un referente en la apuesta por el kilómetro cero y la sostenibilidad”.

Un año de éxitos en la promoción del producto local

Desde el inicio de legislatura, el proyecto ‘Crecer Juntos’, liderado por la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), ha impulsado la visibilización y puesta en valor de productos agroalimentarios locales en todo el territorio insular y nacional. En el marco del acuerdo con el Costa Adeje Tenerife Egatesa, cada equipo rival en los partidos de la Liga F y la Copa de la Reina recibe un pack personalizado con quesos y otras producciones representativas del archipiélago. Este enfoque ha reforzado la posición de Canarias no solo como un destino turístico, sino también como un modelo en calidad agroalimentaria.

En este sentido, Quintero destacó que” este gesto simboliza nuestro compromiso con el sector agrario, pesquero y con la industria agroalimentaria de las islas y con la promoción de su calidad, riqueza y autenticidad”. “Estoy seguro de que este proyecto tendrá un efecto muy positivo en la comercialización y consumo de nuestras producciones fuera de las islas y ha demostrado que el deporte, la gastronomía y el turismo pueden generar sinergias únicas que impulsan la economía local y proyectan la imagen de Canarias más allá de nuestras fronteras”, agregó.

La presidenta de la Liga F, Beatriz Álvarez, mostró su satisfacción por “compartir junto a Costa Adeje Tenerife, y su presidente, esta visita al estand de las Islas Canarias en un marco referente del turismo internacional como es FITUR. Este club es un emblema del fútbol femenino que simboliza la lucha histórica para engrandecer al fútbol femenino y este acuerdo con el Gobierno de Canarias pone de manifiesto su compromiso con los valores y los productos de su tierra y simboliza la conexión entre el fútbol y el sector agroalimentario del archipiélago, dejando patente que el deporte puede ser una plataforma para la promoción del producto local y fomentar la alimentación saludable”.

Por su parte, el presidente del Club Costa Adeje Tenerife Egatesa, Sergio Batista, destacó que “para nosotros es un honor poder promocionar los productos de nuestra tierra. Nos sentimos muy orgullosos porque, además, la iniciativa ha contado con un amplio recorrido y mucha aceptación tanto por nuestros rivales como por los medios de comunicación. Podemos decir que el propósito se cumple, nuestros quesos han traspasado fronteras y lo seguirán haciendo. Un compromiso que tenemos con nuestra gente, con nuestro sector primario.”

La colaboración entre el Costa Adeje Tenerife Egatesa y el Gobierno de Canarias a través de GMR Canarias se ha consolidado como una herramienta clave para fomentar la valorización de los productos de cercanía. Esta alianza también ha proyectado la imagen de las Islas Canarias como un destino gastronómico, gracias al respaldo de la marca Volcanic Xperience.

Los productos agroalimentarios canarios, protagonistas en Fitur de la mano de GMR Canarias

La gastronomía canaria se presenta en esta cita como un valor distintivo del destino, que ofrece a los visitantes una oportunidad única para explorar sabores auténticos y tradiciones culinarias arraigadas en la historia y geografía del archipiélago. Con este propósito, el estand del Ejecutivo canario en el evento ofrece, de la mano de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias y bajo la marca Volcanic Xperience, una serie de talleres divulgativos y de degustación, dirigidos a dar a conocer los productos canarios con mayor potencial gastronómico y que se desarrollan del 22 al 26 de enero.

En cada sesión, el periodista gastronómico Francisco Belín realiza una presentación de estas producciones, mientras que el chef Manuel Berriel elaborará platos en vivo, y Trinidad Fumero, técnica vitivinícola, será la encargada de maridar estas propuestas con vinos de las islas. Asimismo, se exhibirá una selección de productos agroalimentarios premiados en los Concursos Oficiales Agrocanarias 2024, que organiza el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, y entre los que se encuentran vinos, quesos, aceites de oliva virgen extra, sales marinas y gofios, entre otros.

La participación de GMR Canarias en FITUR 2025, que se enmarca en la estrategia ‘Crecer Juntos’ del Gobierno de Canarias, la cual pone de manifiesto la importancia de integrar los productos locales de kilómetro cero en el sector turístico, promoviendo un consumo responsable que respete el territorio y fomente la sostenibilidad, comprende también una colaboración con Hecansa a través de maridajes de vinos canarios durante las jornadas del fin de semana.

Publicado en: Agricultura, Crecer juntos Etiquetado como: agricultura, GMR, gmr canarias, Gobierno de Canarias, queso, UD Tenerife, Volcanic Xperience

El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo

24 de enero de 2025 by comunicacion

El presidente Fernando Clavijo y el coordinador general de la compañía, Santiago Alfonso Guerra, rubrican un convenio que facilitará la incorporación de nuevas producciones agroalimentarias de las islas en los vuelos operados por la aerolínea canaria, y en el que GMR Canarias figura como proveedor y socio principal

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el coordinador general de Binter, Santiago Alfonso Guerra, han rubricado hoy jueves, 23 de enero, en el marco de FITUR 2025, un convenio marco de colaboración entre la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) y Binter, que busca impulsar la promoción y comercialización de los productos agroalimentarios canarios, fortaleciendo la imagen de Canarias como un destino gastronómico de primer nivel.

El acto, celebrado en IFEMA, Madrid, contó también con la presencia del consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, junto a otros representantes de esta institución y la compañía. El convenio se enmarca en la estrategia «Crecer Juntos” del Gobierno de Canarias, que persigue incorporar y consolidar el producto local al consumo turístico y vincular la gastronomía del archipiélago a su proyección turística.

El acuerdo contempla que GMR Canarias actuará como facilitador y proveedor estratégico para garantizar la incorporación de producciones de origen isleño en los vuelos operados por Binter. Esta colaboración busca potenciar su consumo tanto a bordo como en los mercados de destino, promoviendo así la comercialización de productos singulares del sector primario canario. Con ello, se impulsa el desarrollo económico del archipiélago, favoreciendo la sostenibilidad y fortaleciendo también el vínculo entre el turismo y la identidad cultural de las islas.

Otra de las líneas de actuación que contempla el acuerdo suscrito hoy es la innovación en la experiencia turística: ambas partes trabajarán en iniciativas piloto que integren las elaboraciones canarias en la experiencia del viajero. Asimismo, GMR y Binter colaborarán en campañas de información y valorización de los productos locales, consolidando la imagen de Canarias como un destino turístico único, basado en la sostenibilidad y la autenticidad.

Durante el acto, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destacó que “este acuerdo pionero representa un paso firme hacia la integración del sector primario en la estrategia turística del archipiélago, garantizando que el turismo genere un impacto directo y positivo en nuestros productores».

El coordinador general de Binter, Santiago Guerra, señaló que en la aerolínea están firmemente comprometidos con la promoción de los productos canarios tanto dentro como fuera del archipiélago, trabajando de la mano con GMR.

«Estamos orgullosos de que nuestra oferta a bordo refleje esta filosofía. El primer contacto del viajero nacional e internacional con Canarias es la atención que recibe en nuestros vuelos, con productos que representan lo mejor de la gastronomía canaria. Queremos que cada persona que viaje con Binter viva una experiencia única y de calidad, que esté impregnada de los sabores y la esencia de las islas», aseguró.

Por su parte, el consejero del área, Narvay Quintero, se refirió a la iniciativa “Crecer Juntos” como un proyecto “a través del cual visibilizamos el trabajo de agricultores, ganaderas y pescadores”; posicionamos nuestros productos, de gran calidad y singularidad, en el sector turístico y en nuevos mercados dentro y fuera de las Islas; mejoramos el conocimiento y la venta de los mismos, y aumentamos la demanda de estas producciones.

El convenio marco refuerza el compromiso del Gobierno de Canarias y Binter con el desarrollo sostenible y la puesta en valor del patrimonio natural y cultural de las islas, en el que la gastronomía ocupa un lugar primordial. Las acciones concretas derivadas de este acuerdo se implementarán buscando generar un impacto positivo en el tejido económico y social del archipiélago.

El sabor canario, protagonista en FITUR 2025

La gastronomía canaria se presenta en esta cita como un valor distintivo del destino, que ofrece a los visitantes una oportunidad única para explorar sabores auténticos y tradiciones culinarias arraigadas en la historia y geografía del archipiélago. Con este propósito, el estand del Ejecutivo canario en el evento ofrece, de la mano de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias y bajo la marca Volcanic Xperience, una serie de talleres divulgativos y de degustación, dirigidos a dar a conocer los productos canarios con mayor potencial gastronómico y que se desarrollan del 22 al 26 de enero.

En cada sesión, el periodista gastronómico Francisco Belín realiza una presentación de estas producciones, mientras que el chef Manuel Berriel elaborará platos en vivo, y Trinidad Fumero, técnica vitivinícola, será la encargada de maridar estas propuestas con vinos de las islas. Asimismo, se exhibirá una selección de productos agroalimentarios premiados en los Concursos Oficiales Agrocanarias 2024, que organiza el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, y entre los que se encuentran vinos, quesos, aceites de oliva virgen extra, sales marinas y gofios, entre otros.

La participación de GMR Canarias en FITUR 2025, que se enmarca en la estrategia ‘Crecer Juntos’ del Gobierno de Canarias, la cual pone de manifiesto la importancia de integrar los productos locales de kilómetro cero en el sector turístico, promoviendo un consumo responsable que respete el territorio y fomente la sostenibilidad, comprende también una colaboración con Hecansa a través de maridajes de vinos canarios durante las jornadas del fin de semana.

Publicado en: Agricultura, Crecer juntos, Gastronomía canaria Etiquetado como: agricultura, Agrocanarias, Binter; ProductosCanarios; Presidencia, GMR, GMRCanarias, Gobierno de Canarias, Volcanic Xperience

GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

9 de enero de 2025 by comunicacion

  • Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) apoya al sector vitivinícola del archipiélago e impulsa su participación en los concursos VinEspaña y Bacchus 2025, a través de la recepción y envío de muestras
  • El consejero delegado de GMR, Juan Antonio Alonso, destaca la importancia de estos eventos para “posicionar los vinos del Archipiélago en el panorama nacional e internacional” y subraya la calidad, singularidad y profesionalidad del sector vitivinícola canario

La empresa pública GMR Canarias potencia la proyección de los vinos canarios a través del envío de producciones de aquellas bodegas del archipiélago que deseen participar en la VII Edición del Concurso Nacional de Vinos VinEspaña y el XXIII Concurso Internacional de Vinos Bacchus, facilitando así la proyección de la calidad vitivinícola canaria a nivel nacional e internacional.

El VII Concurso Nacional de Vinos VinEspaña, organizado por la Federación Española de Enología, se celebrará los días 12 y 13 de febrero de 2025 en Zaragoza. Por su parte, el XXIII Concurso Internacional de Vinos Bacchus, único en España reconocido por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), tendrá lugar en Madrid del 30 de marzo al 4 de abril.

En ambos certámenes, GMR, entidad dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, facilita el envío de las muestras de vinos de las bodegas canarias sin coste para las empresas, promoviendo así la participación del sector en estas prestigiosas citas enológicas.

En este sentido, el consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, destacó la importancia de estos eventos para “posicionar los vinos de las islas en el panorama nacional e internacional”, y subrayó “la calidad y singularidad de estas elaboraciones, así como  la profesionalidad del sector vitivinícola canario”.

Esta acción se enmarca dentro de la estrategia “Crecer juntos” del Gobierno de Canarias, un proyecto que promueve las sinergias entre el sector primario y el turismo y que integra el producto de kilómetro cero en el consumo turístico y refuerza la marca Canarias como destino gastronómico de calidad, destacando su compromiso con la sostenibilidad y el territorio.

Instrucciones para participar

Para VinEspaña

  • Enviar la ficha de inscripción cumplimentada y firmada al correo promocion@gmrcanarias.com
  • Entregar la mercancía en las instalaciones de GMR Canarias antes del 15 de enero de 2025, debidamente embalada y con la orden de recogida que emitirá GMR tras recibir y contrastar los datos de la ficha.
  • La persona proveedora será responsable del correcto embalaje y protección de las muestras para su envío.

Para Bacchus

  • Enviar la ficha de inscripción cumplimentada y firmada al correo promocion@gmrcanarias.com antes del 14 de febrero de 2025.
  • Entregar la mercancía en las instalaciones de GMR Canarias antes del 25 de febrero de 2025, cumpliendo con las mismas condiciones de embalaje y orden de recogida que en VinEspaña.

“Ambos concursos representan una oportunidad única para las empresas canarias de dar a conocer las cualidades de sus vinos en contextos de alto prestigio”, agregó Alonso. Las bodegas interesadas en participar pueden obtener más información sobre los certámenes en las páginas oficiales: www.vinespana.com y www.uec.es/bacchus

Publicado en: Sin categoría

Un millar de estudiantes descubre los beneficios nutricionales del gofio gracias al proyecto ‘Desayuno olímpico’

12 de diciembre de 2024 by comunicacion

  • Clavijo destaca que Canarias ha establecido un modelo a seguir para otras comunidades autónomas, que aúna el impulso de los productos de kilómetro cero con el fomento de hábitos saludables entre la comunidad educativa
  • La alianza promovida por el Gobierno entre el sector primario y el ámbito educativo se materializa en otras dos grandes iniciativas: ‘Ecocomedores de Canarias’ y el ‘Plan Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas’

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, visitaron este miércoles el Centro de Educación Infantil y Primeria (CEIP) Princesa Tejina, en Tenerife, para conocer de primera mano el desarrollo de la iniciativa ‘El gofio, desayuno olímpico’, que a través de la empresa pública GMR Canarias ha llegado ya a un millar de estudiantes canarios.

Este proyecto, que tiene como embajador de excepción al exatleta olímpico Mario Pestano, busca promocionar las propiedades de este “superalimento” autóctono, al tiempo que se apoya al sector agroalimentario y se fomentan hábitos de vida saludable.

La acción, que se enmarca en la estrategia ‘Crecer Juntos’ del Gobierno de Canarias, se está desarrollando en una decena de centros educativos de Tenerife y Gran Canaria, a través de charlas informativas y demostraciones deportivas del deportista en las que participa su alumnado y profesorado de Educación Física.

Además de ‘El gofio, desayuno olímpico’, la alianza promovida por el Ejecutivo canario entre el sector primario y el ámbito educativo se materializa en otros dos grandes proyectos: el Programa Ecocomedores de Canarias y el Plan Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas. Ambos promueven el consumo de productos de cercanía, frescos y de temporada entre el estudiantado, impulsando así la producción local de las islas y una alimentación saludable.

Durante su intervención, el presidente Fernando Clavijo destacó que «Canarias ha establecido un modelo a seguir para otras comunidades autónomas, que aúna el impulso del consumo de productos de kilómetro cero con el fomento de hábitos saludables entre los más pequeños, beneficiando a nuestros productores locales y al conjunto de la comunidad educativa e incentivando un desarrollo sostenible que prioriza nuestras zonas rurales”.

El titular del Gobierno autonómico adelantó que el proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ se extenderá el próximo año a otros centros educativos, una decisión adoptada por la Consejería de Agricultura a la vista del éxito del programa piloto.

En declaraciones a medios de comunicación, el consejero Narvay Quintero recordó que el gofio, “además de ser un producto tradicional con números beneficios, que forma parte de la identidad canaria, es una producción de calidad diferenciada que se elabora bajo el distintivo de Indicación Geográfica Protegida (IGP)” y explicó que debido a los buenos resultados alcanzados, esta iniciativa, que partió como un proyecto piloto, se extenderá a otros centros de las islas no capitalinas, priorizando aquellos centros docentes próximos a molinos de gofio.

 

El sector del gofio, en cifras

El gofio es un superalimento que tiene numerosas propiedades y un alto valor nutricional, con múltiples vitaminas, minerales y ácidos grasos insaturados y aminoácidos. Así, aporta a las personas que practican deporte hidratos de carbono de asimilación media y lenta, fibra soluble y no soluble, vitaminas B, A y D, minerales como calcio, magnesio, potasio, sodio, fósforo, hierro y zinc, entre otros, ácidos grasos omega 6 y distintos aminoácidos.

Actualmente, hay 37 molinos de gofio activos distribuidos en Tenerife, Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro, Fuerteventura, y Lanzarote. La producción total anual es de 6.745 toneladas, de las cuales unas 5.000 toneladas se destinan al mercado canario y 1.707 toneladas se exportan.

Por tipos, el 58% de gofio producido en Canarias es de millo. Le siguen por orden de importancia, el de trigo 20%, mezcla de cereales 16% y mezcla de cereales y leguminosas 4%.

Gran Canaria es la isla donde se produce gofio con el 52% de volumen total del archipiélago. Junto con Tenerife, con un 31% del volumen, representan el 83% de la producción de Canarias. Es de resaltar la producción en La Palma y La Gomera con el 13% y 4% respectivamente. La producción de las otras tres islas, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote no alcanza el 1% del total.

Referentes en menús escolares

El Programa Ecocomedores de Canarias surgió en 2013 como una iniciativa pionera. En algo más de una década se ha consolidado como un referente nacional al ofrecer menús escolares elaborados con productos ecológicos, frescos y de temporada. Este programa colaborativo no solo favorece el consumo local, sino que también promueve el sector agrario al impulsar la agricultura y ganadería ecológica, y fomenta un desarrollo rural sostenible.

El éxito de ‘Ecocomedores’ ha sido tal que otras comunidades autónomas, como País Vasco, Navarra y Valencia se han inspirado en él para han adoptar modelos similares. Actualmente beneficia a más de 23.000 comensales y se articula alrededor de una red regional compuesta por 105 ecoagricultores y 172 entidades participantes, de las cuales 168 son centros educativos.

Por su parte, el ‘Plan Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas’, financiado por la Unión Europea, busca fomentar hábitos alimenticios saludables entre los escolares de Canarias a partir del reparto de frutas y hortalizas frescas entre el alumnado. Así, durante el curso 2024-2025, se distribuirán 223.341 kg de estas producciones entre 67.794 estudiantes de 348 colegios.

La acción, que contribuye también a la lucha contra la obesidad infantil, una de las principales preocupaciones desde el punto de vista sanitario en relación a la población infantil y juvenil, comprende diferentes actividades didácticas para sensibilizar a los niños y niñas sobre la importancia de una dieta equilibrada a partir de estos productos, la actividad física y el consumo responsable de alimentos, que se desarrollan dentro y fuera de los colegios.

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: agricultura, canarias, Centro de Educación Infantil y Primeria (CEIP) Princesa Tejina, comunidad educativa, Crecer Juntos, desayuno olímpico, Ecocomedores de Canarias, El gofio, exatleta olímpico, Fernando Clavijo, Ganadería, gmr canarias, gofio, Hábitos saludables, Kilómetro cero, Mario Pestano, Narvay Quintero, Pesca y Soberanía Alimentaria, Plan Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas, sector primario

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 124
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}