• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Sin categoría

El Gobierno canario abona 23,8 millones de euros al sector lácteo

6 de julio de 2021 by edgargmr

Los beneficiarios ascienden a 1.372 entre productores locales de leche de vaca, cabra y oveja y las industrias lácteas y queseras

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ganadería, ha publicado el día 2 de julio las ayudas destinadas a la producción láctea de origen local, enmarcadas en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI). El importe total de las subvenciones asciende a 23.875.150 de euros.

Un total de 216 industrias lácteas y queserías artesanales han obtenido la ayuda para la elaboración  de leche para consumo humano, nata, yogur, queso y otros productos lácteos, excepto leche en polvo, a base de leche de cabra, oveja y vaca. La subacción 4.1 de Ayuda a la industria láctea para productos elaborados con leche de vaca cuenta con una ficha económica de 5,4 millones de euros y un importe unitario de 108 euros por tonelada de leche. Los beneficiarios de esta línea suman a 30 industrias y queserías.

Para la subacción 6.1 de Ayuda a la industria láctea para productos elaborados con leche de cabra y oveja la ficha económica se eleva a 2,6 millones de euros y la cuantía unitaria de la ayuda es de 48 euros por tonelada de leche entera de origen local. 186 industrias lácteas y queserías han recibido esta ayuda.

Para la producción de leche de cabra, oveja y vaca en las islas se han destinado 15,8 millones de euros para un total de 1.156 productores. La subacción 6.2 para productores de leche de caprino – ovino cuenta con una ficha económica de 11.735.150 euros y 934 beneficiarios. El importe unitario de la ayuda es de 213,37 por tonelada de leche entera. En el caso de la subacción 4.2 para productores de leche de vaca, cuya ficha es de 4,1 millones de euros, se han acogido a esta ayuda 222 productores. Para esta línea se establece una ayuda de 82 euros por tonelada de leche entera.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, explicó que “estas ayudas suponen un balón de oxigeno para el sector ganadero del Archipiélago ante un año complejo” y en el que “desde el Gobierno hemos articulado ayudas adicionales debido a la pandemia como los 2,5 millones de euros para productores de leche” apuntó.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias destina 17,6 millones de euros a 2.590 productores para comercialización local

1 de julio de 2021 by edgargmr

La ayuda está destinada a la papa de mesa, frutas, hortalizas, raíces y tubérculos alimenticios, flores y plantas vivas 

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado hoy, día 1 de julio, la resolución de 30 de junio para el abono de las ayudas concedidas a los productores de papa de mesa, frutas, hortalizas, raíces y tubérculos alimenticios, flores y plantas vivas recolectadas en Canarias pertenecientes al Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) y con un importe que asciende a 17,6 millones de euros.

La ayuda destinada a la comercialización local de frutas, hortalizas, raíces y tubérculos alimenticios, flores y plantas vivas recolectadas en Canarias tiene una ficha económica de 14.806.869,22€. Para la ayuda a la papa de mesa la ficha es de 2.796.978,76€ y el importe por hectárea asciende 950 euros y se establece un complemento de 1.700 euros pro hectárea para los productores agrupados en organizaciones. 

Además, se abonará un complemento del 10% de los importes a los solicitantes que hayan percibido la subvención para la instalación de jóvenes agricultores del PDR en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores y que mantengan esta condición en la presente campaña.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, califica estas ayudas de “muy necesaria para el sector, además de un impulso a los jóvenes productores a través del incentivo del 10% contemplado en la convocatoria”. Vanoostende también ha hablado del consumo de productos de kilómetro cero, destacando “su firme convicción” de que “estos estímulos darán fuerza a los agricultores para seguir distribuyendo sus productos por el Archipiélago y potenciar el consumo interno de este tipo de alimentos, uno de los objetivos de la Consejería”.

Publicado en: Sin categoría

Queso La Gloria de José Miguel Ortega Suárez reconocido como “Mejor Queso de Canarias 2021”

1 de julio de 2021 by edgargmr

Los 47 galardonados en el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2021 han sido seleccionados entre 181 muestras de 62 queserías de todo el Archipiélago

Quesos La Gloria, untado con aceite de oliva virgen extra, de la empresa José Miguel Ortega Suárez obtiene el reconocimiento de “Mejor Queso de Canarias 2021” en el concurso oficial de quesos que realiza la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA). El queso procede de Gran Canaria y compitió en la modalidad de leche cruda viejo de cabra.

El fallo del jurado del Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2021, que en esta edición contó con la participación de 61 queserías y un total de 181 muestras de quesos, se realizó en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife en la mañana de hoy, jueves 1 de julio, y contó con la participación del presidente de Canarias Ángel Víctor Torres, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende y el director del ICCA José Basilio Pérez.

La distinción especial del jurado a “Mejor imagen y presentación 2021 y Medalla de Oro” fue para Quesos Caprarius, untado con gofio, en la modalidad de leche cruda semicurado de cabra. Está elaborado por Rayco Ramos Rodríguez de Fuerteventura y pertenece a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Queso Majorero. El distintivo de “Mejor Queso de Producción Limitada y Gran Medalla de Oro” recayó en quesos 5sentid2 Añoranza de José Salvador Betancort Pérez de Tenerife bajo la modalidad de leche cruda curado de mezcla.

El jurado popular reconoció a quesos Natuterno de Alexander López Rodríguez de Tenerife como “Mejor Queso Popular de Canarias y Medalla de Plata”. Este queso compitió en la categoría de leche cruda semicurado ahumado. El jurado infantil compuesto por niños y niñas del programa CaixaProinfancia de la Caixa en Lanzarote otorgó a Quesos Madrelagua, queso de mezcla untado con pimentón, elaborado por Quesos Caseros de Valleseco S.L en Gran Canaria el reconocimiento “Jurado Infantil y Medalla de Oro”.

El presidente de Canarias Ángel Víctor Torres felicitó a los galardonados en el certamen de quesos y reconoció el arduo trabajo que realiza el sector primario de las Islas para producir unos productos únicos en el mundo y de gran calidad en una época complicada. El presidente aprovechó su intervención para celebrar el acuerdo alcanzado en Bruselas sobre la Política Agraria Común (PAC) hasta 2027 por la que se mantendrá íntegra la ficha financiera del POSEI que supone para el agro de las Islas 268,4 millones de euros anuales.

Por su parte la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, agradeció a las queserías del Archipiélago su participación en el concurso y alabó la labor que tanto los consejos reguladores de denominación de origen como el sector ganadero están realizando. Por otro lado, la titular regional explicó que “el Concurso Agrocanarias pone en valor productos tan distintos y originales en canarias como son los quesos isleños, fruto de la diversidad de razas y flora autóctonas de las Islas, así como su tradicional forma de elaborarlos”.

EL director del ICCA José Basilio Pérez reconoció la labor que realizan los trabajadores del Instituto para organizar el concurso que en esta ocasión realizó su fase final en la isla de Lanzarote. Pérez agradeció al Cabildo majorero su colaboración.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias impulsa el producto local en los establecimientos turísticos del Archipiélago

30 de junio de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través de Gestión del Medio Rural (GMR) y la Consejería de Turismo, Industria y Comercio organizan junto a los Centros de Iniciativas Turísticas (CITs) del Archipiélago un programa de encuentros que se desarrollará en todas las Islas durante el próximo trimestre entre empresarios del sector turístico y productores del sector primario con el objetivo de impulsar la presencia de producto local en las cocinas de los restaurantes de establecimientos turísticos.

El Hotel Mogán Cordial Playa ubicado en Lomo Quiebre en Mogán (Gran Canaria) acogió hoy, 30 de junio, el acto de presentación del programa de encuentros en la provincia de Las Palmas. En el acto estuvo arropado por la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, el viceconsejero del Sector Primario Álvaro de la Bárcena, el director general de Ordenación y Promoción Turística, Ciprián Rivas, el presidente de CIT Gran Canaria Fernando del Castillo y Benítez de Lugo y su vicepresidente Nicolás Villalobos, la alcaldesa de Mogán Onaria Bueno, empresarios del sector turístico y productores.

El acto fue un encuentro entre sectores para buscar sinergias y estrechar vínculos, subrayando la importancia de trabajar unidos para salir reforzados tras la crisis sanitaria. La presentación contó con un Showcooking a cargo del chef Francisco V. González Santana en el que el producto local fue protagonista en los platos presentados. Los asistentes disfrutaron de los aguacates y mangos de Mogán, queso herreño, mojo palmero o elaboraciones con túnidos entre otros. El sommelier Víctor Hernández Christensen ofreció a los comensales una demostración con vinos con DOP.

La consejera Alicia Vanoostende destacó la importancia de “generar una comunicación directa entre las personas que se encuentran al frente de las producciones agropecuarias de Canarias con los directivos hoteleros y de la restauración para crear sinergias”.  Se trata de “poner en valor el producto local como parte de la experiencia turística, a la vez que se generan nuevas oportunidades de comercialización para los productores en el marco de la recuperación económica” apuntó Vanoostende.

El director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas, destacó la importancia de poner en marcha iniciativas que potencien la unión entre el sector turístico y el sector primario como una forma de ayudar a sostener el territorio al mismo tiempo que se generar economía. “La gastronomía es crucial para el sector turístico y una forma desarrollar el sector primario e incrementar el consumo sostenible y de kilómetro cero”, afirmó. En este sentido, señaló que según datos de la OMT para 2018, último informe realizado antes de la pandemia, el turismo gastronómico supuso una facturación en España de más de 15 millones de euros, un 17% más que el año anterior, lo que da una idea de la importancia que está cobrando este tipo de turismo.

El vicepresidente del CIT Gran Canaria, Nicolás Villalobos, señaló “la importancia de fomentar el encuentro entre el principal motor económico de las Islas, el sector turístico alojativo, con el sector agropecuario para crear las sinergias necesarios para impulsar la salida comercial de las producciones agrarias y pesqueras dentro del Archipiélago, y por otro lado que el propio sector turístico se vea beneficiado como destino con el valor añadido de vivir una experiencia auténtica y diferenciada que aportan las producciones Canarias”.

El presidente de ASAGA-Canarias, Rafael Hernández señaló que “la relevancia del sector hotelero sobre la agricultura y ganadería es fundamental, por lo que el sector primario debe  apoyarse sobre el sector turístico para salir reforzado de la crisis. Tenemos que sumar sinergias , se trata de que todos ganemos”. En este sentido apuntó que “si a los hoteles les va bien, a los agricultores les va bien”.

Publicado en: Sin categoría

Europa blinda los 268,4 millones de euros del POSEI hasta 2027

28 de junio de 2021 by edgargmr

El Consejo de Ministros de Agricultura celebrado hoy, Lunes 28 de junio, en Bruselas ha ratificado el acuerdo de alcanzado por el “súpertrílogo” en el que participaron Parlamento, Consejo y Comisión Europea para definir la Política Agrícola Común (PAC) hasta 2027 y por la que se acuerdamantener la ficha del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias (POSEI).

De esta manera Europa blinda la ficha financiera del Posei dotada con 268,4 millones de euros hasta 2027 y evita el recorte del 3,9% de la partida que habría supuesto una pérdida de 50 millones de euros para el campo canario.

En el acuerdo alcanzado en mayo y ratificado hoy se establece que la ficha económica del POSEI se abonará íntegramente con fondos europeos de la Política Agraria Común, manteniéndose así el estatus actual de las ayudas.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende, ha mostrado su satisfacción tras conocerse la ratificación del acuerdo pues han sido “intensos meses de negociaciones en un marco complicado debido a la compleja situación vive Europa por la pandemia, así como por el Brexit” ha explicado.

La titular regional ha reconocido una vez más el trabajo conjunto que se ha llevado a cabo para que las negociaciones dieran como resultado esta excelente noticia para el sector primario del Archipiélago. Vanoostende ha querido agradecer al ministro de Agricultura Luis Planas el férreo compromiso con Canarias en la lucha por mantener los fondos del POSEI.

“Gracias al trabajo conjunto entre las Regiones Ultraperiféricas, los gobiernos regionales, el Gobierno de España, los eurodiputados canarios y las asociaciones agrarias, Europa ha entendido las singularidades y condiciones específicas de Canarias, blindando unos fondos que son vitales para el desarrollo de la actividad agropecuaria de las Islas. Hoy el campo canario respira un poco más tranquilo.” Ha señalado la consejera.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario destina 5 millones de euros a la comercialización exterior de productos agrícolas

28 de junio de 2021 by edgargmr

La subvención va destinada a los productores que exportan frutas, hortalizas (excepto tomate), plantas medicinales, flores y plantas vivas fuera de las Islas

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ya ha resuelto el paquete de ayudas destinadas a “Frutas, hortalizas (excepto tomate), plantas medicinales, flores y plantas vivas”, cuyo importe asciende a 4.926.652,32 euros y beneficiará a 26 agricultores locales. Esta cantidad procede del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) de la campaña 2019.

Además de plantas, hierbas aromáticas y medicinales o flor cortada, este importe se destinará a frutas como la papaya, el mango, la sandía o el melón, hortalizas entre las que se incluyen el pepino o el pimiento y plantas vivas como el cactus. Estas ayudas con cargo a los fondos FEAGA se han incrementado con fondos procedentes de otras líneas dentro de la Medida I del Programa Comunitario para atender al total de solicitudes que cumplen con los requisitos exigidos.

La consejera de Agricultura del Gobierno canario, Alicia Vanoostende, ha destacado la importancia de unas ayudas que “compensan los costes añadidos que conlleva producir desde el Archipiélago”. Para la titular regional, esta resolución “llegan en un momento clave, ya que estamos caminando por el sendero de la recuperación”, matizando que “los productores locales necesitan este impulso ahora más que nunca”. Vanoostende también ha recordado que a finales del mes de mayo se abonaron las subvenciones a la exportación de tomates, que con 5,6 millones de euros alcanzó a 124 agricultores canarios.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 86
  • Ir a la página 87
  • Ir a la página 88
  • Ir a la página 89
  • Ir a la página 90
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 108
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}