• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

comunicacion

El Gobierno canario gestiona con las entidades bancarias el adelanto de las ayudas al sector ganadero

27 de abril de 2022 by comunicacion

Alicia Vanoostende explica que, con este acuerdo, los productores canarios obtendrán liquidez a corto plazo

Esta iniciativa se suma a las ayudas directas concedidas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca y a la devolución del impuesto del combustible

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha alcanzado un acuerdo con entidades bancarias presentes en Canarias que permita el adelanto de las ayudas al sector ganadero ofreciendo condiciones especiales a sus clientes en un momento extraordinario.

La consejera del Área, Alicia Vanoostende, y el viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Barcena, mantuvieron un encuentro ayer martes 26 de abril, con representantes de Cajasiete, CaixaBank, Cajamar Caja Rural, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) y Banco Santander S.A, que permitirá que estas entidades adelanten los pagos ante la compleja situación que vive el sector debido al aumento de los precios de los insumos y la alimentación animal, que se suman a los problemas estructurales que sufre el sector ganadero.

Alicia Vanoostende recalca que con este acuerdo las explotaciones ganaderas de las Islas podrán recibir el pago de las ayudas del POSEI de Ganadería, que históricamente no se hacen efectivas antes de finales del mes de junio, encargándose cada entidad de articular sus propias líneas de crédito con condiciones especiales. En concreto, se adelantará la Medida III 4.1 a la industria de leche de vaca, segundo semestre, Medida III 4.2 para productores de vaca, Medida III 5 de ayuda al consumo humano de carne fresca de vacuno, porcino y conejo de origen local, la Medida III 6.1 de industria de cabra y oveja, segundo semestre, y la Medida III 6.2 de productores de cabra.

La consejera hace hincapié que el adelanto de las ayudas al sector pretende inyectar liquidez al sector a corto plazo para afrontar los gastos actuales, para lo que el Gobierno de Canarias ya instrumentalizó una ayuda directa de ocho millones de euros y devolución del impuesto al combustible.

En ese sentido, Alicia Vanoostende detalla que este acuerdo es posible gracias a la sensibilidad de las entidades bancarias con el sector ganadero, que ha entendido la complicada situación que atraviesan.

Aumento de precios

En esa misma línea, próximamente se celebrará un encuentro entre los ganaderos, industriales y grandes superficies con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y en la que participará la consejera Alicia Vanoostende para intentar alcanzar un acuerdo de cara al incremento del precio de la leche que perciben los productores.

Este acuerdo pretende una equilibrada distribución del margen de beneficios a lo largo de toda la cadena, sin que perjudique al consumidor final, pagando al ganadero un precio que le permita mantener la actividad, tal y como recoge la Ley de Cadena Alimentaria, que establece que no se puede vender por debajo del coste de producción.

Publicado en: Sin categoría

Los mejores quesos de cabra de España son de Canarias

26 de abril de 2022 by comunicacion

Fuerteventura y Lanzarote triunfan en el Campeonato de los Mejores Quesos de España GourmetQuesos celebrado ayer en el marco del Salón Gourmets de Madrid

Los quesos de Canarias siguen cosechando éxitos fuera de las Islas. El queso de Julián Díaz, de la marca Arquema-DOP Majorero, ha conseguido el premio de mejor queso de cabra joven de España, mientras que el Guatisea curado, de la quesería Montaña Blanca, de Lanzarote, el reconocimiento de mejor queso de cabra curado de España en el Campeonato de los Mejores Quesos de España GourmetQuesos celebrado ayer en el marco del Salón Gourmets de Madrid.

Además, el Guatisea semicurado de cabra joven se alzó con el bronce, lo mismo que el Selectum curado pimentón, del Grupo Ganaderos de Fuerteventura, en la categoría de mezcla. Canarias había sido finalista en 6 de las 15 categorías, con un total de 10 muestras. Estos quesos canarios premiados compiten ahora por convertirse en el Mejor Queso de España, cuyo veredicto se conocerá el próximo jueves.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha puesto de manifiesto el potencial de los quesos de las islas y la importancia de
un sector quesero “que se ha ido especializando y creciendo hasta alcanzar unos niveles de calidad extraordinarios”.

En este sentido, la responsable regional del área “reconoció la labor del resto de producciones canarias que presentaron sus quesos en un evento que proyecta el enorme potencial de las producciones isleñas y nos sitúa entre los mejores”.

Publicado en: Sin categoría

Un total de 156 empresas de Canarias promocionan sus productos agroalimentarios en el Salón Gourmets de Madrid

25 de abril de 2022 by comunicacion

La consejera Alicia Vanoostende inauguró hoy en Madrid el estand de Canarias con la participación del ICCA, GMR Canarias, Proexca y los cabildos insulares

Un total de 156 empresas de Canarias promocionan sus productos en la Feria de Alimentación y Bebidas de Calidad Salón Gourmets de Madrid, uno de los referentes más prestigiosos del mundo en el ámbito gastronómico que se inauguró en la mañana de hoy, lunes 25 de abril, en el pabellón de Ifema de la capital de España.

El Gobierno de Canarias organiza la presencia de las empresas del archipiélago a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), adscritas a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, y Proexca, empresa adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, además de los cabildos de las islas.

La línea de participación del departamento autonómico es la de facilitar que las empresas canarias puedan estar presentes en esta feria con el objetivo de promocionar sus productos y establecer relaciones comerciales con potenciales compradores. Como novedad para este año, se ha aumentado considerablemente la superficie contratada, de 264 a 345 metros cuadrados, lo que supone un incremento de casi el 35% de la zona de trabajo.

En cuanto a costes, esta feria supone un gasto de 212.000 euros, en los que se incluye el alquiler de suelo, todos los servicios necesarios, hasta el diseño, montaje del estand, en lo que se incluye todos los servicios y materiales correspondientes para el buen funcionamiento de la feria. De esta forma, las empresas canarias que se dan cita solo han tenido que afrontar el producto y los gastos de desplazamiento y alojamiento de las personas que han acudido a la feria. Así, Canarias cuenta con un estand en el que están representados los cabildos insulares y las empresas participantes con la finalidad de que los productores dispongan de un espacio de encuentro con distribuidores de este tipo de productos en la Península y el resto de Europa.

Dentro de las acciones que desarrollan en Salón Gourmets destaca el Concurso Nacional de Quesos Gourmets 2022, donde Canarias es finalista en 6 de las 15 categorías (categoría cabra joven; cabra curado; mezcla; oveja añejo; ahumados; pasta dura de pastor o de campo), con un total de 10 muestras que podrán obtener premio.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, junto con el director del ICCA, Basilio Pérez, y el consejero delegado de GMR Canarias, Pablo Zurita, inauguró esta mañana el estand de Canarias en una feria que supone “un escaparate importantísimo para la venta de nuestros productos agroalimentarios”. “Más de 150 empresarios y empresarias han traído sus productos para exponerlos y buscar esas relaciones comerciales que faciliten la comercialización y exportación de los productos fuera de Canarias”, señaló.

La responsable regional del área pudo intercambiar impresiones y departir con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que inauguró la feria, y la presidenta de la Comunidad Autónoma de La Rioja, Concepción Andreu Rodríguez, y su consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población de La Rioja, Eva Hita Lorite.

 

Publicado en: Sin categoría

Agrocanarias.TV, una nueva ventana del sector agrario y productivo del Archipiélago.

22 de abril de 2022 by comunicacion

Por primera vez, productoras de casi todas las islas nutren de contenidos sectoriales a un mismo espacio televisivo semanal

Agrocanarias.TV es el nombre de un nuevo programa de la TelevisiónCanaria que se emite cada sábado a partir de las 14:00 horas, justo antes del informativo de la cadena.

Este nuevo programa, fruto de un acuerdo entre el Ente público y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, es el resultado final de un concurso realizado desde GMR Canarias (Gestión del Medio Rural) en busca de un formato televisivo novedoso y más acorde a los tiempos,  contando con el apoyo de pequeñas productoras de todas las islas para recabar contenidos semanales. 

Tras un riguroso concurso de selección, al que se presentaron más de una veintena de empresas, finalmente han sido seis las productoras ganadoras de sus respectivos Lotes (Gastucom/Tourimedia, por Gran Canaria; Alventio Audiovisual, por Fuerteventura; Producciones Ibora, por Tenerife; Insular Video, por Lanzarote; MediaRook Producciones, por La Palma; y Creaccion.Tv, en las labores de coordinación), con la misión de rastrear el sector primario y agroalimentario de las islas, proyectos de futuro, relevo generacional y ser un escaparate de los productos elaborados en el archipiélago, muchos de ellos desconocidos para el gran público. 

“Estamos seguros de que cada semana muchos canarios se van a llevar una grata sorpresa al ver y descubrir qué se hace en las islas, qué se cosecha, cómo se procesa y, sobre todo, la cantidad de productos ‘Premium’ que se elaboran en el Archipiélago y que son prácticamente desconocidos”, así se manifiesta Francisco Belín, un reconocido periodista y experto gastrónomo, que presenta el programa cada semana.

Estreno, sábado 23 de abril

Este próximo sábado, a partir de las 14:00 horas, arranca el primer programa de Agrocanarias.TV que, tras su emisión, tendrá una notable presencia en Redes Sociales, así como en distintas televisiones locales de Canarias que se han sumado al proyecto y emitirán cada semana este novedoso espacio.

Esta temporada consta de 39 capítulos donde está previsto que se rastree toda la geografía canaria ya que en cada programa se podrán visionar una media de 10 reportajes, a lo largo de los 30 minutos de duración.

Finalmente, un equipo de 25 personas que se distribuyen por las islas, participan en la confección de este programa coral donde el Kilómetro 0 es el principal protagonista.

Publicado en: Sin categoría

Agricultura inicia la segunda campaña para el control de las poblaciones del picudo negro de platanera

22 de abril de 2022 by comunicacion

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Agricultura, da continuidad a la campaña fitosanitaria para el seguimiento y evaluación de las poblaciones del picudo negro en los cultivos de platanera de las islas, que inició el pasado año.

Se han adquirido 30.000 unidades de feromonas de agregación (registradas como otro medio de defensa fitosanitaria en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) para su distribución entre los productores que se adhieran a esta campaña que pretende dar a conocer a los agricultores los métodos de lucha no químicos que permitan la gestión integrada de la plaga. Para ello, se cuenta con el apoyo de la empresa adscrita a la Consejería Gestión del Medio Rural (GMR) y la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan).

Asimismo, la Dirección General de Agricultura  comenzará la semana que viene con una serie de charlas informativas, donde se detallarán las condiciones de participación en esta segunda campaña de reparto, además de explicar las afecciones, tratamiento y uso de las feromonas para el control de las plagas del picudo negro.

picudo negro tenerife

picudo negro gran canaria

picudo negro la palma

 

Publicado en: Sin categoría

Agricultura abre las ayudas para la producción de vinos con Denominación de Origen Protegida

21 de abril de 2022 by comunicacion

Alicia Vanoostende explica que los vinos DOP son “una auténtica carta de presentación al mundo”, cuya producción hay que “preservar y potenciar”

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha abierto la convocatoria para las ayudas por hectárea para el mantenimiento del cultivo de vides destinadas a la producción de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP), publicada el lunes 18 de abril, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC). El objetivo principal de estos fondos es la preservación de su cultivo y el fomento de su producción entre la juventud.

Podrán ser beneficiarios de las ayudas los viticultores cuyas superficies de cultivo estén inscritas en alguno de los consejos reguladores u órganos de gestión de las diferentes DOP.

Las subvenciones establecen importes diferenciados dependiendo de que el solicitante tenga o no suscrita una póliza en los Seguros Agrarios Combinados. Los importes unitarios de la ayuda, como máximo, ascenderán a 2.300 euros por hectárea, siempre y cuando la producción esté asegurada. Si no lo está, la persona beneficiaria recibirá un máximo de 2.100 euros por hectárea.

Otro de los objetivos de esta convocatoria es estimular el cultivo de viñedos entre las personas jóvenes. Por ese motivo, se abonará un complemento de ayuda del 10% de los importes que pudieran corresponderles a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores. Esta condición la deben mantener en 2022.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca que los vinos DOP de Canarias “son sinónimo de calidad y esencia, y ponen en valor el trabajo de nuestros agricultores y agricultoras, al tiempo que realzan nuestra cultura. Una auténtica carta de presentación al mundo que tenemos que preservar, potenciar y fomentar entre los jóvenes”.

Cabe recordar que las personas beneficiarias tienen dos meses contados a partir de del martes 19 de abril, para presentar su solicitud. Pueden consultar todos los detalles de la convocatoria en la publicación del BOC de hoy: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/074/018.html

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 61
  • Página 62
  • Página 63
  • Página 64
  • Página 65
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 68
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.