• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS
Banner
  • Noticias del sector

Canarias y Cuba desarrollan un proyecto de investigación de la yuca como alimento para el ganado en el archipiélago canario

31 mayo, 2024 / Noticias del sector

Canarias y Cuba desarrollan un proyecto de investigación de la yuca como alimento para el ganado en el archipiélago canario

Investigadores del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), del Instituto de Investigaciones de Viandas y Frutas Tropicales de Cuba (INIVIT) y de la Asociación Universidad sin Fronteras (USF) llevan a cabo un estudio para el desarrollo en el archipiélago canario de alternativas de alimentación animal basadas en nuevas variedades de yuca, que pretende diversificar la producción de alimento para el ganado a partir del aprovechamiento de esta raíz de reserva.

Con esta iniciativa se pretende también reducir los costes de los insumos de la ganadería, actividad que se ha visto muy afectada por el incremento de precios de los cereales debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, entre otros condicionantes del contexto internacional, lo que merma la rentabilidad ganadera, y buscar alternativas sostenibles a los sistemas de producción agrícola actuales dirigidas a mitigar y reducir los efectos del cambio climático.

Así, en el marco del proyecto, que se inició junio de 2023, el ICIA replica los ensayos realizados por el INIVIT de utilización de la parte subterránea de la yuca, una vez convertida en harina como sustituto del cereal en el pienso de los animales, y de la parte aérea de la planta como aprovechamiento forrajero. Con este objetivo, el Instituto canario ha importado 4.000 esquejes de cuatro variedades de este tubérculo propias del centro cubano que se cultivan en la Finca El Pico del ICIA, en Tejina (Tenerife), para ver su adaptación a Canarias y rendimientos, con el fin de comprobar posteriormente los resultados de emplear este material vegetal en la alimentación de ganado local del archipiélago canario. Así, se estudiará su aptitud agronómica y rendimiento, su viabilidad económica y técnica para la fabricación de piensos y se evaluará la formulación de dietas equilibradas y completas utilizando la yuca y otros ingredientes. Finalmente, se realizarán pruebas de palatabilidad e ingesta en diferentes especies con evaluación de los productos finales ganaderos: leche, queso, carne y huevos. Para ello, científicos cubanos, especialistas en el manejo de estas variedades, apoyan los diferentes procesos.

La presidenta del ICIA, Janira Gutiérrez, explicó que el cultivo experimental de la yuca en Canarias contribuirá a generar nuevos conocimientos sobre alternativas más viables y sostenibles en el forraje animal para el sector primario canario, cuyo resultado podría ser un producto de kilómetro 0 que se añadiría de forma sostenible a la alimentación animal, y destacó que la diversificación se presenta como una estrategia clave para gestionar los riesgos en la producción agrícola en sistemas pequeños como el archipiélago, permitiendo alcanzar niveles aceptables de productividad incluso en condiciones desfavorables. “Además, estos trabajos promueven la cooperación en investigación científica, conocimiento y desarrollo tecnológico en materia agraria con los beneficios que esto supone para todas las partes implicadas”, agregó.

El estudio se prolongará durante todo 2025, cuando se evaluarán los resultados en diferentes especies de ganado local. A finales de 2024 se tendrán los primeros resultados sobre el rendimiento y el manejo agronómico del cultivo.

Este proyecto se nutre del trabajo realizado por el INIVIT sobre variedades de yuca de alta producción, calidad y resistencia, el fomento y asesoramiento sobre su cultivo para alimentación humana y animal, y el desarrollo de la industria de transformación. En este sentido, el nivel de especialización de esta entidad es un referente de conocimiento de este cultivo dentro y fuera del país, así como la aplicación de resultados en la industria; a lo que se suma la amplia experiencia en investigación aplicada tanto en producción vegetal como animal, pastos y forrajes del ICIA.

Canarias y Cuba

La cónsul general de Cuba en Canarias, Elsa Agramonte, visitó en diciembre la Finca El Pico del ICIA, donde se desarrolla este proyecto, acompañada por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, la presidenta del ICIA, Janira Gutiérrez, y la vicerrectora de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de La Laguna (ULL), Inma González, e investigadores de este programa.

Por otro lado, en el mes de abril, investigadores del ICIA y la USF viajaron a Cuba para participar en distintos encuentros de trabajo y conocer de primera mano las investigaciones y estudios realizados en el INIVIT sobre la yuca y otros tubérculos y raíces de reserva.


<<< Volver

Barra lateral principal

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Comercialización
  • Crecer juntos
  • Noticias del sector
  • Acceso empleados
  • Trabaja con nosotros
  • Contratación

  • Agricultura
  • Pesca
  • Nuevas tecnologías
  • Ganadería
  • Políticas europeas
  • División Comercial

Logo GMR
Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
SI-0032/2021
Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
ENS-2021/0020
  • Accesibilidad
  • Protección de datos
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
Cookies Necesarias Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de Terceros
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}