• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Sin categoría

El Ciclo de Cooperativismo en el Sector Primario de Canarias celebró su última sesión de 2021 en Lanzarote

19 de diciembre de 2021 by edgargmr

El pasado jueves se desarrolló en Lanzarote la cuarta sesión correspondiente al Ciclo de Cooperativismo en el Sector Primario de Canarias, que GMR Canarias y la Cátedra Cajasiete de Economía Social (CESCO) y Cooperativa han venido organizando durante el último trimestre del año. Concretamente la cita tuvo lugar en el salón de actos del Ayuntamiento de Tías con un gran número de asistentes, muy participativos, a los que se suman los que lo siguieron en streaming.

El evento contó con las intervenciones de Pablo Zurita, Consejero Delegado de GMR Canarias, Cándido Román, director de la Cátedra CESCO, Ricardo Torres, Gerente de SAT FAST y Juan Miguel Díaz, Profesor de la Universidad de La Laguna, clausurándolo, tras realizar una mesa redonda con expertos en la materia, José Juan Cruz, Alcalde del Ayuntamiento de Tías. La siguiente sesión se emplaza para el 2022 a celebrar en la isla de La Palma, en fechas aún por determinar.

Enlace de la grabación completa de la cuarta edición.

Publicado en: Sin categoría

Vanoostende atiende en Fuerteventura las principales peticiones del sector agrario y pesquero de la isla

17 de diciembre de 2021 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha visitado hoy, viernes 17 de diciembre, la isla de Fuerteventura para atender las principales demandas y peticiones del sector agrario y pesquero, que se centran en las negociaciones de las cuotas de túnidos, el regadío y el encarecimiento de los insumos destinados a la alimentación animal.

La visita, que contó con la presencia del presidente del Cabildo majorero, Sergio Lloret; el consejero del Sector Primario, David de Vera; la alcaldesa de Tuineje, Esther Hernández; la primera teniente de alcalde, Rita Díaz; la concejala del Sector Primario, Nélida Padilla; y el presidente de la Cooperativa Agrícola Gran Tarajal, Arturo Hernández, se inició con una primera reunión en la Cofradía Gran Tarajal, en el municipio de Tuineje, con los tres patrones mayores para abordar el estado de las negociaciones de las cuotas de túnidos, que afectan a unas cofradías muy dependientes de esta actividad y que presentan flotas compuestas por barcos polivalentes. Además, se trataron las obras de mejora de las infraestructuras y equipación de la Cofradía de Pescadores de Gran Tarajal.

A continuación, la consejera mantuvo un encuentro con representantes del sector agrícola y ganadero para atender los problemas del campo majorero que gravitan en torno a la subida de los insumos de la alimentación animal, las ayudas del POSEI para el tomate, aloe vera y olivo, y la necesidad de mejorar las infraestructuras de regadío en la isla.

“Para el Gobierno de Canarias es una prioridad que se impulsen infraestructuras de regadío para el desarrollo del sector agrario, y por esta razón ya estamos trabajando con los fondos europeos para hacer una inversión de 12 millones destinada a la modernización del regadío en la zona centro de Fuerteventura. Sin duda, el aumento del precio de la alimentación animal está provocando una merma de rentabilidad en el sector ganadero, por lo que en las próximas semanas abonaremos un paquete de ayudas Covid valorado en 7,6 millones de euros para los ganaderos y ganaderas de las islas afectados por la pandemia, además de 1,2 millones de euros para las industrias queseras afectadas por el exceso de almacenamiento y estocaje; es fundamental proteger nuestras ganaderías y mantener en condiciones una actividad tan importante para el sector”, expuso Vanoostende.

En esta línea, destacó “la cooperación y el trabajo conjunto entre Gobierno regional, Cabildo y Ayuntamiento para mejorar las condiciones del sector en la isla”.

Por su parte, el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, y el consejero insular, David de Vera, agradecieron la visita de la consejera y anunciaron que “desde el Cabildo se trabajará conjuntamente con el Gobierno autonómico, las tres federaciones de pescadores de Canarias y las cofradías majoreras para corregir lo que consideran un injusto reparto en la cuota de pesca dada al sector en Canarias”. En este sentido, señalaron que “no es lógico que si en Canarias es donde se aglutina la mayor flota artesanal del Estado español, con cerca de 400 barcos, no tenga un reparto mayor y justo, siempre de acuerdo con la sostenibilidad medioambiental”.

En lo que al sector agrícola se refiere, el presidente de la Administración insular apuntó que el problema del agua “sigue siendo fundamental y, que desde el Cabildo, se está trabajando en un plan hidráulico para garantizar el regadío”. En este sentido, la institución “está abierta a cooperar con el Gobierno de Canarias en la disposición del suelo necesario para seguir avanzando en ese plan que va a garantizar la llegada de agua de regadío a los agricultores de la manera más inmediata”.
Para el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, David de Vera, “el sector primario necesita más que nunca el apoyo de todas las administraciones para defender sus intereses en Canarias y Fuerteventura en particular, logrando así un sector primario fuerte y competitivo”.

La alcaldesa de Tuineje, Esther Hernández, valoró la visita de la consejera a un municipio donde “el sector primario tiene mucha presencia”, y expuso las reivindicaciones en la agricultura, la ganadería y la pesca de Tuineje “que pasan por la concesión de ayudas directas o indirectas”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario convoca ayudas de más de medio millón para la producción de miel de abeja negra

16 de diciembre de 2021 by edgargmr

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publica hoy, jueves, 16 de diciembre, la convocatoria de ayudas para la producción de miel de calidad procedente de la raza autóctona de abeja negra, del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) cuyos fondos ascienden a 539.000 euros.

Esta convocatoria de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias contempla un importe unitario de 30 euros por colmena en producción para los apicultores asociados que sean titulares de una explotación apícola inscrita y actualizada en el Registro de Explotaciones Ganaderas de la Comunidad Autónoma de Canarias (REGAC). Las solicitudes de ayuda se presentarán del 1 al 31 de enero de 2022.

La consejera del área, Alicia Vanoostende, señaló que el objetivo de esta subvención “está orientado al mantenimiento del censo estable de esta raza autóctona, destacando la mejora de la profesionalización de los apicultores y a la creación de explotaciones más sostenibles de una especie que ha sabido adaptarse de forma excepcional al clima y entorno del archipiélago”.

De igual modo, consideró que “proteger y preservar esta especie única en el mundo es un trabajo conjunto entre las administraciones y el sector apícola”.

En las islas hay registradas un total de 32.407 colmenas, de las cuales 40 están en Fuerteventura; 2.337 en La Gomera; 10.370 en Gran Canaria; 392 en El Hierro; 3.373 en La Palma; 260 en Lanzarote; y 15.642 en Tenerife.

Enlace de la convocatoria del BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/255/013.html

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno regional abona las primeras ayudas al sector ganadero y pesquero afectado por el volcán

15 de diciembre de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha realizado el abono de las primeras ayudas al sector ganadero y pesquero afectado por las consecuencias de la erupción volcánica en La Palma.

El departamento autonómico ha iniciado el pago de una ayuda directa valorada en 193.700 euros destinada a paliar los gastos extraordinarios producidos por la actividad volcánica a 17 ganaderías que se han visto obligadas a desplazarse al encontrarse dentro de la zona de exclusión del volcán.

En relación al sector pesquero, se ha procedido también al abono de 308.000 euros en ayudas directas a 23 armadores y 22 tripulantes de buques pesqueros con puerto base en Tazacorte para compensar las pérdidas económicas sufridas por la prohibición de faenar como consecuencia de la erupción del volcán en la isla de La Palma.

La Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias está a la espera de los informes del Instituto Español de Oceanografía y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para valorar una posible parada biológica en el caso de existir afección de los recursos marinos. De no presentar perjuicio en estos recursos costeros, los barcos saldrían a faenar y se compensaría si sus ingresos son menores que los promedios de años anteriores.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende destacó que “hemos conseguido en un tiempo récord de un mes, desde que recibimos los fondos del Gobierno de España, proceder al abono de estas ayudas al sector platanero, pesquero y ganadero afectado por el volcán. Y no terminamos aquí, dado que seguimos valorando los daños en el resto de cultivos de la isla para buscar soluciones a todo el sector”.

Asimismo, puso de manifiesto “el esfuerzo del personal de la Consejería para atender con rapidez estas medidas de ayuda para el sector”.

Publicado en: Sin categoría

El ICIA aborda el tratamiento de la mastitis caprina y su perjuicio económico en las explotaciones de las islas

14 de diciembre de 2021 by edgargmr

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y el Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas abordan el origen y las consecuencias de una de las enfermedades más graves y costosas en cabras lecheras como es la mastitis caprina, una inflamación de la glándula mamaria causada principalmente por agentes infecciosos que representa una de las causas más frecuentes de sacrificio.

Para tratar este complejo asunto que está ocasionando un perjuicio económico a las explotaciones ganaderas, ambas entidades han organizado una jornada online que lleva por título ‘Las mastitis caprinas y las células somáticas. Situación en Canarias’, que se celebrará mañana, miércoles 15 de diciembre. En este seminario se expondrán los principales resultados de un proyecto CAIA en el que se trató la compleja problemática de las células somáticas y su relación con las mastitis caprinas.

En este proyecto se analiza la importancia de las células somáticas en la calidad de la leche y su relación con las mastitis en las razas caprinas canarias: raza majorera, palmera y tinerfeña (con sus dos ecotipos, tinerfeña norte y tinerfeña sur).

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca “la colaboración entre los diferentes centros de investigación, colegios y asociaciones profesionales con la Dirección General de Ganadería para tratar este grave problema del caprino lechero”.

En estas jornadas colaboran el Colegio de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife; la Asociación de Veterinarios de Pequeños Rumiantes de Canarias; la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; la Universidad de Murcia; y la Dirección General de Ganadería de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario abona un primer anticipo de 13,5 millones para el sector platanero afectado por el volcán

14 de diciembre de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha abonado a las organizaciones de productores un primer anticipo valorado en 13,5 millones de euros para paliar las pérdidas de producción en las explotaciones de plátano afectadas por la erupción volcánica en La Palma.

Se trata de fondos transferidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a la Comunidad Autónoma de Canarias para compensar las pérdidas en el sector, especialmente en el platanero, que es uno de los principales motores económicos del Valle de Aridane y de la isla.

El departamento autonómico ha incluido tres tipologías de afecciones: por una parte, las fincas sepultadas por la lava, en las que la intensidad de las ayudas ha sido del cien por cien del cálculo establecido. Por otro lado, las fincas afectadas por ceniza y las explotaciones con imposibilidad de acceso al riego, en las que la intensidad de la ayuda ha sido del 32% para los municipios de Los Llanos de Aridane, Tazacorte y El Paso, y del 11% para Tijarafe y Fuencaliente.

El cálculo de los importes se ha realizado en base al rendimiento medio de la zona y a los precios medios de venta. El número total de beneficiarios asciende a 2.947 solicitantes que forman parte de las organizaciones de productores Coplaca, Cupalma, Europlátano, Plataneros y Llanos de Sardina.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha puesto de manifiesto la importancia del abono de unas ayudas “necesarias para inyectar liquidez al sector en un momento tan complicado para la economía del Valle de Aridane y de toda la isla de La Palma, por lo que hemos querido adelantar una parte de la ayuda en el mes de diciembre”.

En esta línea, señaló que “se ha realizado un trabajo intenso de cooperación y consenso con el sector platanero para determinar la fórmula de anticipo en distintas circunstancias, además del esfuerzo del personal de la Consejería para atender con diligencia estas medidas vitales para el sector”.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 69
  • Página 70
  • Página 71
  • Página 72
  • Página 73
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 108
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.