• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

comunicacion

El Gobierno canario facilita la presencia de empresas hortofrutícolas en la feria internacional Fruit Attraction

3 de octubre de 2022 by comunicacion

  • La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende, inaugurará el martes 4 de octubre el estand de Canarias.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), y la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de Proexca, promueven la participación de empresas hortofrutícolas de las islas en la Feria Internacional Fruit Attraction, uno de los mayores escaparates del mundo para la promoción de frutas y hortalizas en el mercado internacional que se celebra del 4 al 6 de octubre en Madrid y que contará con la presencia de la consejera Alicia Vanoostende.

Así, el ICCA y Proexca facilitan la presencia y participación de empresas de las islas en este evento asumiendo la mayor parte de gastos relacionados con esta acción, como el diseño, montaje del estand y el catering para expositores en exclusiva, además del uso del suelo.

Tanto las empresas del archipiélago como el Cabildo de Tenerife y el Cabildo de La Palma mostrarán todo su potencial en el estand del Gobierno de Canarias ‘Latitud de vida’, gestionado por el ICCA y Proexca, que contará con 128 metros cuadrados en el pabellón 5 de Ifema, además de espacios de trabajo individualizado para cada empresa, mostradores y expositor de productos, entre otros soportes. Asimismo, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) dispondrá de un espacio dentro del estand para la presentación de un proyecto relacionado con la investigación de frutales que se enmarca dentro del programa Fruttmac.

Este escaparate comercial y punto de encuentro permitirá que los operadores hortofrutícolas fidelicen relaciones de negocio y puedan abrir oportunidades de mercado en una cita que reúne a más de 80.000 profesionales del sector procedentes de 130 países. Las empresas canarias contarán con la plataforma de inteligencia artificial LIVEConnect que posibilitará miles de impactos y notoriedad de marca para las empresas y sus productos, con compradores, distribuidores y traders de todo el mundo.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca el “esfuerzo realizado desde Ejecutivo regional para que las empresas de las islas tengan todas las facilidades para mostrar el potencial de nuestro sector hortofrutícola y su capacidad exportadora, porque hablamos de productos únicos con alto valor añadido”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario inaugura el curso en los institutos marítimo pesqueros con instalaciones punteras a nivel nacional

30 de septiembre de 2022 by comunicacion

  • Las consejeras de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, y de Educación, Universidades, Cultura y Deportes,  Manuela Armas, presiden el acto oficial de apertura del nuevo año académico en la instalación educativa de Arrecife.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, junto a la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela Armas; el director general de Pesca, Carmelo Dorta; el vicepresidente del Cabildo de Lanzarote, Marcos Bergaz; la consejera de Educación de la Administración insular, Myriam Barros; y la directora del Instituto Marítimo Pesquero de Arrecife, Carmen Déniz, inauguraron en la mañana de hoy, viernes 30 de octubre, el curso académico en los institutos marítimo pesqueros que gestiona el Gobierno de Canarias en Arrecife (Lanzarote) y Santa Cruz de Tenerife.

Vanoostende y Armas presidieron en el centro de Arrecife el acto oficial de inauguración del nuevo año académico, que para 2022/23 cuenta con una oferta formativa de siete ciclos de grado medio y cinco de grado superior para ambos centros y un total de 326 alumnos y alumnas.

Alicia Vanoostende destacó durante su intervención “la apuesta decidida del Gobierno regional por la innovación y la modernización como pilar esencial para afrontar los nuevos retos del sector a través de la puesta en marcha de la formación dual en el ámbito agrícola y pesquero, que contribuye a una incorporación con más garantías a un mercado laboral en constante movimiento”.

La responsable del área hizo hincapié en que “la actividad de los institutos garantiza el futuro de nuestro sector primario, que pasa por promover el relevo generacional, por lo que es ahí donde la formación, como paso previo a la profesionalización, tiene un papel estratégico. Agradezco al personal docente su trabajo y esfuerzo por transmitir al alumnado  la dedicación que merece el sector primario para que se fortalezca y pueda seguir siendo un medio de vida para muchas familias canarias”, explicó.

Por último, Vanoostende reivindicó la importancia de potenciar el binomio sector primario y turístico: “Tenemos que volcar mucho esfuerzo y entusiasmo para revalorizar nuestro producto local, tanto a los residentes como a los turistas; tenemos un producto cercano, fresco y de mucha calidad”.

Por su parte, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Manuela Armas, destacó la trayectoria de este centro educativo, que cuenta con 80 de años de historia y es un referente a nivel nacional en estos estudios. Asimismo, recalcó la apuesta por las nuevas tecnologías en la docencia de estas enseñanzas, que cuentan con un grupo y 16 alumnos más en esta escuela en el actual periodo lectivo, y felicitó al alumnado por la elección de unos estudios esenciales en la consecución de los objetivos del desarrollo sostenible, al tiempo que subrayó la importancia que tiene para las islas la actividad pesquera, “y el sector primario en general”.

Armas también anunció que se trabaja en la “guía de evidencia” para el procedimiento de acreditación y certificación de competencias profesionales en el sector marítimo-pesquero y avanzó que con el desarrollo de la nueva Ley de Formación Profesional, todas las enseñanzas pasarán a ser duales, con lo que se refuerza la importancia de la práctica formativa.

El vicepresidente del Cabildo conejero, Marcos Bergaz, señaló durante su intervención la “importante trayectoria de 80 años al servicio de la formación que ha convertido a este centro en una de las grandes instituciones de la isla, donde se han formado muchos patrones de pesca de altura y gran altura, sin los cuales no hubiese sido posible que Lanzarote se convirtiera en una gran potencia pesquera de nuestro país”. Bergaz remarcó que “el centro sigue en la vanguardia con nuevas enseñanzas relacionadas con el desarrollo profesional en el medio marino, y que se engloban en la llamada economía azul”.

Tras el acto de inauguración del curso, la profesora del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de La Laguna (ULL), Raquel de la Cruz Modino, impartió la ponencia ‘La pesca en Canarias: oportunidades y retos en el siglo XXI’.

 

Presentación del simulador de Puente

Vanoostende y Armas visitaron las instalaciones del centro y asistieron a la presentación del simulador de Puente, un novedoso sistema para la docencia marítimo-pesquera en el centro de Arrecife que simula el puente de 20 buques mercantes o de pesca en cualquier condición de tiempo o navegación y que genera una atmósfera real en cada ejercicio con la reproducción de escenarios como Hamburgo, el Estrecho de Gibraltar, Estrecho del Bósforo o San Francisco, entre otros.

Este equipo es utilizado por los alumnos de los ciclos formativos de Puente; del Ciclo Formativo de grado superior de Transporte Marítimo y Pesca de Altura; el Ciclo Formativo de grado medio de Navegación y Pesca de Litoral, además de los cursos profesionales como Capitán de Pesca, Patrón Costero Polivalente, Patrón Local de Pesca y Marinero Pescador (simulación de la guardia de puente).

Su coste asciende a 310.000 euros y ha sido financiado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias.

 

Mejoras en los institutos

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca ha impulsado diferentes obras de mejora en los dos institutos de Canarias. En el centro ubicado en Santa Cruz de Tenerife ha realizado  diferentes obras de ampliación de las aulas, además de la adquisición de nuevo material técnico y científico para el desarrollo de la actividad lectiva, entre los que destacan, un simulador de comunicaciones marítimas y un programa de navegación específico utilizado en buques pesqueros.

Para el centro de Arrecife, en Lanzarote, se instalarán sistemas fotovoltaicos para la mejora de la eficiencia energética del centro, además de adquirir un simulador de radiocomunicaciones marítimas y realizar obras de mejora en la explanada del muelle.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno impulsa el relevo generacional en el campo, con la concesión de ayudas a jóvenes agricultores

29 de septiembre de 2022 by comunicacion

  • La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca adjudica las subvenciones, que ascienden a más de seis millones de euros, destinadas al fomento de la creación de empresas gestionadas por jóvenes agricultores.
  • Alicia Vanoostende explica que las ayudas, distribuidas en más de tres millones para 2022 y 2023, respectivamente, “permitirán un respaldo a los jóvenes que quieran emprender y garantizar la supervivencia del sector”.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Canarias, ha publicado la concesión de estas ayudas, que ascienden a un total de 6.481.000 euros, distribuidas en una anualidad de 3.202.000 euros para este año 2022 y de 3.278.000, para el próximo año 2023.  De esta manera los jóvenes agricultores de Canarias, que deseen emprender en este sector, ya pueden disponer de esta línea de subvenciones del Gobierno autonómico para llevar a cabo su actividad con un mayor respaldo económico.

Con estas subvenciones, el Ejecutivo regional trata de dar un nuevo impulso al relevo generacional en el campo para fortalecer y garantizar la supervivencia de un sector esencial en las islas. Los jóvenes, titulares o cotitulares de una explotación agraria, y con edades entre 18 y 41 años, ya pueden disponer de estas ayudas cofinanciadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de los fondos FEADER.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, aseguró que estas subvenciones suponen “un importante empuje al emprendimiento juvenil en un sector que es y ha sido vital para la economía canaria”. “Además, también contribuirán a la modernización de las explotaciones agrarias, con la finalidad de seguir estando a la altura de las necesidades actuales del sector y garantizar su continuidad”.

Los beneficiarios deberán presentar en el plazo de 10 días, a partir de la publicación en el tablón de anuncios de la Comunidad Autónoma, con fecha 22 de septiembre, la escritura pública y aportar la documentación y formación requerida. Pueden acceder a la publicación completa de la resolución en este enlace: https://n9.cl/oq9mz

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias promocionará los productos locales en el 7º Salón Gastronómico de Canarias, GastroCanarias 2022

26 de septiembre de 2022 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), participará los próximos días 27, 28 y 29 de septiembre en la séptima edición de Salón Gastronómico de Canarias, GastroCanarias 2022 cuyo evento tendrá lugar una vez más en la capital tinerfeña, en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife.

Tras el aplazamiento obligatorio de los dos últimos años provocados por la pandemia, el Salón Gastronómico de Canarias, vuelve con renovada ilusión, adoptando todas las medidas higiénico-sanitarias y de seguridad integral que requiere la actual situación.

Por su parte, el stand coordinado por la empresa pública GMR Canarias, pondrá a  disposición de los productores del sector primario cuatro zonas diferenciadas dividiéndose de la siguiente manera:

Una de ellas estará destinada a la promoción de productos locales a través de los productores que han querido participar con su propio mostrador.

Una zona de reuniones habilitada para cubrir todas las necesidades en la que poder atender a los encuentros comerciales y generar de esta forma nuevas oportunidades de negocio.

Un espacio de exposición de producto canario, en los que más de 40 empresas productoras, expondrán su producto teniendo cabida desde mojos, mermeladas, frutas, hortalizas, quesos, vinos, cervezas artesanales, etc.

Otra de la zona con las que contará este espacio de encuentro, será destinada a la impartición de talleres de valorización y degustación de producto local en la que se llevará a cabo junto con la colaboración del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).

Para estos talleres habrá un abanico de opciones en los que en los próximos días se podrá disfrutar entre los que se destaca un taller de Gofio y análisis sensorial para jóvenes, un taller donde se realizará una aproximación sensorial integral a los aceites de oliva extra y la sal marina de nuestras islas, una cata de quesos y vinos entre otros.

A través de este acontecimiento ferial, especialmente diseñado para los profesionales del sector gastronómico y cuyas ediciones anteriores ha sido un éxito, se pretende acercar, promocionar y seguir apostando por la gastronomía y producto de las Islas.

El horario de la feria será durante los próximos tres días de 10:30 a 20:30.

 

 

Publicado en: Sin categoría

El CIT de Güímar y CIT Nordeste de Tenerife conmemoran el Día Mundial del Turismo en el Aeropuerto Tenerife Norte bajo el lema “Repensar el Turismo”

23 de septiembre de 2022 by comunicacion

Las comarcas del Nordeste de Tenerife y del Valle de Güímar, proponen experiencias sostenibles y responsables con el territorio.

En el marco de los actos conmemorativos del Día Mundial del Turismo los Centros de Iniciativas y Turismo de Güímar y Nordeste de Tenerife, se reúnen en el Aeropuerto Tenerife Norte – Ciudad de La Laguna para agasajar a las y los viajeros procedente de diferentes destinos.

Los presidentes del CIT Nordeste, Mateo Gutiérrez y del CIT de Güímar, Luis Marrero, darán aquí comienzo a los diferentes actos que en los próximos días se celebraran en ambas comarcas con motivo del Día Mundial del Turismo, en Tenerife Nordeste: La Laguna – Tegueste – Tacoronte – El Sauzal – La Matanza – La Victoria – Santa Úrsula – El Rosario y  en el Valle de Güímar: Arafo y Güímar.

Este año quieren dar visibilidad al potencial territorial que estas dos instituciones turísticas están dinamizando en cuanto a posicionarse en el mapa turístico de la isla con modelos turístico que aún no se han promocionado debidamente, así Luis Marrero, presidente del CIT de Güímar afirma que está desarrollando en su territorio una estrategia para incentivar el Turismo Creativo y de Experiencias para incentivar el potencial cultural como elemento diferenciador; mientras que Mateo Gutiérrez, presidente del CIT Nordeste, apuesta por el Turismo Gastronómico como motor económico del nordeste.

El acto de recibimiento de pasajeros por parte de estos dos CIT simboliza el ánimo de trabajar por la isla de forma conjunta y colaborativa para dar visibilidad a los recursos y capacidades de ambos territorios como oferta alternativa a aquellas personas que desean vivir nuevas experiencias comprometidas con la sostenibilidad, con la necesidad de proteger y conservar el medio ambiente y disfrutar de la autenticidad de nuestros pueblos, en cada una de las actividades que desarrollan.

Este acto de celebración del Día Mundial del Turismo cuenta con la colaboración del Aeropuerto Tenerife Norte – Ciudad de La Laguna, GMR Canarias, Pirámides de Güímar, así como los socios y socias del CIT Nordeste de Tenerife y Güímar.

Fuente de la noticia: Centros de Iniciativas y Turismo de Güímar

Publicado en: Sin categoría

Gobierno de Canarias forma a los productores de piña tropical sobre tecnologías de cultivo

22 de septiembre de 2022 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), realizó en la isla de El Hierro una acción formativa destinada a implementar las tecnologías de cultivo en las labores habituales de los productores de piña tropical.

La acción llevada a cabo este miércoles, 21 de septiembre, entre las 16:00 y las 20:00 horas, en la sala de reuniones de la Oficina de Extensión Agraria en Frontera, en El Hierro, contó con ponencias de especialistas y concluyó con un coloquio y la posibilidad de realizar preguntas por las personas participantes.

La consejera del área, Alicia Vanoostende, destaca que El Hierro cuenta con en torno a 130 hectáreas dedicadas a este cultivo, que se ha convertido en uno de los principales recursos económicos de los trabajadores del campo de la isla del Meridiano. Por ello, se hace imprescindible buscar soluciones alternativas a los problemas de enfermedades en el suelo que tradicionalmente habían sido combatidas con productos fitosanitarios hoy prohibidos por Europa.

Por ello, y como alternativa a los productos fitosanitarios, el investigador del Instituto de Formación Agraria y Pesquera de Andalucía, Miguel de Cara, habló sobre las técnicas de biosolarización para desinfección de suelos durante la jornada. También intervino la investigadora del IPN-CSIC, Jana Alonso, y el técnico en Agro-Ecología, Ildefonso Acosta, para abordar las experiencias de producción y fertilización orgánica de piña tropical en Canarias.

También participaron los investigadores del ICIA, Juan Cabrera y María José Grajal, para exponer materias relacionadas con el programa de selección y multiplicación acelerada de planta de piña tropical.

Esta acción cuenta con financiación europea a través del programa Interreg y la acción Fruttmac de Cooperación Territorial 2014-2020, y con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, del IPNA-CSIC y del Cabildo de El Hierro.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 54
  • Página 55
  • Página 56
  • Página 57
  • Página 58
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 68
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.