• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Sin categoría

El Gobierno canario abona en un año las ayudas del POSEI-PESCA de 2018 y 2019

14 de diciembre de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha resuelto en este año 2021 las convocatorias de 2018 y 2019 de las subvenciones destinadas a compensar los costes adicionales soportados por los operadores de determinados productos de la pesca y de la acuicultura de Canarias para la campaña 2019, incluidas en el Programa Operativo para España del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (también denominado POSEI-PESCA) para el periodo de programación 2014-2020. Tras el pago de la anualidad de 2018 en abril, el departamento autonómico ha hecho efectivo el abono de la anualidad correspondiente a 2019 durante estos días.

Tal y como publicó el Boletín Oficial de Canarias (BOC) en su número de ayer, lunes 13 de diciembre, el importe total de las subvenciones concedidas, que agota la ficha financiera prevista para esta anualidad en el Plan de Compensación para Canarias, asciende a 8,7 millones de euros. De esta cantidad, 2,9 millones de euros se han destinado a solicitudes vinculadas a la pesca artesanal; 2,1 millones a la pesca industrial; y 3,5 a la acuicultura. Con estos importes se compensa el 100% de las solicitudes de la pesca artesanal que cumplían con los requisitos de la convocatoria, el 97% de las solicitudes de la pesca industrial y el 56 % de las de la acuicultura.

En cuanto a las actuaciones que son subvencionables se encuentra la comercialización por vía aérea y marítima, en fresco y en congelado, fuera de Canarias de productos de la pesca artesanal; la producción y la comercialización de la pesca industrial de las islas; la transformación de productos de la pesca o la acuicultura del archipiélago. También se contempla la transformación y comercialización fuera de este territorio de productos que establece la normativa; la producción, cría y cultivo de los productos acuícolas en establecimientos de acuicultura de Canarias; la comercialización por vía marítima y aérea fuera de las islas de productos obtenidos en establecimientos de acuicultura del archipiélago; la producción y comercialización de la alguicultura en instalaciones de cultivo de algas de las islas; y la producción y comercialización interinsular de la pesca artesanal del archipiélago.

Al respecto, la consejera canaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, subraya que “hemos reforzado el servicio para agilizar los trámites y dar respuesta a una necesidad del sector”. “Estas ayudas públicas soportan parte de los costes adicionales derivados de la lejanía e insularidad, por lo que, en estos momentos, alivia también la situación de un sector afectado por las consecuencias de la pandemia”, indicó.

Enlace a la resolución del BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/252/012.html

Publicado en: Sin categoría

Vanoostende defiende que los costes de producción queden cubiertos al final de la cadena alimentaria

13 de diciembre de 2021 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, visitó en la mañana de hoy, lunes 13 de diciembre, en el municipio de Ingenio (Gran Canaria), la explotación ganadera Los Chiquitos del Ingenio S.L para atender de primera mano los principales problemas a los que se enfrenta el sector ganadero en la isla.

Vanoostende abordó con los jóvenes propietarios de esta empresa familiar de explotación de vacuno y caprino, los hermanos Daniel, Lorenzo y Benito López, el sobrecoste en el precio de los insumos destinados a la alimentación animal que merman de forma considerable la rentabilidad de los ganaderos y ganaderas que se dedican a esta actividad. “Desde la Consejería abonaremos el próximo mes de enero un paquete de ayudas Covid valorada en 7,6 millones de euros para los ganaderos y ganaderas de las islas afectados por la pandemia, además de 1,2 millones de euros para las industrias queseras afectadas por el exceso de almacenamiento y estocaje; es fundamental proteger nuestras ganaderías y mantener en condiciones una actividad tan importante para el sector”.

La responsable regional del área dejó claro que “los sobrecostes de producción deben redistribuirse a lo largo de toda la cadena alimentaria para que no sea solo el ganadero o la ganadera la que tenga que hacer frente a dicho aumento”.

Vanoostende señaló que “es necesario revisar esos márgenes en cada uno de los eslabones de la cadena alimentaria, porque el sector debe tener un precio justo por la leche de vacuno con respecto al aumento del precio de los alimentos para el ganado”. “Es fundamental poner en valor nuestro producto local y hacer un llamamiento a su consumo, por calidad, cercanía y frescura”, indicó.

Por su parte, el joven empresario Daniel López agradeció la visita de la consejera para conocer in situ la realidad del sector y apuntó que “ahora mismo la subida de precios del cereal es casi imposible de asumir”. Actualmente, la empresa Ganadería Los Chiquitos del Ingenio S.L., que fue creada en 2017, cuenta con 81 reproductoras bovinas en lactación y 20 reproductoras caprinas, cuya producción de leche de cabra va dirigida a Cosecha Directa Sociedad Cooperativa para la elaboración de yogur y la de leche de vaca a la SAT Quesos Flor Valsequillo.

Publicado en: Sin categoría

La Escuela de Capacitación Agraria de Los Llanos de Aridane cumple 35 años de dedicación a la formación agrícola y forestal

10 de diciembre de 2021 by edgargmr

La Escuela de Capacitación Agraria de Los Llanos de Aridane (La Palma) cumplió el pasado 24 de noviembre 35 años de dedicación a la formación profesional agraria y de contribución al desarrollo del sector primario en la isla y en Canarias.

Desde sus comienzos, la escuela ha puesto de manifiesto su clara vocación agraria y forestal, convirtiéndose en uno de los primeros centros en el archipiélago en implantar estas enseñanzas que se han mantenido a lo largo de este tiempo. Actualmente se desarrollan los Ciclos de Formación Profesional de la Rama Agraria de: Ciclo de Grado Superior de Gestión Forestal y del Medio Natural (1º y 2º curso); Ciclo de Grado Medio de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural (1º y 2º curso); y Ciclo de Grado Medio de Producción Agroecológica (1º y 2º curso).

Muchas de las asignaturas se imparten en la finca de prácticas, con una estrecha vinculación del territorio y sus instituciones que se realiza mediante colaboraciones, visitas y actividades principalmente con el Cabildo de La Palma, la Reserva de la Biosfera, el Parque Nacional Caldera de Taburiente o entidades locales. La escuela cuenta con un edificio y residencia con comedor en el centro de los Llanos de Aridane (Calle Enrique Mederos 33) y una finca de prácticas en Los Barros (Camino Nazco) inscrita en el Registro de Operadores de Producción Ecológica del Gobierno de Canarias. Además, los alumnos disponen de viveros, invernaderos, sistemas tecnológicos y de riego, cultivos subtropicales, templados, ganadería, y maquinaría agrícola y forestal para sus prácticas.

El 24 de noviembre se cumplieron 35 años de su fundación, una efeméride vivida de manera excepcional como consecuencia de la erupción del volcán en el Valle de Aridane, sin que ello supusiera la paralización de la actividad docente y la práctica presencial gracias al plan de actuación del Gobierno de Canarias en el ámbito escolar.

El equipo educativo del centro entiende que “el alumnado tiene numerosos retos agroambientales que deben ser desarrollados en el futuro en los territorios insulares, cada vez más sostenibles, ecológicos y respetuosos con el medio ambiente, apostando por el desarrollo agroecológico que marca la PAC”.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, puso de manifiesto “la labor de la escuela en pro de la formación y la incorporación de los jóvenes a las actividades agrarias, con el objetivo claro del desarrollo del sector primario en nuestras islas”.

Vanoostende felicitó a todo el personal de la escuela “por una dedicación total y absoluta a la enseñanza agraria”, y destacó “el impulso que estos centros de las islas aportan para la cualificación profesional en el campo, la oportunidad laboral para los jóvenes y la formación como herramienta indispensable para los desafíos de un sector en constante cambio”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno regional convoca ayudas a la producción de reproductores de porcino

10 de diciembre de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado para la campaña 2021 las ayudas para la producción de reproductores de porcino en las islas del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), con un importe unitario de 500 euros por hembra reproductora.

Podrán acogerse a estas subvenciones los titulares de una explotación local de multiplicación de porcino correctamente inscrita y actualizada en el Registro de Explotaciones Ganaderas de la Comunidad Autónoma de Canarias (REGAC), que cumpla la normativa vigente para este tipo de explotaciones, tal y como publica hoy, viernes 10 de diciembre, el Boletín Oficial de Canarias (BOC).

Se abonará un complemento de ayuda de un 10% de los importes que correspondieran a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (medida 112 del PDR 2007-2013 o submedida 6.1 del PDR 2014-2020) en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores.

Las solicitudes se presentarán del 15 al 31 de enero de 2022, correspondientes a las reproductoras vendidas durante todo el año 2021.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, señala que “con esta ayuda se aumentará la producción local de reproductores de porcino en las islas y, al mismo tiempo, se incrementará la producción de carne de porcino de origen local”.

Enlace al BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/251/018.html

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario convoca ayudas para la producción de gallinas ponedoras

9 de diciembre de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado para la campaña 2021 las ayudas para la producción de gallinas ponedoras en Canarias contempladas en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias, cuyo presupuesto asciende a 50.000 euros.

El objetivo de esta acción, publicada hoy jueves 9 de diciembre en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), es fomentar la cría de pollitas ponedoras en el archipiélago. Podrán acogerse a estas subvenciones los titulares de explotaciones avícolas que efectúen la actividad de cría y reproducción de gallinas ponedoras con destino a explotaciones de ponedoras ubicadas en Canarias y que cumplan con los requisitos establecidos.

El importe unitario de la ayuda es de 0,30 euros por pollita suministrada y comercializada en las islas. Se abonará un complemento de ayuda del 10% de los importes que correspondieran a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda correspondiente para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (medida 112 del PDR 2007-2013 o submedida 6.1 del PDR 2014-2020) en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores.

Estas ayudas, que se financian con cargo al Fondo Agrícola Europeo de Garantía (FEAGA), contemplan un plazo de presentación de solicitudes del 15 al 31 de enero de 2022.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado que “esta subvención ayuda a continuar asentando y reforzando al sector avícola de puesta en Canarias, conservando los niveles de producción de huevos existentes en las islas, lo que permitirá seguir avanzando hacia un autoabastecimiento total de huevos de gallina”.

Publicado en: Sin categoría

El ICCA impulsa una campaña de Navidad en redes sociales para promocionar el producto ecológico y local

7 de diciembre de 2021 by edgargmr

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), organismo autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha una campaña que lleva el nombre de ‘Calendario de navidad Ecolocal’ para promocionar el producto ecológico y local en estas navidades. Se trata de una estrategia que se enmarca dentro de las acciones de fomento y promoción de la producción ecológica del año 2021.

Esta campaña se llevará a cabo en las redes sociales de Ecolocal, más concretamente en su cuenta de Instagram (@ecolocal.canarias), y su dinámica de promoción consiste en un sorteo diario de cestas o ecocajas de productos ecológicos, lotes de productos cosméticos, menús degustación, estancias en alojamientos turísticos, o cajas de vino y cerveza, entre otros, que finalizará el 23 de diciembre.

Cada sorteo se realiza en colaboración con diferentes tiendas, servicios, asociaciones, restauradores y productores del mundo ecológico y local de las Islas. El calendario de sorteos navideños ha dado comienzo con La Zanahoria Bioglobal, que ha preparado una cesta de productos frescos de verduras, frutas y pastelería navideña de elaboración propia.

Los objetivos específicos que persigue esta campaña navideña se centran en el aumento de la comunidad de personas interesadas en el producto ecológico y local de Canarias; la promoción de tiendas, servicios, eventos o productores del mundo ecológico y local de las islas; y la visibilidad de Ecolocal y sus 18 colaboradores, además de reforzar su imagen. Cualquiera usuario mayor de edad que disponga de cuenta de Instagram podrá participar en este sorteo. Para más información, se podrán consultar las bases legales en la dirección https://bit.ly/CalendarioEcolocal

El director del ICCA, Basilio Pérez, ha señalado que “esta campaña se desarrolla como impulso del consumo de productos ecológicos a través de acciones de información y sensibilización, y la promoción de la gastronomía ecolocal”. En esta línea, apuntó que “la estrategia Ecolocal, impulsada por el ICCA, surge con el objetivo de integrar las acciones necesarias para producir de forma consciente alimentos ecológicos, saludables, bien elaborados y de origen local”. Cabe destacar que la estrategia Ecolocal se plantea como vector de transformación económica y social de gran trascendencia, en la medida que promueve la actividad económica, el empleo verde y la inclusión, a la vez que fomenta la salud, la cultura gastronómica y medioambiental.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 70
  • Página 71
  • Página 72
  • Página 73
  • Página 74
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 108
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.