• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

comunicacion

Gofio Gomero de millo, el mejor de Canarias según el jurado del Concurso Agrocanarias 2023

14 de agosto de 2023 by comunicacion

Gofio Gomero de millo, elaborado por Rayco Herrera bajo la Indicación Geográfica Protegida “Gofio Canario” ha sido elegido como el mejor de Canarias por el panel profesional de cata del Concurso Oficial Agrocanarias 2023. Este molino recibe, además de distintas medallas en diferentes categorías, la distinción de Mejor Gofio de Grano Local del certamen por esta misma producción, y la que otorga el jurado de personas mayores por su Ideal 5 de trigo, millo, cebada, avena y garbanzo (IGP Gofio Canario), premiado también con una Gran Medalla de Oro.

El director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, Luis Arráez, dio a conocer hoy lunes, 14 de agosto, las producciones galardonadas en un acto celebrado en la sede de Presidencia del Gobierno en Tenerife. Durante su intervención, el titular del ICCA señaló que con esta iniciativa el Ejecutivo canario “trata de fomentar el consumo de este producto y ayudar a los molineros y molineras en la comercialización de un producto saludable, con alto valor nutritivo y tan vinculado a la cultura canaria y una seña de identidad para todos los canarios y canarias, que desde la consejería de Agricultura queremos poner en valor para que vuelva a ser un alimento muy importante en nuestra dieta y en la de todas aquellas personas que nos visitan”.

En esta edición del concurso, celebrado en El Hierro, participaron un total de 93 gofios de 18 molinos de las siete islas y se han otorgado un total de 23 premios: 18 medallas (8 Medallas de Plata, 6 Oros y 4 Grandes Oros) y 5 distinciones. Durante dos jornadas de cata, un panel integrado por 16 catadoras y catadores expertos seleccionó, mediante el sistema de cata ciega (sin conocer qué producciones se valoraban), las Grandes Medalla de Oro y las Medallas de Oro y de Plata, además de las distinciones especiales “Mejor Gofio de Canarias”, “Mejor Gofio de Grano Local”, “Mejor Imagen y Presentación” y las que otorgan los jurados infantil y de personas mayores.

Molino de Gofio Imendi (IGP Gofio Canario, elaborado por ADRISUL S.L. en La Gomera) obtiene el reconocimiento infantil por su producción de trigo y millo, además de una Gran Medalla de Oro, y La Molina de la Asomada Trigo Barbilla tostado a leña (de Francisco Román Cabrera Oramas, Fuerteventura), el de Mejor Imagen y Presentación.

En la categoría de trigo han sido premiados Gofio Gomero (IGP. Gran Medalla de Oro); La Escalona, elaborado por Carmen María Tacoronte Moreno en Tenerife (Medalla de Oro); Molino de Gofio Imendi de Espelta (IGP. Medalla de Oro); Molino de Gofio Imendi (IGP. Medalla de Plata), y Gofio Gomero de Espelta (IGP. Medalla de Plata).

En la modalidad de millo los galardones se reparten entre La Molina José María Gil de grano local, de Lanzarote (Oro), Molino de Gofio Imendi de grano local (IGP. Plata) y Gofio La Escalona de grano local (Plata).

JC Molino de Gofio Granadilla, elaborado por Semidán Casanova Marrero en Tenerife, y Comeztier, de Cafés Careca S.L., han sido premiados con una Medalla de Plata y de Oro respectivamente en la categoría de trigo y millo.

Por último, en la modalidad de gofio elaborado con cereales y/o leguminosas o sus mezclas distintas de las anteriores, han resultado galardonados cuatro productos de Molino de Gofio Imendi: 3 Cereales (Plata), 4 Cereales y Garbanzo (Plata), 3 Cereales y Garbanzo (Oro) y 7 Cereales y leguminosas (Oro). En este mismo grupo se ha distinguido a dos producciones de Gofio Gomero: de trigo, millo y cebada (Plata), y el Especial 10 (Gran Medalla de Oro).

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias inicia el abono de 18 millones de euros del anticipo de las subvenciones a agricultores y ganaderos afectados por el volcán de La Palma

3 de agosto de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias ha iniciado el abono de 18.001.806,97 euros correspondientes al anticipo de las subvenciones destinadas a la reconstrucción del potencial de producción agrícola dañado por la erupción volcánica de La Palma.

Un total de 393 agricultores y ganaderos de las 625 beneficiarios de esta medida 5.2 del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 han solicitado el anticipo de las cuantías de dichas ayudas, adelanto que, como explicó el consejero del área, Narvay Quintero, se justifica en la gravedad de los daños ocasionados por el volcán en las explotaciones agrícolas y ganaderas, así como en su incidencia sobre la actividad económica de las zonas afectadas.

“Estas ayudas promueven la recuperación del sector primario, facilitando liquidez a los productores y productoras del Valle de Aridane, donde la actividad agraria tiene una gran importancia y el volcán provocó graves daños materiales en cultivos y explotaciones agropecuarias además de otras instalaciones productivas”, agregó.

Por su parte, el director general de Agricultura, Javier Gutiérrez, señaló que estos fondos ayudan a paliar los daños más inmediatos ocasionados por esta erupción facilitando la reposición de maquinaria y sistemas de riego, además de las obras de reparación en infraestructuras agrarias como invernaderos y sorribas en los bordes de las coladas.

Estas subvenciones están cofinanciadas por la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y el Gobierno de Canarias. Las personas y entidades beneficiarias de este anticipo disponen hasta el 31 de mayor de 2024 para la justificación.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno respalda la producción local de leche de vaca en las islas con una ayuda de más de 3 millones de euros

4 de julio de 2023 by comunicacion

Un total de 186 productores de leche de vaca en las islas reciben más de 3 millones de euros, a través de una nueva línea de subvenciones, puesta en marcha por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias para la campaña de 2022.

Estas ayudas, que suponen un total de 3.145.065 euros, están destinadas a respaldar la producción láctea de origen local, además de la industria láctea de las islas, y se enmarcan en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias.

Los beneficiarios ya pueden disponer de estas ayudas establecidas en la Acción III. 4 “Ayuda a la producción láctea de vacuno de origen local”, Subacción III. 4.2 “Ayuda al productor de leche de vaca”, por las cantidades que se fijan en la resolución publicada en el tablón de anuncios de la sede electrónica de la Comunidad Autónoma.

Las subvenciones concedidas por el Ejecutivo autonómico se abonarán directamente al beneficiario por las cantidades de leche adquiridas a los ganaderos y producidas por estos, y utilizadas en la elaboración de los productos en la campaña de 2022.

A través de estas ayudas, que forman parte del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI-Agrícola), el Ejecutivo autonómico respalda la labor de los productores en las islas, con el objetivo de contribuir a sufragar los gastos derivados de los costes de producción, entre otras necesidades, para velar por la supervivencia de una actividad esencial del sector primario en las islas.

Los beneficiarios pueden consultar la resolución completa de esta ayuda de la Viceconsejería del Sector Primario, publicadas en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Gobierno de Canarias, a través de este enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/bddec48c-de3e-4bc1-9fec-dac52cb543b0

Publicado en: Sin categoría

Jornada de Clausura y Presentación de Resultados Finales del Proyecto CUARENTAGRI – 27/julio

3 de julio de 2023 by comunicacion

El próximo 27 de julio, a las 9:00 am, tendrá lugar la Jornada de Clausura y Presentación de Resultados Finales del Proyecto CUARENTAGRI.

Puedes consultar y descargar el programa a través del siguiente enlace: https://rebrand.ly/8npcj2a

Esta jornada será celebrada en el ICIA; Instituto Canario de Investigaciones Agrarias. Finca Isamar. Valle Guerra. Tenerife, y contará con la participación de todos los socios de las regiones involucradas en el mismo: Canarias, Azores, Madeira, CaboVerde y Senegal.

La inscripción es gratuita (aforo limitado). Puedes inscribirte enviando tu nombre y apellidos al siguiente mail:

📧 cuarentagri@gmrcanarias.com

Asimismo, se llevará a cabo una Ponencia Magistral por parte del Dr. Francisco Beitia, del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA): “Un problema agrícola en auge: Las Moscas de la Fruta. Aproximación a su control biológico”.

También puedes acceder a la Jornada a través de ZOOM, con el siguiente enlace: https://rebrand.ly/ncp78cd

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario adjudica la obra del centro de visitantes del Jardín Botánico

3 de julio de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Agricultura, ha licitado y adjudicado las obras del centro de visitantes del Jardín de Aclimatación de La Orotava (más conocido como Jardín Botánico de Puerto de la Cruz) a la empresa Tragsatec por un importe de tres millones de euros.

Este proyecto tiene la finalidad de crear un espacio que transmita al visitante una concienciación clara de respeto y cuidado hacia el medio natural y un mayor entusiasmo e interés por la vida de nuestro planeta. El planteamiento se basa en la creación de determinados hitos o referencias a modo de expresiones artísticas donde el visitante pueda analizar y reflexionar sobre los mensajes subliminales que, de manera plástica, reflejan y transmiten estas formas.

Se pretende ofrecer un espacio multidisciplinar donde esculturas y montajes diversos permitan la interactuación de los visitantes, a la vez que se recorre un recinto con acento especial en la arquitectura, en el arte, la naturaleza y el pensamiento. La apuesta más innovadora e interesante del proyecto expositivo se centra en las esculturas, de gran impacto visual, que evocan y reflejan los mensajes englobados en los distintos elementos interpretativos para los que sirven de soporte.

Bajo el título general ‘La vida secreta de las plantas’, la infraestructura tiene una superficie aproximada de 2.500 metros cuadrados, distribuidos en un sótano y dos plantas. El sótano acoge una sala de exposiciones, otra para escolares y un espacio para laboratorio de prácticas, así como una sala de audiovisuales. En cambio, la primera planta acogerá una pequeña tienda, una cafetería y un restaurante, mientras que la última consistirá en una cubierta a modo de mirador hacia el Valle de La Orotava y el propio Jardín Botánico. En el mismo recinto, también se dispondrá de áreas de descanso pensadas como zonas de contemplación de los bloques escultóricos. Estas pretenden ser zonas de reflexión, aprendizaje e interacción gracias a los recursos expositivos de las que están dotadas.

El director general de Agricultura del Gobierno de Canarias, Augusto Hernández, explica que el centro de visitantes del Jardín Botánico “forma parte de un proyecto común del ICIA y de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca para revalorizar los recursos naturales y culturales de la zona y fomentar el desarrollo de un modelo de turismo sostenible, basando su contenido en la creación de experiencias”. Asimismo, destaca que esta actuación “se integra en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que ha localizado Canarias en su Agenda 2030”.

Publicado en: Sin categoría

El Hierro acoge la celebración del Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias 2023

29 de junio de 2023 by comunicacion

La isla de El Hierro acogerá los días 25 y 26 de julio, en sus fases previa y final respectivamente, una nueva edición del Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias, un certamen organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) que valora a los mejores gofios elaborados en Canarias.
Podrán participar en el concurso cualquiera de las variedades de gofios elaborados en Canarias con trigo, millo, o sus mezclas; o los elaborados a base de otros cereales o leguminosas o sus mezclas, distintos de los anteriores, por molinos de Canarias que dispongan de la correspondiente autorización sanitaria (RGSA o RASCOM), y que se encuentren presentes en los canales comerciales y que respondan a marcas comerciales propias.
En cada una de las categorías, los participantes podrán optar a la Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. Las distinciones especiales son la de ‘Mejor Gofio de Canarias’; ‘Mejor Gofio Ecológico’; ‘Mejor Gofio de Grano Local’; ‘Mejor Imagen y Presentación’; ‘Mejor Gofio Elegido por Nuestros Mayores 2022’ y Distinción ‘Jurado infantil 2023’ .
Los elaboradores o fabricantes de gofio presentarán una solicitud de inscripción por cada una de las muestras que concurran al concurso. Esta solicitud se dirigirá al ICCA mediante el modelo que se publicará en la sede electrónica de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca (Concurso Oficial de gofios Agrocanarias – Sede electrónica del Gobierno de Canarias) y en la página web de este Instituto (https://www.gobiernodecanarias.org/agp/icca/).
El plazo de presentación de solicitudes comenzará el día siguiente a la fecha de publicación de la convocatoria en el tablón de anuncios de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, y finalizará a las 14:00 horas del día 10 de julio de 2023.
Cabe recordar que el 11 de febrero de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la inscripción definitiva de la IGP ‘Gofio Canario’ en el Registro Europeo de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas. Este registro supone una protección del producto a nivel mundial, al tiempo que aporta un indudable valor añadido al gofio producido en Canarias.
El director del ICCA, Basilio Pérez, explicó que los concursos Agrocanarias “generan una vía para la promoción de unos productos de altísima calidad y para el establecimiento de nuevas redes comerciales”.
Enlace a la convocatoria del concurso en el Tablón de Anuncios de la Consejería: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/4962e53e-c580-4809-994f-9f15e2a141f3

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 31
  • Página 32
  • Página 33
  • Página 34
  • Página 35
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 68
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.