• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ACCESO EMPLEADOS | Facebook Instagram Youtube LinkedIn
GMR
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS
Gobierno de Canarias
  • Empresa
    • Qué es GMR Canarias
    • Historia
    • Organigrama
    • Política de calidad
    • Contratación
    • Trabaja con nosotros
    • Noticias del sector
  • Departamento proyectos
    • Qué hacemos
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Nuevas tecnologías
    • Pesca
    • Políticas europeas
    • Publicaciones
  • Departamento comercial
    • Qué hacemos
    • ¿Eres productor?
    • Catálogo comercial
    • Packs Regalo
  • Portal de Transparencia
  • Contacto
  • ACCESO EMPLEADOS
Banner
  • Noticias del sector

Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas

11 febrero, 2025 / Noticias del sector

Educación se suma al proyecto ‘El gofio, desayuno olímpico’ , que se amplía a nuevos colegios e islas
  • Los consejeros Narvay Quintero y Poli Suárez firman en el CEIP Taibique, en El Hierro, un acuerdo de colaboración para extender a más centros educativos esta iniciativa, que lidera GMR Canarias, y fomenta hábitos de vida saludable entre niños y jóvenes mediante el consumo de este superalimento y otros productos de kilómetro cero, y la práctica deportiva

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, y el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, rubricaron hoy viernes, 7 de febrero, un acuerdo entre ambas consejerías del Gobierno de Canarias, mediante el cual el departamento educativo se suma a la iniciativa ‘El gofio, desayuno olímpico’, que fomenta hábitos de vida saludable entre el alumnado mediante el consumo de este superalimento y otros productos de kilómetro cero y la práctica deportiva.

El colaboración permitirá extender el programa a nuevos colegios e islas, concretamente a El Hierro, Fuerteventura, La Gomera, La Palma y Lanzarote, y contempla el desarrollo de actuaciones dirigidas a dar visibilidad a otras producciones de cercanía, concienciar sobre sus propiedades nutricionales, generar hábitos de vida saludable a través del deporte como herramienta de concienciación, educar en valores y acercar referentes del deporte canario a niñas, niños y jóvenes.

El compromiso se ha materializado hoy en el colegio herreño CEIP Taibique, de la localidad de El Pinar, cuyo alumnado asistió a una charla informativa sobre los beneficios del consumo de esta producción canaria y a una exhibición posterior del ex deportista olímpico Mario Pestano, embajador de esta acción, que busca difundir entre los más jóvenes los beneficios nutricionales de esta elaboración, así como su arraigo en las tradiciones y cultura de las islas. En el marco de esta acción la empresa pública GMR Canarias realizará entrega a los centros educativos participantes en esta experiencia de gofio del molino de la isla “Abuelo Pancho”, para que se incorpore en su menú escolar.

La experiencia ‘El gofio, desayuno olímpico’, que durante su desarrollo como experiencia piloto ha llegado a más de 1.000 escolares de 10 centros docentes de Tenerife y Gran Canaria, a través de sesiones divulgativas y demostraciones deportivas, se enmarca en la estrategia ‘Crecer Juntos’ del Ejecutivo canario. Liderada por la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) esta estrategia promueve sinergias entre el sector primario y el turístico, a los que se están incorporando otros sectores y actividades. Asimismo, la alianza promovida entre Agricultura y Educación se materializa en otros dos grandes proyectos escolares: el Programa Ecocomedores de Canarias y el Plan Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas. Ambos promueven el consumo de productos de proximidad, frescos y de temporada entre el estudiantado, impulsando así la producción local de las islas y una alimentación saludable.

Durante el acto, el Narvay Quintero destacó que “la colaboración entre las Consejerías de Agricultura y Educación reafirma el compromiso del Ejecutivo canario con el fomento de hábitos saludables entre los más pequeños, prescriptores de nuestros productos en el futuro, apoyando además a nuestros productores y productoras, contribuyendo al mantenimiento de s actividades agrícola y ganadera, a revitalizar las zonas rurales, y a incentivar el desarrollo sostenible de nuestras islas”.

Por su parte, Poli Suárez añadió que «la educación es una de las mejores herramientas para cambiar hábitos y concienciar sobre la importancia de la alimentación saludable y la actividad física. Con el apoyo de programas como ‘El gofio, desayuno olímpico’, queremos llegar a todos los rincones de Canarias para promover unos valores que son esenciales para que los más jóvenes aprendan cuanto necesitan para convertirse en adultos más sanos”.

El acto contó también con la presencia del presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y los alcaldes de El Pinar y La Frontera, Juan Miguel Padrón y Pablo Rodríguez Cejas, así como de los directores generales de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios y de Infraestructuras y Equipamientos Educativos, David Crego e Iván G. Carro, además de diputados.

Un centro referente en hábitos saludables

El CEIP Taibique, que cuenta con un total de 87 alumnos y alumnas matriculados, participa en distintos programas educativos que combinan la apuesta por una alimentación saludable con un estilo de vida activo, entre los que se encuentran “Ecocomedores”, que liderado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) fomenta el consumo de productos ecológicos en los comedores escolares, promoviendo una alimentación saludable y sostenible; y “Desayuno saludable”, en el marco del cual el alumnado degusta durante el recreo productos locales como quesos, miel y frutas, con el propósito de generar hábitos alimenticios equilibrados.

A estos se suman acciones con el mencionado “Plan Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas”, proyecto europeo que ejecuta en Canarias la Consejería de Agricultura y que comprende la distribución de estas producciones frescas en los centros junto a otras actividades de acompañamiento de carácter didáctico y lúdico que se desarrollando dentro y fuera de las instalaciones educativas.

Con la actuación “Con la fruta ganamos todos” se registra la fruta que los estudiantes llevan como desayuno y, mensualmente, reciben una recompensa como incentivo por su consumo; y el “Programa Actívate” comprende actividades físicas al inicio de la jornada escolar para estimular el bienestar y la concentración del alumnado. Otras proyectos en los que participa el centro son “Descansos activos”, que se basa en dinámicas promovidas por la Consejería de Educación para combatir el sedentarismo y mejorar la atención en clase, y “Muévete”, que incentiva la actividad física regular en la comunidad escolar para lograr un estilo de vida saludable.

Deportista olímpico

Mario Pestano, campeón de España absoluto de lanzamiento de disco durante trece años consecutivos (2001-2013) y deportista olímpico en Atenas, Pekín y Londres, es el embajador de este alimento -que se elabora a partir de cereales y/o leguminosas- cuyo origen se remonta a los guanches y que perdurado desde entonces como un símbolo de las islas. Durante las charlas que organiza en los centros educativos en el marco de esta actividad, el ex atleta cuenta divertidas anécdotas de su infancia y su carrera como deportista de élite, así como sus hábitos diarios, entre los que destaca el consumo de esta producción, y la forma preferirla de ingerirla.

El gofio, superalimento canario

El gofio tiene múltiples propiedades y un alto valor nutricional, con múltiples vitaminas, minerales y ácidos grasos insaturados y aminoácidos. Así, aporta a las personas que practican deporte hidratos de carbono de asimilación media y lenta, fibra soluble y no soluble, vitaminas B, A y D, minerales como calcio, magnesio, potasio, sodio, fósforo, hierro y zinc, entre otros, ácidos grasos omega 6 y distintos aminoácidos.

Esta producción saludable se obtiene mediante un proceso sencillo pero laborioso. Tradicionalmente, primero se tostaban los granos de cereales (millo, trigo, cebada, etc.) en un recipiente con fuego y luego se molían en ruedas de piedra. Este método ancestral garantizaba la obtención de un alimento muy nutritivo y de fácil conservación.

37 molinos y 6.745 toneladas al año

Actualmente hay 37 molinos de gofio en Canarias distribuidos en Tenerife, Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro, Fuerteventura, y Lanzarote. La producción total anual del archipiélago es de 6.745 toneladas, de las cuales unas 5.000 toneladas se destinan al mercado canario y 1.707 toneladas se exportan. Por tipos, el 58% de gofio producido en Canarias es de millo. Le siguen por orden de importancia, el de trigo 20%, mezcla de cereales 16% ,y mezcla de cereales y leguminosas 4%.


<<< Volver

Barra lateral principal

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Comercialización
  • Crecer juntos
  • Noticias del sector
  • Acceso empleados
  • Trabaja con nosotros
  • Contratación

  • Agricultura
  • Pesca
  • Nuevas tecnologías
  • Ganadería
  • Políticas europeas
  • División Comercial

Logo GMR
Certificado del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
SI-0032/2021
Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad
ENS-2021/0020
  • Accesibilidad
  • Protección de datos
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Envíanos una sugerencia u opinión a la siguiente dirección: info@gmrcanarias.com
Llámanos al 922 23 60 48 (Horario: Este servicio está disponible de lunes a viernes de 7 a 14 horas).
Calle Jesús Hernández Guzmán, nº 2, planta C, Pol. Ind. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en "Ver preferencias". Aquí podrás ver nuestra
Cookies Necesarias Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de Terceros
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}