• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Sin categoría

El Gobierno canario articulará una nueva ayuda para compensar la pérdida de producción en el sector pesquero afectado por el volcán

25 de enero de 2022 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias articulará una nueva línea de ayudas para la compensación por pérdida de producción del sector pesquero de Tazacorte (La Palma) afectado por la erupción volcánica.

La consejera Alicia Vanoostende, acompañada por el viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena; el director general de Pesca, Carmelo Dorta; el consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Manuel González, y el alcalde de Tazacorte, Juan Miguel Rodríguez, mantuvo en la mañana de hoy, lunes 24 de enero, una reunión en la Cofradía de Pescadores Nuestra Señora del Carmen de Tazacorte con el patrón mayor, César Camacho; el vicepatrón, José Trujillo; y el secretario Nicolás San Luis, para abordar la propuesta del departamento autónomico de compensar las pérdidas ocasionadas por la crisis volcánica así como la reactivación de la actividad pesquera tras la reducción de la zona de exclusión marítima a media milla náutica desde la costa entre La Bombilla y San Borondón.

Durante el encuentro, también se valoró el convenio de Puertos Canarios con la Dirección General de Pesca del Gobierno canario para ceder parte de las instalaciones de la cofradía con el objetivo de poseer título habilitante que permita a la entidad pesquera realizar inversiones y tener así mayor seguridad jurídica. Asimismo, la consejera Vanoostende recordó que se sigue trabajando con el Ministerio para demostrar a Europa que “nuestra flota es artesanal y selectiva y que necesita una mayor parte de cuota”. En este sentido, la Consejería ha propuesto al Ministerio un sistema de optimización de la cuota que resulte sobrante del resto de España y que se pueda repartir entre las comunidades autónomas.

La responsable regional del área señaló que “hasta el momento hemos realizado indemnizaciones por parada de la flota desde octubre a diciembre, con un pago mensual para los armadores y marineros. Y para este año plantearemos una ayuda a pérdida de renta a quellas embarcaciones que tengan problemas para salir a faenar, tal y como procedimos con las líneas covid a los afectados por la pandemia; la cofradía ha recibido hasta el momento un total de 600.000 euros entre ayudas covid y las relacionadas con la afección ocasionada por la erupción volcánica”. Respecto a las alternativas a la pesca de túnidos, la consejera apuntó también “el compromiso del ministro Luis Planas para disponer de una parte de la cuota de pesca del sable negro”.

Por su parte, el Patrón Mayor de la Cofradía, César Camacho, se mostró satisfecho por el resultado de la reunión y agradeció la visita de la consejera: “Que las ayudas vayan vinculadas a la pérdida de renta será importante para que algunas embarcaciones puedan retomar su actividad normal, aunque a otras les costará más; no será algo inmediato, pero compensará”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno regional abre la inscripción para más de 50 cursos profesionales agrarios

21 de enero de 2022 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias abre este lunes, 24 de enero, el plazo de inscripción para los cursos de formación ocupacional 2022 que ofertan las escuelas de capacitación agraria de Tacoronte (Tenerife), Arucas (Gran Canaria) y Los Llanos de Aridane (La Palma), que gestiona el departamento autonómico.

Las escuelas ofertan un total de 51 cursos, de los cuales 13 son en modalidad telemática, reforzando así la presencia online para facilitar el acceso de alumnos procedentes de todas las islas. Entre las materias a impartir destacan las relacionadas con el manejo de compost, la avicultura ecológica, iniciación a la cata de vino y queso, cultivo de la papaya o el de cambio climático, entre otras.

La finalidad principal de estos cursos es la de formar a personas que se quieran incorporar a la empresa agraria en las mejores condiciones técnicas y prácticas y de capacidad empresarial, así como satisfacer la demanda que se deriva, en materia de formación, de los peticionarios de subvenciones de la medida de ‘Apoyo a la creación de empresas para jóvenes agricultores’ del nuevo PDR que no poseen la cualificación agraria requerida.

La responsable autonómica de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha señalado que “la formación es un elemento fundamental para el desarrollo del sector primario en el archipiélago y, con esta oferta de cursos ocupacionales agrarios, reforzamos la cualificación profesional en el campo y el mar, la oportunidad laboral para los jóvenes y la formación como vector imprescindible para los retos del sector”.

Las personas interesadas en solicitar la inscripción para los cursos podrán hacerlo a través del enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/temas/ensenanzas/cursos-agricultura-ganaderia.html

 

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario destina más de medio millón a 12 asociaciones de apicultores de abeja negra

21 de enero de 2022 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido 539.000 euros en ayudas a la producción de miel de calidad procedente de la raza autóctona abeja negra, correspondiente a las subvenciones del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña 2021.

Un total de 12 asociaciones de apicultores (896 apicultores) han accedido ya a estas subvenciones financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), de los que la ficha comunitaria asume el 86% de la ayuda, mientras que el 14% restante lo sufraga la adicional.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, señala que el objetivo de esta subvención “está orientado al mantenimiento del censo estable de esta raza autóctona, destacando la mejora de la profesionalización de los apicultores y a la creación de explotaciones más sostenibles de una especie que ha sabido adaptarse de forma excepcional al clima y entorno del archipiélago”.

La responsable regional del área considera que “proteger y preservar esta especie única en el mundo es un trabajo conjunto entre las administraciones y el sector apícola y, por ello, desde el Gobierno de Canarias queremos agradecer la labor de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG). Hemos incrementado las ayudas destinadas a las ADSG, así como las medidas de apoyo a la apicultura del Plan Nacional Apícola, con el fin de disponer de crédito suficiente para luchar contra enfermedades como la varroosis que afectan a la abeja negra”.

En Canarias existen un total de 34. 407 colmenas censadas por la Dirección General de Ganadería del Gobierno autonómico.

Publicado en: Sin categoría

GMR Canarias promociona en Fitur el potencial gastronómico de las Islas

18 de enero de 2022 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), junto con Promotur, dependiente de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, estarán presentes en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2022 para mostrar la alta calidad de los productos agroalimentarios y la gastronomía de las Islas, con el fin de dar a conocer sus bondades como atractivo de vital importancia en el ámbito turístico.

Por primera vez, la gastronomía de Canarias estará representada en la feria de la mano del chef tinerfeño Manu Berriel, que preparará en directo diferentes platos elaborados con papas antiguas, piñas de millo o pata asada, entre otros productos. En el stand del Gobierno de Canarias se exhibirán e impartirán talleres de divulgación para el conocimiento de productos con gran potencial gastronómico que son representativos de las islas, entre los que destacan los vinos, quesos, gofios, aceites y mojos, entre otros, con producciones premiadas en el Concurso Agrocanarias 2021 organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).

GMR Canarias desarrollará un total de 19 catas y degustaciones durante los cinco días de la feria internacional Fitur 2022, que contarán también con la participación del periodista gastronómico Francisco Belín, la técnico de la DO Abona, Trinidad Fumero, y la catadora María Antigua Trujillo.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias y presidenta de GMR Canarias, Alicia Vanoostende, valoró la participación en Fitur como “una gran oportunidad para mostrar las excelencias turísticas de las Islas y los productos agroalimentarios canarios, que son un atractivo destacado de esta oferta”. “Los productos del sector primario canario y las elaboraciones tradicionales como fuente de inspiración en la gastronomía canaria son reclamos importantes en la elección del destino”, explicó.

GMR Canarias centra su actividad, entre otras acciones, en la promoción de productos y productores del sector primario y agroalimentario de las Islas con el objetivo de incentivar la demanda e impulsar las ventas. Para tal fin, GMR Canarias desarrolla diferentes propuestas como la realización de campañas de publicidad, la mejora de la presentación de los productos, la organización y participación en ferias, como en este caso, y la ejecución de acciones concretas de divulgación y promoción del consumo dentro y fuera de Canarias.

Publicado en: Sin categoría

Canarias propone al director del Jardín Botánico como miembro del comité científico asesor del Ministerio de Transición Ecológica

17 de enero de 2022 by edgargmr

El director del Jardín de Aclimatación de La Orotava (conocido como Jardín Botánico de Puerto de la Cruz) y coordinador de Programas del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), Alfredo Reyes, ha sido propuesto por la Comunidad Autónoma de Canarias como miembro del comité científico asesor del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y de las comunidades y ciudades autónomas en materia de protección legal de la biodiversidad y de catalogación de especies invasoras a escala nacional.

El objetivo principal de este comité es el asesoramiento en las materias relativas al desarrollo del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (LESPE) y del Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA), el desarrollo del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (CEEEI), así como aquellos aspectos que se considere incluidos en el Título III de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha puesto de manifiesto “el valor científico y académico de los investigadores del ICIA para ocupar puestos de relevancia nacional, demostrando una vez más el alto nivel científico que tenemos en Canarias en la rama agraria”.

Perfil investigador
Jorge Alfredo Reyes Betancort (Arrecife, Lanzarote, 1970) es Doctor en Biología, especialista en Flora y Vegetación Vascular, en el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA). Su labor de investigación se ha centrado en el estudio de la flora y vegetación canaria y de la Macaronesia, especialmente en lo que concierne a las plantas vasculares y las comunidades que conforman, el inventariado y cartografiado de los Hábitats de Interés Comunitario y la conservación de los recursos fitogéneticos autóctonos. Sus conocimientos en taxonomía le han permitido contribuir a la identificación temprana de numerosas especies exóticas, algunas de ellas con alto potencial invasor. Sobre estos temas es autor o coautor de más de un centenar de publicaciones.

Alfredo Reyes es el responsable sectorial de la Comunidad Autónoma de Canarias en el Comité de Conservación, Caracterización, Recolección y Utilización de los Recursos Genéticos del Sector Agrario de la Comisión Europea, y desde el 2017 es miembro del Grupo de Especialistas en Plantas de la Macaronesia de la Comisión de Supervivencia de las Especies de la UICN.

Actualmente es director del Jardín de Aclimatación de La Orotava (JAO), Unidad del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) de la Consejería de Agricultura y Pesca del Gobierno de Canarias, que centra su trabajo en el conocimiento de la flora vascular canaria, la influencia en la misma del cambio climático, la regeneración de hábitats degradados y en general, en la conservación de la biodiversidad y los recursos fitogenéticos autóctonos.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario concede 234.000 euros al Cabildo de La Gomera para la mejora de la finca de El Cedro y el vivero de Cruz Chiquita

17 de enero de 2022 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido al Cabildo de La Gomera una subvención directa valorada en 234.000 euros para la ejecución del proyecto de ampliación y mejora de las instalaciones de la finca de El Cedro, en Hermigua, y el vivero de Cruz Chiquita, en San Sebastián. El objetivo principal de estas actuaciones es la rehabilitación de los cuatro inmuebles situados en la finca (la cuadra, cuarto de la torreta, cuarto de los burros y la Casa Las Vistas).

Estas intervenciones se centran en la rehabilitación de cada uno de los inmuebles respetando la forma, superficie y volumen, de manera que el impacto sea insignificante en un espacio deteriorado como consecuencia del paso del tiempo. Las construcciones rehabilitadas redundarán en una mejor gestión de la finca, con superficie de almacenamiento para la posible instalación de una cámara de frío para el mantenimiento de la fruta durante largos periodos, además de un espacio para el desarrollo de las funciones laborales del personal. Otro de los objetivos es el óptimo aprovechamiento de los recursos para una mayor rentabilidad en el sector primario de La Gomera.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó que “se trata de una subvención esencial para la reconstrucción del patrimonio rural y la rehabilitación de infraestructuras necesarias para el desempeño de la actividad agrícola en una isla con un alto valor en materia agraria”.

Por su parte, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, detalló que estos recursos serán dirigidos a realizar diferentes actuaciones en estos dos espacios de titularidad insular. En el caso de la finca de El Cedro se dará cobertura a las dificultades que presenta el acceso, así como la adecuación de las casas ubicadas dentro del perímetro y el levantamiento de paredones. Mientras que en el vivero Cruz Chiquita se atenderá a necesidades que actualmente presenta la infraestructura para su uso con el fin de “fortalecer los servicios que prestan en el ámbito de la investigación y la experimentación con cultivos”, precisó.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 65
  • Página 66
  • Página 67
  • Página 68
  • Página 69
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 108
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.