• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Sin categoría

El Gobierno canario convoca el Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias 2021

6 de octubre de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha convocado una nueva edición del Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias 2021, que se celebrará en Gran Canaria los días 16 y 17 de noviembre en sus fases previa y final, respectivamente.

Las bases del concurso, cuyo objetivo es promover la difusión de la sal marina y las salinas de Canarias para dar a conocer su diversidad y contribuir a la mejora de las producciones, ya han sido publicadas en el Tablón de Anuncios electrónico de la Consejería.

Cada una de las categorías tendrá tres premios: Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. Además, también se otorgarán las distinciones a la Mejor Sal Marina Agrocanarias 2021 y la de Mejor innovación, imagen y presentación 2021.

El proceso de evaluación se realizará mediante una cata a ciegas donde los miembros del comité valorarán las propiedades organolépticas de las distintas muestras de sal. En un primer análisis visual tendrán en consideración el color y su tonalidad, el brillo y las impurezas. Se valorará también la sensación en boca así como la sensación táctil.

Las solicitudes podrán entregarse hasta el 2 de noviembre a través del modelo que puede gestionarse en la sede electrónica de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca (https://sede.gobcan.es/), aunque las muestras que competirán en el certamen se recogerán hasta el 9 del mismo mes. Las personas interesadas en participar también pueden acceder a este documento a través de la web del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria: http://www.gobiernodecanarias.org/agricultura/icca/.

Enlace a la convocatoria publicada en el Tablón de Anuncios electrónico: https://sede.gobcan.es/sede/anuncios/d0fd9be6-522f-49a2-8be7-40e05da2d151

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario convoca ayudas para el sector vacuno

4 de octubre de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de este lunes, 4 de octubre, la convocatoria de ayudas a la reposición en vacuno de leche con novillas nacidas en Canarias del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña 2021.

Estas ayudas se financian con cargo al Fondo Agrícola Europeo de Garantía (Feaga) y, de acuerdo con la ficha financiera del Programa, se le asigna una cuantía de 200.000 euros, con un importe unitario de 1.000 euros por cabeza de ganado.

Los fondos tienen como objetivo principal fomentar la reposición de ganado vacuno para leche, y para ello se establece una ayuda destinada a incrementar el porcentaje de animales de origen local en la reposición de ganado vacuno de leche.

Podrán acceder a estas subvenciones los ganaderos poseedores de vacas de aptitud láctea que destinen para reposición novillas nacidas en explotaciones ganaderas de Canarias y que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria. Las personas interesadas podrán presentar su solicitud del 16 al 30 de octubre de 2021, ambos inclusive.

El director general de Ganadería del Gobierno canario, Taishet Fuentes, destaca que esta convocatoria “contribuirá a mantener la cabaña ganadera de vacuno en las islas, que supera las 20.500 cabezas, de las que 9.000 son hembras productoras de leche”.

Enlace a la convocatoria publicada en el BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/203/010.html

Publicado en: Sin categoría

El ICCA inmoviliza de forma cautelar 440 kilos de aguacates en Tenerife

1 de octubre de 2021 by edgargmr

Inspectores del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), organismo autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca regional, han realizado diversas inspecciones en Canarias al objeto de verificar el cumplimiento de las disposiciones vigentes sobre frutas y hortalizas frescas en plataformas de venta, iniciando los correspondientes procedimientos sancionadores, para detectar las posibles infracciones y determinar la responsabilidad y la aplicación, en su caso, de las sanciones que procedan.

Hasta el momento se han realizado controles de documentación, calidad y etiquetado en aguacates, y en los cuales algunos de los operadores de las plataformas no han podido justificar toda la documentación requerida al efecto. Así, en el primer establecimiento inspeccionado en Tenerife, se llevó a cabo un control de trazabilidad de 242 kilos de aguacates de la variedad Fuerte, en los cuales se decidió intervenir de forma cautelar.

En el segundo establecimiento inspeccionado en esta misma isla se procedió a la inmovilización de 198 kilos de aguacates, dado que el propietario sujeto a la inspección tampoco pudo demostrar documentalmente la trazabilidad de esa cantidad de fruta.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca y presidenta del ICCA, Alicia Vanoostende, ha indicado que “con estas inspecciones se vela por el derecho de los consumidores a conocer la trazabilidad de lo que compran y por las buenas prácticas comerciales”.

Por su parte, el director del ICCA, Basilio Pérez, señaló la importancia de “conferir una mayor protección al productor agrícola frente al robo de sus productos”. “Hay que vigilar que se coloquen en el mercado las variedades de aguacates en su campaña correspondiente, como por ejemplo la variedad Fuerte a finales de septiembre o Hass a finales de octubre y principios de noviembre”, explicó Pérez.

Desde el ICCA se recuerda que la mala praxis en la comercialización de las variedades de los aguacates se refleja negativamente en el consumidor, pues hay que recolectarlo en el momento óptimo de cosecha, garantizando el contenido mínimo de aceite y en materia seca.

El ICCA, al igual que la Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias (Asguacan), insiste en que las empresas comercializadoras tienen que trabajar por el bien de este producto en todas sus facetas, llevando un control de los indicadores para asegurar la calidad al consumidor final.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario convoca ayudas para la producción ecológica en agricultura y ganadería

30 de septiembre de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha convocado las subvenciones previstas en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Canarias destinadas al mantenimiento de prácticas y métodos de agricultura ecológica para la campaña 2021, en la que se contemplan unos fondos de 53.400 euros correspondientes a la parte cofinanciada en un 15% por el Estado y la Comunidad Autónoma.

El objetivo principal de estas ayudas es fomentar el mantenimiento de la aplicación de métodos de agricultura ecológica, incluyendo la ganadería, asegurando a largo plazo una agricultura sostenible y la protección de los recursos naturales.

Como novedad para este año se abre una nueva convocatoria de ayuda para peticionarios que asuman los compromisos por un periodo de dos años (2021-2022), lo que permitirá la incorporación de un mayor número de beneficiarios. En este sentido, se incrementan los importes de ayuda por superficie, aplicándose nuevos factores de modulación o corrección por intervalos de superficie.

Esta medida comprende las ayudas destinadas, por un lado, al mantenimiento de agricultura ecológica por hectárea en producción ecológica para los cultivos de herbáceos de secano y de regadío, frutales de secano, frutales de pepita, frutales de hueso, cítricos, plátanos, hortícolas al aire libre, Hortícolas bajo invernadero, viña, y tomate, y por otro lado, al mantenimiento de agricultura ecológica por hectárea en producción de forrajes y granos para alimentación animal. Por último, contribuye al mantenimiento de la ganadería ecológica por cabeza de ganado referida a hectárea de pastoreo que compone la explotación.

El plazo de presentación de solicitudes para acogerse a estas ayudas finaliza el 20 de octubre.

El director del ICCA, Basilio Pérez, señala que esta convocatoria “contribuye a establecer y mantener un sistema de gestión sostenible para la agricultura”, y apunta que estas subvenciones “promueven prácticas agropecuarias tales como la no utilización de productos fitosanitarios y fertilizantes sintéticos, la rotación de cultivos, el uso de fertilizantes orgánicos, y la adecuada carga ganadera, que propician, entre otras acciones positivas, a la mejora del suelo y de la calidad del agua; a la mitigación y a la adaptación al cambio climático; a la recuperación e incremento de la actividad biológica del suelo; o a prevenir la erosión y la mejora de la biodiversidad del entorno”.

Enlace a la convocatoria del Boletín Oficial de Canarias (BOC): http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/199/004.html

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario impulsa una batería de medidas para reducir el almacenamiento de quesos

29 de septiembre de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, y su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), impulsan diferentes acciones orientadas a reducir el almacenamiento de quesos en las queserías de Canarias tras la reducción de ventas en productos lácteos durante los meses más intensos de la pandemia.

Con el objetivo de fomentar la reactivación del sector quesero y ganadero en las islas, el departamento autonómico ha tramitado ya un paquete de ayudas directas valoradas en 1,2 millones de euros (dentro del Marco Nacional Temporal) que se abonarán a finales de este mismo año. Además, con la colaboración de las patronales turísticas, GMR Canarias desarrollará una campaña de promoción en los establecimientos hoteleros para reconocer la fidelidad del turista con el obsequio de una cuña de queso canario. Esta acción permitirá reducir el queso almacenado, que servirá para continuar con la promoción del consumo del producto local, y se premiará a los turistas que hayan decidido escoger las islas como destino vacacional.

Durante los próximos meses se iniciará un programa de alimentación saludable dirigido a familias en riesgo de exclusión y pobreza con la financiación de la Dirección General de Derechos Sociales e Inmigración del Gobierno de Canarias y la colaboración de la FECAM, que se centrará en el reparto de cestas de alimentos con quesos canarios. En esta línea de acciones, y para para potenciar la comercialización de los quesos canarios almacenados, la empresa pública realizará ofertas cruzadas dirigidas a la gran distribución, formadas por quesos y vinos del archipiélago, otro subsector muy afectado por la pandemia.

Todas estas propuestas fueron abordadas recientemente en un encuentro de trabajo entre la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, el consejero delegado de GMR Canarias, Pablo Zurita, y la presidenta de la Cooperativa del Campo La Candelaria, María Candelaria Rodríguez, con el fin de analizar la problemática actual de las queserías canarias.

Durante la reunión, la representante de la cooperativa informó sobre la preocupación de las queserías y de los pequeños ganaderos ante la reducción de ventas en productos lácteos por la crisis sanitaria. A pesar de la disminución de las ventas, las queserías canarias decidieron mantener sus compromisos con los ganaderos y asumir la misma cantidad de leche que en momentos prepandemia, dedicándola a producir quesos que pudieran ser almacenados.

Vanoostende señaló que “desde el Gobierno regional somos conscientes del problema de exceso de almacenamiento en nuestras queserías, una situación sin precedentes fruto de la enorme responsabilidad mostrada para sostener la actividad de los ganaderos que de otra forma no tendrían salida para la leche”.  Además, la titular de Agricultura insistió en que “todas estas medidas nacen con el fin de continuar con la línea de trabajo trazada para mitigar los efectos negativos que la pandemia ha ocasionado”.

Publicado en: Sin categoría

Vanoostende solicita a Europa el mantenimiento de los históricos de referencia de las fincas de plátanos afectadas

28 de septiembre de 2021 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha anunciado hoy (martes 28) en el pleno del Parlamento del Parlamento de Canarias, que su departamento ha solicitado a la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea el mantenimiento de los históricos de referencia de las fincas de plátanos afectadas por la lava del volcán de La Palma así como las perjudicadas por la pérdida de producción, para que no disminuya su cantidad de referencia.

En esta línea, Vanoostende señaló “la necesidad de eximir la obligación de comercializar el 70% de su cantidad de referencia a los productores de las zonas afectadas, tal y como refleja el POSEI, lo que permitiría abonar el cien por cien de la ayuda”. La titular de Agricultura informó también en sede parlamentaria que ante la preocupación por la situación de la fruta dañada por la ceniza del volcán, que afecta ya a toda la isla, “hemos activado un informe de daños con técnicos de la Consejería y el Cabildo de La Palma para tramitar las indemnizaciones previstas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación”.

Por otra parte, la titular de Agricultura realizó un diagnóstico de la situación actual del sector primario palmero, haciendo hincapié en el apartado agrícola: “El sector del plátano es el principal motor económico, con algunas fincas en el Valle de Aridane que ya han sido sepultadas por lava y con problemas en la red de riego, como la de Cuatro Caminos. Estamos trabajando con la Dirección General de Aguas del Gobierno regional y el Consejo Insular de Aguas de La Palma para la puesta en marcha de posibles alternativas a estas redes de riego”.

En relación a la afección en la ganadería, Vanoostende indicó que “la coordinación entre la Consejería y el Cabildo de La Palma está siendo constante para movilizar ayudas orientadas a los ganaderos y ganaderas que han perdido sus explotaciones”.

Por último, aclaró que para la pesca “habilitaremos ayudas específicas por parada de la flota, dado que en el puerto de Tazacorte tenemos gran parte de la flota amarrada que por cuestiones de seguridad no puede salir a faenar”.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 79
  • Ir a la página 80
  • Ir a la página 81
  • Ir a la página 82
  • Ir a la página 83
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 108
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}