• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Sin categoría

El Gobierno canario saca a consulta pública el proyecto de reglamento de utilización del suelo agrario

14 de diciembre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha sacado a consulta pública previa el proyecto de reglamento regulador de la utilización del suelo agrario, orientado a corregir la problemática ocasionada por las restricciones que marcan los planes generales y las normas subsidiarias que afectan a la ordenación territorial de los usos agrarios y ganaderos.

La Consejería ha optado por abordar la problemática de la ordenación territorial de los usos agrarios y ganaderos a través de dos acciones fundamentales: las Directrices de Ordenación del Suelo Agrario (DOSA) y el impulso de un reglamento que aborde las cuestiones urbanísticas de los usos agrarios en el suelo rústico, con el objetivo de facilitar, homogenizar y aportar carácter agrario a las determinaciones que afectan a la actividad agrícola y ganadera de nuestras islas.

Esta norma pretende la regulación de las condiciones urbanísticas que afecten a los usos agrarios, ordinarios y específicos, así como de sus construcciones e instalaciones, con la explicación de los requisitos documentales que deberán cumplir, en cada caso, los proyectos técnicos y los estudios que sean exigibles para su viabilidad. El Reglamento regulará también los Parques Agrarios, con especial atención a su contenido, delimitación y desarrollo así como su sistema de gestión, toda vez que estos aspectos no pueden ser desarrollados en su totalidad por las Directrices de Ordenación del Suelo Agrario.

La Consejería, que ha encomendado los trabajos para el desarrollo del reglamento a Gesplan, saca a consulta pública previa este documento con la finalidad de que la ciudadanía conozca cuáles son las líneas de actuación y pueda exponer sus sugerencias y peticiones hasta el 4 de enero de 2021.

Como consecuencia de la situación actual, puesta de manifiesto en la crisis causada por la pandemia de la COVID-19 y que trasciende las fronteras autonómicas y nacionales, se hace necesario abogar por un modelo medioambientalmente respetuoso, de autoabastecimiento y economía circular.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, señala que “es imprescindible abordar una regulación armonizada para la Comunidad Autónoma de todos los aspectos relacionados con la implantación de las actividades agrarias y sus actividades complementarias, así como las necesarias para la protección del suelo agrario, como generador de riqueza y sostenibilidad”.

Enlace para la consulta pública previa del proyecto de reglamento regulador de la utilización del suelo agrario: https://www.gobiernodecanarias.org/participacionciudadana/iniciativas/iniciativas/detalle/CPP-Proyecto-de-reglamento-regulador-de-la-utilizacion-del-suelo-agrario

Publicado en: Sin categoría

Vanoostende alcanza el compromiso del Ministerio para explicar en Canarias la Ley de Cadena Alimentaria

11 de diciembre de 2020 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, anunció en la noche de ayer, día 10, el compromiso del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de explicar y debatir con las organizaciones agrarias en Canarias los pormenores de la futura Ley de la Cadena Alimentaria y aclarar aspectos tan importantes para el sector de las islas como el precio y los costes de producción así como el papel de las cooperativas.

La titular de Agricultura consiguió el compromiso del Ministerio en el transcurso de una reunión en sede ministerial con el secretario General de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, y el gabinete del ministro para trasladar las inquietudes del sector primario canario con respecto a la interpretación de una norma que ha generado desasosiego, principalmente entre los plataneros del archipiélago.

Vanoostende valoró positivamente un encuentro que “permitirá en el primer trimestre de 2021 que las organizaciones agrarias conozcan de primera mano los objetivos de la futura ley y se aborden las especificidades que se contemplarán para los productores de las islas”.

La responsable regional del área explicó que “desde el Ministerio se aseguró que en el actual real decreto ley de Medidas Urgentes las cooperativas de productores, de cara a sus socios, están exentas dentro de la ley, y que en relación al precio por encima del coste de producción no se calculará de transacción a transacción, sino que se considerarán precios medios anuales y costes medios, por lo que existirá flexibilidad y el sector platanero no se verá perjudicado; no afectará a la relación entre los socios y sus cooperativas”.

Por otra parte, adelantó que “en el Congreso de los Diputados se ampliarán los plazos para la presentación de las enmiendas a la ley y se trabajará en la Comisión de Agricultura para escuchar y atender las peticiones de todas las organizaciones agrarias”.

“La futura ley garantiza que los agricultores tengan una renta más digna, con márgenes más equilibrados para el agricultor; el Ministerio analizará la situación y las particularidades de Canarias, porque nuestros costes y tamaño de parcela, entre otras particularidades, hacen que nuestras producciones sean diferentes”, expuso.

Por último, Vanoostende recordó que “entendemos las peticiones de la organización Asprocan vinculadas a los cambios en los precios de venta que sufre el plátano durante el año, especialmente en cuanto a que su único competidor en el mercado nacional es la banana procedente de terceros países, donde las condiciones laborales distan mucho de los estándares europeos y eso permite acceder al mercado con un precio muy inferior. Esa reivindicación se ciñe al mercado del plátano y se formula en defensa del interés de sus asociados”.

Publicado en: Sin categoría

El Jardín Botánico entrega los premios de fotografía ‘Apúntate al JAO’ que promocionan su patrimonio natural

11 de diciembre de 2020 by edgargmr

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), organismo autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, y Binter Canarias, hicieron entrega en el día de hoy, jueves 10 de diciembre, de los premios de la cuarta edición ‘Apúntate al JAO 2020’, del Jardín de Aclimatación de La Orotava (Jardín Botánico), convocados para promocionar el rico patrimonio natural de este espacio que posee especies tropicales únicas en el mundo.

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz volvió un año más a colaborar con un certamen que se celebró en el antiguo convento de Santo Domingo, también conocido como Casa Rahn, con la exposición de 10 fotos seleccionadas y la entrega del primer premio, que en esta edición recayó en Antonio David Taño, con la obra “Navegantes”, mientras que los accésit los obtuvieron Eduardo Ramos, con la fotografía “Bosque encantado”, y Wilmer Valdéz, con la obra “Sobre el ala de una flor”.

Este evento, que contó con la presencia del presidente del ICIA, Juan Francisco Padrón; el director del Jardín Botánico, Alfredo Reyes; y el alcalde de Puerto de la Cruz, Marco González, puso de manifiesto la alta calidad y el nivel de un certamen que cada año se convierte en cita ineludible para la fotografía en la Isla.

Juan Francisco Padrón destacó “la alta participación en un año marcado por la pandemia, que no ha sido óbice para la celebración de un concurso que cuenta con el acuerdo de colaboración entre el ICIA y la aerolínea canaria Binter para difundir la riqueza y variedad de la flora tropical de este espacio natural de alto valor botánico”.
Por su parte, el alcalde de la Ciudad Turística subrayó “la puesta en valor, que impulsa esta iniciativa, del tesoro que esconde nuestro Jardín Botánico, que además es capaz de interactuar con sus visitantes”. “Un atractivo que tiene esta ciudad y que el concurso potencia siempre con el ánimo de atraer distintas miradas sobre un vergel que forma parte de la historia del municipio”, apuntó.

El objetivo de este concurso es el de premiar las mejores fotografías del Jardín Botánico de Puerto de la Cruz, promoviendo y mejorando el conocimiento de este hermoso y valioso patrimonio natural con el que cuenta Canarias a través de la óptica de los participantes.

Publicado en: Sin categoría

Fuerteventura acoge en formato telemático el VI Foro de Agroecología y Biodiversidad en Canarias

10 de diciembre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), celebrará de forma telemática, entre los días 11 y 12 de diciembre en Puerto del Rosario (Fuerteventura), el VI Foro de Agroecología y Biodiversidad en Canarias para apoyar el desarrollo local ecológico en las islas, tanto en el ámbito rural y medio ambiental como en el social, educativo y de la salud.

Como consecuencia de la situación sanitaria que afecta a las islas, la organización ha adoptado la decisión de adaptar la planificación del foro a los formatos virtuales, por lo que su celebración se realizará de forma online.

Esta VI edición contará con el VI Encuentro de Operadores Ecológicos, IV Encuentro de Ecocomedores de Canarias (equipos docentes y de cocina) y II Encuentro de Responsables de la Gestión Pública, todos ellos diseñados en formato taller telemático. La programación de esta edición del foro, abierta a todos los públicos, contará con la retransmisión en directo de charlas, conferencias, debates y proyecciones audiovisuales, y contará con la participación de la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende.

La cooperación entre el ICCA y las instituciones locales, junto con la destacada implicación de muchas personas del sector primario de la isla, ha facilitado la celebración de un encuentro que pone en valor los recursos naturales y culturales de Fuerteventura, además de acercar la agroecología a la población majorera y continuar tejiendo redes entre operadoras y operadores ecológicos, el personal vinculado a Ecocomedores de Canarias y todas las personas, entidades y colectivos relacionados con este sector.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario convoca ayudas para la producción de gallinas ponedoras

10 de diciembre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado para la campaña 2020 las ayudas para la producción de gallinas ponedoras en Canarias, del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias, cuyo presupuesto asciende a 50.000 euros.

El objetivo de esta acción, publicada hoy 9 de diciembre en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), es fomentar la cría de pollitas ponedoras en el archipiélago. Podrán acogerse a estas subvenciones los titulares de explotaciones avícolas que efectúen la actividad de cría y reproducción de gallinas ponedoras con destino a explotaciones de ponedoras ubicadas en Canarias y que cumplan con los requisitos establecidos.

El importe unitario de la ayuda es de 0,30 euros por pollita suministrada y comercializada en las islas. Se abonará un complemento de ayuda del 10% de los importes que correspondieran a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda correspondiente para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (medida 112 del PDR 2007-2013 o submedida 6.1 del PDR 2014-2020) en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores.

Estas ayudas, que se financian con cargo al Fondo Agrícola Europeo de Garantía (FEAGA), contemplan un plazo de presentación de solicitudes desde el 15 hasta el 31 de enero de 2021.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explica que “esta subvención ayuda a continuar consolidando y fomentando el sector avícola de puesta en Canarias, manteniendo los niveles de producción de huevos existentes en las islas, lo que permitirá seguir avanzando hacia un autoabastecimiento total de huevos de gallina”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias pone en marcha un proyecto para introducir vinos volcánicos en los restaurantes de las islas

8 de diciembre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) ha puesto en marcha el proyecto ‘Tesoros Volcánicos’ para promover la inclusión de los vinos volcánicos en las cartas de los restaurantes de Canarias.

Esta actividad piloto, que comenzó el pasado 9 de noviembre en Tenerife , y dada la buena acogida que está teniendo, se prevé que pueda ampliarse al resto de las islas, tiene el objetivo de motivar a los restauradores a que apuesten por vinos de producciones limitadas, singulares, únicos y que aportan el prestigio a las cartas de los vinos. ‘Tesoros Volcánicos’ es un proyecto ejecutado por la sumiller Rasa Strankauskaite y la experta en quesos y otros productos canarios, Zebina Hernández, y hasta el momento son ya 20 restaurantes de Tenerife los que se han comprometido a tener vinos canarios en sus cartas.

Así, se han llevado a cabo por parte del ICCA varias actividades y sesiones presenciales de catas y charlas informativas sobre las características y diferenciación de los vinos canarios, como la viticultura de fusión; el clima y la influencia de alisios y del mar de nubes; los suelos jóvenes volcánicos; y la riqueza genética de las variedades inexistentes en otros lugares. Otra parte importante del proyecto tiene como protagonista a los tesoros volcánicos comestibles, con una propuesta de quesos artesanos premiados internacionalmente que se maridan con los vinos de sabores intensos de nuestras islas.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, señala que con este proyecto “se pretende introducir en el sector de la restauración los vinos canarios de calidad diferenciada que han sido premiados en los concursos oficiales de vinos Agrocanarias, con el fin de impulsar su consumo y la comercialización de los mismos”. Por su parte, el director del ICCA, Basilio Pérez, subraya que “se está realizando una campaña de sensibilización mediante la realización de catas, con el fin de fomentar su comercialización y aumentar la demanda en un contexto de baja demanda del canal Horeca”.

Cabe destacar que las sesiones cuentan con recursos audiovisuales para promocionar los vinos y los restaurantes participantes a través de videos que reflejan la experiencia de las catas formativas del programa ‘Tesoros Volcánicos’.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 98
  • Página 99
  • Página 100
  • Página 101
  • Página 102
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 108
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.