El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, anunció hoy jueves, 21 de diciembre, que el Ejecutivo invertirá un total de 1.293.697 euros de fondos propios para el desarrollo de 12 proyectos de investigación agraria, lo que supone un 4,6% más que en 2023. Así lo indicó el titular del Departamento en la inauguración de las jornadas celebradas en el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) para presentar los resultados de los proyectos CAIA (aprobados por el Consejo Asesor de Investigaciones Agrarias) de este año.
Durante el encuentro, Quintero mencionó que «estos proyectos abordan desafíos del sector primario que presentan dificultades para obtener financiación externa en el marco de otras líneas de investigación”. Estas acciones se implementaron en 2017 con un presupuesto de 150.000 euros, durante la Legislatura 2015-2019, cuando Quintero también estaba a cargo de este Departamento.
El centro prevé desarrollar una docena de iniciativas en el próximo periodo que serán propuestas al Consejo Asesor para su valoración y aprobación. Este órgano colegiado en el que están representadas las principales asociaciones profesionales agrarias, las dos universidades canarias, así como diferentes departamentos del Ejecutivo regional con competencia en materia económica y de investigación. Además, los cabildos insulares son invitados sin derecho a voto, pero desempeñan un papel decisivo en la formulación de estos proyectos.
A lo largo de la jornada se presentaron los resultados de los proyectos CAIA 2023, que abordaron el desarrollo de estrategias agroecológicas para el manejo de sistemas plataneros y para el manejo del suelo, selección y mejora de frutales tropicales; la producción sostenible de aguacate en Canarias; la gestión integrada de plagas; la mejora en gestión de las explotaciones avícolas y caprinas; la recuperación de la biodiversidad del género Vitis mediante el rescate de variedades minoritarias capaces de diferenciar los vinos canarios; la caracterización genética del arbusto Teline stenopetala con interés forrajero en las Islas, la reducción del desperdicio alimentario, y el estudio de la función de los suelos volcánicos en el ciclo del carbono en un escenario de cambio climático de dos ecosistemas característicos del Archipiélago: el pinar y la laurisilva.
Quintero destacó que «el aumento en la financiación de estos proyectos estratégicos responde al compromiso del ICIA de atender las necesidades de los productores y productoras a través de iniciativas de I+D que permiten asimismo la transferencia de conocimiento al sector primario”.
Además, el consejero se refirió a la aprobación por parte de la Dirección General de la Función Pública para la contratación laboral indefinida para el desarrollo de proyectos de investigación, así como el aumento en las partidas destinadas al desarrollo de estrategias agroecológicas (+6%) y para la transferencia y divulgación científica (+15%) que se recogen en los presupuestos para 2024 de este organismo autónomos adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria.
Entre otras actuaciones, se destinan alrededor de 270.000 euros para la puesta a disposición de los agricultores de material vegetal saneado, con el fin de incrementar el rendimiento actual de las plantaciones. “La piña es uno de los pilares fundamentales de la economía herreña y da empleo a más de 100 personas en la Isla, por lo que desde el Gobierno de Canarias estamos trabajando para recuperar su producción, que se ha visto mermada por los efectos de plagas y enfermedades”, señaló Quintero.
Durante la presentación en rueda de prensa de la acción, el cómico Aarón Gómez destacó que fue fácil conectar con esta iniciativa y elaborar su creatividad porque el producto canario “es algo que sentimos como nuestro y es real”. “El consumo de producto canario es algo que los canarios tenemos muy interiorizado pero a veces nos distraemos, hay muchas lucecitas en el supermercado, por eso es necesario repetirlo para que cuando llegue el momento de elegir tengamos como primera opción lo nuestro”, agregó.
A través del eslogan “Esta Navidad damos lo mejor de nosotros” se indice en las ideas de que una de las mejores cosas de Canarias y más características son su gente y sus productos; en que los productores dan lo mejor de sí, sus producciones, también en estas fechas, y en la acción de “dar”, como muestra de gratitud y generosidad, invitando a regalar productos locales.