• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

comunicacion

Canarias en su punto: una oportunidad única de talleres de producto local en el canal HORECA

21 de marzo de 2023 by comunicacion

GMR Canarias le invita a participar en el proyecto de “CANARIAS EN SU PUNTO” donde queremos garantizar una experiencia inolvidable a través de talleres de producto local en el canal HORECA.

Tenemos el placer de informarle que, durante los meses de abril y mayo, se dará comienzo una oportunidad única para ofrecer al personal de hoteles y restaurantes.
Hablamos de una experiencia diseñada por expertos, una actividad de dinamización que busca poner en valor el producto local a través de talleres de quesos, vinos, papas, mojos, aceites y mieles.

La participación es limitada, por ello deben inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/hKCEBogGMWAcm5GL8

Plazo de inscripción: Hasta el 12 de abril de 2023.

*Para cualquier consulta pueden contactar a través del correo promocion@gmrcanarias.com

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario abona 5,6 millones a los productores de tomate de invierno

20 de marzo de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha hecho efectivo el abono de 5,6 millones de euros correspondiente a las ayudas destinadas a los productores tradicionales de invierno para la campaña 2022, a la que han podido acceder un total de 93 beneficiarios de las islas.

Estos fondos, contemplados en Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), incluyen una ayuda a la hectárea, por valor de 5,3 millones, y otra a la reconversión por importe de 302.000 euros que se incrementa, con una cuantía unitaria máxima que pasa de 14.000 euros en 2022 a 24.000 euros en 2023. Como novedad, esta ayuda pasará a abonarse de los tres años después de la reconversión, a cinco.

Para dicha subvención se abonará un complemento de ayuda del 10% de los importes que correspondieran a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda correspondiente para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (Submedida 6.1 del PDR 2014-2020) en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores, y que mantengan dicha condición en la presente campaña 2023.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, puso de manifiesto “la apuesta del Ejecutivo regional por diversificar el sector, que se ha materializado principalmente en la mejora de las subvenciones y el número de campañas, aportando más garantía desde el punto de vista económico y facilitando un mayor número de solicitantes”. En esta línea, apuntó que el objetivo “es respaldar al sector, reforzar su competitividad y favorecer un aumento de la renta de los productores de las islas”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario publica el borrador de decreto ley de concentración parcelaria para los afectados por el volcán

17 de marzo de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en la web www.planvallelapalma.com el borrador de decreto ley de concentración parcelaria para la reconstrucción de las fincas sepultadas por la lava.

Se trata de un pilar fundamental del estudio de viabilidad para rentabilizar las explotaciones agrarias existentes antes del 19 de septiembre de 2021 y afectadas por la erupción a través de una reordenación del terreno y la redistribución de la propiedad. Este sistema se rige por el principio básico de compensación para lograr un equilibrio entre las fincas de procedencia y las nuevas fincas que se asignan al propietario. Con esta publicación, todos los interesados pueden acceder a la web para conocer un documento esencial en el proceso de recuperación de la normalidad agraria de La Palma.

El departamento autonómico continuará con la ronda de reuniones informativas al sector y a los damnificados para debatir en consenso y con una alta participación de todas las partes las propuestas que se aporten para avanzar en la reparcelación. En el borrador de decreto se contemplan las características, condiciones técnicas y requisitos jurídicos y administrativos en los que se basará el documento para iniciar el procedimiento de reparcelación.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha indicado que el objetivo principal “es el de regular dicha reparcelación, dado que el decreto contempla la reconversión de unas parcelas a otras, que serán lo más parecidas a las iniciales”. Vanoostende aclaró que “no se trata de una macrofinca común, sino que cada propietario tendrá una parcela equivalente a la que tenía al inicio del volcán; son propuestas que realizamos para buscar soluciones a la nueva situación tras la erupción volcánica”.

Por último, la responsable regional del área explicó que el decreto ley “es la alternativa que disponemos para acelerar el procedimiento, con los pasos que debemos seguir hasta llegar a la reparcelación definitiva; es la solución para recuperar la normalidad agrícola en el Valle de Aridane”.

Cabe recordar que la consejera mantuvo la pasada semana en Bruselas una reunión con responsables de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea para abordar el proceso de reconstrucción agraria de la isla de La Palma tras la erupción volcánica.

La Consejería presentó a la Comisión el estado actual de la superficie afectada, el número de explotaciones y superficie, así como las fases de viabilidad técnica para reponer el cultivo en las zonas donde es posible recuperar las hectáreas de plátano perdidas, así como las actividades realizadas por el departamento autonómico hasta el momento.
Una de las peticiones principales elevadas a la Comisión Europea fue la de solicitar una ampliación de la ayuda POSEI para los productores que perdieron las fincas como consecuencia de la erupción volcánica, aspecto que fue tomado en cuenta por parte de la Comisión.

Los interesados podrán consultar el documento en la web www.planvallelapalma.com

 

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias reúne a los productores de sidra para abordar una marca de garantía

16 de marzo de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), reunió hoy, martes 14 de marzo, en la Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte, a una quincena de productores de sidra de las islas y profesionales vinculados a este sector para analizar la situación actual, las perspectivas de crecimiento y mercado y, principalmente, abordar la posibilidad de establecer una marca de garantía que aúne a todo el sector del archipiélago.

 

Este foro, que se celebra por primera vez en las islas, contó con diferentes ponencias a cargo de científicos del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPNA-CSIC), catedráticos de toxicología; técnicos del ICCA; y especialistas gastronómicos, entre otros, para explicar asuntos de interés como la protección de los productos a través de las figuras de calidad, los perfiles sensoriales asociados a las sidras canarias o las normas de etiquetado.

 

Durante el encuentro, el IPNA-CSIC presentó al sector el proyecto Sidracan, que tiene como objetivo la tipificación de la sidra canaria como producto único y diferenciado desde una aproximación interdisciplinar en la que participan las ciencias sociales. En particular, la sociología, mediante una encuesta sobre el consumo de sidra en Canarias, y la antropología, a través de un estudio etnográfico con productores de manzana y sidra canaria, así como la toxicología, la química analítica y el análisis sensorial.

 

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó la importancia de este tipo de encuentros “para unir al sector, debatir y fortalecerlo para que pueda elevar sus inquietudes y sus propuestas al Gobierno de Canarias”. En esta línea, apuntó que “el clima, las horas de sol y el empleo de manzanas locales aporta unas características únicas para hacer una sidra diferenciada, desconocida para muchos. Se está elaborando en las islas una sidra de mucha calidad reconocida con premios nacionales e internacionales”.

 

Por su parte, el director del ICCA, Basilio Pérez, explicó que “el mercado canario está despertando en lo que se refiere a la producción artesanal de sidra. Los consumidores cada día valoran más los productos de cercanía y el valor local de las elaboraciones. Canarias ofrece autenticidad y sabores únicos, con la sidra como producto en crecimiento”. Pérez agradeció la colaboración del sector; del IPNA-CSIC, el Ayuntamiento de Valleseco; El Sauzal; el Cabildo de Tenerife; el CCBAT; la Universidad de Las Palmas; el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino de La Rioja; y la D.O. Euskal Sagardoa.

 

El encuentro concluyó con una cata de sidras para conocer y definir las características organolépticas propias y el desarrollo de una
mesa de trabajo para debatir sobre temas de interés para el sector.

 

Superficie de cultivo y características

Canarias presenta una superficie cultivada de 320,8 hectáreas, con 125,4 en Gran Canaria; 107,3 en Tenerife; 50,2 en La Palma; 23,8 en El Hierro; 13,1 en La Gomera; 0,7 en Fuerteventura; y 0,3 en Lanzarote. Las principales zonas de cultivo se localizan en medianías, en franjas que alcanzan los 800 metros de altitud. Entre las variedades que más se utilizan para su elaboración se encuentran la reineta y la pajarita.

Publicado en: Sin categoría

GMR Canarias invita a participar en la 7ª edición del Concurso Nacional de Vinos de Pequeñas D.O.’s mediante el envío gratuito de muestras de vinos canarios

10 de marzo de 2023 by comunicacion

El Concurso Nacional de Vinos de Pequeñas Denominaciones de Origen tendrá lugar el próximo día 29 de abril de 2023 en la ciudad ducal de Lerma, capital de la Pequeña D.O. Arlanza, coincidiendo con la LXI Feria de Maquinaria Agrícola que se celebra en la ciudad. Es por ello que, GMR Canarias continuará apoyando al sector asumiendo los gastos de envío de las muestras desde Tenerife.

Los objetivos que se persiguen con la organización de este Concurso son:

– Expandir el conocimiento de los vinos de nuestras Pequeñas D.O.’s.

– Mostrar los grandes vinos que se producen en las pequeñas regiones vinícolas españolas.

– Reconocer el trabajo de las pequeñas regiones vinícolas españolas y su labor en el sector.

– Aunar esfuerzos de las Pequeñas D.O.’s para conseguir promocionar sus vinos.

– Llamar la atención de los medios de comunicación sectoriales sobre las distintas pequeñas regiones que producen grandes vinos en todo el territorio español.

– Crear sinergias entre las Pequeñas D.O.’s y llevar a cabo acciones conjuntas entre ellas.

– Cobijar bajo una misma imagen de marca tanto a las Bodegas como a los Consejos Reguladores, aunando fuerzas y consiguiendo mayores objetivos.

– Dar a conocer diferentes variedades de uvas autóctonas que por su falta promoción pueden llegar a desaparecer.

– Promocionar los vinos locales como una forma de impulsar su consumo, frente a otras bebidas que no crean sentimiento de apego a la tierra.

– Fomentar el desarrollo de las pequeñas regiones vinícolas y perpetuar su tradición, así como conseguir un mayor reconocimiento dentro del mercado

– Despertar el interés de los habitantes de cada zona productora, haciéndoles partícipes y embajadores de los productos de su tierra.

Si eres una bodega o profesional del sector vinícola de Canarias y deseas que GMR Canarias envíe las muestras desde Tenerife debes enviar un correo a promocion@gmrcanarias.com. El plazo máximo de recepción de la mercancía es el 28 de marzo a las 14.00 h. por lo que le recomendamos solicitar la documentación para participar lo antes posible.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario promociona en la Feria ITB Berlín la calidad de las producciones isleñas

7 de marzo de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) expone desde hoy, martes 7 de marzo, en la Feria ITB Berlín, la calidad y cualidades de las producciones isleñas.

 

GMR Canarias centra su actividad en la promoción de productos y productores del sector primario y agroalimentario de las islas, de la alimentación y basados en un estilo de vida saludable, con el objetivo de incentivar la demanda e impulsar las ventas a través de todo tipo de acciones. Entre las principales actividades de GMR Canarias en la feria destaca la realización de catas comentadas para el conocimiento de los productos con gran potencial gastronómico y representativos del las islas, entre los que se encuentran los vinos, quesos, gofios, y mojos, entre otros, además de una relación de producciones premiadas en el Concurso Agrocanarias 2022 organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito al departamento autonómico.

 

En total, se llevarán a cabo 12 catas comentadas de unos 25 minutos de duración durante los tres días de feria. Las catas estarán a cargo de la sumiller Erika Sanz y María Antigua Trujillo, emprendedora y vinculada al sector primario durante más de 35 años.

 

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó que la presencia en la ITB Berlín “forma parte de la estrategia de la Consejería para impulsar y promocionar las producciones agroalimentarias del archipiélago, tal y como hemos hechos en otras ferias esenciales para el sector primario canario”. En este sentido, apuntó que “nuestra gastronomía supone un valor añadido a la oferta de Canarias como destino vacacional”.

 

La feria de viajes ITB Berlín en Alemania reúne a más de 10.000 expositores de hasta 180 países para exhibir sus productos y servicios más innovadores en la industria de viajes. ITB Berlín está considerada como una de las ferias de viajes y turismo más grandes del mundo.

 

Esta iniciativa de GMR Canarias se enmarca en el proyecto ‘Valorización del producto local y de medianías en el canal turístico’, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

 

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 39
  • Página 40
  • Página 41
  • Página 42
  • Página 43
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 68
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.