• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Sin categoría

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias estudia los efectos del volcán en el plátano

14 de enero de 2022 by edgargmr

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, recibió una subvención directa de 90.000 euros por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación para la evaluación de los efectos del volcán sobre los cultivos de plátano en la isla de La Palma.

El ICIA realizará la evaluación del efecto de la erupción volcánica sobre la microbiota edáfica (población de microorganismos de un suelo) en el cultivo de plátano y sobre las propiedades físicas del suelo, así como el diagnóstico de la conductancia estomática (flujo de gases en las hojas como consecuencia del intercambio gaseoso de la fotosíntesis) y fluorescencia de la clorofila de los cultivos de platanera para determinar su capacidad productiva. Por último, también se pretende realizar una evaluación de la calidad de la cosecha y de la vida comercial del plátano tras la erupción del volcán.

Además de la subvención del Ministerio, el ICIA ha comprado material para la realización de estos estudios por un importe de 30.000 euros y contratará un técnico que se sumará al equipo del Instituto designado para este proyecto.

Para el estudio de la microbiota edáfica se seleccionarán 10 parcelas de forma aleatoria, a diferentes distancias del volcán, estando al menos una de ellas en la vertiente este de la isla o en una zona poco afectada por la erupción. Las acciones se repetirán cada tres meses, lo que supone la realización de tres muestreos. En el caso de las propiedades físicas del suelo se estudiará la capacidad de retención de agua, la compactación, así como la textura y granulometría del suelo. Se seleccionarán 10 localizaciones con distintos niveles de ceniza y a diferente distancia del volcán. En el primer muestreo se tomarán muestras de suelo en superficie y en profundidad.

En la evaluación de la calidad de la post cosecha y la vida comercial del plátano se seleccionarán 9 parcelas, de las cuales tres serán al aire libre, tres contarán con invernaderos de malla y otras tres estarán dotadas de invernaderos de plástico, en posiciones próximas, intermedias o alejadas de la colada y además, otras tres parcelas de control, de cada uno de los tipos indicados, que estarán situadas en un lugar alejado de la erupción volcánica y en los que no se haya observado la presencia de cenizas.

En cada una de las parcelas se hará el seguimiento de piñas en distintos estados de desarrollo; cinco sin parir, cinco recién paridas, cinco con las manos a calibre medio y cinco con la fruta en calibre de recolección. Una vez clasificadas las piñas en las cooperativas, se seleccionarán tres cajas, con cinco o seis manos cada una, después de haber sido lavadas y tratadas con fungicida.

Se realizará una toma de muestras a partir de la cual se estimará la susceptibilidad de las mismas a los roces, así como a las alteraciones fisiológicas, los daños por el frío durante el transporte y la susceptibilidad a la pudrición de la corona. Por último, se realizará una evaluación de la calidad fisiológica, fisicoquímica y nutricional de la muestra.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, señaló que “estos estudios permitirán obtener un análisis concreto sobre la situación en la que han quedado las plantaciones de plátano en toda la isla tras la erupción volcánica, lo que posibilitará poner en marcha determinadas líneas de actuación para poder proteger las producciones plataneras de La Palma para que se pueda continuar desarrollando su actividad”.

Publicado en: Sin categoría

Canarias convoca el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2022

12 de enero de 2022 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), convoca los días 25 y 26 de enero en la Isla de La Gomera una nueva edición del Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2022, un certamen persigue distinguir y promocionar las producciones elaboradas, envasadas y embotelladas en el archipiélago.

Podrán inscribirse todas las personas físicas o jurídicas, que produzcan, elaboren y envasen o embotellen en el Archipiélago Canario Aceite de Oliva Virgen Extra en instalaciones que dispongan de la correspondiente autorización sanitaria, Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos (RGSEAA) o en su caso el Registro Autonómico Sanitario de Comercios al por Menor (RASCOM), que se encuentren presentes en los canales comerciales y que respondan a marcas comerciales propias.

Por otro lado, dentro de la misma marca se podrán presentar un máximo de tres muestras. Cada muestra presentada procederá de un lote homogéneo y distinto, cuya existencia en almazara en el momento de la recogida sea de, al menos, 100 litros y que se identifique y distinga claramente en el etiquetado.

El jurado otorgará entre los aceites finalistas, la Gran Medalla de Oro y la distinción de ‘Mejor aceite de oliva virgen extra de Canarias 2022’, a la producción de la campaña 2021-2022 que obtenga la mayor puntuación del panel de cata. La Medalla de Oro recaerá en la segunda mejor puntuada y la Medalla de Plata será para la que haya obtenido la tercera mejor valoración.

Se contemplan también las distinciones especiales de ‘Mejor aceite de oliva virgen extra ecológico de Canarias 2022’ y el premio a la ‘Mejor imagen y presentación’, en el que se valorarán todos los elementos que constituyen el etiquetado, incluido el diseño de la propia botella.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explica que “es fundamental impulsar concursos de esta índole para mejorar la divulgación y comercialización de los productos producido en las islas y dar a conocer entre los consumidores su alta calidad, en este caso con los aceites”.

La presentación de solicitudes se podrá realizar a través de la sede electrónica de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca hasta el próximo 18 de enero. Las personas interesadas podrán consultar las bases del concurso en el tablón de anuncios de la Consejería:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/05ae17ea-68e0-4433-bcb0-8d755e30a8be

Publicado en: Sin categoría

Canarias convoca las ayudas POSEI a la producción y comercialización de vinos con DOP

11 de enero de 2022 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC n.º 269) del viernes 31 de diciembre de 2021, la convocatoria de las ayudas POSEI para la transformación y embotellado de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) producidos en Canarias y la mejora de la competitividad en la comercialización exterior de vinos con DOP de la campaña 2021.

La línea 1.6 “Ayuda a la transformación y embotellado de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) producidos en Canarias” contempla una cuantía de 0,24 céntimos de euro por litro de vino amparado por cualquiera de las DOP de las Islas. El objetivo es el de compensar los sobrecostes derivados de la producción en regiones ultraperiféricas que conllevan cargas adicionales en materia de logística y de insumos procedentes del exterior.

La Acción 1.7 “Mejora de la competitividad en la comercialización exterior de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) de Canarias” fija 0,70 céntimos de euro por litro de vino comercializado en mercados exteriores al archipiélago en el año 2021. De esta forma se pretende impulsar la competitividad, paliando los costes derivados de la situación de lejanía en la comercialización del vino fuera de Canarias.

Las solicitudes para acogerse a la presente convocatoria se presentarán del 1 al 31 de enero de 2022, ambos inclusive, ajustadas a los modelos que figuran en la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias: https://sede.gobiernodecanarias.org

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, señala que estas ayudas, a las que se acogieron 187 solicitantes en la convocatoria anterior, “contribuyen a mitigar los costes añadidos que soportan las bodegas canarias al producir en un territorio ultraperiférico, así como a dotarlas de las herramientas necesarias para hacerlas más competitivas en el comercio exterior”.

Publicado en: Sin categoría

Canarias apoya la producción de forraje para la cabaña ganadera de las islas

7 de enero de 2022 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado para la campaña 2022 las ayudas destinada a los productores de determinados cultivos forrajeros del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), cuya cuantía asciende a 224.000 euros.

Esta subvención, publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), contempla un importe unitario máximo de 300 euros por hectárea.

Estos fondos incluyen a los productores de cultivos de trigo; cebada; avena; centeno; millo; guisantes; habas; altramuces; arvejas; alfalfa; pasto de Sudán; ray-grass; tagasaste y otras forrajeras. Se abonará un complemento de la ayuda del 10% de los importes que pudieran corresponderles a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (medida 112 del PDR 2007-2013) en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores y que mantenga dicha condición en la campaña 2020.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha explicado que “con esta ayuda se contribuye a incrementar el autoabastecimiento y reducir la importación de forraje para la alimentación de la cabaña ganadera de las islas”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario hace efectivo el abono de 1,2 millones a 23 queserías afectadas por la pandemia

5 de enero de 2022 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), ha procedido hoy, miércoles 5 de enero, al abono de una ayuda de 1,2 millones para los titulares de las queserías afectadas por la pandemia, principalmente perjudicadas por el exceso de almacenamiento y estocaje.

En concreto, se trata de 23 queserías que han transformado en queso al menos una cantidad igual o superior a 500.000 kilos de leche de cabra, vaca y oveja durante la campaña 2020.

La situación de gravedad creada por el impacto de la Covid-19 sobre el sector agroalimentario resulta de máxima urgencia para la adopción de medidas extraordinarias de gestión económica que atenúen los efectos de la brusca disminución de la actividad. El objetivo de este tipo de ayudas es el de mitigar los resultados negativos y los efectos sostenidos de la actual crisis que ha supuesto una reducción significativa de los ingresos de estas queserías, provocando dificultades para la continuidad de sus negocios.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado “la diligencia y la premura del personal de la Consejería para agilizar la transferencia de unas ayudas fundamentales para un sector que ha vivido un año complicado por los efectos de la pandemia, por lo que contribuimos a compensar parte de las pérdidas económicas”.

Publicado en: Sin categoría

GMR Canarias distribuye naranjas del volcán en los lineales

5 de enero de 2022 by edgargmr

Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), empresa pública adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, ha comenzado a distribuir a sus principales clientes de Tenerife las primeras naranjas de la temporada, algunas parcialmente afectadas por la ceniza del volcán de La Palma, pero en perfecto estado para su consumo.

La Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico de La Palma (SODEPAL), dependiente del Cabildo de La Palma, ha enviado de momento algo más de dos toneladas de naranjas de diferentes calibres de las que se pretenden comercializar una media de 1.000 kilos semanales, con el objetivo de dar salida a una parte de la producción apta para su comercialización.

GMR Canarias ha puesto en marcha la campaña diseñada para tal fin, mediante la introducción en grandes clientes y con el diseño de una imagen identificativa de la naranja palmera desarrollado dentro de las acciones de FEDER que persigue facilitar el reconocimiento de los consumidores de este producto de la Isla Bonita en los supermercados e incentivar la demanda. Una nueva iniciativa para el fomento del consumo del producto local ofreciendo garantía de origen.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado que “se abre un canal interesante para la comercialización de estas naranjas, más si cabe, cuando la mayor parte de la cosecha ha sido afectada por la ceniza, con el perjuicio económico que ello conlleva para los agricultores”. “La colaboración entre GMR y el Cabildo de La Palma resulta fundamental para concentrar la oferta de pequeños productores y hacerlas visibles en los mercados de toda Canarias, no solo ahora, también para futuras campañas”, explicó.

El consejero responsable del sector primario en el Cabildo de La Palma, Manuel González Gómez, ha destacado el desarrollo de esta iniciativa “que permite garantizar la comercialización de este cultivo de las medianías palmeras, de reconocida calidad, en un contexto de tanta dificultar para el agro palmero como el que se está viviendo son la crisis volcánica”. “Debemos seguir contribuyendo, desde la colaboración interadministrativa, a reactivar la agricultura en La Palma, no solo como motor de la economía insular, sino también como parte fundamental de nuestra cultura e idiosincrasia”, añadió el consejero.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 66
  • Página 67
  • Página 68
  • Página 69
  • Página 70
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 108
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.