• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Sin categoría

Vanoostende: “La modificación de la norma para el plátano afectado por la ceniza facilitará su comercialización”

29 de octubre de 2021 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha valorado la decisión del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de abrir el proceso de consulta pública de la orden que flexibilizará la norma de comercialización de los plátanos producidos en la Isla de La Palma para dar salida a los que estéticamente estén dañados, pero aptos para su consumo.

Vanoostende ha destacado que “esta acción permitirá mayor tolerancia en las categorías del plátano, con una modificación puntual y temporal de las normas de comercialización que mejorarán su venta, generará más volumen y facilitará su comercialización”.

La responsable regional del área ha manifestado que “aunque la calidad de la fruta es óptima, su apariencia externa, con esas rozaduras tan visibles, no cumple con la normativa europea y, por esa razón, se adaptará la norma para que se pueda comercializar más fruta; existe sensibilidad y compromiso de todos con La Palma”. Cabe recordar que la futura norma estará vigente, al menos, por un año, y podrá prorrogarse en función de la evolución de la situación.

La Dirección General de Agricultura de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA)- Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) trabajan de forma coordinada en un proyecto destinado a verificar y garantizar que la fruta y las plantas de la Isla de La Palma afectadas por la ceniza del volcán no presentan toxicidad.

Esta cooperación, que fue abordada en un encuentro celebrado el pasado martes en La Laguna (Tenerife) entre el director general de Agricultura, Augusto Hernández; el director del ICCA, Basilio Pérez; el director del IPNA, Juan Ignacio Padrón, y técnicos del Instituto; e investigadores del ICIA, será fundamental para valorar las consecuencias de la ceniza en los cultivos.

El estudio consistirá en el muestreo y análisis de los datos concernientes a suelo, frutas, hojas y agua de regadío en diferentes fincas de la isla, a distancias y cotas variables con respecto al volcán.

Por parte de la Consejería, Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR) se encargará de llevar a cabo la toma de muestras, y el número de las mismas será representativo para obtener conclusiones fiables.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario concede 8 millones en ayudas para abaratar el agua de uso agrícola

27 de octubre de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Tablón de Anuncios electrónico la resolución provisional de las ayudas destinadas a abaratar a los agricultores el sobrecoste de la desalación y de la extracción de agua de pozos y de galerías para el uso de riego agrícola en Canarias.

El objetivo de esta ayuda, correspondiente a la convocatoria de 2020, pretende crear un sistema de compensación que apoye a los agricultores y ganaderos, y que garantice que se moderen los precios del agua desalinizada hasta alcanzar un nivel equivalente al del resto de España, así como del agua de consumo agrícola fruto de la extracción de pozos.

A estos fondos valorados en 8 millones de euros han podido acceder de forma provisional un total de 58 solicitantes, mayoritariamente comunidades de regantes y de aguas, así como cooperativas y empresas agrícolas que suministran agua para riego agrícola procedente de pozos o potabilizadoras.

El director general de Agricultura, Augusto Hernández, destaca que “dadas las particularidades de nuestro archipiélago, tanto orográficas como en lo concerniente al clima y escasez de recursos hídricos, se hace cada vez más necesario el uso de mecanismos de obtención de agua para regadíos que requieran un consumo extra de energía, lo que implica, por lo tanto, un sobrecoste”.

Para Hernández, “es crucial que estos precios puedan ser equiparados al resto del territorio nacional, por lo que estas ayudas son vitales para equilibrar dichos sobrecostes; son un apoyo importante ante la coyuntura compleja en la que se encuentra el sector primario en el archipiélago, tanto como consecuencia de la pandemia como por la actual crisis volcánica”.

Enlace a la resolución publicada en el Tablón de Anuncios electrónico: https://sede.gobcan.es/sede/anuncios/02e14279-eea5-4dae-8bae-c09e495f81e3

Publicado en: Sin categoría

Científicos internacionales se reúnen este miércoles en Adeje en el congreso Phytoma sobre cultivos subtropicales

26 de octubre de 2021 by edgargmr

El encuentro científico de Phytoma-España ‘La sanidad vegetal en cultivos mediterráneos y subtropicales. Retos ante una transición agroecológica’ arranca mañana miércoles día 27 y hasta el viernes 29 en el municipio tinerfeño de Adeje para situar a Canarias en el centro de la actividad investigadora nacional e internacional.

Se trata de una iniciativa que se enmarca dentro de las propuestas de la Comisión Europea sobre biodiversidad y surge de la colaboración entre Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca como organizadora a través del ICIA; la empresa dedicada a la divulgación en Sanidad Vegetal Phytoma; la Cátedra Cultural de Agroecología Antonio Bello de la Universidad de La Laguna; y la Fundación Instituto de Agroecología y Sostenibilidad. También cuenta con el Cabildo de Tenerife como entidad coorganizadora, la colaboración del Ayuntamiento de Adeje y el patrocinio de Asprocan.

Dentro de este amplio programa destaca la ponencia inaugural ‘Agroecología, Agricultura Ecológica y Sostenibilidad. Vecinos cercanos’, que incluye además seis mesas de debate y una veintena de intervenciones durante los dos primeros días, además de una visita a fincas de aguacates, mangos y plátanos durante la última jornada. Entre los expertos que participarán –en su gran mayoría investigadores y profesores universitarios- se encuentran perfiles procedentes de universidad nacionales como la de Granada- Dr. Nicolás Olea-, Sevilla –Dr. Manuel González de Molina, o Almería -Dr. Javier Tello- y otros internacionales como la Universidad de California – Dr. Miguel Altieri – Entre los intervinientes locales se encuentran las doctoras Estrella Hernández Suarez, Ana Piedra-Buena y María C. Jaizme-Vega del ICIA, el Dr. Domingo Ríos del Cabildo de Tenerife, y Javier Lopez-Cepero y Manuel Puertas, de COPLACA.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno canario, Alicia Vanoostende, puso de manifiesto que “las Islas, en este caso Tenerife, sea la sede de una actividad académica tan importante y necesaria”, definiendo esta iniciativa como un “punto de encuentro de referencia para investigadores y una oportunidad para conocer de primera mano las estrategias, técnicas y nuevos recursos que se pueden incorporar en el manejo de cultivos mediterráneos y subtropicales”.

Publicado en: Sin categoría

Vanoostende destaca el éxito de los quesos de Fuerteventura en la feria Salón Gourmets de Madrid

22 de octubre de 2021 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha querido felicitar al Grupo Ganaderos de Fuerteventura por los dos premios conseguidos la pasada semana en la XI edición del Campeonato GourmetQuesos, celebrado en el marco de la prestigiosa feria internacional Salón Gourmets de Madrid.

La responsable regional del área ha puesto de manifiesto el potencial de los quesos majoreros y la relevancia de un sector quesero “que se ha ido especializando y profesionalizando hasta alcanzar unos niveles de calidad excepcionales”.

Vanoostende quiso reconocer también la participación del resto de producciones canarias que presentaron sus quesos en un evento que supone un escaparate de primer orden para la promoción de las producciones isleñas.

Cabe destacar que el queso Maxorata Pimentón Curado se alzó con el primer premio de la categoría de quesos de cabra curados, mientras que el Tofio Tierno Ahumado obtuvo el tercer premio en la categoría de ahumados.

Publicado en: Sin categoría

Canarias impulsa la formación para el desarrollo de la producción ecológica y la soberanía alimentaria

20 de octubre de 2021 by edgargmr

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), la Universidad de La Laguna (ULL), y la Fundación Instituto de Agroecología y Sostenibilidad (FIAES), han puesto en marcha la tercera edición del Máster ‘Agroecología, Soberanía Alimentaria, Ecología Urbana y Cooperación al Desarrollo rural en Canarias’, con un plan de estudio presencial y online que aborda la agroecología, el control biológico de plagas y enfermedades, la soberanía alimentaria, el municipalismo, la transición ecosocial, la economía verde y circular o la cooperación al desarrollo, entre otros temas.

Entre los principales objetivos que se marca este máster ya en curso destaca la adquisición de las bases necesarias para analizar el funcionamiento de los agroecosistemas desde una visión global holística y transdisciplinar; la capacitación para evaluar la cadena agroalimentaria ecológica desde la producción y transformación hasta la comercialización, la distribución y el consumo; aportar las herramientas para emprender y gestionar proyectos en el marco de la soberanía alimentaria y la ecología urbana y la cooperación al desarrollo rural; o las tareas de investigación y asesoramiento en empresas del sector de la agricultura, ganadería y de la cooperación al desarrollo rural.

El Plan de Estudios parte principalmente de la experiencia del ICIA y de FIAES en la realización de este tipo de cursos con la colaboración de profesionales y organizaciones de prestigio en sus distintas áreas, como Coplaca, que coordina el Módulo de Cultivos Subtropicales; el Cerai (Centro de Estudios Rurales de Agricultura Internacional) que coordina el módulo de Cooperación Internacional, la Fecoav, que capitaliza el módulo de Cooperativismo; o la Casa Encendida de Madrid, que gestiona los módulos de Bases Agroecológicas para el Desarrollo y Otro mundo es posible.

El máster tiene un sólido programa online en el que colaboran los agroecólogos de mayor reconocimiento a nivel mundial, además de reconocidos investigadores del ICIA como su directora científica María C. Jaizme- Vega, las doctoras María Rosario Fresno, Estrella Hernández y Pilar Méndez, y profesores de la ULL como los doctores Francisco García y José Francisco Amador, entre otros.

El máster contempla una parte presencial opcional. Los alumnos deben realizar al menos dos módulos presenciales a elegir entre: Jardinería con Bases Agroecología en la Alhambra de Granada; Horticultura y Fruticultura Ecológica en Valencia; Fruticultura Tropical Ecológica en la isla de La Palma; Restauración de Suelos (ICIA-Tenerife); Ganadería en zonas áridas e Industria artesanal del queso (ICIA-Tenerife) y Municipalismo y Transición Ecosocial en Adeje.

La necesidad para alinearse con todas las políticas europeas de exigencias de productos de calidad sin residuos y con bajo impacto ambiental hacen del máster un recurso educativo oportuno.

Por último, otro valor que pondera la alta competencia del Máster incide en la accesibilidad social, ya que también lo pueden realizar profesionales sin título universitario que quieran completar su formación, con becas para alumnos en situación de desempleo.

Publicado en: Sin categoría

Vanoostende aborda en Madrid la tramitación de las ayudas a los afectados por el volcán

19 de octubre de 2021 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha mantenido hoy, martes 19 de octubre, una reunión en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para tratar como asunto principal la tramitación urgente de las ayudas para los afectados por las consecuencias de la erupción volcánica en la Isla de La Palma.

En este encuentro entre la responsable regional del área y el equipo del ministro Luis Planas, se abordaron, entre otros temas de interés, los detalles de la transferencia de los fondos valorados en 20,5 millones del Estado a la Comunidad Autónoma de Canarias y la forma de artícular las órdenes de transferencia, así como los daños que van a ser objeto de indemnización en la agricultura, la ganadería y la pesca.

“Seguimos con preocupación la evolución del volcán en La Palma y su afección en el sector de la isla, con más de 188 hectáreas de suelo agrario arrasadas por la lava, entre las que se encuentran 97 dedicadas al cultivo del plátano, 50 a la viña o 13 al aguacate, además de explotaciones ganaderas afectadas con más de 2.000 cabezas de ganado evacuado, redes de riego y accesos a fincas destruidos, la flota pesquera amarrada en puerto, así como la afección de la ceniza en cultivos de toda la isla”, recordó Vanoostende.

La titular de Agricultura destacó la coordinación y el diálogo constante con el Ministerio para aportar soluciones que den respuesta al mal momento por el que pasa el sector. “En esta situación toda ayuda es poca para La Palma, por lo que debemos movilizar al mayor número de instituciones públicas; ahora, más que nunca, todos estamos con la isla”, apuntó.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 76
  • Página 77
  • Página 78
  • Página 79
  • Página 80
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 108
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.