• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

comunicacion

Vanoostende presenta unos presupuestos que crecen un 15% hasta alcanzar los 167,6 millones

7 de noviembre de 2022 by comunicacion

  • Las cuentas del departamento autonómico aumentan un 67,5% desde 2019
  • En total, entre fondos propios, europeos y estatales, el presupuesto asciende hasta los 497,7 millones
  • Contemplan una partida de 11 millones para la reconstrucción del sector primario de La Palma

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, presentó en la tarde de hoy, viernes 4 de noviembre, en el Parlamento de Canarias, las cuentas para 2023 de su departamento que contemplan un aumento del 15% hasta alcanzar los 167,6 millones de euros.

La titular regional explicó que el presupuesto crece un 67,5% desde el principio de legislatura “en una clara apuesta por un sector estratégico como el primario, reforzando pilares fundamentales como la formación o la investigación, con especial atención a las acciones encaminadas a la reconstrucción de La Palma tras el volcán y las consecuencias de la guerra en Ucrania”.

Vanoostende destacó que con estas cuentas “se incrementa el peso de la producción local en la cadena alimentaria, se potencian las condiciones para el desarrollo del tejido social y la calidad de vida de las personas vinculadas al sector primario y se fortalece el sector productor y el asociacionismo”. En esta línea, explicó que “aumentamos la interconexión del sector primario con otros sectores económicos como la industria, el comercio y el turismo, aparejado a la modernización de las explotaciones agrícolas y ganaderas, además de mejorar la competitividad del sector primario y el impulso de políticas de igualdad para la incorporación de las mujeres al mercado laboral agrario”.

Para facilitar los medios de producción, y ante la dificultad de acceder a recursos fundamentales como el agua o la tierra, en el presupuesto del departamento autonómico se han destinado un total de 7,2 millones para regadíos; 8 millones para el agua de riego; y 2,1 millones para puertos pesqueros. Además, para simplificar la actividad agraria, se ha derivado una partida cercana a los 300.000 euros para la legalización de las explotaciones ganaderas y 640.000 euros para las Directrices de Ordenación del Suelo Agrario (Dosas).

En relación a la mejora de las zonas rurales, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), se dispondrá de 22,8 millones de euros. En cuanto a las líneas para desarrollar el sector pesquero, a través de los fondos europeos FEMP y FEMPA, se cuenta con una partida de 29,1 millones que repercute en la pesca sostenible y mejora la calidad de vida en las costas europeas.

La diversificación de cultivos es un eje esencial para seguir generando economía y buscar nuevos cultivos alternativos. Para tal fin, la Consejería fija en las cuentas autonómicas 2,3 millones para un plan de reactivación del tomate (que además cuenta con partidas específicas en el POSEI); el plan forrajero; un plan del viñedo; además de los proyectos de investigación CAIA que impulsa el ICIA.

Desde la Consejería se promueve el asociacionismo y agrupación del sector primario, para lo que el departamento autonómico ha destinado cerca de 3 millones para subvenciones directas a asociaciones de defensa sanitaria ganadera; asociaciones de razas autóctonas; federaciones de pesca; cofradías; y asociaciones profesionales agrarias.

Otra línea de acción fundamental en las cuentas del departamento autonómico es la mejora de la formación y la capacidad de emprendimiento. Para ello, se ha destinado 5,7 millones para la formación profesional marítimo pesquera y 7,2 millones para la mejora de la capacitación agraria y formación profesional. Para obras, un total de 1,7 millones para las tres escuelas de capacitación agraria de las islas y 1,1 millones para los dos institutos marítimo pesqueros.

En sintonía con la hoja de ruta de la PAC y el Pacto Verde, la Consejería incorpora e impulsa un modelo de producción ecológica sostenible y productivo. Con proyectos como Ecocomedores y la estrategia Ecolocal, Canarias refleja en los presupuestos un millón de euros en apoyo a la agricultura ecológica.

Con el objetivo de poner en valor el producto local, se ha destinado un total de 1,9 millones para la promoción del producto isleño y el apoyo a los consejos reguladores. En este apartado cabe destacar diferentes proyectos como los premios y ferias Agrocanarias, que reconocen a las mejores producciones de las islas y que acercan el producto de kilómetro cero a la población.

Otro de los pilares básicos es la formación, el emprendimiento y la modernización del sector. Crear un entorno científico y empresarial innovador es clave para el avance del sector primario. Por esta razón se establecen en los presupuestos más de 5 millones para mejoras en el ICIA, proyectos I+D+I, transferencia de divulgación científica, o para la dotación del Jardín Botánico de Puerto de la Cruz y su centro de visitantes, con 1,5 millones. Cabe destacar que el ICIA multiplica por cinco el presupuesto en obras y duplica el personal investigador.

A tenor de la crisis inflacionista, motivada también por el incremento de los insumos ganaderos, materias primas y combustible, la Consejería ha habilitado una partida para ayudas excepcionales de ganadería valorada en 8,5 millones.

Vanoostende precisó que para el proceso de reconstrucción de La Palma (Valle de Aridane) se contempla una partida de 11 millones destinados a las ayudas al sector primario, la reconstrucción del potencial productivo dañado y el estudio para la reconstrucción agrícolas, entre otras acciones.

Incremento en los centros directivos

Por centros directivos, la Dirección General de Agricultura incrementa su presupuesto un 11,3% hasta los 53 millones, frente a los 47 millones de 2022. Para la Dirección General de Ganadería se destinan un total de 9,1 millones. Mientras, para la Dirección General de Pesca, se incrementan las cuentas un 2,8% hasta llegar a los 54 millones, frente a los 52,4 de 2022. La Viceconsejería del Sector Primario eleva sus fondos hasta los 18,8 millones, frente a los 8,9 de 2022. La Secretaría General Técnica de la Consejería sube un 4% hasta alcanzar los 28,4 millones, principalmente destinados a la modernización del departamento autonómico y el equipamiento.El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) sube su presupuesto un 4,8% hasta los 7,3 millones.  Por su parte, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) aumenta un 6% hasta los 10,2 millones.Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) mantiene su presupuesto de 3,8 millones.

Canarias dispondrá  de 297,7 millones de fondos europeos para el POSEI, REA,PDR y ayudas de emergencia, además de los fondos estatales valorados en 32,4 millones para el POSEI adicional y la subvención para el agua de riego, entre otros. En total, entre fondos propios, europeos y estatales, el presupuesto asciende hasta los 497,7 millones.

“Son unos presupuestos expansivos que refuerzan la estructura de la Consejería en aspectos tan importantes como la formación, a través de las escuelas agrarias e institutos pesqueros, la investigación, los regadíos y la modernización de nuestros sector; unas cuentas sostenibles, igualitarias y progresistas que vienen a dar respuesta a los momentos complicados que hemos vivido”, concluyó Vanoostende.

 

Publicado en: Sin categoría

Vanoostende destaca el éxito cosechado por los quesos canarios en la World Cheese Awards

4 de noviembre de 2022 by comunicacion

Las islas se llevan 39 premios en este certamen celebrado el pasado 2 de noviembre en Gales.

El concurso World Cheese Awards, celebrado en Gales el pasado 2 de noviembre, ha premiado a un total de 39 quesos canarios que han concurrido en este certamen de prestigio internacional. Las muestras galardonadas han competido contra 4.000 que han llegado de más de 40 países de todo el mundo y han sido valoradas por un jurado compuesto por unas 250 personas.

Atendiendo al palmarés del concurso, 2 quesos canarios ganan en la categoría Gran Oro, con el Pajonales curado Bolaños, de Gran Canaria, y el queso Bodega Vieja de Finca de Uga, en Lanzarote. Mientras que en la sección Oro, un total de 8 quesos reciben esta medalla. Para la sección de Plata, las islas se llevan 9 metales, y para la de Bronce un total de 20.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha querido felicitar a las queserías canarias que han participado en este importante certamen internacional, “que pone de manifiesto una vez más el potencial de nuestras producciones y de un sector quesero que se ha ido formando y profesionalizando hasta alcanzar un prestigio innegable”.

Vanoostende recalcó que este evento supone “un escaparate esencial para la promoción de las producciones isleñas fuera de nuestras fronteras, porque el consumidor foráneo ya sabe de la excelencia de nuestros quesos”.

Enlace con los premiados en el concurso World Cheese Awards: https://bit.ly/3fwgjFM

Publicado en: Sin categoría

GMR Canarias y la Cooperativa Reflota de Lanzarote firman un convenio para la mejora de la capacidad comercial de la entidad

3 de noviembre de 2022 by comunicacion

Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), empresa adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, ha firmado un convenio de cooperación con la Cooperativa Reflota de Lanzarote a través del cual se dará soporte técnico, formativo y apoyo comercial a esta entidad con el objetivo de mejorar su competitividad.

Este acuerdo, que forma parte de la estrategia de fomento del cooperativismo y asociacionismo en el sector primario y agroalimentario canario, promovido por el Gobierno de Canarias, supone un importante apoyo a la cooperativa a través de dos consultorías externas especializadas. Entre las acciones que plantea este convenio se encuentra la formación y asesoramiento en agricultura regenerativa, que permitirá a la cooperativa la mejora de su producción y ahorro de costes, así como una estrategia de marketing y comunicación de la que se espera aumentar la competitividad y capacidad comercial.

El acto, que tuvo lugar el jueves 27 de octubre en una de las fincas que explota la cooperativa en municipio de Tías, Lanzarote, contó con la presencia del consejero delegado de GMR Canarias, Pablo Zurita; el concejal de Bienestar Social y Familia del Ayuntamiento de Tías, Nicolás Saavedra; el técnico responsable de la cooperativa, Isidro Pérez; y la socia trabajadora de la cooperativa, Pilar Cruz, quienes han contribuido desde sus inicios a la creación de la misma.

Pablo Zurita destacó que “desde la empresa pública no solo estamos implantando nuevas herramientas para facilitar la concentración de la oferta, compra al sector primario y venta a la distribución, sino que también apoyamos a las cooperativas y asociaciones de productores para que mejoren su capacidad para enfrentarse a los mercados”.

Por su parte, el técnico responsable del proyecto, Isidro Pérez, manifestó que “la firma del presente convenio llega en un momento idóneo, ya que por un lado nos va a permitir recibir el asesoramiento necesario para desarrollar una estrategia de marketing adecuada y, por otro, tener un estudio pormenorizado de la finca piloto siguiendo los criterios de la agricultura regenerativa”.

Se trata del cuarto convenio de este programa que pretende fortalecer el tejido cooperativo y asociativo de Canarias, el cual se ampliará a otras cooperativas y asociaciones de productores del sector primario y agroalimentario del archipiélago.

Reflota es una iniciativa social sin ánimo de lucro creada en 2021 y que está dedicada a la producción y comercialización de los productos derivados de la tunera. Su filosofía tiene el propósito de proveer puestos de trabajo a personas que por su edad o por su condición de migrantes tengan dificultades para acceder al mercado laboral. Así, dentro de su objeto social, está el desarrollar proyectos de carácter agroecológico que promuevan la producción local e impulsen un modelo económico de proximidad, recuperando productores, producciones y superficies de cultivo.

Publicado en: Sin categoría

Ampliado el plazo de inscripción de empresas productoras para la Feria Agrocanarias en Gran Canaria

3 de noviembre de 2022 by comunicacion

El plazo de inscripción de productores para la Feria AGROCANARIAS de Gran Canaria, que se celebrará 24 al 27 de noviembre en Las Palmas de Gran Canaria Parque San Telmo – Triana, se ha ampliado hasta las 00:00 horas del próximo 6 de noviembre.

Toda la información así como el formulario de inscripción para ocupar las últimas plazas se encuentra en https://grancanaria.feriaagrocanarias.com/

La Feria AGROCANARIAS es un evento pionero donde los productores podrán promocionar y vender directamente sus productos al público y hacer contactos profesionales. Se pueden contratar stands empresariales o gastronómicos perfectamente equipados y a precios muy reducidos, o comercializar sus productos, sin coste, en el market que gestiona GMR Canarias. El lugar y las fechas elegidas, la entrada gratuita, las actividades y actuaciones musicales garantizan una alta afluencia de público.

Publicado en: Sin categoría

GMR Canarias y la Cooperativa Ganaderos de El Hierro firman un convenio para mejorar la capacidad competitiva y comercial de la entidad

31 de octubre de 2022 by comunicacion

La empresa pública dará soporte logístico y asistencia técnica a esta entidad

Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, ha firmado un convenio de cooperación con la Cooperativa SCL Ganaderos de El Hierro por el cual la empresa pública dará soporte logístico y asistencia técnica a esta entidad con el objetivo de fomentar su capacidad competitiva y comercial.

Este acuerdo, que forma parte de la estrategia de fomento del cooperativismo y asociacionismo en sector agroalimentario canario, supone un importante apoyo a la cooperativa a través de una consultoría externa canaria especializada. Entre las principales acciones destacan la elaboración de un informe sectorial, un análisis financiero y organizacional, la redacción de un plan estratégico así como el acompañamiento en todo el proceso durante la implementación del mismo, con la finalidad de garantizar el correcto funcionamiento de la cooperativa y el incremento de la actividad del sector primario de la zona.

El acto, que tuvo lugar el pasado miércoles día 26, en las instalaciones de la cooperativa en Isora, Valverde (El Hierro), contó con la presencia del consejero delegado de GMR Canarias, Pablo Zurita; el presidente de la cooperativa, Javier Padrón; y la gerente de la cooperativa, María Alejandra Hernández, quienes destacaron la importancia de apoyar y fortalecer el modelo cooperativo.

Pablo Zurita destacó la importancia que tiene la empresa pública “para ayudar y asesorar a través de consultoras especializadas a las cooperativas que lo necesiten, entendiendo la importancia de contar con ese apoyo y eficiencia”. El consejero delegado de GMR Canarias recordó que “se trata del tercer convenio de este programa, el cual se ampliará a otras cooperativas y asociaciones de productores del sector primario y agroalimentario del archipiélago, enmarcándose en los objetivos del nuevo departamento de Fomento del Sector Primario de la empresa pública para fortalecer el tejido cooperativo y asociativo de Canarias”.

Por su parte,  el responsable de la cooperativa, Javier Padrón, manifiestó “que es de suma importancia para nosotros contar con el apoyo de GMR para la formulación de un plan estratégico que nos permita identificar las variables que afectan el desarrollo de la cooperativa y, así, hacerle frente de una manera correcta”. En esta línea apuntó “que nos serviría de guía para trasmitir de una forma clara la visión y misión de esta cooperativa de ganaderos para que trabajadores, asociados y  clientes estén orientados en un mismo sentido”.

La Cooperativa SCL Ganaderos de El Hierro fundada en 1981 y conformada por 736 socios, promueve la producción local defendiendo un modelo económico de proximidad. Su actividad principal es la fabricación y comercialización de quesos.

 

 

Publicado en: Sin categoría

Las Salinas de Janubio, de Lanzarote, ganadora del Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias 2022

28 de octubre de 2022 by comunicacion

  • Este concurso, organizado por el ICCA, contó con la participación de diez muestras de sal procedentes de salinas de las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.
  • Este concurso, organizado por el ICCA, contó con la participación de diez muestras de sal procedentes de salinas de las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.

La flor de sal de Salinas de Janubio, de Lanzarote y elaborada por Salinas de Janubio, SL, ha sido elegida como la mejor sal marina de Canarias en el Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias 2022, tal y como anunciaron en la mañana de hoy, viernes 28 de octubre, en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Basilio Pérez.

Este concurso, organizado por el ICCA, adscrito a la Consejería, contó con la participación de diez muestras de sal procedentes de salinas de las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Por categorías, los premiados han sido los siguientes: En la categoría de ‘Sal Marina Virgen’, la medalla de oro recayó en la Salinas Bocacangrejo, de Gran Canaria, elaborada por Martell Lozano SL. En la categoría ‘Flor de Sal’, la gran medalla de oro fue para Salinas Bocacangrejo, mientras que la medalla de plata fue a parar a las Salinas de Tenefé, de Gran Canaria, elaborada por BRC Infraestructuras Hidráulicas SL. La distinción especial del jurado en la categoría de ‘Mejor innovación, imagen y presentación’ fue para la sal marina (tradicional Kraft 500 gr) de Salinas del Carmen, sal de Fuerteventura, elaborada por Proasur.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó que el trabajo en las salinas “es un oficio tradicional que en muchos casos se mantiene en pie por el esfuerzo de las generaciones familiares que están detrás, donde la mayor parte de las salinas apuestan por el mercado local, y que además ofertan otros servicios de ocio como visitas guiadas, museos o restauración, entre otras”.

La responsable regional del área apuntó que “desde el Gobierno de Canarias seguimos trabajando en esta apuesta por el producto local, tanto en los concursos que organizamos para la sal como para otras producciones, porque entendemos que es la vía para que el consumidor aprecie que estos productos son de alta calidad”.

Basilio Pérez explicó que la sal marina “ha tenido una enorme importancia en la historia de Canarias, desde varias vertientes, no solo desde la económica, sino también en lo social, cultural y paisajístico. Desde las administraciones impulsamos acciones para preservar la actividad en las salinas con eventos como el concurso Agrocanarias”.

 

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 49
  • Página 50
  • Página 51
  • Página 52
  • Página 53
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 68
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.