• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Sin categoría

Gobierno, Cabildo y Asepalma plantean alternativas para minimizar el impacto de la crisis volcánica en el plátano

28 de septiembre de 2021 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha mantenido hoy, martes 28, una reunión telemática junto al consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de La Palma, José Adrián Hernández, y las entidades plataneras asociadas a Asepalma, para abordar la difícil situación que atraviesa el plátano en La Palma y plantear alternativas para minimizar el impacto de la crisis volcánica.

Durante el encuentro, se abordó la significativa pérdida económica que sufre el sector como consecuencia, entre otras circunstancias, de la imposibilidad de recoger la fruta en las zonas afectadas que han quedado incomunicadas e inaccesibles, así como los problemas que está ocasionando la ceniza en la fruta de toda la isla, por lo que se ha activado un informe de daños con técnicos de la Consejería y el Cabildo de La Palma para tramitar las indemnizaciones previstas por el Ministerio. Durante la última semana se ha dejado de recoger más de un millón de kilos de plátanos, con los perjuicios que ello supone para el sector platanero.

Otro de los problemas a los que se enfrenta el sector agrícola es la afección que se produce en la red de riego con el avance de la lava, por lo que Gobierno de Canarias, Cabildo y entidades asociadas a Asepalma trabajan de forma coordinada en la búsqueda de alternativas al riego en las zonas del Valle de Aridane dañadas por la lava.

Por otra parte, se puso sobre la mesa la posibilidad de adelantar el 70% del POSEI en el primer abono que se realiza a final de año. Asimismo, se mantienen reuniones regulares con las entidades bancarias para que puedan adelantar esas ayudas en condiciones preferentes con el objetivo de aportar liquidez al sector lo antes posible.

Las administraciones han acordado fijar reuniones periódicas para estudiar la evolución del volcán y coordinar las actuaciones a tenor de los problemas que vaya presentando la crisis volcánica.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario modifica el balance del REA que permitirá abaratar los costes de los insumos en la ganadería

27 de septiembre de 2021 by edgargmr

El Gobierno canario ha alcanzado un acuerdo para la modificación del Plan de Previsiones de Abastecimiento del REA y la determinación de un balance de 1,7 millones para el ejercicio 2021 que incrementa las partidas de cereales para alimentación animal, de alfalfa y de raigrás, así como las partidas de materias vegetales y ensilados.

Esta modificación del balance del REA que abaratará el coste de los insumos en el sector agrario ha sido impulsada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca; Economía, Conocimiento y Empleo; Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos; y la de Industria, con el respaldo de las diferentes organizaciones agrarias, empresariales e industriales.

El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó el pasado viernes los acuerdos alcanzados en el marco de la Comisión de Coordinación del Régimen Específico de Abastecimiento celebrada el pasado 23 de septiembre de 2021, relativos a la aprobación de la modificación del Plan de Previsiones de Abastecimiento del REA para 2021.

Asimismo, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca está trabajando en una línea especifica y extraordinaria para los ganaderos de 7,6 millones de euros orientada a paliar las pérdidas ocasionadas por la pandemia en el sector y del sobrecoste en las explotaciones originado por la crisis económica derivada de la crisis sanitaria. Se trata de una ayuda que permitirá al sector afrontar un año complicado.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, señala que este acuerdo, que tendrá incidencia en el cuarto trimestre del año, supone “un balón de oxígeno para el sector ganadero en un contexto mundial donde el incremento de los costes de las materias primas se está cebando con los ganaderos, más si cabe, cuando la mayoría de los insumos destinados a la alimentación animal provienen de fuera del Archipiélago”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias destina 3,4 millones para apoyar la inversión en las explotaciones ganaderas

24 de septiembre de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias resolvió el pasado 17 de septiembre la concesión de la subvención destinada al apoyo de las inversiones en explotaciones ganaderas, una ayuda que contempla una cuantía total de 3,4 millones de euros y que presenta una anualidad de 1,8 millones de euros para 2021 y otra de 1,6 millones para 2022.

Un total de 87 profesionales canarios de la ganadería han podido acceder a esta ayuda incluida en el Programa de Desarrollo Rural (PDR).

El director general de Ganadería del Gobierno de Canarias, Taishet Fuentes, señaló que esta ayuda “contribuye a mejorar los resultados económicos de las explotaciones y facilita la reestructuración y modernización de las mismas, además de optimizar los factores de producción con la introducción de nuevas tecnologías”.

“Es fundamental seguir en esta línea de apoyo a nuestros sectores productivos para generar empleo y economía en las Islas”, explicó . Fuentes ha recordado que desde el departamento de Ganadería “se han puesto en marcha otras iniciativas de refuerzo al sector, como las ayudas a la ganadería ecológica convocadas el pasado mes de agosto”.

Publicado en: Sin categoría

Aplazada la recogida de plátanos en la zona del Valle de Aridane afectada por el volcán

23 de septiembre de 2021 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, en coordinación con el consejero de Agricultura del Cabildo Insular de La Palma, José Adrián Hernández, se reunió en la tarde de hoy, jueves 23 de septiembre, con las entidades plataneras socias de ASEPALMA para abordar la complicada situación que atraviesa el sector en la zona afectada por el volcán que erupcionó el pasado domingo en el municipio de El Paso.

En el encuentro se puso sobre la mesa los problemas de accesibilidad hacia las principales zonas afectadas por la colada de lava que ya ha llegado al barrio de Todoque en Los Llanos de Aridane, inutilizando la principal carretera hacia Puerto Naos. Ante el riesgo que supone acceder a la zona y con el objetivo de dejar las vías libres para facilitar a los vecinos poder recuperar sus enseres personales, así como a los equipos de seguridad y emergencia, se acordó aplazar la recogida de plátanos de la zona hasta realizar una nueva valoración de la situación el próximo martes 28 de septiembre.

La fruta no se podrá recoger en las fincas tanto cubiertas por invernadero como al aire libre tras la zona de accesos restringidos. Se trata del acceso por el municipio de Tazacorte desde el cementerio hacia la costa, pasando por  las zonas conocidas como Las Norias, las canchas de tenis, Hoya Verdugo, Manchón, Las Hoyas, La Bombilla, Puerto Naos, Charco Verde y El Remo.

Los productores de plátano de la zona afectada con accesos restringidos sí podrán acudir únicamente a regar sus fincas siempre bajo autorización previa de la dirección técnica del PEVOLCA. Las fincas que están localizadas fuera del área de acceso restringido podrán continuar con las labores diarias de corte de fruta y mantenimiento.

Desde el Gobierno de Canarias y el Cabildo insular se sigue trabajando en coordinación con las entidades plataneras socias de ASEPALMA en buscar soluciones a los distintos problemas a los que se enfrenta el sector platanero de la Isla tras la erupción sufrida en la zona del Valle de Aridane.

Publicado en: Sin categoría

Los agricultores podrán usar fitosanitarios a base de spirotetramat 10% contra la cochinilla del aguacate

22 de septiembre de 2021 by edgargmr

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a petición de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, autorizó la utilización excepcional de los productos fitosanitarios formulados a base de spirotetramat 10% P/V [SC] como insecticida contra la cochinilla del cultivo del aguacate en Canarias. Su comercialización y utilización se podrá realizar de forma excepcional hasta el próximo 13 de diciembre de 2021.

En la actualidad no se cuenta con productos fitosanitarios específicos registrados para el control de la cochinilla presente en las hojas y frutos de las producciones de aguacate de las Islas. Sí existen productos como aceites parafínicos y aceite de naranja que permiten cierto control. Respecto al control biológico se ha detectado la presencia de enemigos naturales pero no han mostrado ser eficaces.

La cochinilla del aguacate o Nipaecoccus nipae en los últimos años ha ido cobrando importancia como plaga del cultivo del aguacate. Junto a la araña cristalina está considerada como el mayor problema fitosanitario que tiene este cultivo en Canarias.

El director general de Agricultura del Ejecutivo regional, Augusto Jesús Hernández, valoró de forma positiva esta autorización por parte del Ministerio que “permitirá a los productores de aguacates tener una mayor protección mucho más eficaz frente a esta plaga con un producto cuya materia activa aún no tiene riego para este cultivo”.

El cultivo del aguacate ocupa actualmente unas 1.900 hectáreas en las islas, registrando un crecimiento anual importante. Pero al no ser uno de los cultivos mayoritarios de la Unión Europea el número de materias activas autorizadas para el control fitosanitario es muy reducido. La cochinilla del aguacate se encuentra presente durante todo el año en las producciones debido al clima del archipiélago, teniendo una mayor incidencia en el período estival y en otoño, aunque esto varía en función de la orientación y altitud de las parcelas del cultivo.

Publicado en: Sin categoría

Gobierno de Canarias y SEIASA coordinan el desarrollo de cinco obras de regadío por importe de 18,6 millones

17 de septiembre de 2021 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, se reunió junto al director general de Agricultura, Augusto Jesús Hernández, en la mañana de hoy, 17 de septiembre, con el presidente ejecutivo de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), Francisco Rodríguez Mulero, para coordinar la inclusión de cinco obras de modernización de regadíos por importe de 18,6 millones de euros.

Las cinco actuaciones que se ejecutarán con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España cuentan con un presupuesto de 18.632.475,88. Con estas actuaciones se pretende mejorar las redes de riego existentes, crear depósitos para aguas regeneradas o balsas de acumulación, entre otros.

Las obras a realizar son el depósito regulador de las aguas regeneradas de la EDAR de Barranco Seco en El Fondillo en Las Palmas de Gran Canaria, el depósito de cola para aguas residuales regeneradas en Santiago del Teide en Tenerife, el proyecto de balsa de El Paso en La Palma, la modernización y mejora de la red de riego del Golfo en La Frontera, El Hierro y la Separata N.º 9 del proyecto de mejora de la red de riego de Los Sauces, “hidrantes y telecontrol de Caldereta y de Adeyahamen y Bediesta” en San Andrés y Los Sauces, La Palma.

Durante la mañana de hoy el director general de Agricultura, Augusto José Hernández y el presidente de SEIASA Francisco Rodríguez se han reunido con el Consorcio de Aguas de Tenerife y de la empresa pública Baltén, con el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, así como con comunidades de regantes de Valle de El Golfo de El Hierro y Los Sauces y El Paso de La Palma para coordinar el inicio de los trámites para el comienzo de las obras.

La titular regional de Agricultura, Alicia Vanoostende, señaló que “esta inversión supone un espaldarazo importante para las obras de riego que se están desarrollando en Canarias”. En este sentido explicó que “desde el Ejecutivo regional están impulsando la modernización de los regadíos con la mejora en las canalizaciones, la apuesta en el uso de aguas regeneradas o el uso de energías renovables, entre otros, con el objetivo de obtener unos sistemas de riego mucho más eficientes”.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 80
  • Ir a la página 81
  • Ir a la página 82
  • Ir a la página 83
  • Ir a la página 84
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 108
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}