• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Sin categoría

El Gobierno canario incrementa en cuatro millones las ayudas a las inversiones en explotaciones agrícolas

17 de agosto de 2021 by edgargmr

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado hoy, martes 17 de agosto, la orden por la que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias incrementa en cuatro millones los créditos destinados a la convocatoria anticipada para 2021 de las ayudas de apoyo a las inversiones en las explotaciones agrícolas.

La Consejería ha realizado un esfuerzo para incluir expedientes que se quedaron en lista de reserva, permitiendo con este aumento de los créditos que la subvención llegue a más solicitantes con el objetivo deimpulsar la reactivación económica durante la pandemia.

Estas subvenciones, que con el incremento realizado contemplan un importe de gasto público que pasa de 14 a cerca de 18 millones de euros, tienen el propósito de mejorar los resultados económicos de las explotaciones y facilitar la reestructuración y modernización de las mismas, con la finalidad de dirigirlas a retos relacionados con el medio ambiente, cambio climático o bienestar animal. Además, pretende incidir en la mejora del uso de los factores de producción con la introducción de nuevas tecnologías y de innovación, centrándose en la calidad, los productos ecológicos y la diversidad.

Otro de sus objetivos busca ayudar al sector primario a cumplir con los nuevos requisitos impuestos por el derecho de la Unión Europea.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, ha señalado que “estas ayudas del Programa de Desarrollo Rural de Canarias (PDR) impulsan el desarrollo de las explotaciones para que sean más eficientes y competitivas, con acciones dirigidas a la mejora de las estructuras productivas de las explotaciones agrarias”.

Enlace al BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/168/013.html

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario concede más de un millón de euros para la creación de empresas de jóvenes ganaderos

13 de agosto de 2021 by edgargmr

El Tablón de Anuncios de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución por la que se conceden las subvenciones destinadas a apoyar la creación de empresas por jóvenes ganaderos, convocadas de manera anticipada para 2021.

Estos fondos, que contemplan una ficha financiera de 1,1 millones de euros y al que han podido acceder 22 peticionarios, están cofinanciados por la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Gobierno autonómico. Las ayudas tienen el objetivo de apoyar la creación de empresas por parte de jóvenes ganaderos con el fin de contribuir a la mejora estructural y a la modernización de las explotaciones, tanto en el momento de su instalación como con posterioridad a ella.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha explicado que “estas ayudas suponen un respaldo importante a los jóvenes de las islas que deseen emprender en el sector primario, dado que es vital impulsar la presencia de los jóvenes en el campo canario y articular las medidas necesarias para que se produzca el relevo generacional”.

La responsable regional del área recordó que con estas ayudas “se incentiva la creación de explotaciones agrarias mucho más eficientes, que fomentan la utilización de energías renovables respetuosas con el medio ambiente”.

Enlace resolución del Tablón de Anuncios: https://sede.gobcan.es/sede/anuncios/60d89329-99f5-4bbe-a1f5-2537a4f385da

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario incrementa en más de 90.000 euros las ayudas a las asociaciones profesionales agrarias

11 de agosto de 2021 by edgargmr

  • Las ayudas se han triplicado de 2019 a 2021

 

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la resolución definitiva de la convocatoria de las subvenciones para 2021 destinadas a las asociaciones profesionales agrarias sin ánimo de lucro del Archipiélago.

Se trata de unas ayudas cuyos fondos ascienden a 194.000 euros, con un incremento de más de 90.000 euros que prácticamente duplica la cuantía correspondiente al ejercicio anterior (100.000 euros), destinadas a la financiación de los gastos de funcionamiento, gestión y la realización de sus actividades formativas, divulgativas y de representación.

Estas entidades actúan como órganos asociativos que desarrollan funciones de representación económica y social, con un papel fundamental para la acción formativa del sector agrario y el conjunto de la población.

Las subvenciones permiten sufragar gastos corrientes generados por el suministro eléctrico, el agua, el teléfono, la compra de material fungible de oficina, la contratación de seguros obligatorios, el plan de prevención de riesgos laborales y de seguridad e higiene en el trabajo, y el desplazamiento, entre otros, además de los gastos derivados de la propia gestión de la asociación.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca el importante papel de las organizaciones agrarias como “interlocutores y representantes del sector ante la administración pública” y explica que “este año hemos aumentado considerablemente la partida destinada a estas entidades para que puedan continuar con garantías su función social, dado que su papel formativo y divulgador es fundamental para nuestro sector primario”. Por último, recuerda que desde 2019 hasta 2021 “hemos triplicado las ayudas a las asociaciones profesionales agrarias”.

Enlace al BOC del jueves 5 de agosto: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/161/002.html

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario concede 75.000 euros al Cabildo de Fuerteventura para la celebración de la Feria Feaga 2021

6 de agosto de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido al Cabildo de Fuerteventura una subvención directa de 75.000 euros para colaborar con los gastos de la organización de la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera (Feaga 2021), cuya edición se celebrará de forma virtual y semipresencial tras no poder celebrarse el pasado año por las restricciones ocasionadas por la pandemia.

Así, la Consejería, a través de la Dirección General de Ganadería, contribuye en la celebración de una feria referente en el archipiélago para la modernización del sector y la comercialización de los productos en el mercado local.

La celebración de Feaga 2021 se pretende llevar a cabo en el mes de septiembre y octubre, con una programación en su mayoría virtual que permita actos presenciales con aforos reducidos y bajo inscripción previa.

Feaga 2021 contará con jornadas y charlas en las instalaciones de los productores participantes; encuentros con veterinarios; divulgación en centros escolares; visitas a instalaciones ganaderas y cofradías; concursos de quesos y rendimiento lechero; mercados agrarios; y muestras gastronómicas, entre otras actividades.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca “la importancia de la feria para todo el sector del archipiélago” y señala “el trabajo realizado desde la Consejería para facilitar la organización de la feria y atender con diligencia las peticiones del Cabildo, además de la gestión realizada para adelantar la subvención de 75.000 euros que garantiza su celebración”.

Publicado en: Sin categoría

El ICIA evalúa la calidad de la carne de la gallina canaria para potenciar su presencia en el mercado y la gastronomía local

5 de agosto de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), estudia y valora la caracterización morfológica y genética de la población avícola del Archipiélago a través del proyecto ‘La gallina canaria: patrimonio ganadero de las islas, historia, genética y sostenibilidad’, financiado por la Fundación CajaCanarias, La Obra Social La Caixa y la Viceconsejería del Sector Primario.

Este estudio científico sobre la población local aportará nuevos datos que permitirán proponer estos animales como una nueva raza autóctona, además de destacar sus producciones en el ámbito económico y social del sector rural isleño. También, recoge una serie de objetivos, entre los que se encuentra la evaluación de los parámetros productivos de sus principales productos, que ayudará, en el caso de la carne, a una mayor presencia en el mercado local en beneficio de la gastronomía de las islas, y en el caso de los huevos, se buscan parámetros que los consumidores puedan identificar como singulares para poder competir frente a otros huevos comerciales.

El estudio se enfoca en la gallina canaria, un animal que ha tenido y tiene una significante importancia económica y cultural dentro del sector ganadero de las islas, apto como animal de doble propósito (carne y huevo) y que se distinguen por su rusticidad y resistencia a enfermedades. Estos elementos son indicativos de su adaptación al medio canario y su idoneidad para la producción en sistemas agroecológicos. Además, esta investigación aborda el estudio de las evidencias arqueológicas y paleontológicas de posibles restos de aves correspondientes a la especie Gallus gallus encontrados en yacimientos aborígenes.

Otro aspecto considerado en el proyecto de investigación está referido a la caracterización genética de las diferentes poblaciones locales recogidas con la colaboración de la ‘Asociación La Campera. Recuperación de la gallina Canaria’ mediante la utilización de marcadores moleculares recomendados por la FAO. Los resultados demostraron que la gallina canaria presenta un genotipo diferente de otras razas españolas y gallinas comerciales.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca que este proyecto “supone un impulso importante para la protección de nuestras razas locales, además de una apuesta por la agroecología como herramienta para potenciar prácticas sostenibles”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario compensa con 700.000 euros a los agricultores afectados por el mildiu

30 de julio de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca ha resuelto una subvención directa destinada a los titulares de explotaciones de cultivo de tomate de exportación que hayan sufrido pérdidas por el hongo mildiu. El total de esta ayuda, incluida en el Plan Estratégico de Subvenciones 2020, 2021 y 2022, asciende a 720.000 euros de los que se abonarán de forma individual 0,55 céntimos de euro por kilo.

La producción de tomates del municipio de La Aldea, en Gran Canaria, se vio seriamente dañada durante los meses de enero y febrero del presente año como consecuencia de la enfermedad mildiu que proliferó debido al aumento de la humedad, las bajas temperaturas y la escasa ventilación. Tras la visita de técnicos de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias y su titular Alicia Vanoostende a las plantaciones afectadas se puso en marcha esta importante ayuda para los agricultores.

Los afectadas podrán presentar una declaración en el plazo de cinco días tras la notificación de esta orden donde figuren el resto de ayudas recibidas en los dos ejercicios fiscales anteriores y durante el actual. Para el abono de las subvenciones, los beneficiarios deben estar inscritos en el registro de alta a terceros del Sistema de Información Económico-financiera y Logística de la Comunidad Autónoma de Canarias (SEFLogIC).

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, explicó que “estas ayudas son el resultado del compromiso adquirido en la visita a La Aldea el pasado 10 de febrero” y suponen “un alivio importante para los agricultores afectados por el mildiu”. En este sentido explicó que “el apoyo del Gobierno de Canarias al cultivo del tomate ha sido contundente desde el principio, evitando que se perdieran las ayudas por el Brexit o con el impulso de las ayuda a la superficie por hectárea hasta los 24.000 euros, entre otras cuestiones”.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 83
  • Ir a la página 84
  • Ir a la página 85
  • Ir a la página 86
  • Ir a la página 87
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 108
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}