• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

comunicacion

La Palma acoge la XXIII edición del Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2023

1 de marzo de 2023 by comunicacion

La isla de La Palma acogerá los días 11 y 12 de abril (el mismo día se celebrará también una cata por parte de enólogos de Canarias) la fase previa y final de la XXIII edición del Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2023, que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) para reconocer las mejores producciones con DOP, elaboradas y embotelladas en el Archipiélago.

El jurado, que estará compuesto por una veintena de catadores, distinguirá al ‘Mejor vino de Canarias’; ‘Mejor Vino ecológico de Canarias’; ‘Mejor vino elegido por los enólogos de Canarias’; y ‘Mejor imagen y presentación’. El concurso impulsa también los premios de Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. En relación a la tipología del vino, se dividen en vinos blancos secos jóvenes o fermentados en barrica; vinos tintos jóvenes o tintos en barrica; semisecos; semidulces; dulces; malvasías dulces; rosados secos; licor; tea; espumosos; crianza; y reserva.

Las catas de los vinos participantes serán públicas y se realizarán por el sistema denominado de cata ciega. Para la obtención de la puntuación final de cada muestra se calculará la mediana de las puntuaciones emitidas por los catadores y, en caso de empate, se valorará la media.

Las solicitudes para acogerse a esta convocatoria se formularán cumplimentadas en todos sus apartados y ajustadas al modelo normalizado de solicitud, disponible para su tramitación en la sede electrónica de la Consejería de Agricultura, Ganadería, y Pesca, en la siguiente dirección: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/. Asimismo, se podrá acceder a través de la página web del ICCA: https://www.gobiernodecanarias.org/agp/icca/.

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará al día siguiente a la publicación en el tablón de anuncios de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca y finalizará a las 23:59 horas del día 21 de marzo de 2023.

El ICCA anunciará públicamente y promocionará los vinos galardonados en los eventos que organiza a lo largo del año, en las distintas actividades en las que participa, así como la puesta en marcha de una campaña de promoción y fomento, con el fin de incrementar la presencia de los vinos ganadores en establecimientos hosteleros y restauradores de Canarias.

Consulta de las bases en el enlace: https://bit.ly/3mf3fY4

Publicado en: Sin categoría

El ICCA promueve a Canarias como destino enoturístico en la feria internacional Fine Wine

27 de febrero de 2023 by comunicacion

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Clúster de Enoturismo del archipiélago, participará por primera vez en la feria internacional Fine Wine para dar a conocer a Canarias como destino enoturístico.

La presencia en este evento profesional del sector, que se celebrará en Valladolid los días 1 y 2 de marzo, tiene como objetivo mostrar el potencial de la producción vitivinícola de las islas y establecer posibles acuerdos comerciales. Los vinos canarios estarán representados en el stand del ICCA, que promocionará la imagen de Canarias como destino enoturístico de primer orden, dando a conocer las peculiaridades del territorio insular en un sector estratégico para las islas.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó que la participación en ferias como la Fine Wine “es un escaparate importante para difundir y visibilizar la producción vitivinícola de las islas y la calidad de los vinos insulares”. Por su parte, el director del ICCA, Basilio Pérez, apuntó que “los vinos de las islas estarán representados junto a más de 125 bodegas, rutas y hoteles de España, Portugal y la región francesa de Champagne, que es una de las novedades de esta convocatoria”.

FINE es un proyecto desarrollado por Feria de Valladolid que cuenta con el apoyo y colaboración de instituciones y colectivos profesionales como Turespaña, Ayuntamiento de Valladolid, Diputación de Valladolid, Federación Española del Vino, Acevin, Confederación Española de Agencias de Viajes y la Universidad Internacional de La Rioja.

Bodegas emblemáticas de las diferentes regiones vitivinícolas de España y Portugal presentan en FINE sus propuestas enoturísticas, que engloban todo tipo de actividades, desde la gastronomía hasta la cultura. El escenario principal de la actividad en FINE es el mercado de contratación en el que se desarrollan las entrevistas entre la oferta y los 70 touroperadores y agencias de viajes especializadas en enoturismo que acuden en esta edición.

La principal novedad de este año es la incorporación de nuevos países, un total de 22 frente a los doce del pasado año. Se suman mercados como Líbano, Jordania, Chile, Brasil, Serbia, Eslovaquia, Rumanía, República Checa, entre otros.

Clúster de Enoturismo de Canarias
El Clúster de Enoturismo de Canarias es una asociación empresarial de socios vinculados por una misma cadena de valor que desarrollan sus actividades en Canarias. Entre sus principales funciones, promueven la diversificación productiva de las bodegas y el desarrollo de las empresas de servicios enoturísticos.
Esta entidad tiene como objetivo configurar rutas, visitas y actividades relacionadas con el vino, su producción, tradición, historia y elementos diferenciadores que caracterizan a cada una de las islas. La participación en actividades que promuevan la visibilización del archipiélago como destino enoturístico son clave para el Clúster, así como también para la actividad vitivinícola en su variante enoturística.

Publicado en: Sin categoría

GMR Canarias brinda la oportunidad de participar en el Salón GOURMETS 2023

24 de febrero de 2023 by comunicacion

GMR Canarias brinda la oportunidad de participar en la edición 36 del Salón Gourmets 2023, que se celebrará en Madrid del 17 al 20 de abril de 2023. Se trata de la Feria de Alimentación y Bebidas más importante para empresas del sector de la restauración, del comercio y de la distribución agroalimentaria, dirigido exclusivamente a profesionales.

 

GMR Canarias apoya a todos aquellos productores canarios homologados por la empresa que quieran ir a Madrid a promocionar sus productos, ofreciéndoles de forma gratuita:

  • Participación agrupada como coexpositores en su stand.
  • Asesoramiento comercial.
  • Incremento de la visibilidad del producto para su comercialización en Península.
  • Envío de las muestras comerciales desde Tenerife hasta Madrid.

 

Esta iniciativa de GMR Canarias se enmarca en el proyecto ‘Valorización del producto local y de medianías en el canal turístico’, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

 

Para solicitar la participación se debe enviar una solicitud al correo promocion@gmrcanarias.com. La fecha límite es el 17 de marzo. Los espacios son limitados, y para su asignación se tendrá en cuenta el orden de llegada de las solicitudes.

 

Los requisitos de participación son los siguientes:

  1. Ser productor canario agroalimentario, de elaboraciones tradicionales y/o con ingredientes de origen canario.
  2. Ser una empresa con capacidad y operativa para vender en la Península.
  3. Ser proveedor homologado de GMR Canarias.

 

Una vez aprobada la solicitud, cada productor se incluirá en el listado que se remitirá a PROEXCA para que pueda acceder y aprovechar las diferentes herramientas que  brinda el Salón Gourmet, optimizando su participación:

  1. Dándose de alta en el catálogo del Salón.
  2. Presentando sus novedades en Innovation Area y sus productos ecológicos nuevos en el Organic Area.
  3. Accediendo a la plataforma 35SG Matchmaking del Bussiness Center, que le permitirá solicitar reuniones comerciales con compradores internacionales invitados por la Organización.
  4. Divulgando sus noticias en la Web gourmets.net/salon y en las redes sociales del Salón Gourmets.
  5. Comunicando las actividades que su empresa vaya a realizar durante el Salón a través del programa, catálogo, newsletter y medios de comunicación.

 

El plazo para acceder a estas herramientas es hasta el 6 de marzo, por lo que GMR Canarias recomienda solicitar la participación lo antes posible.

 

Para más información: promocion@gmrcanarias.com

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario incrementa las ayudas a los productores de tomate de invierno

22 de febrero de 2023 by comunicacion

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado la convocatoria de ayudas a los productores tradicionales de tomate de invierno (acción I.5) del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) correspondiente a la campaña 2022, cuya cuantía total asciende a 5,5 millones.

 

Estos fondos incluyen una ayuda a la hectárea para los productores de tomate de invierno a las que podrán acceder los afiliados a una organización de productores de frutas y hortalizas que hayan sido beneficiarios de esta acción I.5 en las campañas 2018, 2019 y 2020 y que comercialicen sus producciones en la campaña en curso.

 

Además, contempla otra ayuda a la reconversión que se incrementa, con una cuantía unitaria máxima que pasa de 14.000 euros en 2022 a 24.000 euros en 2023, a la que podrán acogerse los productores que hayan sido beneficiarios de la acción I.5 en las campañas 2018, 2019 y 2020, y que destinen total o parcialmente las superficies por las que les fueron otorgadas las ayudas de la acción I.5 a cultivos distintos del tomate y del plátano. Como novedad, esta ayuda pasará a abonarse de los tres años después de la reconversión, a cinco.

 

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado “el esfuerzo realizado por el Gobierno de Canarias para diversificar el sector dentro del plan de reconversión, mejorando las cuantías de las ayudas y el número de campañas, que han pasado de tres a cinco, lo que supone mayor garantía de liquidez a los productores”. Vanoostende espera que esta nueva convocatoria “sea un impulso a las producciones locales y contribuya a fortalecer al sector para avanzar hacia un modelo más competitivo y sostenible, reduciendo la dependencia exterior”.

 

Se abonará un complemento de ayuda del 10% de los importes que correspondieran a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda correspondiente para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (Submedida 6.1 del PDR 2014-2020) en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores, y que mantengan dicha condición en la presente campaña 2023.

 

Los interesados pueden presentar sus solicitudes en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de esta orden en el BOC, con fecha de 17 de febrero.

 

Pueden acceder a la publicación completa de la resolución en este enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/tramites/7143

 

Publicado en: Sin categoría

El ICIA incrementa su apuesta por la investigación con nuevos proyectos pioneros en el sector

16 de febrero de 2023 by comunicacion

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, anunció la puesta en marcha de cuatro nuevos proyectos de I+D+i para este año, que se suman a los otros seis aún vigentes, correspondientes al ejercicio 2022.

 

Los proyectos de reciente incorporación, tras recibir el visto bueno el pasado 31 de enero por parte del Consejo Asesor del ICIA, atienden a temas esenciales para la salud del sector primario, como la reducción del desperdicio alimentario mediante la valorización de residuos de frutas tropicales, la función de los suelos volcánicos ante el cambio climático, la caracterización genética de arbustos forrajeros de alto interés en Canarias, así como el rescate de variedades minoritarias.

 

La cuantía destinada a los proyectos de investigación, fijada en los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias, pasa de 600.000 euros en 2022 a 1,3 millones para este año, con un incremento significativo que refuerza la apuesta del departamento autonómico en la investigación y el desarrollo del sector primario de las islas.

 

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explicó que “se trata de proyectos novedosos, en los que hemos priorizado la mejora de la productividad, pero también la conservación, con el foco puesto siempre en avanzar en la agroecología y el desarrollo sostenible”.

 

Al total de 10 proyectos estratégicos del Gobierno de Canarias se añaden una treintena de líneas de investigación en el campo de la botánica, la protección y producción vegetal, así como la animal.

 

Asimismo, son muchos los proyectos en los que el ICIA trabaja de forma activa y otros en los que colabora como socio, como es el caso del programa ‘Mac-Interreg: Islandap Advance’ -‘R+D+i relacionado con la economía circular, o ‘Macbioblue’, un proyecto demostrativo y de transferencia tecnológica para ayudar a empresas a desarrollar nuevos productos y procesos en el ámbito de la Biotecnología Azul de la Macaronesia.

También participa en el proyecto ‘Fruttmac – Transferencia de I+D+i para el desarrollo sostenible de frutales tropicales en la Macaronesia’; o en ‘Vercochar’, para la adaptación al cambio climático, la prevención y mitigación de los efectos derivados de los riesgos naturales en el medio agrícola y forestal, entre otros.

 

Agroecología

La responsable regional del área destacó los avances que se están llevando a cabo en agroecología, a través de proyectos pioneros como la Red de Fincas Faro de Canarias, del que forman parte unas diez fincas. “Tiene como objetivo crear una red de aprendizaje y puesta en común de conocimientos que conecte al sector productivo ecológico de las islas, facilitando el desarrollo de sistemas de producción agroecológicas”, explicó.

Por último, celebró los importantes pasos que está logrando el proyecto innovador ‘Life Nieblas’, cuyo objetivo es captar gotas de agua a partir de la niebla que se genera en las partes altas de Gran Canaria. “Ya son más de 75.000 litros de agua los que se han recogido a través de estos innovadores sistemas, lo que ha posibilitado reforestar 15 hectáreas y plantar unos 8.500 árboles en la zona del Barranco de la Virgen, en Gran Canaria”, aclaró.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario entrega los Premios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios a las personas y entidades del sector primario

13 de febrero de 2023 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido hoy, lunes 13 de febrero, los Premios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios de Canarias, de sus ediciones XXVIII y XXIX, a entidades y personas que contribuyen a promover los productos locales canarios, a la vez que impulsan al sector primario para que siga siendo uno de los motores económicos del Archipiélago.

 

El hotel Iberostar Heritage Grand Mencey, en Santa Cruz de Tenerife, acogió una entrañable entrega de galardones a los 14 premiados y premiadas, tanto personas como entidades, con un discurso inaugural que corrió a cargo de la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, quien destacó la labor “de los verdaderos protagonistas que trabajan día a día por impulsar un sector que se ha visto sacudido por problemas estructurales y coyunturales, pero que siempre ha sido capaz de afrontar todos los desafíos para mantenerse en pie”.

 

La responsable regional del área puso de manifiesto la importancia de un certamen que “visibiliza a las personas y entidades que son el motor de nuestro sector, dando a conocer su importancia capital como sector estratégico para la sociedad canaria”.

Vanoostende apuntó que estos premios “impulsan y fortalecen la transversalidad del enfoque de género en las políticas de desarrollo rural y pesquero, y sensibilizan a la población en general sobre la importancia de la igualdad de género. Una apuesta por el relevo generacional femenino y por el impulso de nuevos yacimientos de empleo en el mundo rural, fijando población al territorio y evitando el estancamiento de las economías de esas zonas”.

 

Los Premios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios de Canarias, que se celebran desde 1986, se han consolidado como referentes del sector y como instrumento para respaldar los objetivos del Ejecutivo autonómico. En esta ocasión, la Consejería ha tenido que aunar las dos últimas ediciones, ya que la anterior convocatoria se vio afectada por las consecuencias de la pandemia.

 

Premios de la edición XXVIII

El Premio a la Mujer Rural Canaria recae sobre Pilar Carballo, de la Finca Ecológica La Jara. El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, ha querido premiar la labor de esta mujer, dada la labor de recuperación y puesta en marcha de una explotación agroganadera sostenible, en el municipio de Arafo, en Tenerife.

Este proyecto contribuye a diversificar la economía, la modernización y la calidad de vida del medio rural en el marco del desarrollo sostenible, además de garantizar algo tan esencial como la igualdad de derechos y oportunidades en todo el territorio.

Por otro lado, las distinciones honoríficas reconocen la labor, entre otros, de Lismar Peña, quien es la fundadora de ‘Sabores del Norte Canarias’, una pequeña empresa dedicada a la creación y gestión de proyectos e ideas gastronómicas, en la que destaca la promoción del producto local en Canarias.

También obtiene una distinción honorífica Pedro Jiménez, profesional del sector de la pesca que ha contribuido a fortalecer esta actividad, y en concreto, al sector atunero en Tenerife, destacando tanto su aportación en el arte de la pesca de túnidos, como en pro del asociacionismo para mejorar la comercialización de los productos pesqueros.

María del Pino Calcines también obtiene esta distinción. Es ganadera visionaria y emprendedora del siglo XX dedicada plenamente a los cuidados del ganado. Con su granja, localizada en la zona conocida como ‘Huerto de Mézquez’, en el municipio de Pájara, ha sido la precursora de numerosas iniciativas que perduran y marcan los tiempos, como son la elaboración y comercialización de queso, yogur, licores, entre otros productos derivados del lácteo.

Asimismo, el Premio a Establecimiento de Alojamiento Turístico en la modalidad Hotelera es para el Grupo Fedola. La historia de este grupo empresarial comienza con un arraigo en el sector primario. A día de hoy, el grupo Fedola destaca por el cultivo e investigación en papa en Canarias, además de su desarrollo en el mundo hostelero con la cadena “GF Hoteles”, en Tenerife. En sus cocinas se mima al producto local y se apuesta por una cadena de proveedores que ofrecen alta calidad en sus productos.

El Premio a Establecimiento de Restauración de Canarias es para el Restaurante Gastro Bar El Duende de Fuego. Situado en el municipio de Los Llanos de Aridane y bajo la dirección de Pedro J. Hernández Castillo, basa su propuesta en cocina conceptual readaptada, vuelca todas sus experiencias e inquietudes para ofrecer una oferta diferenciada. En cada plato se busca el potencial de los productos que ofrece la isla, a la vez que contribuye al desarrollo agrario y a la conservación del paisaje de la isla de La Palma.

 

Premios de la edición XXIX

Brenda Rodríguez obtiene el Premio a la Mujer Rural Canaria en esta edición. Ganadera y productora de quesos que conjuga tradición e innovación en una actividad en la que destaca su esmero por el cuidado de la raza autóctona, actualmente en peligro de extinción, como es la cabra de raza palmera.

Las Distinciones Honoríficas son para Lorenzo Oliverio Pérez, Caja Siete-Caja Rural Sociedad Cooperativa de Crédito, así como para Natalia y Beatriz Mayor Monzón, de la Ganadería Naroy.

Lorenzo Oliverio Pérez es gerente de Canaturex y presidente de ACECICAN y agricultor profesional que ha trabajado para rescatar el cultivo de la cochinilla en Canarias, muy importante a mediados del S.XIX y que tuvo su auge en 1860. Caja Siete- Caja Rural Sociedad Cooperativa de Crédito logra este reconocimiento por su apoyo al sector primario de Canarias desde hace 60 años, un respaldo que se ha intensificado en los últimos dos años. Mientras que Natalia y Beatriz Mayor son ganaderas que han sabido preservar los métodos tradicionales del pastoreo, la trashumancia y la elaboración de quesos madurados en cuevas. Combinan juventud, formación y amor por las tradiciones.

El Hotel Tigaiga-Puerto de la Cruz obtiene el Premio a Establecimiento de Alojamiento Turístico en la modalidad Hotelera. Situado en el municipio de Puerto de la Cruz, el hotel data de los años cincuenta. Destaca la promoción y valor del producto local por parte del equipo de cocineros, acercando su conocimiento de la gastronomía de Canarias a los clientes. Aprovecha las instalaciones del establecimiento para destacar algunos productos locales, contribuyendo a su difusión y compra entre sus clientes.

Restaurante Al Kamezi Deli & Bistro recibe el Premio a Establecimiento de Restauración de Canarias. Es mucho más que un restaurante, es un proyecto de creación gastronómica comprometido en conectar la innovación, la tradición y la esencia del producto de Lanzarote. Los productos frescos y de temporada, fruto de la labor de los agricultores, ganaderos y pescadores locales, son los protagonistas de los platos propuestos en sus menús degustación de mercado.

Inverpescatron Lanzarote S.L es galardonada con el Premio a la Empresa de Distribución de Productos del mar y de la acuicultura. Es una empresa fundada por Carmen Noelia Betancor Viera y Juan Francisco Martín Cabrera que, desde su apertura en 2012, se dedica a la compraventa de pescado fresco, capturado principalmente en aguas canarias. La distribución del mismo se realiza a nivel local, regional y nacional.

Spar Gran Canaria obtiene el Premio a la Empresa de Distribución de Productos agroalimentarios. Esta cadena independiente que tiene la licencia de Spar Internacional para operar en la isla de Gran Canaria destaca por su compromiso con la economía de la isla y por su apoyo a numerosos programas sociales y deportivos para devolver a la sociedad canaria parte de lo que recibe.

Desde sus comienzos está íntimamente ligada al sector primario, apoyando a los agricultores y ganaderos y cerrando acuerdos para garantizar sus producciones a precios justos, como consecuencia, Spar Gran Canaria, es líder en venta de frutas y verduras en la isla, ofreciendo productos de la más alta calidad y de KM 0.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 40
  • Página 41
  • Página 42
  • Página 43
  • Página 44
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 68
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.