• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Sin categoría

Canarias abre la convocatoria para las inversiones en explotaciones agrícolas

28 de diciembre de 2021 by edgargmr

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado la convocatoria anticipada para 2022 de las ayudas destinadas a apoyar las inversiones en explotaciones agrícolas cuyos fondos ascienden a 5,1 millones de euros, con la previsión de que se incrementen los créditos convocados.

Estos fondos tienen el propósito de mejorar los resultados económicos de las explotaciones y facilitar la reestructuración y modernización de las mismas, con la finalidad de dirigirlas a retos relacionados con el medio ambiente, cambio climático o bienestar animal. Además, pretende incidir en la mejora del uso de los factores de producción con la introducción de nuevas tecnologías y de innovación, centrándose en la calidad, los productos ecológicos y la diversidad. Otro de sus objetivos busca ayudar al sector primario a cumplir con los nuevos requisitos impuestos por el derecho de la Unión Europea.

Podrán acceder a esta convocatoria toda persona física o jurídica o toda agrupación o grupo de personas físicas o jurídicas, incluidas las comunidades de bienes, cuya explotación esté situada en las zonas rurales de Canarias definidas en el Programa de Desarrollo Rural de Canarias (PDR) para los años 2014 a 2020 y que ejerza una actividad agraria.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, ha señalado que “estas ayudas del PDR impulsan el desarrollo de las explotaciones para que sean más eficientes y competitivas, con acciones dirigidas a la mejora de las estructuras productivas de las explotaciones agrarias”.

El director general de Agricultura, Augusto Hernández, apuntó que estas subvenciones “permitirán el aumento de la financiación a las empresas agrarias para llevar a cabo la modernización de las explotaciones, mejorando su liquidez. Para la Dirección General de Agricultura es una prioridad establecer mecanismos que permitan fomentar el desarrollo de las explotaciones, hacerlas más eficientes y competitivas, en un contexto sumamente importante como es la recuperación económica frente a la pandemia”.

Enlace al BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/260/014.html

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario abona el POSEI adicional de 2020

28 de diciembre de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha realizado el abono completo del POSEI adicional correspondiente a la campaña 2020, cuya cuantía asciende a 12 millones de euros y a la que han podido acceder un total de 4.136 solicitantes.

Estas ayudas del Estado destinadas a compensar los pagos que no pueden ser cubiertos por completo por el POSEI comunitario beneficiarán a las producciones vegetal y animal, y de forma directa a la comercialización de frutas, hortalizas, raíces, tubérculos alimenticios, flores y plantas vivas, así como a productores de leche de vacuno e industria de transformación vinculada a esta producción.

Entre las principales acciones de apoyo que se cubrirán con el POSEI adicional se encuentran las ayudas por hectárea para el mantenimiento de vides destinadas a la producción de vinos con DOP; transformación y embotellado de vinos con DOP; mejora de la competitividad en la comercialización exterior de los vinos con DOP; y cultivo de papa de mesa, entre otras.

Para el caso de las líneas de producción animal destacan la industria láctea; al productor de leche de vaca; queserías artesanales; al productor de leche de caprino-ovino; miel; y a la producción de huevos de gallina, entre otras.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó que se trata del abono de una subvención “de primer orden para nuestro sector agrario, que trata de mantener su nivel de competitividad, con estas ayudas correctamente diversificadas entre el sector”.

La titular de Agricultura puso de manifiesto “el compromiso del Gobierno de España con Canarias, que se refleja en garantizar el POSEI adicional para el sector primario del Archipiélago”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario convoca los exámenes teóricos para las titulaciones de embarcaciones de recreo

27 de diciembre de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Pesca, ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria 2022 de los exámenes teóricos ordinarios para la obtención de las titulaciones náuticas para el gobierno de embarcaciones de recreo.

Las pruebas para obtener los títulos de Capitán de Yate (CY); Patrón de Yate (PY); Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER); y Patrón para Navegación Básica (PNB), se realizarán desde marzo y hasta octubre en Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria.

La publicación de la información de los exámenes, las listas de admitidos y excluidos en la convocatoria, la composición de los tribunales calificadores, así como la fecha, lugar y hora de la celebración de las pruebas correspondientes a cada una de las titulaciones y cualquier otra que se estime necesaria se harán, con la debida anticipación, en los tablones de anuncios de las dependencias administrativas de la Dirección General de Pesca e institutos así como en la dirección electrónica: https://www.gobiernodecanarias.org/pesca/temas/titulaciones-nauticas/titulaciones-nauticas.html.

Publicado en: Sin categoría

GMR Canarias obtiene la máxima puntuación en transparencia

23 de diciembre de 2021 by edgargmr

Gestión del Medio Rural de Canarias SAU (GMR), adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, ha obtenido la máxima puntuación (10) en transparencia según el índice IT Canarias publicado recientemente por el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Parlamento de Canarias. De esta forma, la empresa pública completa la estrategia del intenso proceso de reorganización en que está inmersa, derivado de la ejecución del Plan de Actuación exigido por la Intervención General de la Comunidad Autónoma.

Una valoración de 10 puntos en transparencia significa que GMR Canarias ha alcanzado un altísimo grado de cumplimiento de la información obligatoria en materia de transparencia y realiza además prácticas no contempladas en la legislación que favorecen o incrementan la transparencia. La información, que se encuentra completamente accesible en su página web, refleja con exactitud la configuración institucional y el funcionamiento cotidiano de la entidad, dándole la importancia que tiene someter a escrutinio el buen uso del dinero público.

En el citado Plan de Actuación también figura la alineación de la contratación a la Ley de Contratos del Sector Público y el diseño e implantación de un nuevo procedimiento de gestión comercial que mejorará sustancialmente la relación de GMR Canarias con sus proveedores propios, que son aquellos pequeños productores agroalimentarios que confían en esta empresa pública la comercialización mediante la concentración de la oferta.

“En 2019 nos encontramos a GMR Canarias al borde del abismo respecto a la continuidad de la actividad de comercialización, cuestionada por la Intervención General”, señala su consejero delegado, Pablo Zurita. En esta línea, explica que se trata de “un servicio público que ahora sale reforzado con nuevas herramientas y un nuevo planteamiento que pone el foco en el propósito de ayudar a los pequeños productores a competir en los mercados”.

Publicado en: Sin categoría

Canarias abona 98 millones de euros de la ayuda POSEI al plátano

22 de diciembre de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha hecho efectivo el abono del primer pago de la “Ayuda a los productores de plátano IGP” para la campaña 2022 del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) que de forma excepcional debido a la crisis provocada por la erupción volcánica de La Palma asciende a 98 millones de euros.

Este incremento porcentual del primer abono que alcanza el 70% de la ficha, financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), ha sido consensuado con el sector platanero y Europa. La ayuda fijada en 1.200 euros por hectárea y año, hasta un máximo de 7.600 hectáreas, alcanza en Canarias a más de 7.000 productores.

La titular regional de Agricultura, Alicia Vanoostende, ha explicado que “con este incremento del 70% en el primer abono se pretende inyectar liquidez al sector en un momento muy delicado para el plátano de Canarias tras la erupción volcánica que en La Palma ha sepultado bajo la lava más de 228 hectáreas de cultivo de plátano y cuya afección por ceniza afecta en mayor o menor medida a toda la producción de la isla”.

Vanoostende señaló que “esta medida se suma a las ya emprendidas por el Gobierno de Canarias que acaba de abonar a los productores del Valle de Aridane, Fuencaliente y Tijarafe un primer pago de más de 13,5 millones de euros para hacer frente a las pérdidas de producción”. Por otro lado, ha añadido que desde su Consejería “se ha solicitado a la dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea el mantenimiento de los históricos de referencia de las fincas de plátanos por la pérdida de producción para que no disminuya su cantidad de referencia de cara a mantener el mismo nivel de ayudas”. Además, “se está tramitando una convocatoria de la medida 5.2 del PDR para subvencionar la reconstrucción de invernaderos, infraestructuras dañadas, maquinaria o la reposición de plantas”, entre otros.

Las valoraciones por pérdida de producción de plátano durarán hasta el final de la temporada de recogida de la fruta en agosto y se extenderán al resto de los municipios de la isla de La Palma donde la ceniza también ha causado daños. Asimismo, se comenzará con la valoración de daños en el resto de cultivos para la puesta en marcha de posibles indemnizaciones.

Otras medidas para el plátano
Desde que comenzara el pasado 19 de septiembre la erupción volcánica en la isla de La Palma desde el Gobierno de Canarias en coordinación con otras administraciones públicas y el sector platanero se han llevado a cabo varias acciones para mantener las plantaciones plataneras de la zona del Valle de Aridane.

Se han mantenido varios encuentros con el sector para coordinar la recogida de fruta y el mantenimiento de las fincas en la zona de exclusión, siempre primando la seguridad de los trabajadores. Además, se pusieron en marcha dos desaladoras para poder regar en la zona 0, tras quedar arrasadas por la lava las redes de riego, a las que se unió el buque cisterna Tomasso S para trasladar desde el puerto de Tazacorte agua de galerías. Los productores de plátano recibieron formación y asesoramiento en cuanto al uso de agua desalada para el riego en plataneras que contó con la colaboración del Cabildo de Tenerife.

En cuanto a los accesos hasta las fincas de la zona de exclusión se han habilitado carreteras alternativas por la zona sur de las coladas del volcán y se puso en marcha el buque anfibio Castilla para trasladar por mar a los agricultores hasta el barrio de Puerto Naos.

Por otro lado, se han ampliado los plazos de realización y justificación de la actividad subvencionada en el ámbito del sector primario afectado por el volcán en 24 meses.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario incrementa en 6,1 millones la partida para compensar los efectos de la pandemia en el sector primario

20 de diciembre de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha aumentado en 6,1 millones para 2021 la partida destinada a compensar la difícil situación económica por la que atraviesan determinados subsectores agrícolas, agroalimentarios, ganaderos y pesqueros como consecuencia de la crisis sanitaria.

El departamento ha aumentado las ayudas en determinadas líneas dado que en el decreto ley que regula la concesión directa de subvenciones destinadas al Covid y que asciende a 21,6 millones no se cubre el total de las pérdidas. De esta manera, para el sector pesquero se han incrementado dichos fondos en 1,7 millones, hasta llegar a un total de 6,1 millones; para la comercialización de tomate y pepino se ha aumentado en 3,3 millones, hasta alcanzar la cuantía de 8,3 millones; y para las bodegas afectadas por el cierre de la restauración y la disminución del comercio, se ha incrementado en un millón, hasta completar los 2,7 millones.

La situación de gravedad creada por el impacto de la Covid-19 sobre el sector agroalimentario y pesquero resulta de máxima urgencia para la adopción de medidas extraordinarias de gestión económica que atenúen los efectos de la brusca disminución de la actividad, con el fin de remediar los resultados negativos y los efectos sostenidos de la actual crisis.

En este contexto, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha explicado hoy, lunes 20 de diciembre, en comisión parlamentaria, el cumplimiento de los diferentes puntos que componen el Plan para la Reactivación Social y Económica enfocado al sector primario.

La responsable regional del área señaló que “se ha fomentado el asociacionismo con la creación de un nuevo departamento para apoyar a las asociaciones y cooperativas a la comercialización; el fortalecimiento de las alianzas con el sector turístico y con las grandes superficies para mejorar la distribución de los productos frescos canarios de los sectores agrícola, ganadero y primario; y la implementación de programas de apoyo a la comercialización local de productos kilómetro cero o de cercanía, apostando por la soberanía alimentaria de nuestras islas y por la sostenibilidad del territorio, entre otros”.

En relación al POSEI, Vanoostende apuntó que “se ha conservado la ficha financiera del programa para el periodo 2021-27, con el abono en tiempo y forma del total de los fondos, además de proceder al pago del POSEI adicional. Por otra parte, hemos modificado el REA para reducir los costes de los insumos, a lo que hay que sumar la mejora de algunas líneas del PDR”. Asimismo, añadió que “logramos mantener todas las ayudas destinadas al tomate frente a la complicada coyuntura del Brexit, para, en enero, abonar 8 millones en ayudas a los productores y comercializadores de tomate”.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 68
  • Página 69
  • Página 70
  • Página 71
  • Página 72
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 108
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.