• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Sin categoría

El Gobierno canario lanza una campaña para promocionar las ventajas nutricionales del consumo de productos de cercanía

5 de diciembre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), pondrá en marcha este domingo, día 6, una campaña publicitaria en diferentes medios audiovisuales y redes sociales para promocionar el consumo de productos ‘kilómetro cero’ y destacar sus valores nutricionales como base fundamental de una dieta saludable.

Este proyecto explicará a los consumidores la mejor forma de comprar frutas y verduras, además de mostrar de la mano de chefs canarios la elaboración de sencillas recetas con los productos locales como protagonistas.

Desde el día 6 de diciembre y hasta el 31 de enero se emitirá en Radio Televisión Canaria y televisiones privadas un total de 15 reportajes que tendrán como referencia las propiedades nutritivas y las posibilidades gastronómicas de productos hortofrutícolas como la pitaya, el plátano, el queso o el aguacate, entre otros. Esta actividad se engloba dentro del proyecto de Promoción del Producto Local y de Medianías en el Canal Turístico, cofinanciado por el Fondo Europeo y que tiene la finalidad de concienciar sobre los beneficios de nuestros productos hortofrutícolas.

GMR pretende sensibilizar y mostrar desde un punto de vista didáctico las ventajas de una alimentación saludable con productos de cercanía.

La consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca “la proyección de este tipo de campañas para activar la demanda y que los consumidores sean conscientes de la importancia de comprar producto canario, con los beneficios nutricionales que conlleva una dieta basada en productos frescos y saludables”.

Acceso a la webserie ‘CanariasKM0’ (Youtube)

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario garantiza el trabajo conjunto con el sector, el Ministerio y los partidos para que la futura Ley de Cadena Alimentaria proteja a todos los productores

4 de diciembre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias aboga por un trabajo conjunto con el sector, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y los partidos para lograr que la futura Ley de Cadena Alimentaria, cuyo proyecto de ley aprobó a principios del mes de noviembre pasado el Consejo de Ministros (y se prevé que entre en vigor a finales del año 2021, tras pasar por el Congreso y el Senado), proteja a todos los productores del sector primario canario, entre ellos los plataneros, para así conseguir ordenar las transacciones comerciales, se eviten abusos por la competencia desleal y se aporte valor en todos los eslabones de la forma más justa posible.

La consejera Alicia Vanoostende explicó hoy que el Gobierno regional “apoya sin fisuras al sector agrario y pesquero de las Islas y está convencido de que es necesaria una retribución justa para los productores agropesqueros locales, para garantizar una actividad moderna, generadora de empleo, sostenible y con futuro”.

La responsable regional de esa área señaló que “entendemos las peticiones de la organización Asprocan vinculadas a los cambios en los precios de venta que sufre el plátano durante el año, especialmente en cuanto a que su único competidor en el mercado nacional es la banana procedente de terceros países, donde las condiciones laborales distan mucho de los estándares europeos y eso permite acceder al mercado con un precio muy inferior. Esa reivindicación se ciñe al mercado del plátano y se formula en defensa del interés de sus asociados”, explicó Vanoostende.

Además, la consejera matizó que “es en la futura Ley de Cadena Alimentaria (aún no aprobada de forma definitiva por las Cortes) en la que se deben incluir todas esas cuestiones, y no en un real decreto ley de medidas urgentes debatido en el Senado. Este real decreto fue el que se votó en la jornada de ayer en la Cámara Alta y lleva en vigor desde febrero pasado. Por lo tanto, no afecta en nada a las relaciones entre las cooperativas y sus socios y aún hay tiempo por delante para proteger los intereses de los plataneros canarios”, detalló la titular de Agricultura.

En esa misma línea, Alicia Vanoostende añadió que “el funcionamiento del equilibrio entre la oferta y la demanda es extrapolable al conjunto de productos agrícolas y agroalimentarios, por lo que creemos en la necesidad de una nueva Ley de Cadena Alimentaria, también para adaptarse a la normativa comunitaria (con esta además se traspone al derecho nacional una directiva de la UE), que consiga ordenar las transacciones comerciales, siempre complejas, con la posibilidad de que se utilicen ciertos mecanismos de oferta y demanda en la comercialización y sin consecuencias negativas para nuestros productores”, sostuvo la consejera.

La consejera apuntó que “el Ministerio nos ha transmitido la voluntad de estudiar con todos los sectores, en el marco de la futura ley, las necesidades de todos ellos, con el fin de que se vean reflejadas en la norma en tramitación. No dudamos del compromiso del ministro Luis Planas, que ya lo ha demostrado en la defensa de la ficha financiera del Posei evitando que ésta se recortara el 3,9% anual”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario licita un canal online de exportación y comercialización de productos agroalimentarios de las islas

2 de diciembre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), ha licitado la contratación de la prestación de un servicio que permite implementar y gestionar un canal de exportación y comercialización online para la venta de productos agroalimentarios producidos y elaborados en las islas.

Su finalidad principal es que los productores y fabricantes canarios tengan la posibilidad de vender sus productos en Península y Europa para atender la demanda de particulares y clientes profesionales.

La licitación, por un importe de más de 280.000 euros anuales y un plazo de cinco años, incluye disponer de un sitio web para la publicación de la oferta de productos, el software de gestión así como la operativa logística entre los productores y fabricantes hasta el comprador cliente final. La página, en cuatro idiomas, actuará como escaparate para la exportación de productos sin coste para los productores que deseen utilizar este canal de comercialización.

Los pliegos de esta licitación están publicados en la Plataforma de Contratación del Sector Público, que incluyen la selección del adjudicatario mediante la valoración de la mejor solución técnica del sistema ofertada; las acciones que los licitadores propongan para la promoción del canal de venta online; el sistema de gestión de incidencias y reclamaciones; las condiciones propuestas para la compra a los productores; y la posibilidad de incorporar otro tipo de productos, además de la obligada mejor oferta económica para la retribución fija y para los precios unitarios previstos. El plazo de recepción de ofertas vence el próximo día 30 de diciembre de 2020.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explica que “la comercialización en el exterior requiere de una apuesta suficientemente potente y con continuidad para conseguir su consolidación, tan compleja en el mundo de la venta online, por lo que se trata de un verdadero canal de exportación que salve las barreras fiscales, que posibilite vender fuera de Canarias y que dé sentido a las campañas de promoción”. La responsable regional del área pone de manifiesto “la importancia de hacer accesible el producto canario a los consumidores fuera del archipiélago”.

Enlace a la Plataforma de Contratación del Sector Público: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_licitacion&idEvl=9CQhKCFuy997h85%2Fpmmsfw%3D%3D

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario convoca para 2021 ayudas a la importación de terneros destinados al engorde

2 de diciembre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado para la campaña 2021 las ayudas a la importación de terneros destinados al engorde del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), con una cuantía que asciende a un total de 750.000 euros anuales.

El objetivo principal de esta subvención pretende fomentar la introducción de terneros destinados al engorde en Canarias, con la finalidad de permitir el cebo de terneros en las mismas condiciones que en cualquier territorio de la Unión Europea.

Estos fondos están dirigidos a los titulares de explotaciones ganaderas de vacuno inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias, con la capacidad suficiente en la explotación para atender, durante un período mínimo de 6 meses, los terneros importados al amparo de esta ayuda y que cumpla los requisitos establecidos en la convocatoria publicada hoy, día 1 de diciembre en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).

Las ayudas, que se financian con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), presentan las siguientes cuantías: Para los animales destinados a explotaciones ubicadas en las islas de Gran Canaria y Tenerife, 238 euros por ternero, mientras que para los animales destinados a explotaciones ubicadas en las restantes islas, una ayuda de 280 euros por ternero.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explica que “esta ayuda supondrá mantener la cabaña ganadera de vacuno y potenciar el consumo de carne local”.

Publicado en: Sin categoría

Convocadas las ayudas a la producción de reproductores de porcino

2 de diciembre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado para 2020 las ayudas para la producción de reproductores de porcino en las islas del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), con un importe unitario de 500 euros por hembra reproductora.

Podrán acogerse a estas subvenciones los titulares de una explotación local de multiplicación de porcino correctamente inscrita y actualizada en el Registro de Explotaciones Ganaderas de la Comunidad Autónoma de Canarias (REGAC), que cumpla la normativa vigente para este tipo de explotaciones, tal y como publica hoy, martes 1 de diciembre, el Boletín Oficial de Canarias (BOC).

Se abonará un complemento de ayuda de un 10% de los importes que correspondieran a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (medida 112 del PDR 2007-2013 o submedida 6.1 del PDR 2014-2020) en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores.

Estas subvenciones se financian con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y, de acuerdo con la ficha financiera del Programa, se le asigna un importe de 250.000 euros.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explica que “con esta ayuda se aumentará la producción local de reproductores de porcino en las islas y, al mismo tiempo, se incrementará la producción de carne de porcino de origen local”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario edita una guía sobre los vinos de las islas para el mercado anglosajón

1 de diciembre de 2020 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), ha elaborado y editado en inglés una guía sobre los vinos de Canarias para promocionar el potencial y las singularidades paisajísticas, culturales y medioambientales de las principales zonas vitivinícolas del Archipiélago, destacando el alto valor de estas producciones isleñas.

Bajo el título de “The Epic Wines of the Canary Islands”, su escritor, el doctor en Ciencias de la Tierra por la Universidad de Oxford, Santo Bains, pretende trasladar al público anglosajón la excelencia y la pasión de la viticultura en Canarias como una de las regiones más sorprendentes y únicas del mundo. Esta actividad, que se engloba en el Proyecto de Promoción del Producto Local y de Medianías en el Canal Turístico, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se integra dentro de la estrategia del Gobierno de Canarias desarrollada a través del proyecto ‘Crecer Juntos’, que persigue la diversificación de la economía canaria y la implantación de enfoques sostenibles a través de un mayor contacto o protagonismo de otros sectores en el turismo.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende; el autor del libro, Santo Bains; y el sumiller canario, Rodrigo González, han presentado hoy (día 30) por streaming una obra que contiene 11 capítulos regionales donde se describen detalladamente las 18 variedades de uva más importantes de las Islas Canarias.

La responsable regional del área destacó la vinculación de Santo Bains con nuestros vinos y viñedos “fruto de un largo y emocionante viaje de descubrimiento de las islas”. En esta línea, señaló que “no solo se explican las particularidades de las 11 denominaciones de origen, sino también de las 18 variedades más importantes, además de la historia personal y la experiencia que hay detrás de cada bodega o viñedo; agradezco a Bains el amor y la pasión por nuestra tierra, que ha dejado patente en este excelente trabajo”.

“Desde el Gobierno de Canarias seguiremos apostando por promocionar nuestros vinos en el exterior, defendiendo una viticultura heroica única en el mundo”, indicó Vanoostende.

Esta actividad pretende asociar los productos locales a la imagen de Canarias como destino turístico de alto valor paisajístico y medioambiental, impulsando una oferta de productos que contribuyan a potenciar un modelo de desarrollo sostenible.

Santo Bains aspira a convertirse en Master of Wine (MW) tras conseguir recientemente la certificación de Wine & Spirit Education Trust (WSET) Level 3 Wines con distinción.

La versión e-book del libro puede descargarse gratuitamente en este enlace.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 99
  • Página 100
  • Página 101
  • Página 102
  • Página 103
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 108
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.