• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS

Sin categoría

El Gobierno canario presenta la estrategia ecológica ‘Ecolocal’ para el impulso de un sistema alimentario sostenible en las islas

24 de abril de 2021 by edgargmr

El Gobierno canario presenta la estrategia ecológica ‘Ecolocal’ para el impulso de un sistema alimentario sostenible en las islas

Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias y el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) han presentado hoy (viernes 23) en el Recinto Ferial de Tenerife las líneas maestras de la estrategia denominada Ecolocal, diseñada para el impulso de un sistema alimentario sostenible en el archipiélago.

Ecolocal nace con el objetivo de integrar las acciones necesarias para producir de forma consciente alimentos ecológicos, saludables, bien elaborados y de origen local. Se plantea como vector de transformación económica y social de gran trascendencia, en la medida que promueve la actividad económica, el empleo verde y la inclusión, a la vez que fomenta la salud, la cultura gastronómica y medioambiental.

Las principales líneas de este plan de actuación se centran en el impulso del consumo de productos ecológicos a través de acciones de información y sensibilización, y la promoción de la gastronomía ecolocal, con la participación de restauradores y cocineros. Por otro lado, se pretende potenciar el consumo en el sector turístico con una orientación múltiple: hacia el sector, los turistas convencionales, el turismo sostenible y los nómadas digitales, además de la mejora de los canales de distribución y comercialización.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez, presentaron en la mañana de hoy este modelo cooperativo que cuenta con el sector agroalimentario, educativo, turístico y comercial. Acompañados por la agricultora ecológica de la Finca La Zanahoria, (Gran Canaria), Rosa María Campos; el restaurador y creador del Proyecto km 0 Texeda, Borja Marrero; y la directora del CEIP Maximiliano Gil de Tacoronte (Tenerife), Marioli Coello, explicaron las aristas de un proyecto que concilia la demanda y la oferta de productos ecológicos, la adecuada retribución a los productores y la calidad y trazabilidad de los alimentos.

La responsable regional del área explicó que “Europa ya nos está marcando cuál es el camino a recorrer en la agricultura ecológica y, para Canarias, es un objetivo necesario ir incorporando las técnicas de producción sostenible en sintonía con proyectos como ‘De la granja a la mesa’ ”. En esta línea, apuntó que “en el archipiélago el 5,7% de la superficie agraria está dedicada a la producción ecológica, con 2.300 operadores que en dos años se han ido incrementando, por lo que estos datos son clave para ir reforzando nuestro objetivo de la soberanía alimentaria y el autoconsumo”. Además, recalcó que “con la crisis del Covid y el cambio de los hábitos de consumo, el producto local y ecológico tiene su oportunidad para seguir creciendo”. Por último, valoró también la presentación de la nueva marca Ecolocal para el producto sano, sabroso, saludable y ecológico.

Basilio Pérez explicó las diferentes acciones y líneas de impulso de la estrategia, exponiendo este proyecto como “un proceso de innovación social e institucional que se apoya en más de 10 años de experiencia de instituciones públicas, asociaciones y empresas que han apostado por la buena educación, la salud y la cooperación como una expresión del cuidado de las personas, el trabajo y la vida”.

Página web de Ecolocal: http://www.ecolocalcanarias.com/

Publicado en: Sin categoría

Agricultura elabora un diagnóstico sobre la estructura productiva del sector de la viticultura para mejorar su rentabilidad

22 de abril de 2021 by edgargmr

Agricultura elabora un diagnóstico sobre la estructura productiva del sector de la viticultura para mejorar su rentabilidad

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Agricultura, ha presentado hoy, miércoles 21 de abril, un estudio diagnóstico sobre la viticultura en Canarias que tiene como objetivo valorar la estructura productiva del sector de la viticultura en las islas para mejorar su rentabilidad y sostenibilidad.

Este informe, que aplica análisis DAFO por islas, estudia los factores que afectan a la producción de uva para vinificación en cada zona, permitiendo así el impulso de políticas específicas de apoyo que compensen las debilidades y amenazas detectadas. En la sesión de hoy del Consejo de la Viña y el Vino de Canarias, órgano consultivo del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), el director general de Agricultura, Augusto Hernández, expuso a los consejos reguladores, cabildos y organizaciones profesionales agrarias la relevancia de un documento que determina aspectos como los costes de producción y precio de la uva; la evolución de las producciones por islas; el tamaño medio de las parcelas; o la incidencia de la pandemia en el sector, entre otros.

El estudio concluye que en Canarias coexisten dos tipos de viticultura, una más profesionalizada y otra más artesanal o tradicional, y que las áreas vitícolas son muy diferentes en las técnicas de cultivo. En relación a la estructura de las explotaciones de la viña destaca que se trata de extensiones de cultivo de pequeñas dimensiones, con diferencias entre islas que se pormenorizan en el informe. También, se infiere que, hasta el momento, gran parte de la producción de uva para vino en las islas se ha mantenido gracias a los apoyos públicos y, cada euro invertido en el sector se multiplica como consecuencia del valor añadido del vino, generando riqueza y empleo.

Por otra parte, el estudio señala que la situación del mercado de la uva para vino de calidad durante la pandemia no ha afectado a los precios de la uva, aumentando la distribución del comercio al por menor y por internet. El Covid-19 ha supuesto un aumento en la digitalización de algunas tareas y en las ventas a domicilio del vino canario.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, ha explicado que “este trabajo multidisciplinar permitirá conocer más en profundidad la problemática y las fortalezas actuales del sector para aplicar medidas específicas que repercutan en su mejora y desarrollo; las conclusiones de este diagnóstico se tendrán en cuenta para su inclusión en el Plan de la Viña de este año”.

Publicado en: Sin categoría

Canarias reúne a las principales referencias nacionales e internacionales en enología

22 de abril de 2021 by edgargmr

Canarias reúne a las principales referencias nacionales e internacionales en enología

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias y la Asociación Canaria de Enología han reunido hoy (jueves 22) en La Laguna (Tenerife) a las principales referencias nacionales e internacionales en enología en el marco de unas jornadas técnicas de formación que cuentan con diversas ponencias y catas de vinos de la mano de los prestigiosos enólogos Jonas Tofterup, Master of Wine; Pablo Orio, enólogo de Bodegas Muga; y Tao Platón, director técnico de Península Vinicultores.

El congreso forma parte del Programa de Desarrollo Rural de Canarias 2014-2020, y sus acciones contemplan un plan estratégico para el sector vitícola en el Archipiélago en promoción de los vinos locales y de los más vendidos a nivel internacional, así como la puesta en común de conocimientos de formación técnica y eficiencia en los procesos de elaboración de vinos, la sostenibilidad de los viñedos, las alternativas microbiológicas en fermentación alcohólica, las prevenciones y la gestión del agua.

El curso, que comienza hoy y concluye mañana (viernes 23), está dirigido a un máximo de 30 asistentes asociados a la Asociación de Enólogos de Canarias y coordinado por el presidente de la Asociación Canaria de Enología, Carlos Lozano.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez, inauguraron en la mañana de hoy unas jornadas que tienen como protagonista al sector del vino y su papel esencial dentro de la industria agroalimentaria.

La responsable regional del área destacó “la importancia de la formación y especialización del sector”, tomando como referencia “la oportunidad que brinda el PDR para apoyar las acciones de formación profesional y la adquisición de competencias necesarias para impulsar la investigación y modernización del sector agrario”. En esta línea, señaló que “el sector del viñedo es fundamental por todo lo que tiene detrás, con variedades y zonas únicas que generan productos y paisajes singulares que nos diferencian”.

Por su parte, Basilio Pérez apuntó “el amplio abanico de vinos que se producen en el archipiélago” y explicó que “la formación y la adquisición de competencias es clave para la profesionalización del sector para desarrollar una actividad que tiene que ser continua en la búsqueda de una mejora de los productos y su oferta y, estas jornadas, son un ejemplo de ellos”.

El presidente de la Asociación, Carlos Lozano, puso de manifiesto “la colaboración y predisposición de la Consejería para apoyar jornadas de este nivel, además de su esfuerzo a la hora de seguir formando al personal técnico por el bien de la enología en Canarias”.

Principales ponentes:

– Jonas Tofterup:

Licenciado internacional Vinifera Euromaster, con un Master of Science de Viticultura y Enología combinado entre las universidades de Montpellier, Bordeaux, Geisenheim y Stellenbosch. WSET Nivel 4 Diploma. Programa del Master of Wine.

– Tao Platón González:

Licenciado en Enología con el Premio Extraordinario Fin de Carrera por la Universidad de Valladolid. Elaboró vinos en Burdeos, Borgoña, Nueva Zelanda y el Duero español antes en convertirse en Director Técnico de Península Vinicultores. Dirige la viticultura y enología de la compañía Península Viticultores.

– Pablo Orio Gil:

Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad de La Rioja, siendo el primer Doctorado del Catedrático Fernando Martínez de Toda. A lo que se suma su licenciatura en Enología por la Universidad de La Rioja, Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Lérida, Nivel III Wine & Spirit Education Trust (WSET).

Publicado en: Sin categoría

Vanoostende destaca el apoyo fiscal que supone la reducción del 20% en el IRPF del sector primario

30 de marzo de 2021 by edgargmr

Vanoostende destaca el apoyo fiscal que supone la reducción del 20% en el IRPF del sector primario

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca el importante apoyo fiscal para el sector primario de Canarias que supone la reducción del 20% en el sistema de módulos del IRPF en el ejercicio 2020, lo que se traduce en una reducción de 15 puntos extra sobre la situación actual. Esta medida fiscal tiene el objetivo de mitigar los perjuicios económicos derivados de la pandemia en sectores como el primario.

A una semana del inicio de la campaña de la declaración de la Renta, la responsable regional valora de forma positiva la decisión del Gobierno de España de aumentar la reducción en la tributación por el sistema de módulos del IRPF, que pasa del 5% al 20% aplicándose en la declaración del año 2020 para las actividades agropecuarias. En este sentido, la titular de Agricultura resalta “la sensibilidad del Ejecutivo para aliviar la situación de los sectores económicos durante la pandemia, dado que esta rebaja obedece a la complicada situación por la que ha atravesado la agricultura, la ganadería y la pesca”.

“El sector primario es un eje principal en la economía que se ha visto afectado por el contexto actual de emergencia sanitaria, por lo que esta reducción del rendimiento neto de la actividad beneficiará a los productores del campo canario”, explicó Vanoostende.

Cabe recordar que este Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes a los sectores especialmente afectados por la emergencia sanitaria, contempla la posibilidad de que los contribuyentes agrarios que hayan renunciado a acogerse en 2020 al sistema de estimación objetiva, pueden volver a integrarse al mismo en 2021 o 2022 y, no tienen, por tanto, que estar fuera de este sistema durante 3 años.

Publicado en: Sin categoría

El área de Toxicología de la Universidad de La Laguna organiza un ciclo de Webinars del Proyecto PERVEMAC 2

5 de marzo de 2021 by edgargmr

El Área de Toxicología de la Universidad de La Laguna, en colaboración con GMR Canarias, ha diseñado un ciclo de seminarios on-line cortos de carácter divulgativo en relación al Proyecto de Cooperación en Investigación y Desarrollo en el ámbito de la Agricultura y la Seguridad Alimentaria, PERVEMAC 2. Este proyecto tiene, entre sus objetivos, estudiar la incidencia en la Salud de los Consumidores de la presencia de metales pesados en los Productos Vegetales que se consumen en el ámbito geográfico de la Macaronesia.

Las conferencias, que estarán abiertas al público en general, y en especial a la población de los archipiélagos de la Macaronesia interesada en alimentación segura, pretenden mostrar la relevancia del plomo, cadmio, mercurio y aluminio como contaminantes alimentarios a través de charlas participativas en las que el profesorado indicará los alimentos más contaminados por estos elementos químicos y las razones por las cuáles llegan a los alimentos, así como los riesgos sobre la salud.

La actividad, totalmente gratuita y con reconocimiento académico, cuenta con una parte práctica en la que, de forma guiada, el alumnado podrá realizar la evaluación de la ingesta dietética de aluminio para la población de su archipiélago o comunidad y debatir sobre posibles medidas o recomendaciones para los consumidores.

A través del siguiente enlace se puede realizar la inscripción: http://rb.gy/yffi6t

Publicado en: Sin categoría

Agricultura aborda con las organizaciones agrarias la convocatoria 2021 para abaratar el sobrecoste del agua de riego

1 de febrero de 2021 by edgargmr

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha abordado con las organizaciones agrarias del archipiélago los aspectos técnicos y los nuevos cambios introducidos en la convocatoria prevista para febrero destinada a abaratar a los agricultores el sobrecoste de la desalación y de la extracción de agua de pozos y galerías para el riego agrícola en Canarias.

Se trata de unos fondos estatales valorados en 8 millones que supondrán un apoyo indispensable para garantizar la moderación de los precios del agua, permitiendo abaratar el sobrecoste que implica la insularidad. El director general de Agricultura, Augusto Jesús Hernández, mantuvo la pasada semana un encuentro telemático con 14 organizaciones para analizar los aspectos más significativos de la orden de convocatoria respecto a la del año anterior.

Las principales modificaciones están orientadas a mejorar los costes subvencionables, agilizar el procedimiento administrativo o la inclusión de nuevos beneficiarios, entre otras cuestiones que se irán perfilando en acuerdo con las aportaciones de las organizaciones agrarias.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, asegura que con esta convocatoria “se moderan los precios del agua para los agricultores, teniendo en cuenta que vivimos en una comunidad en la que el regadío supone casi un 70% de la superficie cultivada”.

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 93
  • Página 94
  • Página 95
  • Página 96
  • Página 97
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 108
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • La papaya de Canarias, el producto hortofrutícola cuya comercialización exterior no deja de crecer
  • El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario
  • El Gobierno y Binter firman en FITUR un acuerdo estratégico para reforzar la presencia del producto canario a bordo
  • GMR potencia la proyección de los vinos canarios en los certámenes más prestigiosos de España

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Agricultura
    • Ayudas
    • Comercialización
    • concursos
    • Crecer juntos
    • Empleo
    • Europa
    • Ganadería
    • Gastronomía canaria
    • Pesca
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Logo GMR
    Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
    SI-0032/2021
    Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
    ENS-2021/0020
    • Accesibilidad
    • Protección de datos
    • Política de cookies
    • Aviso Legal
    Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
    Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
    Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.