• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

comunicacion

El Gobierno regional destina 3,4 millones a la suscripción de seguros agrarios combinados

25 de mayo de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha una nueva convocatoria de ayudas destinadas al fomento de la contratación de pólizas de seguros agrarios combinados, con el objetivo que el agricultor y ganadero canario se independice, en lo posible, de los daños producidos por las frecuentes variaciones de los agentes naturales, ayudando al mantenimiento de la renta agraria.

La resolución, publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), contempla un gasto financiero de 3.450.000 euros, procedentes de los presupuestos autonómicos, para el ejercicio 2023, que supondrá un respaldo a las pequeñas y medianas empresas del sector agrario y forestal, así como en zonas rurales compatibles con el mercado interior.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, subrayó la importancia de contratar los seguros agrarios combinados como herramienta indispensable para poder mantener una renta agraria ante los daños producidos por las frecuentes variaciones de los agentes naturales. “Con el cambio climático podría agravar estos fenómenos naturales con una mayor incidencia en las islas, por lo que debemos potenciar las suscripciones a los seguros como un salvavidas ante estas adversidades”, destacó.

Las subvenciones se aplicarán exclusivamente a las pólizas de seguro contratadas por los asegurados que figuren en la base de datos para el control integral de acceso a subvenciones (Base de Datos CIAS) para personas físicas y jurídicas, en el momento de la entrada en vigor de la póliza. El plazo de resolución de la convocatoria y su notificación se realizará antes del 31 de diciembre de 2023.

Enlace de la convocatoria en el BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/099/016.html

Publicado en: Sin categoría

El Ejecutivo autonómico promueve la creación de nuevas empresas en el sector primario con ayudas dirigidas a jóvenes agricultores

25 de mayo de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Canarias, ha publicado la convocatoria de nuevas ayudas dirigidas a jóvenes agricultores, que ascienden a un total de 6,9 millones de euros.

Con esta nueva línea de subvención, el Ejecutivo autonómico trata de impulsar el relevo generacional en el campo para reforzar su mantenimiento, a la vez que se apuesta por potenciar la creación de empresas dirigidas por jóvenes que deseen dedicarse profesionalmente al sector.

Las mismas, están destinadas a la creación de empresas por los jóvenes agricultores, concretamente a su primera instalación en una explotación agraria como titular o cotitular, de forma individual o asociativa, con el fin de contribuir a la mejora estructural y a la modernización de las explotaciones, tanto en el momento de su instalación como con posterioridad a ella.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, valoró la puesta en marcha de esta línea de subvenciones por su empuje al emprendimiento juvenil. “Los agricultores más jóvenes de Canarias cuentan desde hoy con una nueva ayuda que impulsará la creación de nuevas empresas en el sector primario, con el objetivo de emprender esta nueva actividad con un mayor respaldo y garantía de éxito”, destacó.

Las solicitudes para acogerse a esta convocatoria se presentarán en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente a la publicación de su extracto en el Boletín Oficial de Canarias.

Enlace de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias (BOC): http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/099/015.html

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario refuerza la investigación agraria con la incorporación de 10 científicos al ICIA

23 de mayo de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias refuerza la investigación en el sector agrario con la incorporación de 10 profesionales del Cuerpo Superior de Investigadores Agrarios al Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) que desempeñarán sus funciones en los departamentos de Producción Animal; Pastos y Forrajes; Producción Vegetal en Zonas Tropicales y Subtropicales; en la Unidad de Protección Vegetal; laboratorio; y en el Jardín de Aclimatación de La Orotava.

Se trata de una oferta pública de empleo cuya convocatoria se hizo efectiva en noviembre de 2021. Con estas incorporaciones, prácticamente se duplica el personal investigador del ICIA, que en la actualidad cuenta con 26 científicos.

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, junto al director del ICIA, Juan Francisco Padrón, y la directora científica del centro, María del Carmen Jaizme-Vega, dio la bienvenida a los nuevos profesionales y destacó que “el Gobierno regional ha hecho un esfuerzo en mejorar la investigación, aplicada al sector, con proyectos de investigación vinculados a la agroecología, la recuperación de los suelos contaminados o la protección de las razas locales, entre otros; se da respuesta y soluciones a las peticiones del sector primario”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno destina 14 millones de euros a abaratar los costes de extracción de agua de pozos y de la desalación

22 de mayo de 2023 by comunicacion

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, pone en marcha una nueva convocatoria de ayudas para el ejercicio 2023, destinada a abaratar a los agricultores el sobrecoste de la extracción de agua de pozos y galerías, de la desalación y de la producción de aguas regeneradas para el riego agrícola en Canarias

Se trata de unos fondos valorados en 14 millones de euros que permitirán abaratar los elevados costes energéticos, que favorecerá de forma directa a las comunidades de regantes y de aguas, así como cooperativas y empresas agrícolas.

Estas ayudas contribuirán a una gestión eficiente del agua destinada a riego agrícola, además de contribuir a compensar los sobrecostes energéticos que padecen las islas, como consecuencia de su lejanía, hasta alcanzar un nivel igualitario al del resto del territorio nacional.

Podrán ser beneficiarios de las subvenciones que se convocan las entidades públicas o privadas que suministren agua para riego agrícola de pozos, galerías, instalaciones de desalación de agua del mar y de producción de aguas regeneradas. Se incluyen, entre las posibles personas beneficiarias, a las entidades locales, corporaciones de derecho público, empresas públicas o heredamientos y comunidades de aguas canarias, además de las personas físicas o jurídicas que produzcan agua para el riego agrícola.

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, que destacó que “la gestión eficiente y sostenible del agua es esencial para el rendimiento de la actividad agraria”, apuntó “que la prioridad es impulsar la mejora de la condiciones de los agricultores y la optimización del agua disponible para contribuir en la modernización de los regadíos del Archipiélago, asegurando su distribución a toda la ciudadanía”.

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de este extracto en el Boletín Oficial de Canarias (BOC): http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/097/012.html

Publicado en: Sin categoría

Brumas de Ayosa Malvasía Aromática, de la DO Valle de Güímar, elegido mejor vino de Canarias 2023

18 de mayo de 2023 by comunicacion

Brumas de Ayosa Malvasía Aromática, elaborado por SAT 9036 Viticultores de la Comarca de Güímar, de la DO Valle de Güímar (Tenerife), ha sido reconocido con el premio al Mejor Vino de Canarias 2023 en el Concurso Oficial Agrocanarias que organiza el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias.

Así lo anunciaron en la mañana de hoy, jueves 18 de mayo, en Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez, tras el fallo del jurado de una edición que contó con la participación de 178 muestras pertenecientes a productores de toda Canarias con Denominación de Origen (DO), elaboradas y embotelladas en el archipiélago.
En cuanto a los galardones, la distinción especial a la Mejor Imagen y Presentación 2023 ha recaído en el vino Lágrimas de Malvasía Barrica, en la categoría de vinos blancos secos jóvenes y vinos fermentados en barrica, de la DO Lanzarote, elaborado por Producciones Arraez Bravo S.L. La Medalla de Oro y Mejor Vino Ecológico de Canarias 2023 para Ferrera Albillo Criollo, en la categoría de vinos blancos secos jóvenes y vinos fermentados en barrica, de la DO Islas Canarias, elaborado por Bodegas Ferrera S.L.
Por último, la Gran Medalla de Oro y Mejor Vino Elegido por los Enólogos de Canarias fue a parar al Pico Cho Marcial Tinto, en la categoría de vinos tintos jóvenes y tintos barrica, de la DO Islas Canarias y elaborado por SAT 9036 Viticultores de la Comarca de Güímar.
La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, explicó que “apostamos por un sector que tiene futuro, mejorando y simplificando las ayudas destinadas al cultivo, al embotellado, a los consejos reguladores y a las bodegas de los islas. En esta línea, hemos llevado a cabo estudios como el diagnóstico del viñedo, y proyectos de saneamiento del material vegetal, además de impulsar la agroecología en el cultivo de la viña”. “Apoyamos la proyección exterior y promoción de nuestros vinos en ferias de reconocido prestigio como Fenavin o la Wine Week de Barcelona, junto al desarrollo de jornadas con las asociaciones de enólogos de Canarias y proyectos de formación en gastronomía, como la iniciativa ‘Tesoros volcánicos’, con el objetivo de incrementar la presencia de los vinos canarios en restaurantes y hoteles del archipiélago”, destacó.
Por último, Vanoostende subrayó que durante estos cuatro años de legislatura se han impulsado 13 concursos Agrocanarias con 1.600 muestras presentadas y analizadas de productos como el vino, gofio, sal, aceite y queso.
El director del ICCA, Basilio Pérez, señaló que “es fundamental afianzar al subsector vitivinícola, dando seguridad, tanto a los productores actuales como a los futuros, y en ello, la promoción juega un destacado papel en la figura de los concursos Agrocanarias”. “ Agradezco el trabajo desarrollado por todos los catadores, así como del personal que ha formado parte de la organización, participantes y, de una manera especial, a los premiados en el día de hoy”, apuntó.
Cabe recordar que el jurado, compuesto por una veintena de catadores, entre los que se encuentran periodistas gastronómicos peninsulares y de Reino Unido, evaluó, según la tipología del vino, a 64 blancos secos jóvenes/vinos blancos fermentados en barrica; 57 tintos jóvenes/tintos barrica; 27 semidulces; 3 dulces; 2 malvasía dulce; 14 rosados secos; 1 vino de tea; 3 espumosos; y 6 de crianza.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno destina más de 3 millones de euros al apoyo de la producción e industria láctea y las queserías artesanales

17 de mayo de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería del Sector Primario, ha concedido más de 3 millones de euros al respaldo de la producción láctea de vacuno, caprino y ovino de origen animal, así como a la industria láctea y queserías artesanales, destinadas a la campaña del primer semestre de 2022.

Un total de 202 ganaderos de las islas ya pueden disponer de estas ayudas, que se abonarán directamente al beneficiario por las cantidades de leche adquiridas a los ganaderos y producidas por estos, y utilizadas en la elaboración de los productos, en el período comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2022.

Con estas subvenciones, que forman parte del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI-Agrícola), el Ejecutivo autonómico trata de mitigar el impacto de la crisis motivada por el contexto internacional que sufre este subsector, con la finalidad de respaldar su actividad y garantizar su mantenimiento en las islas.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca “la importante labor que tienen las administraciones públicas para lograr la puesta en marcha de nuevas ayudas que aporten algo de oxígeno al sector primario y en concreto, al ganadero, que atraviesa una etapa muy complicada debido a la crisis internacional, lo que repercute en el aumento de los costes de las materias primas”.

En este sentido, subraya, una vez más, la importancia que cobra la Estrategia de Soberanía Alimentaria, “que sitúa a los productores de alimentos de Canarias en el centro de las políticas públicas agroalimentarias. Se trata de un instrumento marco de actuación en el sector agroalimentario de Canarias para afrontar el reto de avanzar hacia un modelo más competitivo, sostenible y resiliente, y por supuesto, menos dependiente del exterior, con el objetivo de soportar mejor los embates de la coyuntura económica internacional”.

Las personas interesadas pueden acceder a las resoluciones de ambas líneas de ayuda de la Viceconsejería del Sector Primario, publicadas en el tablón de anuncios de la Comunidad Autónoma, a través de estos enlaces:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/1b347b4f-db7c-43b9-8bcb-ae553055d278

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/f52b5e48-dbec-405d-a246-b44dacec3319

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 34
  • Página 35
  • Página 36
  • Página 37
  • Página 38
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 68
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.