• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

comunicacion

Quintero anuncia en Lanzarote una ayuda de más de 900.000 euros a los pescadores canarios

26 de octubre de 2023 by comunicacion

El Gobierno de Canarias concederá una ayuda directa dotada con más de 900.000 euros para compensar los sobrecostes que asumen los pescadores canarios como consecuencia del incremento de los precios del combustible por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, según anunció el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo canario, Narvay Quintero, en un encuentro con el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, y con representantes de Asociaciones y Cofradías de pescadores de la Isla, celebrado ayer tarde en la corporación insular.

“Esta guerra ha provocado un aumento importante de los precios del gas natural, hidrocarburos y electricidad, así como de otros insumos de uso pesquero; por lo que la Comisión Europea ha permitido financiar medidas específicas para mitigar sus efectos, contexto que hemos utilizado desde el Gobierno de Canarias para compensar las pérdidas que ha sufrido el sector pesquero de las Islas”, apuntó el consejero.

Por su parte, el presidente del Cabildo de Lanzarote puso en valor esta primera reunión con los pescadores y agradeció al consejero la ayuda anunciada. Asimismo, aseguró que “los presupuestos para 2024 de la corporación insular incluirán una ayuda al sector pesquero, y también aludió al compromiso de conseguir el uso compartido del Puerto de Órzola”.

En la reunión, en la que participaron también el consejero insular de Pesca, Samuel Martín, el director general de Pesca, Armiche Ramos, y el director general del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe, Quintero explicó que el personal técnico de su Departamento ya está trabajando en esta ayuda directa, cuya convocatoria se publicará próximamente y se concederá antes de final de año. “Como se trata de fondos de la Unión Europea, los criterios de concesión son los establecidos por esta, que no nos permite modificaciones en estos aspectos”, destacó.

En este sentido, apuntó que podrán ser beneficiarios de esta medida los armadores de los buques pesqueros con base en un puerto de Canarias adscritos a cualquier modalidad. La cuantía a abonar será la que corresponda tras aplicar los costes simplificados plasmados en los criterios de selección de operaciones, aprobados en el mes de abril de 2023 por el Comité de Seguimiento del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y hasta un máximo de 22.000 euros por buque, todo ello dentro de la disponibilidad de créditos de la Dirección General de Pesca para atender esta actuación.

El período subvencionable abarcará desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2022 y para el cálculo del importe de la ayuda se utilizará un baremo basado en el consumo de gasóleo por GT según la modalidad pesquera y día de actividad en el mar, establecido por dicho Comité de Seguimiento del FEMP.

Este encuentro les permitió a ambos equipos escuchar de primera mano las necesidades y demandas de los pescadores en materia de instalaciones portuarias, infraestructuras pesqueras, equipamientos, formación, ayudas a la actividad, y criterios de reparto de las cuotas de captura de túnidos, asunto que, como apuntó Quintero, “el Ejecutivo canario seguirá reivindicando ante el Gobierno de España y la UE”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias convoca ayudas del POSEI a la importación de terneros destinados al engorde por importe de 782.500 euros

25 de octubre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria de ayudas a la importación de terneros destinados al engorde, correspondiente al Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña de 2024, dotadas con 782.500 euros.

El director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, explicó que estas subvenciones tienen como objetivo posibilitar el cebo de terneros en el Archipiélago, “un territorio insular, alejado y fragmentado, en las mismas condiciones que en cualquier otra región de la Unión Europea”.

Según recoge la Orden, podrán ser beneficiarios de esta línea de apoyo aquellos ganaderos de vacuno de cebo que adquieran terneros fuera de Canarias para su engorde. Los importes de las ayudas varían según la ubicación de las explotaciones. Así, para terneros destinados a explotaciones en Tenerife y Gran Canaria, la ayuda es de 238 euros por ternero, mientras que para los animales destinados a granjas situadas en el resto de las islas, la cuantía asciende a 280 euros. “El objetivo de estas diferencias es compensar el sobrecoste que asumen los productores por el traslado desde las islas capitalinas a las no capitalinas”, aclaró Díaz.

Todas las solicitudes deben presentarse de forma telemática a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias (https://sede.gobiernodecanarias.org) entre el 1 y el 15 de diciembre de este año para terneros a importar entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de mayo de 2024. El segundo periodo abarca del 1 al 15 de mayo de 2024, para las importaciones a realizar entre el 1 de junio de 2024 y el 16 de octubre de 2024.

Las personas interesadas en acogerse a estos fondos pueden acceder a la información completa de la convocatoria a través del siguiente enlace web: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/206/006.html.

Publicado en: Sin categoría

Quintero propone una ayuda a la producción y comercialización de forraje compatible con el POSEI

25 de octubre de 2023 by comunicacion

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, compareció hoy en Pleno parlamentario para informar sobre la producción de forraje y sobre el impulso a la actividad ganadera en las Islas, donde planteó una ayuda a la producción y comercialización de forraje compatible con el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) en el marco del Plan Forrajero de Canarias (PFORCA).

Durante su intervención, el titular del Departamento señaló que esta medida tiene como fin desarrollar dicho Plan y que este logre sus objetivos de aumentar la producción local de forrajes y de abaratar los costes de producción del sector ganadero en el Archipiélago.

“El sector ganadero no atraviesa su mejor momento como muestran las cifras de la cabaña ganadera y del número de explotaciones, lo que incide en distintos ámbitos de nuestra realidad: biodiversidad, soberanía alimentaria, empleo, economía, fijación de la población en el medio rural y paisaje”, indicó Quintero.

El responsable del Área reconoció que “pese a que la filosofía de Plan Forrajero de Canarias (PFORCA) es muy positiva, este ha fallado”. “En los últimos ocho años no hemos sabido, desde el Gobierno de Canarias ni desde los Cabildos, implementar una parte de este programa”, añadió.

Según explicó, esta línea de apoyo propuesta, dirigida directamente al productor, debería estar acompañada de una campaña de información y divulgación “potente” para fomentar la plantación de forraje entre los agricultores y ofrecer esta posibilidad a los ganaderos.

Esta acción complementaría la medida III.1.2 del POSEI que establece una ayuda por hectárea a determinados cultivos forrajeros destinada a mantener la superficie, y dirigida a productos para alimentación animal. Los beneficiarios de esta última son productores de  trigo, cebada, avena, centeno, maíz, alforfón, guisantes, habas, altramuces, veza, alfalfa, pasto de Sudán, ray-grass, tagasaste y otras forrajeras en Canarias.

Quintero apuntó que la alimentación animal representa el 60% de los costes de producción de una explotación ganadera, por lo que el propósito del Ejecutivo canario es reducir la dependencia de Canarias del exterior, igualando el cultivo local de los forrajes a las importaciones, “ya que somos conscientes de que alcanzar el 100% del autoabastecimiento es inviable”, agregó.

El consejero se refirió también durante la sesión al reciente anuncio del Gobierno de Canarias de implementar una ayuda directa por valor de unos ocho millones de euros para compensar el incremento de los costes de los insumos que asumen los ganaderos canarios desde la pandemia del COVID y como consecuencia del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que contempla además un complemento adicional para mujeres, jóvenes y ganaderos de islas no capitalinas.

Además, recordó otras medidas puestas en marcha por el Ejecutivo canario en estos primeros meses de legislatura para apoyar al sector ganadero del Archipiélago, entre las que destacó las dos modificaciones del Régimen Específico de Abastecimiento (REA) que han supuesto la mejora de las ayudas a la alimentación animal. La primera medida se llevó a cabo en julio de 2023 y se tradujo en un aumento del 20% (el máximo permitido por Europa) en las cuantías para la compra de materias primas destinadas a la elaboración de piensos para el ganado. En septiembre se realizó una segunda modificación en el balance del REA dirigida a incrementar las partidas de piensos con el objetivo de garantizar la continuidad de la ayuda económica hasta el 31 de diciembre en los niveles incrementados en julio.

Asimismo, destacó que su Departamento se ha propuesto adelantar el calendario de modificaciones del REA al mes de enero.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario y el Clúster de Enoturismo de Canarias trabajarán conjuntamente para impulsar esta actividad en las Islas

23 de octubre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno canario y el Clúster de Enoturismo de Canarias colaborarán para impulsar esta actividad en el Archipiélago. Así lo manifestó el consejero del Área, Narvay Quintero, tras un encuentro con representantes de esta asociación empresarial, el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe, el alcalde de Tejeda, Francisco Perera, y el subdirector de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo del ICCA y de la ULL, Gabriel Santos, celebrado en Bodegas Bentayga, en este municipio grancanario.

“En esta cita, que ha tenido lugar en un emplazamiento espectacular a más de 1.000 metros de altitud en la Caldera de Tejeda, hemos analizado las oportunidades para las Islas derivadas de esta actividad y coincidido en la importancia de trabajar conjuntamente para impulsar el enoturismo en el Archipiélago”, señaló el titular del Departamento.

“A través del turismo del vino se promueve la diversificación económica de las bodegas y rentas adicionales, y se consigue crear experiencias únicas en torno a este producto, su tradición, historia, los paisajes vitivinícolas, etc., por lo que el potencial de Canarias en este segmento es muy amplio y debemos aprovecharlo”, apuntó Quintero. “Los diferentes microclimas y el paisaje natural de origen volcánico dan lugar a unos vinos singulares que son apreciados internacionalmente y, en este sentido, el enoturismo constituye una herramienta para poner en valor nuestro enorme patrimonio”, añadió.

Su gerente, Hernán Tejera, explicó que “desde el Clúster, una asociación empresarial de socios, tanto turísticos como bodegueros, que tiene presencia en todas las Islas, se aspira, junto a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias y al Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria a buscar sinergias entre el sector turístico y el primario”.

“El turismo necesita ofrecer un producto diferenciado marcado por nuevas experiencias y, en este sentido, el interés del Clúster reside en que ese turismo, muchas veces de alto poder adquisitivo, va a suponer, en este contexto de cambio climático, de reducción de cosechas, en particular la vitivinícola, rentas complementarias a las bodegas que permitan que pueda mantenerse la actividad y, en consecuencia, también el paisaje”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias destinará 8 millones de euros a compensar el incremento de los costes de los insumos que asumen los ganaderos

20 de octubre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias implementará una ayuda directa por valor de unos ocho millones de euros destinada a compensar el incremento de los costes de los insumos que asumen los ganaderos canarios desde la pandemia del COVID y como consecuencia del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, según anunció hoy en rueda de prensa el consejero del Área, Narvay Quintero. Esta línea de apoyo, que se concederá antes de que concluya este año, contempla un complemento para las mujeres, jóvenes, y los ganaderos y ganaderas con explotaciones en las islas no capitalinas.

Acompañado por el director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, el titular del Departamento explicó que el sector ganadero “sufre” desde 2021 al aumento de los precios de las materias primas para alimentación animal, así como de la energía y los combustibles, situación que se ha visto agravada por la guerra de Rusia y Ucrania “y que se torna aún más compleja en Canarias, por la dependencia de los insumos externos y el sobrecoste del transporte derivados de su lejanía e insularidad”.

El incremento de los precios de los piensos desde el inicio de la guerra supera el 39,3% en la práctica totalidad de los subsectores ganaderos, y si se comparan con los de 2020 la subida es del 51,7%.

“Los productores del sector ganadero cuentan además con serias dificultades para trasladar este incremento de los costes a lo largo de la cadena, por lo que sus márgenes de beneficio se están viendo seriamente comprometidos, lo que hace peligrar el mantenimiento de un sector esencial en nuestras islas, que garantiza el abastecimiento de nuestros mercados, es fundamental para mantener y reactivar las zonas rurales de Canarias, y contribuye a disminuir nuestra dependencia exterior”, señaló Quintero.

En este contexto, la Comisión Europea adoptó el 23 de marzo de 2022 un Marco Temporal de crisis para permitir a los Estados Miembros aprovechar la flexibilidad prevista en las normas sobre ayudas estatales con el fin de respaldar la economía en el contexto de la invasión de Rusia a Ucrania. Así, las autoridades competentes pueden conceder ayudas por importes limitados en forma de subvención directa, a empresas o personas autónomas afectadas por la crisis.

“Por todo esto, desde este Gobierno canario hemos establecido como prioridad buscar los fondos necesarios para intentar paliar este encarecimiento de las materias primas que afecta directamente a nuestros ganaderos y ganaderas”, comentó el consejero.

Durante su intervención, el director general de Ganadería destacó que se concederá una ayuda complementaria que consiste en un 5% adicional cuando la persona beneficiaria titular de la explotación ganadera sea mujer y/o joven (es decir, con menos de 41 años en el momento de concesión), y en un 16% cuando la explotación esté ubicada en las islas de El Hierro, La Gomera, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma.

Andrés Díaz Matoso se refirió también al procedimiento de concesión de esta ayuda, que al ser directa no precisa de la publicación de una convocatoria ni de solicitud por parte de las personas interesadas. “Este procedimiento se ha iniciado de oficio en este Departamento, a continuación publicaremos una Resolución de concesión basada en las UGM (Unidades de Ganado Mayor) de cada explotación, tras la cual las personas beneficiarias dispondrán de cinco días para presentar, a través de la sede electrónica, una declaración jurada”, comentó.

Podrán ser beneficiarios de estas subvenciones, las empresas o autónomos activos que sean titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, porcino, vacuno, cunícola y avícola que figuren inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias, con censo debidamente actualizado según la normativa vigente, y que cuenten con al menos con 5 UGM (Unidad de Ganado Mayor).

La ayuda se concederá de forma proporcional en función del censo de cada explotación, extraído del Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias, utilizando la tabla de equivalencia para equiparar las distintas especies a UGM que figura anexa en el Decreto ley 13/2022. Los datos utilizados del censo serán los aportados por las personas titulares en la última declaración censal válida.

Esta medida será compatible con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad o distinta finalidad, procedentes de cualquier administración o ente público o privado, nacional, de la Unión Europea o de organismos internacionales, siempre que su acumulación en relación con la actuación aprobada no supere los topes previstos en la normativa de la Unión Europea, que resulte de aplicación, es decir, 270.000 euros.

Modificaciones REA y apoyo al sector apícola

Durante la rueda de prensa, el consejero se refirió a otras medidas puestas en marcha por el Ejecutivo canario para apoyar al sector ganadero del Archipiélago, entre las que destacó las dos modificaciones del Régimen Específico de Abastecimiento (REA) que han supuesto la mejora de las ayudas a la alimentación animal. La primera medida se llevó a cabo en julio de 2023 y se tradujo en un aumento del 20% (el máximo permitido por Europa) en las cuantías para la compra de materias primas destinadas a la elaboración de piensos para el ganado. En septiembre se realizó una segunda modificación en el balance del REA dirigida a incrementar las partidas de piensos con el objetivo de garantizar la continuidad de la ayuda económica hasta el 31 de diciembre en los niveles incrementados en julio, y de que el volumen fuera suficiente para que el sector ganadero dispusiera de la alimentación necesaria hasta final de año y pudiera ver reducidos sus costes de producción.

Quintero recordó también que el Gobierno regional ha propuesto a Bruselas incorporar en el REA el pienso destinado a alimentación apícola para la campaña de 2024.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias imparte un curso sobre la elaboración de lácteos a estudiantes de Agroganadería de El Hierro

20 de octubre de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias imparte un curso de elaboración de productos lácteos a un total de 15 estudiantes del Proyecto de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) “Agroganadería El Hierro 2022” que se desarrolla en la Finca de Los Palmeros. Esta es una iniciativa promovida por el Cabildo Insular y financiada conjuntamente por dicho organismo, el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal.

Esta actividad formativa tiene una duración de 11 meses y al finalizarla, el alumnado recibe dos certificados de profesionalidad en actividades auxiliares de agricultura y ganadería, complementados con otros cursos destinados a fomentar su inserción laboral. Además, el PFAE se enfoca en el desarrollo de competencias clave, como el dominio del lenguaje y las matemáticas, así como habilidades sociales.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, destacó la importancia de promover la profesionalización del sector a través de la formación para garantizar el relevo generacional en la actividad agrícola y ganadera. 

El técnico del Ejecutivo regional y maestro quesero, es el encargado de la formación en productos lácteos. Durante una semana, imparte un curso en el que los estudiantes aprenden a elaborar una variedad de productos lácteos, incluyendo queso fresco, queso curado, yogurt, mantequilla y otros. Además, Jiménez comparte conocimientos sobre procesos esenciales como la pasteurización y los procesos bioquímicos y microbiológicos relacionados con la producción de queso. 

El alumnado se encarga de la cría de ganado caprino, ovino, apícola y avícola, lo que le brinda la oportunidad de adquirir experiencia práctica en manejo ganadero, además de los conocimientos teóricos que reciben en este ámbito. La docente de Ganadería en este programa, Mónica Ojeda, destacó la importancia de esta formación, “fundamental para completar el ciclo de la formación, ya que los estudiantes se encargan de todos los procesos, desde la preparación de los forrajes para alimentación animal, hasta la aplicación de vacunas, la obtención de la leche, y ahora también la fabricación del queso”.

 

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 24
  • Página 25
  • Página 26
  • Página 27
  • Página 28
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 68
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.