• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS
Banner
  • Noticias del sector

Agrocanarias reúne 181 muestras de queso que compiten por convertirse en la mejor producción de las islas

02 junio, 2021 / Noticias del sector

Agrocanarias reúne 181 muestras de queso que compiten por convertirse en la mejor producción de las islas

El municipio de Yaiza, en Lanzarote, acogió hoy, miércoles 2 de junio, la fase previa del Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2021, organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), y en el concurrieron un total de 181 muestras de queso y 62 queserías del archipiélago.

Este certamen regional contó con 34 muestras y 9 queserías de La Palma; 2 muestras y una quesería de El Hierro; 5 muestras y 2 queserías de La Gomera; 29 muestras y 13 queserías de Tenerife; 57 muestras y 21 queserías de Gran Canaria; 24 muestras y 7 queserías de Lanzarote; y 30 muestras y 9 queserías de Fuerteventura. Al concurso se presentan quesos elaborados con leche cruda y leche pasteurizada.

Dentro de estas dos modalidades, los quesos podrán competir según su grado de maduración como tiernos, semicurados, curados, viejos y añejos. Se establecen cuatro categorías según el tipo de leche utilizada en la preparación: leche de cabra, vaca, oveja y mezcla.

Para las diferentes categorías se otorgará la Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. El queso que haya obtenido la máxima puntuación en el panel de cata recibirá la distinción de ‘Mejor Queso de Canarias’. También se premiará con distinción al ‘Mejor Queso Ecológico de Canarias’; ‘Mejor Queso de Producción Limitada de Canarias’; ‘Mejor Imagen y Presentación’; ‘Mejor Queso Popular de Canarias’; y ‘Jurado Infantil’.

El acto de inauguración celebrado en la localidad conejera contó con la presencia de la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende; el director del ICCA, Basilio Pérez; y la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo; quienes realzaron la importancia de un concurso como Agrocanarias para promocionar e impulsar el consumo de este producto de alta calidad en el archipiélago.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó “el éxito de participación en un año tan complicado por la pandemia, con un esfuerzo encomiable por parte de los productores para presentar sus quesos; se trata de un concurso consolidado que hoy ejemplifica la importancia del binomio sector primario y turismo”. En esta línea, apuntó que “es fundamental que los consumidores valoren y pidan el producto local, porque en Canarias tenemos quesos excelentes con reconocimientos nacionales e internacionales que debemos seguir apoyando y promocionando”.

Por su parte, la presidenta del Cabildo insular, María Dolores Corujo, agradeció la elección de Lanzarote como lugar para el desarrollo de Agrocanarias y puso de manifiesto “la predisposición de la consejera para atender las peticiones del sector primario de la isla”. Corujo señaló el protagonismo y la calidad de los quesos de Lanzarote en el certamen,  y mostró su satisfacción por las negociaciones del Gobierno regional en los trílogos del POSEI “que han supuesto que la isla tenga un incremento del 20% en las ayudas a la viña por hectárea”.

El director del ICCA, Basilio Pérez, recalcó el trabajo de los ganaderos y la calidad de la leche para la elaboración de quesos que suponen un valor añadido, además de acentuar “la capacidad del sector para reinventarse durante la crisis sanitaria”.


<<< Volver

Barra lateral principal

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Comercialización
  • Crecer juntos
  • Noticias del sector
  • Acceso empleados
  • Trabaja con nosotros
  • Contratación

  • Agricultura
  • Pesca
  • Nuevas tecnologías
  • Ganadería
  • Políticas europeas
  • División Comercial

Logo GMR
Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
SI-0032/2021
Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
ENS-2021/0020
  • Accesibilidad
  • Protección de datos
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.