• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

comunicacion

El Gobierno canario convoca las subvenciones del FEMPA-Poseican de 2021 destinadas al sector pesquero

9 de enero de 2024 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias convoca subvenciones destinadas a compensar los costes adicionales asumidos por los operadores de determinados productos de la pesca y de la acuicultura del Archipiélago. Estas subvenciones se enmarcan en el Programa Operativo para España del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA-Poseican), y cuentan con un presupuesto total de 58.113.202 euros para el período comprendido entre 2021 y 2027, que se distribuye en 8.301.886 euros por campaña.

El consejero del Área, Narvay Quintero, destacó que “estas ayudas se dirigen a compensar los sobrecostes que asume el sector de la pesca y la acuicultura del Archipiélago, debido a su condición de Región Ultraperiférica, con el fin de equiparar su situación a la del resto de productores de otros territorios de la Unión Europea, para que puedan acceder a los mercados continentales en condiciones de igualdad”. Asimismo, recordó que los últimos pagos realizados por el Ejecutivo canario fueron la correspondientes a la campaña 2020 y expresó el compromiso del actual equipo de gobierno de agilizar la tramitación y abono de estas subvenciones, “que se inicia con esta convocatoria relativa a 2021 y la publicación a lo largo del presente año de la de 2022”.

Podrán ser beneficiarias de estas líneas, las microempresas, pequeñas y medianas empresas (PYMES) y personas físicas que desarrollan la actividad económica de la producción, cría, transformación y comercialización de determinados productos pesqueros y acuícolas.

Las bases de la convocatoria establecen diversas medidas y submedidas que abarcan la producción, cría y cultivo de productos acuícolas en establecimientos de acuicultura de las Islas, así como la comercialización de dichos productos fuera del Archipiélago tanto por vía marítima como por vía aérea; la producción de la pesca industrial de las Islas y su comercialización; la producción de la pesca artesanal de Canarias, su comercialización interinsular y la comercialización por vía marítima, en fresco y congelada, y por vía área fuera del Archipiélago.

El texto establece que no serán objeto de subvención los productos que, procedentes de un puerto de país tercero en el que haya tenido lugar su descarga en el marco de un acuerdo internacional, hagan escala en territorio de la Unión Europea antes de ser desembarcados en el Archipiélago.

Dichas actuaciones deberán haberse realizado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año que se determine para cada anualidad en la convocatoria.

El plazo para la presentación de solicitudes referente al período de 2023, correspondiente a la campaña de 2021, permanecerá abierto hasta el 31 de enero de 2024. Para el período de 2024, que comprende a la campaña de 2022, este se iniciará en el mes de octubre de dicho año.

Las solicitudes para acogerse a estos fondos se presentarán a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario convoca la ayuda POSEI al tomate de invierno por valor de 5,5 millones de euros

3 de enero de 2024 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias convoca la ayuda a los productores tradicionales de tomate de invierno del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024 y con una ficha presupuestaria de 5.534.220 euros.

Podrán acceder a esta ayuda financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) los productores que hayan sido beneficiarios de la Acción I.5 de dicho programa en las campañas 2018, 2019 y 2020, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria. Asimismo, se establece que la cuantía unitaria máxima es de 24.000 euros por hectárea.

Podrán ser objeto de subvención en la Subacción I.5.1 «Ayuda a la hectárea» las áreas productivas dedicadas al cultivo de tomate de invierno dentro del Archipiélago, que previamente hayan sido beneficiarias de la ayuda contemplada en la Acción I.5 durante la campaña 2020. Además, en la Subacción I.5.2 «Ayuda a la reconversión», podrán recibir fondos aquellas áreas productivas que, habiendo obtenido beneficios de la Acción I.5 en la campaña de 2020, se destinen total o parcialmente a cultivos diferentes al tomate y al plátano.

Por otro lado, se contempla el abono de un complemento de ayuda del 10% a los beneficiarios que hayan recibido las ayudas destinadas a apoyar la creación de empresas por jóvenes agricultores, financiadas por el FEADER (Submedida 6.1 del PDR 2014-2020 o Intervención 6961.1 del PEPAC 2023-2027), durante la campaña actual o en cualquiera de las cuatro anteriores, siempre y cuando mantengan dicha condición.

El plazo de presentación de solicitudes es de un mes contado desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias (27 de diciembre de 2023). Esta puede consultarse a través del siguiente enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/252/018.html

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias convoca el Concurso de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2024

2 de enero de 2024 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha convocado el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2024, que se celebrará en la isla de El Hierro los días 30 y 31 de enero con la finalidad de distinguir la calidad y promocionar las producciones elaboradas en las Islas.

El periodo de admisión de solicitudes permanecerá abierto del 3 al 18 de enero. La solicitud de inscripción debe realizarse a través de la sede electrónica del Ejecutivo regional.

Este certamen busca dar a conocer las características organolépticas de este producto y contribuir a su promoción en el mercado a través de un sello de calidad que se entrega a las producciones premiadas.

Las bases del concurso establecen que pueden inscribirse personas físicas o jurídicas que produzcan, elaboren, envasen o embotellen Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) en el Archipiélago, en instalaciones autorizadas.

Cada participante podrá presentar un máximo de tres muestras bajo la misma marca comercial. Dichas muestras deberán proceder de lotes homogéneos y distintos, con una existencia mínima de 100 litros en almazara en el momento de su recolección, identificándose claramente en el etiquetado.

Los productos presentados deben corresponder a partidas y marcas comerciales disponibles en el mercado. Aquellas producciones galardonadas anteriormente con el premio a «Mejor Imagen y Presentación» no podrán optar nuevamente a este reconocimiento, a menos que presenten notables diferencias en estos aspectos.

El concurso se regirá por un sistema de cata a ciegas, donde el jurado evaluará las muestras participantes sin conocer su procedencia. El panel de cata determinará con sus valoraciones qué producciones son las reconocidas con las distinciones especiales Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de Canarias 2024, Mejor AOVE ecológico de Canarias, y a Mejor Imagen y Presentación, además de las premiadas con las Grandes Medallas de Oro, Medallas de Oro y de Plata.

Los productos premiados serán exhibidos en las instalaciones del Instituto hasta la siguiente edición del concurso. Asimismo, la producción considerada como la Mejor AOVE de Canarias protagonizará una información que será publicada en la página web del organismo autónomo y difundida en diversos medios vinculados a la gastronomía y otros medios de comunicación de Canarias. Las producciones galardonadas podrán utilizar en la comercialización el distintivo oficial otorgado, correspondiente al lote presentado, durante un año.

Para más detalles sobre la documentación requerida y otros requisitos, se puede consultar el texto completo de la convocatoria a través del siguiente enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/b5ac7491-8a72-4cd2-8169-dd03b4e4ef3c

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias abona unos 70 millones de euros del primer pago de la ayuda del POSEI al plátano

27 de diciembre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, que dirige Narvay Quintero, ha hecho efectivo el abono de 69,3 millones de euros correspondientes al primer pago de la ayuda a los productores de plátanos con Indicación Geográfica Protegida (IGP), establecida en la Medida II del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña de 2023. El importe total de la ficha financiera de esta línea de apoyo suma un total de 141,1 millones de euros, distribuidos en dos pagos y financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA).

Un total de 7.356 solicitantes, a través de las seis Organizaciones de Productores de Plátano del Archipiélago, han presentado sus solicitudes para acogerse a estos fondos, que se abonan a través de las OPP en las que los agricultores se encuentren afiliados.

Esta línea consta de una ayuda en función de las cantidades de referencia asignadas y un complemento consistente en un pago por hectárea para aquellos productores que mantengan el sistema de cultivo al aire libre, que se fija en 1.200 euros por hectárea y año.

Las personas interesadas disponen de un plazo de 15 días, contados a partir del día siguiente a la publicación de la Resolución (26 de diciembre), para presentar las alegaciones, documentos y justificantes pertinentes. Estas alegaciones y/o documentación deben ser tramitadas a través de la OPP a la que el productor esté afiliado.

Adicionalmente, se han implementado medidas excepcionales debido a la erupción volcánica en la isla de La Palma, dirigidas a los productores afectados que tengan todas o parte de sus explotaciones en los municipios de Tijarafe, Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte y Fuencaliente.

Por otro lado, en la convocatoria de esta medida se establece un complemento de ayuda del 10% sobre las cuantías correspondientes para aquellos beneficiarios que hayan recibido la subvención para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (PDR) en la campaña actual o en cualquiera de las cuatro campañas previas, y que mantengan esta condición.

El texto completo de la Resolución puede consultarse en el Tablón de Anuncios accediendo a través de este enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/4bf0f4a0-d104-4c91-9300-cad4e1046f28

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias concede subvenciones por 10,5 millones de euros para abaratar los costes de extracción y desalación de agua para riego agrícola

27 de diciembre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la Resolución por la que se conceden subvenciones destinadas a abaratar los costes derivados de la extracción de agua de pozos y galerías, así como a la desalación y/o producción de aguas regeneradas para riego agrícola en el Archipiélago, por valor de 10.586.917,61 euros, y con cargo a la línea de actuación de «ayudas a potabilizadoras y comunidades de pozos para riegos”, correspondientes a 2023.

 

Un total de 76 beneficiarios, recogidos en el Anexo 1 de dicho texto, son los receptores de estos fondos, entre los que se encuentran entidades locales, corporaciones de derecho público, empresas públicas o heredamientos, comunidades de aguas canarias, así como personas físicas o jurídicas que se dediquen a la producción de agua para riego agrícola.

 

En Canarias, la escasez de aguas superficiales obliga a abastecer la demanda de la población y de la actividad agrícola a partir de aguas subterráneas captadas mediante galerías y pozos, y debido a la escasez de estas en las islas orientales y al incremento de la demanda por encima de las disponibilidades en las capitalinas, a la búsqueda de alternativas como la desalación o la reutilización de aguas depuradas.

 

El titular del Departamento, Narvay Quintero, explicó que la obtención y suministro de agua desde pozos y galerías, así como de aguas desaladas o depuradas conlleva altos costes de consumo de energía que derivan en elevados precios del agua para el regadío agrícola. “Por ello, defendimos que en la última modificación del Régimen Económico y Fiscal (REF) se recogiera la obligación de establecer un sistema de compensación en los Presupuestos Generales del Estado para garantizar en el Archipiélago la moderación de estos costes hasta alcanzar un nivel equivalente al de los agricultores y agricultoras de la Península”, agregó.

 

La Resolución recoge que las personas beneficiarias deberán repercutir, salvo que se trate de autoconsumo, la subvención recibida en el coste del agua, a las personas regantes en función del agua consumida, y deberán justificarlo en un plazo máximo de 60 días naturales contados desde el día siguiente de la publicación de la Resolución en el tablón de anuncios (el 21 de diciembre). 

 

El texto de la Resolución puede consultarse a través del siguiente enlace:https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/2bf921d2-6b4a-47ea-b3d8-101c993cc10c

Publicado en: Sin categoría

Abierto hasta el 2 de enero el plazo para aceptar la ayuda de 12,3 millones del Gobierno de Canarias a la ganadería

26 de diciembre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado en su Tablón de anuncios la Resolución de la ayuda directa destinada a aliviar la difícil situación económica que afronta el sector ganadero en el Archipiélago tras el incremento de los precios de los insumos provocados por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Anunciada por un importe de unos 8 millones de euros, esta subvención ha visto incrementada su dotación hasta los 12,3 millones de euros de fondos de la Comunidad Autónoma.

Se trata de una ayuda que no ha precisado solicitud, ya que es de concesión directa, y que no requerirá justificación posterior por parte de los ganaderos. Sin embargo, para acogerse a estos fondos, las personas beneficiarias de esta medida (titulares de explotaciones ganaderas que figuran en el anexo I de dicho texto) deberán presentar las Declaraciones Responsables que establece la Resolución, a través de la sede electrónica del Ejecutivo regional (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/procedimientos_servicios/tramites/7928?codWebform=2477) hasta el 2 de enero de 2024 (incluido).

El consejero del Área, Narvay Quintero, indicó que el sector ganadero “sufre” desde 2021 el aumento de los precios de las materias primas para alimentación animal, así como de la energía y los combustibles, situación que se ha visto agravada por la guerra de Rusia y Ucrania “y que se torna aún más compleja en Canarias, por la dependencia de los insumos externos y el sobrecoste del transporte derivados de su lejanía e insularidad”.

Los productores del sector ganadero cuentan además con serias dificultades para trasladar este incremento de los costes a lo largo de la cadena de producción y comercialización, por lo que, según apunto Quintero, “sus márgenes de beneficio se están viendo seriamente comprometidos, lo que hace peligrar el mantenimiento de un sector esencial en nuestras islas, que garantiza el abastecimiento de nuestros mercados, es fundamental para mantener y reactivar las zonas rurales de Canarias, y contribuye a disminuir nuestra dependencia exterior”.

“Por todo esto, desde este Gobierno canario hemos establecido como prioridad buscar los fondos necesarios para intentar paliar este encarecimiento de las materias primas con el propósito de apoyar a este sector y garantizar la continuidad de las instalaciones ganaderas y como medida de estímulo para reactivar la economía ante la pérdida de rentabilidad que han experimentado los productores”, agregó el titular del Departamento.

Estas ayudas están dirigidas a los titulares de explotaciones ganaderas de caprino, bovino, ovino, ganado cunícula, porcino y avícola, inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias, con un censo actualizado y que cuenten al menos con 5 UGM (Unidades de Ganado Mayor).

Por su parte, el director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, explicó que esta medida incluye un suplemento adicional del 5% para aquellas personas beneficiarias que sean mujeres y/o jóvenes (menores de 41 años en el momento de la concesión) y contempla un aumento del 16% para las explotaciones ubicadas en las islas no capitalinas de El Hierro, La Gomera, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma.

Cabe destacar que esta línea de apoyo forma parte del Marco Temporal de crisis establecido por la Comisión Europea para permitir a los Estados Miembros aprovechar la flexibilidad prevista en las normas sobre ayudas estatales con el fin de respaldar la economía en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania. De esta manera, las autoridades competentes pueden conceder ayudas por importes limitados en forma de subvención directa, a empresas o personas autónomas afectadas por la crisis.

El texto completo de la Resolución puede consultarse a través del siguiente enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/36515a55-3d50-4f13-961d-694708bda805

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 18
  • Página 19
  • Página 20
  • Página 21
  • Página 22
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 68
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.