• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Sin categoría

Canarias será la sede de un congreso internacional sobre transición agroecológica y sanidad en los cultivos

31 de agosto de 2021 by edgargmr

Contará con una ponencia inaugural y seis mesas de debate y la intervención de una veintena de expertos, así como visitas a fincas de aguacates, mangos y plátanos

El municipio tinerfeño de Adeje acogerá los días 27, 28 y 29 de octubre el encuentro científico internacional Phytoma-España, titulado “La sanidad vegetal en cultivos mediterráneos y subtropicales. Retos ante una transición agroecológica”. Se trata de una iniciativa que se enmarca dentro de las propuestas de la Comisión Europea sobre biodiversidad y surge de la colaboración entre Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca como organizadora a través del ICIA; la empresa dedicada a la divulgación en Sanidad Vegetal Phytoma; la Cátedra Cultural de Agroecología Antonio Bello de la Universidad de La Laguna; y la Fundación Instituto de Agroecología y Sostenibilidad. También cuenta con el Cabildo de Tenerife como entidad coorganizadora, la colaboración del Ayuntamiento de Adeje y el patrocinio de Asprocan.

Dentro de este amplio programa destaca la ponencia inaugural ‘Agroecología, Agricultura Ecológica y Sostenibilidad. Vecinos cercanos’, que incluye además seis mesas de debate y veinte intervenciones de expertos durante los dos primeros días, y una visita a fincas de aguacates, mangos y plátanos durante la última jornada. Entre los expertos que participaran –en su gran mayoría investigadores y profesores universitarios- cuentan con perfiles procedentes de universidad nacionales como la de Granada- Dr. Nicolás Olea-, Sevilla –Dr. Manuel González de Molina, o Almería -Dr. Javier Tello- y otros internacionales como la Universidad de California – Dr. Miguel Altieri – Entre los intervinientes locales se encuentran las doctoras Estrella Hernández Suarez, Ana Piedra-Buena y María C. Jaizme-Vega del ICIA, el Dr. Domingo Ríos del Cabildo de Tenerife, y Javier Lopez-Cepero y Manuel Puertas de COPLACA.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno canario, Alicia Vanoostende, pone de manifiesto que “las Islas, en este caso Tenerife, sea la sede de una actividad académica tan importante y necesaria”, definiendo esta iniciativa como un “punto de encuentro de referencia para investigadores y una oportunidad para conocer de primera mano las estrategias, técnicas y nuevos recursos que se pueden incorporar en el manejo de cultivos mediterráneos y subtropicales”. “El diálogo es fundamental para crecer, también en el sector primario”, explicó.

Desde la organización animan a las empresas o entidades a adherirse al programa facilitado por Phytoma, por lo que podrán enviar sus ponencias técnico-comerciales a través del correo electrónico comunicación@phytoma.com o del teléfono (+34) 96 382 65 11. La participación será valorada por la Secretaría Técnica del encuentro y se realizará en sesiones paralelas a las principales.

Publicado en: Sin categoría

Vanoostende apela a la importancia del seguro agrario durante su visita a los viñedos afectados por la ola de calor

27 de agosto de 2021 by edgargmr

• La responsable regional del área y el vicepresidente del Cabildo de La Palma, José Adrián Hernández, valoran en los viñedos de Fuencaliente las consecuencias del temporal en la vendimia local

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, acompañada por el vicepresidente y consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de La Palma, José Adrián Hernández; la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Fuencaliente, Patricia Hernández; el concejal de Agricultura del consistorio local, José Antonio Hernández; el presidente del Consejo Regulador de la DOP Vinos de La Palma, Adalberto Martín; su gerente, Eva Hernández; y el director técnico de Bodegas Teneguía, Carlos Lozano, visitó hoy, viernes 27 de agosto, las parcelas de viñedo en Llanos Negros, en el municipio de Fuencaliente, afectadas por el temporal de viento y calor que azotó a varias zonas agrícolas de la isla durante la pasada semana.

La responsable regional del área valoró la recta final de una vendimia que se ha visto mermada por los episodios de altas temperaturas que han ocasionado un daño del 90 por ciento en los viñedos de malvasía, uno de los tesoros varietales de esta zona de La Palma.

“Tras un invierno positivo, los problemas derivados de la ola de calor han afectado negativamente al cultivo de la viña, con pérdidas de producción importante”, apuntó Vanoostende. La titular de Agricultura apeló a la “necesidad de asegurar los viñedos, más si cabe cuando las ayudas del POSEI a la hectárea de viñedo para los tomadores del seguro son mayores que para los agricultores que no estén bajo esa cobertura; el seguro agrario es prioritario para nuestro sector”.

El vicepresidente del Cabildo de La Palma, José Adrián Hernández, hizo balance de los daños en los cultivos y destacó que “existen zonas muy afectadas como Llanos Negros, Machuqueras o Las Manchas, por lo que nuestros técnicos están haciendo las valoraciones en fincas con producción por debajo de 400 kilos por hectárea para que tengan derecho a la ayuda correspondiente, así como las evaluaciones a efectos fiscales para que los afectados puedan acceder a las deducciones que les correspondan”.

Por su parte, el presidente del Consejo Regulador, Adalberto Martín, insistió en los efectos de la inesperada ola de calor “que ha incidido en la vendimia de este año”, y señaló “la prioridad en las ayudas para sufragar todas estas pérdidas a los agricultores”.

Publicado en: Sin categoría

Vanoostende destaca que la declaración de ‘zona catastrófica’ supone la garantía de ayudas para el sector agrario afectado por el incendio

24 de agosto de 2021 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha valorado positivamente que el Consejo de Ministros haya acordado hoy, martes 24 de agosto, la declaración de la Comunidad de Canarias como “zona gravemente afectada” por emergencia de Protección Civil, conocida como ‘zona catastrófica’, tras el incendio acaecido la pasada semana en la Isla de La Palma y que afectó principalmente a los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane.

La responsable regional del área destacó “el compromiso del Gobierno de España con La Palma y con los vecinos que han perdido sus viviendas y el principal sustento económico de muchas familias que se dedican a la agricultura y a la ganadería local”.

En este sentido, apuntó que “con esta declaración, el Estado habilitará una línea de ayuda fundamental para mitigar los daños de índole material y personal, principalmente las afecciones en infraestructuras, viviendas, enseres y en establecimientos agrarios, entre otras acciones”.

“Vamos a trabajar de la mano con todas las administraciones para que las ayudas se tramiten de la forma más rápida posible y volver cuanto antes a la normalidad de una isla que ha sufrido las consecuencias devastadoras del fuego”, señaló.

Cabe recordar que la superficie aproximada del incendio ronda las 300 hectáreas, con un perímetro de 10 kilómetros, con afectación a viviendas, vehículos y fincas agrícolas.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario convoca una nueva edición del Concurso Fotográfico del Jardín Botánico ‘Apúntate al JAO’

23 de agosto de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional ha convocado, a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y en colaboración con la compañía aérea Binter y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, el V Concurso de Fotografía Jardín de Aclimatación de La Orotava “Apúntate al JAO”.

El objetivo de este concurso es el de premiar las mejores fotografías del Jardín de Aclimatación de La Orotava, conocido como Jardín Botánico de Puerto de la Cruz, promoviendo y mejorando el conocimiento de este hermoso y valioso patrimonio natural y cultural con el que cuenta Canarias a través de la óptica de los participantes.

La convocatoria está dirigida al público en general y podrán concurrir personas mayores de edad, ya sean fotógrafos aficionados o profesionales. Los trabajos, cuya temática debe ser el Jardín Botánico, tendrán como base la fotografía artística y creativa enmarcada en este recinto de alto valor botánico.

La presentación de las fotografías se podrá realizar mediante inscripción gratuita en la web www.icia.es hasta el 8 de noviembre, día en el que se darán a conocer a los 10 finalistas del concurso. Las finalistas serán expuestas en Puerto de la Cruz (zona aún por definir) durante 10 días, del 25 de noviembre al 5 de diciembre de 2021. Cada trabajo estará identificado con el nombre y apellidos del autor además de los logotipos de los organizadores implicados (ICIA, Ayuntamiento del Puerto de la Cruz y Binter).

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, indicó que “esta es una fantástica oportunidad para acercarse hasta el Jardín Botánico y conocer más en profundidad los secretos que guarda su maravillosa flora a través del arte de la fotografía”. En esta línea, Vanoostende quiso agradecer tanto a Binter como al Ayuntamiento de Puerto de la Cruz “su compromiso con este concurso, el cual enriquecen y hace más atractivo con su aportación”.

Publicado en: Sin categoría

Gobierno canario y organizaciones agrarias abordan las consecuencias del incendio y el temporal de viento en el campo palmero

20 de agosto de 2021 by edgargmr

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, convocó ayer, jueves 19 de agosto, una reunión en la Escuela de Capacitación Agraria de Los Llanos de Aridane con las organizaciones profesionales agrarias de las islas para evaluar las consecuencias del incendio y el temporal de viento y calor en el campo palmero.

La responsable regional y el director general de Agricultura, Augusto Hernández (intervención por videoconferencia), abordaron con las organizaciones ASPA, COAG y ASAGA las líneas de ayuda que se habilitarán para compensar los daños en las explotaciones agrícolas así como la decisión de la Consejería de sufragar las afecciones que no cubra Agroseguro en las infraestructuras agrarias.

Las organizaciones expusieron la necesidad de que Agroseguro o las entidades bancarias efectúen un anticipo de indemnizaciones para hacer frente a los gastos de los agricultores, también la puesta en marcha de un paquete de ayudas extraordinarias para los riesgos que no sean cubiertos por el seguro y el comienzo de las peritaciones de las fincas afectadas por el incendio de forma urgente. Además, entre otros temas analizados en la reunión, se puso sobre la mesa la puesta en marcha de un seguro colectivo para el aguacate.

Vanoostende explicó que se habilitarán ayudas contempladas en los PDR y destacó la ventaja que supone “no requerir comunicación previa a la Comisión Europea, ni autorización como ayuda de Estado al estar amparadas por medidas actualmente aprobadas en el PDR 2014-2020; este hecho permitirá agilizar los trámites para que las ayudas lleguen a los solicitantes lo antes posible”.

Por último, recordó que, para dar comienzo a la habilitación de las ayudas, “es necesario un informe del Cabildo de La Palma a través de las Agencias de Extensión Agraria, de evaluación de daños y de definición del área de afección del incendio. Posteriormente la Consejería elevará la propuesta a Consejo de Gobierno”.

Publicado en: Sin categoría

Vanoostende visita las zonas agrícolas afectadas por el incendio y el temporal de viento

19 de agosto de 2021 by edgargmr

• La consejera de Agricultura destacó la coordinación entre administraciones para instrumentar líneas de ayudas que compensen las consecuencias del incendio en viviendas, enseres y fincas

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, visitó en la mañana de hoy, jueves 19 de agosto, las zonas agrícolas afectadas por el incendio sufrido en los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane (La Palma) así como las diferentes parcelas agrícolas dañadas por el temporal de viento del pasado martes.

La responsable regional del área recorrió junto al consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo, José Adrián Hernández; la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García Leal; el alcalde de El Paso, Sergio Rodríguez; y personal de Gesplan, gran parte de las zonas arrasadas por el fuego, entre las que se encuentran viviendas y fincas agrícolas. Vanoostende comprobó también las consecuencias del temporal de viento acaecido el pasado martes en la Isla que afectó principalmente a plataneras, frutales y aguacateros de distintas zonas costeras de la Isla.

Antes de iniciar la visita, la consejera asistió en el Puesto de Mando Avanzado, en el municipio de El Paso (La Palma), a la reunión de coordinación entre administraciones para definir las distintas líneas de ayuda que se habilitarán para cubrir las pérdidas sufridas por los afectados en el incendio. En la reunión, en la que estuvieron presentes la directora general de la Administración del Estado en La Palma, Ana de León Expósito; y el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata; además de los cargos citados anteriormente, mostraron su decisión de instrumentar ayudas que permitan paliar las consecuencias del incendio en viviendas, enseres y fincas.

En este sentido, la titular de Agricultura anunció que la Consejería “compensará los daños que no cubran los seguros agrarios”, además de apuntar que “las plataneras están incluidas en la póliza colectiva, por lo que están cubiertas frente a los incendios y el temporal, y en el caso de que existan infraestructuras dañadas que no se integren en el seguro, lo compensaremos con ayudas de la Consejería; es el momento de resembrar platanera y desde Cultesa disponen de 8.000 plantas y más de 10.000 bandejas que están por enraizar y con disponibilidad para septiembre”. “Trabajamos conjuntamente para ver las opciones que tenemos desde la Administración General del Estado, las coberturas de Agroseguro o a través del PDR para las producciones agrícolas dañadas”, argumentó.

El consejero del Cabildo de La Palma, José Adrián Hernández, explicó que “estamos ultimando un seguro colectivo para que los aguacates también se puedan acoger”. Asimismo, recordó que “los agentes de extensión agraria están comenzando con las valoraciones para ir actuando con rapidez”.

El alcalde Sergio Rodríguez, apuntó que “ahora toca ir casa por casa y terrero por terreno para valorar los daños, por lo que debemos disponer de un marco normativo especial para que esas ayudas se puedan tramitar sin problemas y de forma rápida”.

La alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García, indicó que “las ayudas deben ser lo más ágiles posible para paliar este daño al sustento básico de muchas familias del municipio; hay que facilitar el trámite a los ciudadanos para que puedan acceder a las ayudas”.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 82
  • Ir a la página 83
  • Ir a la página 84
  • Ir a la página 85
  • Ir a la página 86
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 108
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}