• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Sin categoría

Vanoostende reivindica el papel emprendedor de la mujer rural en el sector primario

14 de octubre de 2021 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha puesto de manifiesto el papel determinante de la mujer canaria de la tierra y el mar en el sector primario de las islas y su contribución en el desarrollo sostenible del medio rural, la lucha contra el cambio climático y el mantenimiento de los territorios.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, que se celebra mañana viernes 15 de octubre, Vanoostende ha querido poner en valor la figura de la mujer emprendedora, así como la necesidad de seguir apostando por la formación y la transmisión de conocimiento de generación en generación. “Desde el Gobierno de Canarias impulsamos políticas de igualdad que permitan facilitar el acceso de la mujer al sector primario para llegar a un empoderamiento real en el campo canario. Son cada vez más las mujeres que han demostrado su valía profesional, su capacidad emprendedora y su vínculo emocional con el mundo rural, imprimiendo un renovado impulso al sector primario del archipiélago”, explica.
El departamento autonómico ha publicado un spot para celebrar el Día de la Mujer Rural y visibilizar la labor de la mujer canaria del campo y del mar en una sociedad digital que favorece la transmisión de las tradiciones y el emprendimiento en el sector.
Dentro de las diferentes acciones impulsadas por la Consejería para rendir tributo a la labor de la mujer en el mundo rural destaca la edición del libro “Mujeres del vino”, “una obra con la que queremos acentuar el protagonismo de un grupo de mujeres de las Islas que en sus distintos ámbitos profesionales vinculados con el sector han contribuido a feminizar la cultura del vino de Canarias, contando en primera persona sus experiencias personales para que sirvan de ejemplo para las nuevas generaciones, animándolas a seguir formándose y emprendiendo en un sector que empieza a tener un marcado carácter femenino”, apunta Vanoostende.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario garantiza cerca de 9 millones de euros para el sector ganadero

13 de octubre de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias trabaja en una línea de ayuda específica y extraordinaria valorada en 7,6 millones de euros para los ganaderos y ganaderas de las islas.

El objetivo de estos fondos tienen la función de paliar las pérdidas ocasionadas por la pandemia en el sector así como el sobrecoste en las explotaciones originado por la crisis económica derivada de la situación sanitaria.

Se trata de una subvención que estará resuelta antes del 31 de diciembre, y cuyo pago se efectuará en enero de 2022, lo que permitirá al sector encarar un año complicado para la ganadería canaria. Las personas que podrán acceder a estas ayudas serán los ganaderos y ganaderas productores de las especies bovinas, caprinas, ovinas, porcinas, cunículas y avícolas inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias. El reparto se realizará en función del número de Unidades de Ganado Mayor (UGM) de cada explotación, siempre que sea igual o superior a 5 UGM.

Cabe destacar que para las industrias queseras afectadas por el exceso de almacenamiento y estocaje, también se está articulando una ayuda de 1,2 millones de euros dentro del marco nacional temporal.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, pone de manifiesto que “las ayudas están garantizadas para el sector ganadero en este contexto de crisis, lo que permitirá amortiguar las consecuencias de la pandemia”.

Publicado en: Sin categoría

La Consejería promueve la creación de la Asociación de Productores de Mojo Canario

13 de octubre de 2021 by edgargmr

La sede tinerfeña de GMR Canarias, empresa adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, acogió la pasada semana una reunión de trabajo para abordar el proyecto de creación de la Asociación de Productores de Mojo Canario, una iniciativa que parte de un grupo de productores de las islas para revalorizar esta elaboración típica de la gastronomía del archipiélago.

Con el objetivo de apoyar a las asociaciones de productores y cooperativas en su desarrollo, GMR trabaja en un proyecto de consultoría para constituir la Asociación de Productores de Mojo Canario y definir una marca de calidad de referencia de esta elaboración tradicional de las Islas Canarias.

Como parte fundamental de la iniciativa, GMR Canarias desarrollará junto al Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), también adscrito a la Consejería, y la consultora Luaces, un reglamento único para la creación de la marca Mojo Canario.

En este documento se establecen los requisitos básicos que deberán tener las empresas productoras que se quieran acoger a ella, así como las características y variaciones de los mojos que queden dentro de esta figura de calidad. Un reglamento imprescindible que nace con el objetivo de evitar imitaciones, facilitar el reconocimiento de autenticidad por parte de los consumidores y potenciar el valor como producto local del mojo canario.

El consejero delegado de GMR, Pablo Zurita, señaló que “la constitución de esta nueva asociación de productores es un paso más por diferenciar nuestros productos locales, dándoles el valor que poseen y ayudándolos a su posicionamiento comercial”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias garantiza las ayudas por las pérdidas en el sector agrario de La Palma

11 de octubre de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias establecerá junto al sector primario de La Palma el método de cálculo de las indemnizaciones por la pérdida en todos los cultivos, especialmente el plátano, que es el más perjudicado por las consecuencias de la erupción volcánica en la Isla.

El departamento autonómico ha elaborado con el sector un primer borrador de propuesta de cálculo que permita el reparto de las ayudas y que seguirá siendo trabajado para perfilarlo en los próximos días con Asepalma y Asprocan al objeto de adaptarlo según la afección en las diversas zonas de la isla.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, apunta que “el Gobierno de España hará efectiva la transferencia de fondos iniciales por valor de 14 millones de euros para cubrir los daños ocasionados en la agricultura y la ganadería de la isla, con especial incidencia en el sector platanero, por lo que queremos transmitir un mensaje de tranquilidad al sector agrario de la isla”.

Por último, la responsable regional del área señala que “es fundamental velar por la salud y la seguridad de los trabajadores y trabajadoras del sector en una situación tan compleja como la que estamos viviendo en el Valle de Aridane y en toda la Isla de La Palma”.

Publicado en: Sin categoría

La Consejería impulsa un paquete de medidas para mitigar los daños del volcán en el sector primario

8 de octubre de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias impulsará un primer paquete de medidas económicas valoradas en aproximadamente 10,5 millones de euros con el objetivo de mitigar las consecuencias de la erupción volcánica en el sector primario de La Palma.

El departamento autonómico habilitará ayudas mínimis para los agricultores cuyas explotaciones se encuentren en la zona directa de la afección, en el Valle de Aridane o en los municipios de Tijarafe y Fuencaliente, con la finalidad de inyectar liquidez lo antes posible.

Las ayudas anunciadas compensarán la pérdida de producción en el sector platanero, del que actualmente solo el 20% recolectado en la zona afectada es óptimo para su comercialización. En este sentido, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, ha señalado que “la dirección técnica del Pevolca es la encargada de autorizar a las cooperativas el acceso a las zonas afectadas para realizar las labores de mantenimiento que garanticen la próxima cosecha”.

En relación a la ganadería, la Consejería movilizará fondos mínimis valorados en 200.000 euros para las explotaciones evacuadas y para adaptar las granjas que acogen a los animales que han sido trasladados.

Para el sector pesquero, ya se ha iniciado el expediente para conceder una ayuda por parada obligatoria de la flota pesquera del puerto de Tazacorte. El volcán ha afectado gran parte de los caladeros de ese núcleo pesquero, imposibilitando la viabilidad económica por actividad pesquera.

Por ese motivo la Consejería, en coordinación con el Ministerio, dará una ayuda inicial de 500.000 euros para compensar el daño económico generado por la actividad del volcán. Paralelamente, se realizarán los estudios y las evaluaciones necesarias para estimar el futuro impacto sobre los recursos pesqueros y, en caso de ser necesario, se podrá articular una parada biológica, similar a la ocurrida en El Hierro, por un período de 6 o 12 meses para la recuperación de los ecosistemas marinos.

La Consejería ha solicitado a la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea el mantenimiento de los históricos de referencia de las fincas de plátanos afectadas por la lava del volcán de La Palma así como las perjudicadas por la pérdida de producción, para que no disminuya su cantidad de referencia. En este sentido, y dada la situación de crisis en el sector, se considera necesario eximir la obligación de comercializar el 70% de su cantidad de referencia a los productores de las zonas afectadas, tal y como refleja el POSEI, lo que permitiría abonar el cien por cien de la ayuda.

La responsable regional del área ha puesto de manifiesto que se trata “de un plan inicial para ir reactivando las actividades agroganaderas de la isla en una coyuntura de crisis, que cuenta con el compromiso y la coordinación efectiva del Gobierno de España y el Ejecutivo regional”. Asimismo, Vanoostende valoró positivamente las medidas económicas impulsadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de 20,8 millones para el sector primario palmero, que fueron desglosadas ayer en varias reuniones telemáticas de la consejera con el ministro Luis Planas. “La implicación y el apoyo del Ministerio con el sector primario de la isla es total, y aportarán los recursos que sean necesarios para la reconstrucción de La Palma”, explicó.

Publicado en: Sin categoría

El ICCA pone en marcha una campaña para promover la alimentación saludable y fomentar la salud ambiental

7 de octubre de 2021 by edgargmr

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), organismo autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha una campaña de sensibilización sobre la alimentación saludable, la agroecología y la salud ambiental llamada ‘Semillas de vida’, que se enmarca dentro de las acciones de fomento y promoción de la producción ecológica del año 2021.

Esta iniciativa, que se llevará a cabo en las islas durante el cuarto trimestre de 2021 y que cuenta con la colaboración de diferentes entidades insulares y locales, arrancará este viernes 8 de otubre en la Casona de San Luis Espacio Cultural, en el municipio tinerfeño de Santa Úrsula.

Este proyecto toma como referencia el arte en sus múltiples manifestaciones como una poderosa herramienta de transformación social para llegar al público en general, combinando divulgación científica y danza performance. Por ello, y para reforzar el trabajo que se está realizando en el marco de la estrategia Ecolocal que capitaliza el ICCA, se pone en marcha esta campaña que se desarrollará a través de dos acciones: el seminario ‘Salud, Género y Tóxicos ambientales’ y la actuación de danza-vídeo ‘Semillas de Vida’.

El seminario ‘Salud, Género y Tóxicos ambientales’ será impartido por el profesor Nicolás Olea Serrano, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, que presentará su experiencia con los disruptores endocrinos presentes en la cadena alimentaria como consecuencia de la producción y comercialización de los productos de consumo. Por otro lado, abordará la problemática de la exposición con una perspectiva de género. La salud de la mujer se ha convertido en el centro de la atención de muchos estudios en disrupción endocrina debido a la mayor frecuencia de afectación cuando se compara con el hombre. Además, expondrá la nueva información relativa a la exposición del recién nacido y los niños mediante las prácticas sanitarias y sus consecuencias para la salud.

La actuación de danza y vídeo-arte ‘Semillas de Vida’ es una obra que conjuga la investigación social y el lenguaje artístico contemporáneo para tratar de poner la vida en el centro, defendiendo la dignidad de las agricultoras y agricultores ecológicos de nuestras islas, al tiempo que muestra las repercusiones en la salud y en el medio ambiente de los tóxicos que se utilizan en la agricultura. La pieza está producida por el colectivo RevoloteArte.

El director del ICCA, Basilio Pérez, ha detallado que “los objetivos que se quieren alcanzar son, por un lado, evidenciar la importancia de las personas que practican la agroecología tanto por proporcionar alimentos saludables como por su contribución a una agricultura sostenible y, por extensión, las potencialidades de la agricultura ecológica, local y de cercanía. Por otro lado, se pretende dar a conocer las repercusiones de los agrotóxicos en la salud de la mujer, además de propiciar canales de comunicación entre consumidores y productores, así como generar de forma comunitaria medidas de cambio hacia un consumo consciente que impliquen a la colectividad”

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 78
  • Ir a la página 79
  • Ir a la página 80
  • Ir a la página 81
  • Ir a la página 82
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 108
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}