La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria de ayudas a la importación de terneros destinados al engorde, correspondiente al Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña de 2024, dotadas con 782.500 euros.
El director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, explicó que estas subvenciones tienen como objetivo posibilitar el cebo de terneros en el Archipiélago, “un territorio insular, alejado y fragmentado, en las mismas condiciones que en cualquier otra región de la Unión Europea”.
Según recoge la Orden, podrán ser beneficiarios de esta línea de apoyo aquellos ganaderos de vacuno de cebo que adquieran terneros fuera de Canarias para su engorde. Los importes de las ayudas varían según la ubicación de las explotaciones. Así, para terneros destinados a explotaciones en Tenerife y Gran Canaria, la ayuda es de 238 euros por ternero, mientras que para los animales destinados a granjas situadas en el resto de las islas, la cuantía asciende a 280 euros. “El objetivo de estas diferencias es compensar el sobrecoste que asumen los productores por el traslado desde las islas capitalinas a las no capitalinas”, aclaró Díaz.
Todas las solicitudes deben presentarse de forma telemática a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias (https://sede.
Las personas interesadas en acogerse a estos fondos pueden acceder a la información completa de la convocatoria a través del siguiente enlace web: http://www.gobiernodecanarias.
 “A través del turismo del vino se promueve la diversificación económica de las bodegas y rentas adicionales, y se consigue crear experiencias únicas en torno a este producto, su tradición, historia, los paisajes vitivinícolas, etc., por lo que el potencial de Canarias en este segmento es muy amplio y debemos aprovecharlo”, apuntó Quintero. “Los diferentes microclimas y el paisaje natural de origen volcánico dan lugar a unos vinos singulares que son apreciados internacionalmente y, en este sentido, el enoturismo constituye una herramienta para poner en valor nuestro enorme patrimonio”, añadió.
“A través del turismo del vino se promueve la diversificación económica de las bodegas y rentas adicionales, y se consigue crear experiencias únicas en torno a este producto, su tradición, historia, los paisajes vitivinícolas, etc., por lo que el potencial de Canarias en este segmento es muy amplio y debemos aprovecharlo”, apuntó Quintero. “Los diferentes microclimas y el paisaje natural de origen volcánico dan lugar a unos vinos singulares que son apreciados internacionalmente y, en este sentido, el enoturismo constituye una herramienta para poner en valor nuestro enorme patrimonio”, añadió.