• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

edgargmr

El Gobierno de España reconoce la apuesta de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias por los datos abiertos

10 de agosto de 2023 by edgargmr

La plataforma “Datos.gob.es”, que alberga el Catálogo Nacional de datos abiertos, ha reconocido la apuesta de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía alimentaria del Gobierno de Canarias en este ámbito. Esta web, promovida por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y la Entidad Pública Empresarial Red.es, destaca la amplia oferta de conjuntos de datos que ofrece este departamento y lo define como un referente en esta materia en el Archipiélago canario.

Desde este espacio, que es un punto de acceso a los datos abiertos -aquellos que cualquiera es libre de utilizar, reutilizar y redistribuir, con el único límite del requisito de atribución a la fuente o reconocimiento de autoría- que las administraciones públicas ponen a disposición para su reutilización en España, se pone en valor la publicación por parte de la Consejería de más de 20 conjuntos de datos en dicho portal, entre los que destacan los relativos a las Sociedades Agrarias de Transformación (SAT), tal y como ha resaltado la Asociación Multisectorial de Información (ASEDIE) en 2021.

Asimismo, la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía alimentaria ofrece acceso al Mapa de Cultivos de Canarias, el Registro de primera venta de productos pesqueros, la relación de Cofradías de Pescadores, los animales censados en explotaciones ganaderas y el registro de estas, y los puntos de desembarque autorizados en el Archipiélago, entre otros datos de interés.

En este sentido, el consejero del área, Narvay Quintero, ha puesto en valor el trabajo del Servicio de Estadística y Datos abiertos, que ha definido y ejecutado un protocolo de apertura de datos que ha comprendido la elaboración de un inventario y la priorización de conjuntos de datos de gran valor definidos por la Comisión Europea a publicar; el análisis, depuración y normalización de conjuntos de datos (en base a estándares internacionales que garantizan la calidad de los mismos); la solicitud de carga de estos en el Portal de Datos Abiertos de Canarias; la atención a peticiones derivadas de dicho conjuntos, y su actualización.

La consejería ha impartido además sesiones de formación y concienciación a su personal en esta materia y ha elaborado un manual para la reutilización de los datos donde se contemplan las pautas a tener en cuenta en el momento de valorar qué datos se pueden publicar, basadas en las directivas europeas y estatales relativas a este campo y a la reutilización de información del sector público.

Una noticia publicada en dicho espacio web recoge que “ la labor en la normalización de los datos y el soporte al personal de la Consejería, así como la colaboración con el portal de datos abiertos y la amplia oferta de conjuntos de datos, sitúan a la CAGPSA como referente en este ámbito en la comunidad autónoma de Canarias”.

“Aplaudimos este tipo de ejemplos y destacamos las buenas prácticas sobre apertura de datos por parte de las administraciones públicas. La iniciativa de la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias es un paso relevante que nos acerca a las ventajas que los datos abiertos y su reutilización aportan a la ciudadanía. El compromiso de la Consejería por la apertura de datos contribuye al objetivo europeo y nacional de lograr una administración orientada al dato”, se señala en la información difundida a través de la mencionada plataforma.

Datos abiertos

Las administraciones públicas tienen el deber de publicar sus conjuntos de datos abiertos en formatos reutilizables, tal y como dicta la Directiva Europea 2019/1024 que modifica la Ley 37/2007de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público. Esta regulación, alineada con la Estrategia de datos de la Unión Europea, determina que las administraciones públicas dispongan de catálogos propios de datos abiertos para fomentar el uso y la reutilización de la información pública.

Uno de estos catálogos es el Portal de Datos Abiertos de Canarias que cuenta con más de 7.450 conjuntos de datos abiertos, gratuitos y reutilizables de 15 organizaciones de la comunidad autónoma.

Publicado en: Sin categoría

Janira Gutiérrez Peraza, nueva presidenta del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias

8 de agosto de 2023 by edgargmr

Janira Gutiérrez Peraza tomó posesión el pasado viernes, 4 de agosto, de su cargo como presidenta del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) en un acto celebrado en la sede de la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía alimentaria del Gobierno de Canarias, en Tenerife, y presidido por el consejero del área, Narvay Quintero, acompañado por otros miembros del equipo de gobierno de este departamento.

La nueva responsable del ICIA nació en Santa Úrsula en 1981. Es licenciada en Biología, Diploma de Estudios Avanzados en Biotecnología Vegetal, Máster en Seguridad y Calidad Alimentaria, y Especialista en Gestión Enoturística y Análisis Sensorial de Vinos por la Universidad de La Laguna. Su trayectoria profesional ha estado ligada a proyectos de investigación, asesoramiento técnico y docencia, complementada con la publicación en artículos de revistas científicas, así como con la participación en conferencias y seminarios. Inició su trayectoria política como concejal de Agricultura y Medio ambiente en el Ayuntamiento de Santa Úrsula (2015-2019) y fue tercera teniente de alcalde y concejal de Administración General, Agricultura y Medio Ambiente de esta corporación local hasta 2023.

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) es un organismo autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía alimentaria, que tiene como objetivo principal la programación, ejecución y seguimiento de las actividades de investigación y el desarrollo y transferencia de tecnologías agrarias en el ámbito del archipiélago canario.

Publicado en: Sin categoría

Investigadores de la Macaronesia presentan en Tenerife los resultados de estudios para reducir organismos nocivos en distintos cultivos

8 de agosto de 2023 by edgargmr

La sede del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), en Valle de Guerra (Tenerife), acogió el pasado jueves, 27 de julio, la jornada de clausura del proyecto CUARENTAGRI, un encuentro en el que se presentaron los resultados de diversos estudios para reducir o evitar el establecimiento de organismos nocivos en distintos cultivos en Azores, Madeira, Canarias, Cabo Verde y Senegal.

Entre las acciones expuestas en la cita, que contó con la presencia del entonces presidente del ICIA, Juan Francisco Padrón, destacan la presentación del listado preliminar de plagas prioritarias para la región macaronésica, así como de un sistema de alerta agrícola desarrollado para la región autónoma de Azores, los trabajos realizados en Madeira sobre la distribución de Drosophila suzukii en esta región, la monitorización de Bactrocera dorsalis llevada a cabo en la Isla de Santiago (Cabo Verde), los estudios de Canarias y Cabo Verde para la mejora del monitoreo de moscas de género Dacus (Moscas de la Fruta), y las investigaciones sobre el Mal del Panamá causado por Fusaruim Oxysporum f. sp. cubense en cultivos de platanera en Madeira y Canarias.

El proyecto CUARENTAGRI está enmarcado dentro de la segunda convocatoria del Programa de Cooperación Territorial INTERREG V-A España-Portugal MAC 2014-2020 y financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. La finalidad de esta iniciativa, que ha tenido una duración de cuatro años y medio, ha sido evitar o reducir el establecimiento de nuevos organismos nocivos para los cultivos de las diferentes zonas de estudio (Azores, Madeira, Canarias, Cabo Verde y Senegal), haciendo hincapié en una mejor formación de personal técnico competente en esta materia, así como en fomentar la información al sector y a la ciudadanía en general en este campo.

Para ello, se ha trabajado en realizar un reconocimiento de las plagas que pueden afectar a los cultivos de las regiones participantes, bien por las importaciones de vegetales procedentes de terceros países o bien por las nuevas comunicaciones existentes entre estas, cada vez más frecuentes debido al auge turístico en estas zonas. Además, se diseñaron y establecieron medidas de reducción del riesgo de entrada de estas plagas y se implantaron redes de alerta para la detección precoz de las mismas, llegando a iniciar la elaboración de planes de contingencia para su erradicación.

Durante la sesión, el Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia e investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Francisco Beitia, ofreció una ponencia magistral sobre el control biológico de las Moscas de la Fruta. La experiencia profesional de este científico, que también ha trabajado en el Institut Nationale pour la Recherche Agronomique (INRA), en Francia, y en el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), en Madrid, destaca por su dedicación al campo del control de plagas agrícolas, con especial atención al control biológico de estas por medio del uso de enemigos naturales.

En la página web del proyecto (www.cuarentagri.com) está disponible toda la información generada a partir de los trabajos desarrollados en el marco de esta iniciativa, entre los que se encuentran vídeos y presentaciones de los seminarios virtuales llevados a cabo, informes técnicos, publicaciones científicas y otros documentos de interés.

Publicado en: Sin categoría

Luis Arráez Guadalupe, nuevo director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA)

28 de julio de 2023 by edgargmr

Luis Arráez Guadalupe ha tomado posesión hoy viernes, 28 de julio, de su cargo como director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), organismo autónomo adscrito a la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía alimentaria del Gobierno de Canarias. El acto estuvo presidido por el consejero del área, Narvay Quintero, y contó con la presencia de la secretaria general técnica de este departamento, Ana Isabel Barrera Cabrera; el viceconsejero del Sector primario, Eduardo García Cabello; el director general de Agricultura, Javier Gutiérrez Taño, y la secretaria general técnica del ICCA, Sonia María Castro Gómez.

Es licenciado en Ciencias Biológicas, en la especialidad de Biología Marina con premio extraordinario de fin de carrera, por la Universidad de La Laguna, y funcionario de carrera del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, especialidad Biología y Geología, destinado en el IES San Bartolomé (Lanzarote). Ha ejercido como profesor de Biología y Geología, jefe de Departamento y coordinador de Promoción de Salud y Educación Emocional, Educación Ambiental y Sostenibilidad en el mismo centro.

Ha sido vicepresidente y consejero del Cabildo de Lanzarote durante varias legislaturas con funciones en las áreas de Hacienda, Contratación, Presidencia, Deportes y Turismo, y concejal en el Ayuntamiento de Haría, además de miembro del Consejo de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote, Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, y del Ente Público Empresarial Local (EPEL) de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) de la corporación insular.

Publicado en: Sin categoría

Don Nicolás añejo de vaca, de Finca de Uga, elegido Mejor Queso de Canarias 2023

28 de julio de 2023 by edgargmr

Don Nicolás de leche pasteurizada añejo de vaca, elaborado por la quesería Finca de Uga, de Lanzarote, ha sido seleccionado como Mejor Queso de Canarias 2023 en el marco del Concurso Oficial Agrocanarias, que organiza el Gobierno canario, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), para reconocer a las mejores producciones del archipiélago.

Esta quesería recibe además el galardón del jurado infantil del certamen por Rojillo de leche pastaeurizada semicurado de cabra untado con pimentón, que comparte con la empresa Grupo Ganaderos de Fuerteventura por Selectum semicurado de mezcla untado con pimentón, una Medalla de Oro por Vulcano de leche pasteurizada curado de vaca, cabra y oveja, y una de Plata por Secreto del Majo pasteurizado tierno de cabra.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, presidió hoy viernes, 28 de julio, el acto de lectura del fallo del jurado del certamen, acompañado por el director del ICCA, Luis Arráez.

Durante su intervención, el consejero explicó que se entregan un total de 50 premios en el marco de esta edición del certamen, que busca ser una herramienta para visibilizar y promocionar estas producciones al otorgarles un distintivo de calidad diferenciada que ayuda a los productores a posicionarse en el mercado y que constituye un referente para los consumidores. “Nos tenemos que sentir orgullosos y orgullosas de nuestros quesos, productos singulares y únicos, reconocidos internacionalmente, y desde las administraciones públicas tenemos que apoyar a nuestro subsector ganadero”, añadió.

Las distinción de Mejor Imagen y Presentación ha recaído en Aborigen, de leche cruda curado de cabra, elaborado por Jenifer Santos Cabrera (Tenerife), productora que también recibe el reconocimiento de Mejor Queso Ecológico y una Medalla de Plata por esta producción en su versión tierna.

Era del Cardón de leche cruda curado de cabra, elaborado por Luis Martel Perdomo (Gran Canaria) obtiene el premio que otorga el jurado popular y una Medalla de Oro, y Queso de Plácido de leche cruda tierno de cabra, de Rosario Cabrera Negrín (La Gomera) , el de mejor producción limitada y una Gran Medalla de Oro.

El resto de Grandes Medallas de Oro han sido para Maxorata pasteurizado tierno de cabra (DOP Queso Majorero, Grupo Ganaderos de Fuerteventura), Julián Díaz semicurado pasteurizado de cabra untado con pimentón y Julián Díaz pasteurizado curado de cabra untado con gofio (ambos de la DOP Queso Majorero, elaborados por Arquema S.L.), La Pared de leche cruda semicurado de cabra untado con pimentón (DOP Queso Majorero, de Ganadería La Pared), Queso de Tetir de leche cruda curado de cabra untado con pimentón (DOP Queso Majorero, de Quesos Tetir S.L.), El Caidero de leche cruda viejo de vaca (producción de Yolanda Arencibia Díaz, Gran Canaria), La Pastorcita de leche cruda curado de oveja untado con gofio (Ganadería La Pared, Fuerteventura), y El Minero de Granja Ara de leche cruda de cabra con cobertura de ceniza y Penicillium Candidum (de Melquiades Ancor Expósito Hernández, Tenerife).

A estas se suman las obtenidas por la marca El Cortijo de Caideros, de Cristóbal Antonio Moreno Díaz, que obtiene tres Grandes Medallas de Oro por su Queso de Guía de leche cruda semicurado de oveja, el Queso de Media Flor de mezcla de cuajo vegetal y otros, y el Queso de Flor de cuajo vegetal, todos de la DOP Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía (Gran Canaria).

Reciben una Medalla de Oro, El Tofio pasteurizado tierno de cabra ahumado (Grupo Ganaderos de Fuerteventura), El Farito de leche pasteurizada tierno de cabra ahumado (Quesería El Faro, Lanzarote), Guarapo de leche pasteurizada semicurado de cabra ahumado (Guarapo Colombina, La Gomera), Montesdeoca de leche pasteurizada curado de cabra (Lácteos Montesdeoca, Tenerife), Montesdeoca pasteurizado viejo de cabra y oveja untado con gofio, La Candilera de leche cruda tierno de cabra ahumado (DOP Queso Palmero, elaborado por Moisés Carmona), La Ampuyenta de leche cruda tierno de cabra (Héctor Luis Cabrera, Fuerteventura), Caprarius de leche cruda semicurado de cabra untado con pimentón (DOP Queso Majorero, Rayco Ramos Rodríguez), El Caidero de leche cruda viejo de cabra (Yolanda Arencibia, Gran Canaria), Camino de Inciensos de leche cruda semicurado de vaca untado con pimentón (María del Carmen Montesdeoca Pérez, Gran Canaria), Cortijo de Pavón de de leche cruda semicurado de oveja (DOP Flor de Guía, Media Flor de Guía y Queso de Guía, elaborado por José de la Cruz Mendoza), y Manjar de Tejeda de leche cruda tierno de mezcla (Escolástica María Mayor Huertas, Gran Canaria).

Además, la marca Granja Las Cuevas recibe 5 Medallas de Oro por sus elaboraciones de leche cruda curado de mezcla ahumado, de leche cruda añejo de mezcla, de leche cruda curado de oveja, de leche cruda añejo de oveja, y de leche cruda semicurado de mezcla untado con gofio (Félix Alberto Gil Rodríguez, La Palma).

Han sido premiados con Medalla de Plata, El Tofio pasteurizado semicurado de cabra untado con pimentón, Maxorata pasteurizado semicurado de cabra untado con pimentón (DOP Queso Majorero) y El Tofio pasteurizado curado de cabra untado con pimentón, todos del Grupo Ganadero de Fuerteventura, El Isorano pasteurizado curado de cabra untado con gofio (Quesería El Guanche, Tenerife), Era del Cardón de leche cruda tierno de cabra (Luis Martel Perdomo, Gran Canaria) y también en su modalidad semicurada, Queso de Tetir de leche cruda semicurado de cabra untado con pimentón (DOP Queso Majorero), Caprarius de leche cruda curado de cabra untado con gofio (DOP Queso Majorero de Rayco Ramos Rodríguez), y Rosa de la Madera de leche cruda curado de cabra untado con pimentón (Fuerteventura), y Las Cuevas de leche cruda semicurado de mexcla ahumado (Félix Alberto Gil Rodríguez, La Palma).

En esta edición del concurso han participado 165 quesos correspondientes a 56 queserías del archipiélago. En cuanto a la participación por islas, se registraron 5 muestras y 2 queserías de El Hierro; 28 y 9 de Fuerteventura; 31 y 14 de Gran Canaria; 9 y 4 de La Gomera; 17 y 4 de Lanzarote; 36 y 12 de Tenerife; y 39 de 11 de La Palma.
Se han repartido un total de 12 Grandes Medallas de Oro, 19 Medallas de Oro, 12 de Plata y 7 distinciones especiales.

Publicado en: Sin categoría

Juan Antonio Alonso, nuevo consejero delegado de la empresa pública GMR Canarias

27 de julio de 2023 by edgargmr

El Consejo de administración de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), nombró ayer miércoles, 26 de julio, a Juan Antonio Alonso Barreto, nuevo consejero delegado de esta empresa pública.

El Consejo de Gobierno aprobó el lunes pasado los ceses de los entonces representantes de la empresa y demás entidades de derecho público vinculadas o dependientes de esta, y los nombramientos de los nuevos miembros de la misma. Así se dispuso el nombramiento de Alejandro Narvay Quintero Castañeda (presidente del Consejo de administración), Ana Isabel Barrera Cabrera (vicepresidenta), Andrés Díaz Matoso, Javier Gutiérrez Taño, Juan Antonio Alonso Barreto y Janira Gutiérrez Peraza.

Juan Antonio Alonso Barreto es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de La Laguna (ULL) y Máster en Economía Bancaria e Instituciones financieras por la misma universidad. Ha ocupado el puesto de consejero delegado de GMR de 2002 a 2007 y de 2015 a 2020. Anteriormente fue gerente de la Sociedad Cooperativa Agrícola Cosecheros de Tejina (1997-2002). También fue concejal del Ayuntamiento de La Laguna durante tres legislaturas (de 2003 a 2015), asumiendo funciones dentro de las áreas de Hacienda, Economía, Desarrollo local y rural, y Comercio, entre otras.

La Ley 6/2006, de 17 de julio, del Patrimonio de la Comunidad Autónomas de Canarias establece que en las sociedades mercantiles públicas cuyo capital sea íntegramente de la Comunidad Autónoma, la junta general de la sociedad será el Gobierno, constituido en junta general, pudiendo este delegar, con carácter general o singular, la conformación de dicha junta en un número determinado de miembros del Gobierno.

Gestión del Medio Rural de Canarias es una empresa pública adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía alimentaria cuya finalidad es servir de instrumento para la ejecución de la política agropecuaria y pesquera del Gobierno de Canarias. Sus principales líneas de actuación son el desarrollo de asistencias técnicas especializadas y la gestión de proyectos para la favorecer la actividad del sector primario y agroalimentario; la concentración de la oferta para la comercialización de los productos agrarios, pesqueros y agroindustriales originarios del archipiélago; la promoción del consumo de alimentos producidos y/o elaborados en Canarias; el fomento del asociacionismo y corporativismo en el sector primario; y la formación de profesionales del sector primario.

Publicado en: Sin categoría

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 56
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.