• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Sin categoría

El Gobierno de Canarias abona 74,8 millones de euros a los productores de plátano con IGP y tomate

10 de junio de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha comenzado hoy, jueves 10 de junio, con el abono de los 74,8 millones de euros en ayudas directas a los productores de plátano con Indicación Geográfica Protegida (IGP) y productores de tomate de exportación, dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) corresponde a la campaña 2020.

En el caso de los productores de plátano se trata del segundo pago de las ayudas POSEI de 69,8 millones de euros hasta completar la ficha total que asciende a 141,1 millones. Estos fondos, a los que han accedido las seis Organizaciones de Productores de Plátano de las Islas, con 7.593 peticionarios, está destinada a los productores de plátano cuya explotación se encuentre en Canarias y estén inscritos en el órgano de gestión de la IGP “Plátano de Canarias”.

El importe de la ayuda para el plátano se establece en función de las cantidades de referencia asignadas y un complemento de ayuda por hectárea para aquellos productores que mantengan el sistema de cultivo al aire libre, fijado en 1.200 euros por hectárea y año, hasta un máximo de 7.600 hectáreas.

En el caso de la Acción 1.5 de Ayuda a los productores de tomate de exportación se han acogido a esta ayuda un total de 98 peticionarios. El importe de la misma asciende a 4,9 millones de euros. El importe máximo de esta ayuda por beneficiario 15.000 euros por hectárea para los solicitantes afiliados a una OPFH y que tenga elaborado y en ejecución un plan de estrategia de mejora de la competitividad del sector. En caso contrario la cuantía es de 11.000 euros.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha explicado que estas dos líneas de ayuda son “vitales para la producción de dos productos tan importantes para las Islas como son el plátano y el tomate”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias convoca los Premios Agrarios, Pesqueros y Agroalimentarios en su XXVIII edición

9 de junio de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias convoca la XXVIII edición de los Premios Agrarios, Pesqueros y Agroalimentarios con el fin de reconocer la labor de las personas y entidades que dedican su esfuerzo a la promoción y divulgación del producto local, así como al papel que desempeña la mujer en las zonas rurales de las Islas.

Estos premios reconocen el impulso al desarrollo y la competitividad; la apuesta continua por el uso de los productos locales en la restauración, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y su calidad, así como reconocer la labor y el quehacer realizado por quienes contribuyen al desarrollo del sector en el actual escenario de parálisis temporal y generalizada de la actividad económica.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende, señala la importancia de “reconocer con estos premios la labor que ha desarrollado el sector primario de las Islas en un contexto marcado por el impacto económico y social que ha tenido la Covid-19 para las personas trabajadoras y productoras del sector”. Además, en ellos “se reconoce de forma especial el papel que desempeña y ha desempeñado la mujer rural de Canarias en el progreso y desarrollo del Archipiélago, por lo que se hace necesario que la sociedad reconozca sus valores” explica.

Estos premios impulsan y fortalecen la transversalidad del enfoque de género en las políticas de desarrollo rural y pesquero, y sensibilizan a la población en general sobre la importancia de la igualdad de género. Destaca la apuesta por el relevo generacional femenino y por el impulso de nuevos yacimientos de empleo en el mundo rural, fijando población al territorio y evitando el estancamiento de las economías de esas zonas.

La“XXVIII Edición de los Premios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios” cuenta con la modalidad de Premio a los Establecimientos de Alojamiento Turístico en la modalidad Hotelera que hayan destacado en la promoción y utilización de los productos agroalimentarios de Canarias, Premio al Establecimiento de Restauración de Canarias, que en su carta cuente con el mayor número de productos canarios, Premio a la Mujer Rural Canaria, empresaria, que haya destacado en su actividad y sea titular de la explotación agraria y Distinción Honorífica a personas o entidades que, en el transcurso de su trayectoria profesional, de forma continuada y relevante, hayan realizado actuaciones en beneficio del sector agrario, pesquero y alimentario, en el ámbito de Canarias.

La presentación de las candidaturas se realizará mediante iniciativa de las universidades, centros de investigación, administraciones públicas, asociaciones, corporaciones municipales, empresas o empresarios del sector. Además, la propia Consejería podrá presentar candidaturas con el fin de que no queden excluidos trabajos, estudios, proyectos e incluso personas o entidades cuyos méritos concurran con los exigidos para cada modalidad.

Se podrán presentar las candidaturas en un plazo de 20 días hábiles a partir del 10 de junio de 2021 de forma telemática a través de la sede electrónica https://sede.gobcan.es/ o de manera presencial en las Oficinas Canarias de Información y Atención Ciudadana del Gobierno de Canarias.

 

La información de las bases en http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/118/007.html

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno de Canarias convoca las ayudas al agua de riego por 8 millones de euros

2 de junio de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) del miércoles 2 de junio la convocatoria de las ayudas destinadas a abaratar el sobrecoste de la desalación y de la extracción de agua de pozos y de galerías para el uso de riego agrícola en Canarias por un importe de 8 millones de euros.

Esta subvención establece un sistema de compensación que garantiza la moderación de los precios del agua elevada desde pozos y galerías, desalinizada, regenerada o reutilizada, hasta alcanzar un nivel equivalente al de la península.

Para el cálculo de las subvenciones se tendrán en cuenta los costes asumidos por los peticionarios a la hora de obtener el agua de riego procedente de la desalación, de la extracción de aguas de pozos o de galerías para riego agrícola en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019. La eficiencia energética representará al menos el 50% de la valoración para el cálculo de cada subvención individualizada.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca de Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende, ha señalado que “con esta ayuda se garantiza a los regantes unos precios asumibles en la obtención del agua destinada a regadío y equiparados al resto del territorio español”. Vanoostende ha explicado que “conseguir agua en Canarias es mucho más complicado y caro que en otros territorios por las singularidades del archipiélago, así como por los efectos del cambio climático, por lo que estas ayudas son muy necesarias para el sector primario de las Islas.”

Serán subvencionables los costes eléctricos derivados de la elevación de agua destinada al riego agrícola desde pozos y galerías o producida en las plantas potabilizadoras de Canarias durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019.

Las personas interesadas podrán cursar sus solicitudes hasta el próximo 2 de julio a través de la sede electrónica del gobierno de Canarias.

Enlace para acceder a las bases de la convocatoria: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/112/004.html

Publicado en: Sin categoría

Agrocanarias reúne 181 muestras de queso que compiten por convertirse en la mejor producción de las islas

2 de junio de 2021 by edgargmr

El municipio de Yaiza, en Lanzarote, acogió hoy, miércoles 2 de junio, la fase previa del Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2021, organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), y en el concurrieron un total de 181 muestras de queso y 62 queserías del archipiélago.

Este certamen regional contó con 34 muestras y 9 queserías de La Palma; 2 muestras y una quesería de El Hierro; 5 muestras y 2 queserías de La Gomera; 29 muestras y 13 queserías de Tenerife; 57 muestras y 21 queserías de Gran Canaria; 24 muestras y 7 queserías de Lanzarote; y 30 muestras y 9 queserías de Fuerteventura. Al concurso se presentan quesos elaborados con leche cruda y leche pasteurizada.

Dentro de estas dos modalidades, los quesos podrán competir según su grado de maduración como tiernos, semicurados, curados, viejos y añejos. Se establecen cuatro categorías según el tipo de leche utilizada en la preparación: leche de cabra, vaca, oveja y mezcla.

Para las diferentes categorías se otorgará la Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. El queso que haya obtenido la máxima puntuación en el panel de cata recibirá la distinción de ‘Mejor Queso de Canarias’. También se premiará con distinción al ‘Mejor Queso Ecológico de Canarias’; ‘Mejor Queso de Producción Limitada de Canarias’; ‘Mejor Imagen y Presentación’; ‘Mejor Queso Popular de Canarias’; y ‘Jurado Infantil’.

El acto de inauguración celebrado en la localidad conejera contó con la presencia de la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende; el director del ICCA, Basilio Pérez; y la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo; quienes realzaron la importancia de un concurso como Agrocanarias para promocionar e impulsar el consumo de este producto de alta calidad en el archipiélago.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó “el éxito de participación en un año tan complicado por la pandemia, con un esfuerzo encomiable por parte de los productores para presentar sus quesos; se trata de un concurso consolidado que hoy ejemplifica la importancia del binomio sector primario y turismo”. En esta línea, apuntó que “es fundamental que los consumidores valoren y pidan el producto local, porque en Canarias tenemos quesos excelentes con reconocimientos nacionales e internacionales que debemos seguir apoyando y promocionando”.

Por su parte, la presidenta del Cabildo insular, María Dolores Corujo, agradeció la elección de Lanzarote como lugar para el desarrollo de Agrocanarias y puso de manifiesto “la predisposición de la consejera para atender las peticiones del sector primario de la isla”. Corujo señaló el protagonismo y la calidad de los quesos de Lanzarote en el certamen,  y mostró su satisfacción por las negociaciones del Gobierno regional en los trílogos del POSEI “que han supuesto que la isla tenga un incremento del 20% en las ayudas a la viña por hectárea”.

El director del ICCA, Basilio Pérez, recalcó el trabajo de los ganaderos y la calidad de la leche para la elaboración de quesos que suponen un valor añadido, además de acentuar “la capacidad del sector para reinventarse durante la crisis sanitaria”.

Publicado en: Sin categoría

Agricultura publica un estudio diagnóstico sobre el estado actual de la viticultura en Canarias

1 de junio de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en la página web del departamento autonómico el trabajo ‘Estudio Diagnóstico sobre la Viticultura en Canarias’, presentado por la Dirección General de Agricultura en el Consejo de la Viña y el Vino, que tiene como objetivo valorar la estructura productiva del sector de la viticultura en las islas para mejorar su rentabilidad y sostenibilidad.

Este amplio documento, al que se puede acceder a través del enlace https://www.gobiernodecanarias.org/agricultura/detalle/Diagnostico-de-la-viticultura-en-Canarias/ , aborda la realidad actual de la viticultura en las islas, sus características, fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. Para ello, se profundiza en la estructura productiva del sector, los principales factores que afectan a la producción de uva de vinificación para cada una de las zonas del archipiélago y el estudio de una serie de medidas que se puedan aplicar para mejorarlas.

Este análisis se apoya en los datos estadísticos disponibles y las bases de los mapas de cultivos o el registro vitícola, además de la bibliografía existente y la realización de encuestas a profesionales relacionados con el sector.

La Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias ha considerado necesario acometer actuaciones dirigidas a detectar y corregir los problemas de la viticultura en Canarias, dada su importancia como cultivo tradicional y su impacto social, territorial, paisajístico y su papel en la ocupación del suelo. Para considerar las diferentes alternativas de actuación y el impacto que puedan suponer, se ha elaborado este estudio diagnóstico que refleja una viticultura peculiar por los diferentes tipos de cultivo y variedades existentes entre islas, comarcas e incluso, parcelas cercanas. Esta investigación incluye una relación de medidas que se pueden llevar a cabo para compensar las debilidades y amenazas detectadas, así como aprovechar su potencial y las oportunidades que se presentan en el entorno actual.

A partir de este diagnóstico se elaborarán planes de regadío específicos para zonas vitícolas concretas que requieren de actuaciones para garantizar la actividad, además de diferentes acciones orientadas a evitar el abandono de las explotaciones. Este estudio ha permitido la realización y aprobación de un proyecto para mejorar la pista de Los Canarios al Tión, en Fuencaliente, que supondrá la restauración de la pista de acceso a las zonas de viñedo, asegurando así la continuidad de la actividad.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, ha explicado que “este trabajo multidisciplinar permitirá que el campo canario y la ciudadanía en general puedan conocer más en profundidad el estado actual del sector, además de servir de guía para la aplicación de medidas específicas que repercutan en su mejora y desarrollo”.

Publicado en: Sin categoría

El Gobierno canario concede ayudas por 1,7 millones para el comercio exterior de tomate

31 de mayo de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Tablón de Anuncios electrónico la resolución por la que se conceden las ayudas del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) al comercio exterior de tomate para la campaña 2020, cuya cuantía asciende a 1,7 millones de euros.

 

Estas subvenciones, a las que han podido acceder 18 solicitantes que comercializan sus producciones fuera del archipiélago, contemplan un montante de la ayuda que no excederá de 3,60 euros por 100 kilos dentro del límite máximo de 250.000 toneladas por año.

 

El total de ayudas pagaderas por año no podrá superar la ficha financiera asignada cada año con un límite de 700 hectáreas. Además, se abonará un complemento de ayuda del 10% a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda para la instalación de jóvenes agricultores del PDR en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores y que mantengan dicha condición en la presente campaña.

 

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, apunta que “estas ayudas contribuyen a garantizar la viabilidad del tomate canario y su permanencia en el mercado exterior”.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 89
  • Ir a la página 90
  • Ir a la página 91
  • Ir a la página 92
  • Ir a la página 93
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 108
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
    Cookies Necesarias Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Cookies de Terceros
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}